El intendente, Carlos Bevilacqua, inauguró, este lunes (1), las sesiones
ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, con un discurso
donde se enumeraron todos los trabajos realizados durante el 2020 y los
desafíos y proyectos para el 2021.
“Villarino comenzó un proceso intenso de transformación, por eso les
pido a los vecinos de todas las localidades de Villarino, que sigan apoyando
este trabajo sostenido que se viene haciendo entre la comunidad, las
instituciones y el gobierno municipal. Es hora de seguir profundizando estas
transformaciones que seguirán mejorando el presente y el futuro de los
villarinenses”, aseguró el jefe comunal durante su presentación.
En lo que respecta a Salud, destacó la inversión en insumos, recursos y
equipamiento que se realizó durante 2020 para la atención de los pacientes con
Covid-19 y para que el personal de salud pudiera trabajar en forma correcta y
protegidos. En esta línea, hizo mención al comienzo de la construcción de los
consultorios externos en el Hospital Subzonal de Médanos y la adquisición de un
ambulancia para el Hospital de Mayor Buratovich, la última de todas las que se
incorporaron durante esa gestión, para que todos los hospitales cuenten con al
menos una ambulancia 0km y totalmente equipada.
Además, anunció la creación del Centro de Abordaje Integral Ambulatorio
en Salud Mental y Adicciones, el primero en toda la región, que estará ubicado
en Teniente Origone y se hará en conjunto con la Dirección de Salud
Mental de la Provincia de Buenos Aires y Nación. También, la construcción
del nuevo hospital para la localidad de Juan Cousté, un hospital modular de
aproximadamente 1000 metros cuadrados, que mejorará la atención de los vecinos
en un espacio moderno y con todas las comodidades necesarias.
Asimismo, dijo que se comenzará con la refacción y arreglo de todos los
sistemas de electricidad y gas en todos los hospitales de Villarino, brindando
de esa manera más seguridad a las personas internadas y el personal de salud.
En materia de Seguridad, el jefe comunal adelantó que durante este año
se pondrá en funcionamiento la nueva Central de Emergencia, emplazada en el
Centro de Monitoreo de Médanos, que buscará coordinar los trabajos de Policía,
Bomberos, Defensa Civil y hospitales para centralizar y agilizar los tiempos de
respuesta a los llamados de emergencia.
Por otro lado, informó sobre la creación de la Dirección de Integración Socioeconómica, un área que se encontrará abocada abordar la realidad social y económica productiva del distrito, implementando estrategias de desarrollo local y generando oportunidades en los diferentes sectores de la comunidad. El objetivo de esta nueva dirección será ampliar la oferta de bienes y servicio, impulsando inversiones privadas que originen nuevas oportunidades de actividad económica y empleo para los vecinos.
En esa línea, consignó que desde Desarrollo Social se está trabajando en
la implementación de la plataforma “Vecinos cerca”, que permite unificar la
información de los ciudadanos en un solo sistema para gestionar las entregas de
recursos sociales de forma transparente, obtener estadísticas y que los
recursos lleguen realmente a quienes más los necesitan.
Desde el área de Educación, Bevilacqua transmitió que se trabajó para
equipar los Centros Educativos Municipales de Médanos, Pedro Luro y Mayor
Buratovich, realizando mejoras edilicias y dotándolos de equipamiento
mobiliario e informático. Se adquirieron a través del fondo educativo 60 nuevas
computadoras para que los alumnos puedan cursar talleres y sus estudios desde
estos centros.
Además, manifestó que se amplió la oferta educativa a través de
distintos convenios con universidades como UPSO, Universidad Nacional de Sur,
Universidad Siglo XXI, Instituto Teclab, Instituto ICI y Universidad Nacional
de Quilmes, para que los jóvenes puedan seguir su formación académica desde sus
hogares, sin necesidad de tener que trasladarse a otras ciudades.
También, adelantó que se está trabajando para traer a los Centros
Educativos Municipales las carreras de programación y robótica, con una gran
salida laboral actualmente.
En lo ambiental, uno de los pilares de la gestión de Bevilacqua, resaltó la gran cantidad de maquinarias que se adquirieron recientemente para seguir mejorando la gestión integral de residuos y los trabajos que se están realizando para aumentar la eficiencia energética en todas las localidades y, especialmente, en las dependencias municipales. Este conjunto de iniciativas son impulsadas en el marco del plan de acción por el clima y la energía sostenible con resultados proyectados al año 2030, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito; las condiciones ambientales; y el desarrollo económico en general.
En cuanto a la modernización de las dependencias municipales el
intendente hizo mención al programa Villarino Conecta que se lleva adelante
desde la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, para brindar
conectividad con fibra óptica a todos los edificios municipales y escuelas,
mejorando notablemente el servicio de internet.
En ese sentido desde la intendencia también se está trabajando en la
modernización y agilización de todos los procesos administrativos municipales
para lograr la implementación de expediente electrónico, digitalización de
trámites y firma digital. Esto permitirá una mayor eficiencia de la
administración pública; reducirá el impacto ambiental reduciendo al mínimo la
emisión de papel; y facilitará a los vecinos realizar los trámites desde sus
localidades.
Por último, Bevilacqua enumeró la gran cantidad de obras que comenzarán
este año y que fueron gestionadas por el gobierno municipal y ya se encuentran
con convenios suscriptos; otras a suscribirse en breve; y otras en proceso de
licitación, concurso y/o adjudicación:
*** Cordón cuneta, sendas peatonales,
pavimentación y repavimentación en todas las localidades de Villarino.
§ *** Acueducto Sauce Chico-Médanos que
solucionará el grave problema de abastecimiento de agua que durante más de dos
décadas vienen sufriendo los vecinos. Y, con el acompañamiento de la provincia,
el acueducto Pedro Luro-La Salada-Hilario Ascasubi.
§ *** Terminación de la pileta cubierta en
el Centro Municipal de Deportes de Médanos.
§ *** Junto a Hidráulica de Provincia se
avanzará con los proyectos técnicos de las obras de pluviales integrales para
Hilario Ascasubi y Médanos.
§ *** Refacción y arreglos de los
establecimientos educativos de Villarino conforme a lo requerido por las
autoridades que conforman la UEGD a través de la presidenta del Consejo
Escolar.
§ *** Terminación de la puesta en valor de
la ex Sociedad Española, para crear el Centro Cultural y Educativo Municipal de
Mayor Buratovich.
§ *** Terminación de la UGM de Hilario
Ascasubi.
§ *** Segunda etapa de ampliación de la UGM
de Pedro Luro.
§ *** Terminación del cordón cuneta en el
Barrio 11 Septiembre de Pedro Luro; y del cordón cuenta en Juan Cousté.
§ *** Primera de la pista de atletismo en
Pedro Luro.
§ *** Terminación del Centro Integrador Comunitario (CIC)
en la localidad de Médanos.
Nota del editor
Después de casi un año – a propósito de las restricciones de
la pandemia del Covid-19, tan mal manejada en todo sentido por el gobierno
nacional – volvimos al Concejo Deliberante, para la apertura del período
ordinario de sesiones 2021.
Conociendo el paño (por mucho que intenten disimular una
soberbia que está a ojos vista) no esperábamos demasiado.
En realidad, podríamos aseverar que nadie, en la sala, creía
en algo diferente a ocasiones anteriores.
Todo empezó sobre las 10.15, respetando las normas del protocolo,
no en el distanciamiento (el recinto es muy chico aunque vayan menos
funcionarios a “hacer número”, porque al resto de la gente no la convoca un
evento de esa naturaleza), pero sí el “tapa boca” o como quiera llamársele.
El resto, más o menos de acuerdo a lo previsto. O sea, el
mensaje monocorde – sin aplausos, porque no hubo sorpresas – de una hora y
media con los latiguillos de siempre. Tanto como para que la “diputada” (que termina mandato a fin de
año), le faltara el respeto al mensaje de su progenitor, mandando o recibiendo
mensajes por su celular, durante casi toda la lectura.
Lo dicho, lo de
siempre, con críticas a gobiernos anteriores que no hicieron lo que el actual
dice haber realizado; poco o mucho. Y con énfasis en la proyección
internacional que Villarino ha conseguido en los últimos 5 años (¿…?). ¡Será
para tanto!. Pero justo es reconocer que del distrito, casi ignoto años atrás,
se habla un poco más.
La reseña abarcó lo hecho (especialmente en Salud); y lo que
el gobierno de los verdes intentará llevar adelante en el 2021 que está corriendo
ya.
De algunos interrogantes, mutismo en todo lo enunciado. Otra vez será…