Mostrando entradas con la etiqueta 131110 DESPUÉS DEL FRACASO... QUÉ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 131110 DESPUÉS DEL FRACASO... QUÉ. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

ERRORES IMPERDONABLES Y FALTA DE LIDERAZGO






La trama oculta del operativo “Villarino quiere ser Patagonia”.

Siempre será poco lo que se diga cuando, ante un hecho relevante (por virtud o por defecto) sólo se obtenga un incomprensible “silencio de radio”. Porque no es así la cosa.

Si una obligación debe ser necesariamente inexorable, en el ámbito oficial (tanto o más que en otros órdenes de la sociedad), esa es la de informar, de la manera más explícita y constante, de los actos públicos.

Lo ha sido, sin duda, lo ocurrido el pasado miércoles (10).

Ese día, dos escenarios fueron (o debieron ser, al menos) los ejes de la información.

En uno de ellos, hubo presencia de gente que integra el staff de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino. Hasta lo que pudimos observar nosotros, la directora, Gabriela Venegas; la fotógrafa, María Fernanda Ayneto; y el cronista, Juan Hoffmeister. Los nombramos porque no vemos, en esa mención, nada del otro mundo. Porque estamos abordando, precisamente, un tema que tiene que ver con lo que ellos hacen a diario integrando un equipo (lo hemos dicho en otras ocasiones) que, afortunadamente, hizo realidad el buen criterio aplicado en la cuestión por el intendente municipal, Raúl Roberto Mujica.

Dicho esto, que puede aparecer impropio pero no lo es, debemos expresar, con absoluta sinceridad, que nos llamó la atención que tras la concentración llevada a cabo en adyacencias del puesto fitosanitario del kilómetro 714 de la ruta nacional número 3, no se emitiera ningún tipo de informe (gacetilla) acerca de ese hecho.

Correspondería preguntarse, quizás, ¿para qué fueron hasta allí los componentes del staff de prensa?. Pero seguramente podrá argumentarse, y es válido, que fueron a observar qué ocurría, y no encontramos respecto de ello ninguna objeción para formular. No podemos decir, desde aquí, que funciones anexas se le asignan a un departamento de la comuna.

Sí, en cambio, debemos señalar que aguardábamos un informe, específicamente periodístico, de aquello que sucedió (¿o no ocurrió, en verdad?) el miércoles 10. Fundamentalmente, teniendo en cuenta que antes de mediodía (11.30 aproximadamente) se indicó que se prolongaría la presencia en el lugar hasta avanzada la tarde. ¿Para qué?, no se explicó, como tampoco en rigor se supo para qué se hizo la concentración.

Hubo sí, pero tampoco se emitió comunicado alguno, ni desde fuentes oficiales ni de eventuales promotores de la “movida” que no fue, el intento de conformar una comisión “ad hoc”, entre representantes de instituciones (no más de 12), para concurrir el venidero martes (16) a una eventual reunión con Haroldo Lebed; y posiblemente en Felipe Solá (no hubo presiones al respecto, tampoco).

Todo, muy desordenado, megáfono en mano, cuando ya algunos optaban por retirarse. Después, nada se supo.

El otro foco, ese mismo miércoles (10), se situaba en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí, más específicamente en el ámbito del Congreso, confluyeron dos delegaciones de Villarino, motivadas por el mismo tema. Pese a cierta unidad de criterio esbozada en la reunión del martes 2, en la sede del PEUZO, en Médanos, no fueron juntas, al menos a la sede legislativa. Otro lunar, sin duda, respecto de una cuestión que si algo ameritaba, ante propios y extraños, era, justamente, poner de manifiesto una uniforme manera de ver las cosas y, consecuentemente, una acción en común en procura de un objetivo bien definido.

Porque aún acostumbrados más a la mecánica de otros tiempos respetamos las formas del nuevo periodismo que avanza, con el ímpetu y las maneras propias del momento, se nos ocurre propicio, a falta de informes oficiales en la materia (que no se ofrecieron aún estando en la escena el propio jefe del gobierno municipal), tomar como referencia puntual lo que dijo, horas atrás, el periódico digital PALABRAS CLARAS, al que distingue una llamativa consecuencia en el seguimiento de la actualidad, en las más variadas facetas de la vida cotidiana, incluyendo en sus páginas amplísimo material, incluso regional.

“Pichetto se reunió con los intendentes de Villarino y Puan”, mencionó en su titular el sitio online, en un despacho editado a las 3 de la mañana de este viernes (12).

“Este miércoles (por el día 10) el senador nacional del FpV Miguel Angel Pichetto mantuvo una reunión con Raúl Mujica, intendente de Villarino; Horacio López, de Puan; y los diputados nacionales Virginia Linares (GEN) y Juan Pedro Tunessi (UCR), en la que les afirmó que nunca estuvo en contra del proyecto de ley por el que se solicita incluir a Villarino y Puan en la Patagonia”, citó la página informativa.

Añadió que “de la reunión participaron, además, el senador nacional Eric Calcagno; la secretaria de Gobierno de Villarino, Zoraida Chcair; y los concejales Horario Brión, Guillermo Di Rocco (Acuerdo Cívico y Social); y Ricardo Balint (Unión-Pro), y como resultado, Pichetto mostró interés y prometió interiorizarse en este tema”.

PALABRAS CLARAS consignó, también, que “el jefe comunal (Raúl) Mujica indicó que se conformará una mesa de trabajo integrada por los intendentes de Villarino, Puan, Tornquist y Patagones; los diputados Linares y Tunessi; y representantes de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, para poder avanzar en la aprobación del proyecto de ley, buscando el consenso con todos los actores”.

Citó, igualmente, en relación a Mujica, que expresó que "durante la charla se intercambiaron distintas ideas, opiniones y formas de ver la realidad y hemos podido avanzar en algo que creemos va a ser positivo".

La fuente a la que aludimos, referenció que "por su parte, Pichetto explicó que durante las sesiones que quedan de aquí a fin de año iba a ser imposible dar tratamiento a esta ley como corresponde, por lo que nos pidió que en marzo nos pusiéramos a trabajar, abordando algunas cuestiones para buscar consenso a los efectos de que el año que viene se le pueda dar tratamiento en el Senado".

El periódico dijo que (Horacio) López afirmó: "nos dijo que es necesario encontrarle una solución a esta zona en el marco de esta ley, y nos pidió que nos pongamos de acuerdo de los pasos a seguir para que nadie salga perjudicado".

"Las economías locales están diezmadas. Y el distrito de Puan tiene 780 habitantes menos que en 2001, lo que muestra a las claras el éxodo rural que estamos sufriendo", dijo el intendente puanense, según la fuente.

PALABRAS CLARAS apuntó, por lo demás, que “una vez finalizado este encuentro, Pichetto también se reunió con el presidente del Concejo Deliberante de Villarino, Luis Antoniuk y los concejales del PJ-Frente para la Victoria, Patricia Cobello y (Pierino) Bevilacqua”.

Por último, el periódico digital bahiense aludió a que “el diputado provincial Emilio Monzó (Unión-Pro) mostró su apoyo hacia el proyecto de la diputada Linares”, y que expresó que "vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice las gestiones pertinentes para incorporar a estos distritos a la Región Patagónica Argentina".

REFLEXIONES QUE PODÍAMOS CALLAR

Está dicho y es absolutamente cierto, que uno, quiérase o no, es “esclavo de sus palabras” y a la vez, “dueño de sus silencios”. Una verdad, absolutamente total que debería impulsarnos a una suerte de ¡no te metás!, muy cómoda pero reñida con aquellas elementales normas que hemos convertido en una conducta de vida, por encima de las que pudieron ser conveniencias personales en distintas coyunturas.

Aún en contra de nuestros intereses, que los tenemos (¿quiénes no?), como todos, elegimos decir la verdad, la nuestra, lo que ha conllevado, desde siempre, cargar con la pesada mochila de las consecuencias.

No honraríamos aquello que en definitiva pretendemos dejar como único legado a quienes nos suceden (y también a aquellos que por ignotas razones decidieron compartir esa misma actitud, aún en las antípodas generacionales que marcan los tiempos) si no dijéramos que todo esto, al parecer insignificante desde ciertas ópticas, encierra algo que no es precisamente desechable.

Alguien equivocó el camino, intencionadamente o no, sin medir sus consecuencias.
No es Raúl (Mujica) de quien conocemos (por haber compartido los primeros 8 meses de su gobierno) algunas formas de ser. No lo son aquellos que, de buena fe, se concentraron el miércoles 10, en un encuentro para el olvido, donde nadie supo para qué se convocó esa manifestación. Tampoco los muchos que durante los últimos días (antes y después) nos consultaron sobre el cómo y el porqué de lo hecho.

¿Entonces?. Hay, manifiesta o veladamente, ¿responsables? de aquello que consideramos un fracaso.

Seguramente que sí: se manejó casi absurdamente la difusión, dejando librada al azar la interpretación sobre los móviles de la concentración en el kilómetro 714 de la ruta 3. No se manejó, para nada, el desarrollo de esa “movida”, tanto que transcurrida una hora y media desde el supuesto inicio, nada había ocurrido en el lugar. Y se hizo algo peor, casi sobre el mediodía, apelando a sugerir el nombramiento de una “comisión”, en el terreno mismo, para seguir con una eventual gestión futura. Eso ocurrió a través de la intervención de una dirigente a quien pocos conocen -del subcomité Algarrobo de la UCR- cuando allí estaba el actual presidente del comité distrital del partido gobernante a nivel comunal.

No hay que bucear demasiado para saber, entonces, dónde estuvo el error.

Por si eso fuera poco, en el otro escenario, aquel en el que se atiende todo más que en cualquier otra parte, el criterio unificado sugerido el martes 2 fue dejado de lado. En lugar de una entrevista integrada con Pichetto, hubo dos reuniones. ¿Por qué?. Nadie lo aclaró.

Si todo esto no es sino una falta de liderazgo imperdonable, se le parece bastante. Sus consecuencias, aunque se hable de acciones de marzo hacia adelante, se verán en el tiempo. Ya se estará, por entonces, en pleno año electoral, con implicancias impensadas.


Nota del editor

No ha sido fácil, sinceramente, analizar este tema de la incorporación de Villarino a la región patagónica, y lo que más parece importar, sus beneficios.

Por eso, hemos recurrido a otras fuentes, cercanas pero más que eso, confiables, como lo es PALABRAS CLARAS, un portal del “nuevo periodismo”, pero de ese que entendemos como válido, no aquel que sólo parece enmascararse bajo una concepción innovadora que no respeta ni antecedentes ni prestigios y mucho menos códigos en uso desde siempre.

Cierto riesgo de no ser entendidos obliga a hacer una salvedad, no demasiado habitual en 40 años de ejercicio del periodismo en Villarino. Creemos que el movimiento gestado no lo ha sido con conciencia plena de lo que implica tener identidad como distrito y hacerse respetar en tal carácter.

Utilizando una frase de la jerga popular, no muy académica pero sí real, deberíamos suponer que “el diablo metió la cola”. Cada uno sabrá tomar para sí, el rol que le compete en toda esta trama, para nada clara, que puede hacer que Villarino pierda, lo cual sería lamentable, su gran oportunidad de despegue.

Lo interpretamos así. Y asumimos el riesgo que implica ser “esclavos de nuestras palabras”. No podemos "ejercer" de otra manera nuestra responsabilidad. Para eso elegimos ser periodistas. ¡Lo somos!.


FOTOS

Raúl Roberto Mujica.

María Virginia Linares.

Juan Pedro Tunessi.

Miguel Angel Pichetto.