Comentarios
anónimos que no tienen lugar en el nuestro diario digital. La rendición de
cuentas 2015 y una votación previsible. Los argumentos del dictamen en minoría.
25 de Mayo sin banderas en Médanos. Una buena: la oficina de ANSES ya está en
Pedro Luro. Vuelve Omar Stefanelli; mientras no hay indicios oficiales sobre la
medida cautelar en el “caso Duarte”.. Se sugiere una comisión que entienda
sobre pauta oficial. Una visita amarilla (senadora Julieta Centeno). La Juventud
Radical sigue militando.
Como
en tantas otras veces, han llegado mensajes con los que se intenta opinar sobre
r la actualidad política del distrito tomando como base nuestros comentarios,
aunque no siempre se lo hace en el lugar indicado.
Por caso, hay uno, recibido este sábado (28), a propósito de la desaprobación de la rendición de cuentas 2015 aunque sin referirse a ese tema en particular sino a otros.
Se
habla, así de la nominación del nuevo secretario de Obras Públicas del
municipio; al anterior ocupante, interino, de ese cargo; a problemas que tienen
que ver con situaciones que se dieron
en el ámbito de la comuna bahiense; y al “caso Duarte”, muy de este momento,
por la medida cautelar de la que se tiene conocimiento, aunque no haya llegado
aún al Honorable Concejo Deliberante, cuyas decisiones sobre ese asunto han
motivado una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la provincia.
Respetamos
el punto de vista de quien ha escrito sobre esa variedad de cuestiones, todas
ellas relacionadas con el actual gobierno municipal o el sector oficialista del
cuerpo parlamentario. Veríamos con sumo agrado, eso sí, que el tono de
denuncias que parece dejar entrever la opinión a que nos referimos, sea avalado
con la identificación de su origen, con nombre y apellido y número de documento
de quien la envió.
Con
esta consideración, que entendemos nunca está de más, nos introducimos en la columna política que tiene su espacio
habitual en nuestro diario digital.
En
cuanto a lo que es la rendición de cuentas, por supuesto, no sorprende para
nada el resultado de la votación llevada adelante, tras la lectura de los dos
dictámenes (de mayoría y minoría) elaborados oportunamente, desde los dos
sectores bien definidos del cuerpo legislativo: el de los “verdes”, publicado
in extenso y textualmente ya en DIARIO VILLARINO; y el otro, el emitido por la
bancada justicialista.
Que
los votos hayan hablado de 9 ediles que se expresaron desaprobando la
rendición; 6 que la respaldaron; y una abstención, que parece no explicarse
mayormente (y revela puntos de vista diferenciados en un mismo bloque; porque
el otro edil respaldó al oficialismo), no aparece sino como una obviedad.
Aunque en cierto modo relativa, porque el rechazo comprendió, también, al edil
de la UCR y presidente del cuerpo (Luciano Peretto).
![]() |
Fabricio Stefanelli y un dictamen en minoría |
A
propósito del dictamen en minoría, vale apuntar algunas de las consideraciones
formuladas en el despacho. Por caso, la alusión a que “de los fallos para los
ejercicios 2013 y 2014 del Honorable Tribunal de Cuentas, única autoridad que
puede aprobar o desaprobar definitivamente las cuentas rendidas (artículo 15 de
la ley 10689) se infiere una postura radicalmente opuesta de dicho organismo
respecto a lo pronunciado por el Concejo Deliberante. A saber, los fallos 1013
y 2014, este último recientemente, son aprobados por el Honorable Tribunal de
Cuentas y desaprobados por el Concejo Deliberante. Esta situación entendemos
que responde claramente a una intencionalidad política de la gestión bien para
el ejercicio 2015 en un escudo por la inacción municipal reflejada en estos 150
días y que nada tienen que ver con los números reales que la autoridad
responsable evalúa año a año”.
Otro
aspecto que es tenido en cuenta por la franja opositora (la del despacho en
minoría) se refiere a “los cambios que se fueron dando en el transcurso del año
2015 en lo que se refiere a las transferencias de coparticipación provincial y
el Fondo Educativo”.
Se
explicó, en ese sentido, que a mediados del 2015 se aprobó una ley que
modificaba los fondos provenientes de la ley de financiamiento educativo
aumentándolos en detrimento de los que provenían de la ley de coparticipación.
“Se consultó al Tribunal de Cuentas sobre la posibilidad de utilizar ese mayor
fondo educativo no presupuestado para compensar la baja de coparticipación,
para lo cual se obtuvo respuesta favorable del organismo”, se señaló.
En
otro orden, se hizo mención a la ordenanza complementaria elevada por el actual
Departamento Ejecutivo para el ejercicio 2016, citándose que “se desprende que
gran parte de lo o0bjetado por la actual administración se prevé llevar
adelante en el desenvolvimiento normal económico – financiero del municipio”.
Puntualiza, a propósito, la facultad
asignada a realizar “transferencias de créditos entre todas las partidas del
presupuesto, con otras partidas que arrojen economía, siempre que ellas
conserven crédito suficiente para cubrir las necesidades del ejercicio”, como
así efectuar reestructuraciones, modificaciones y creaciones de créditos
presupuestarios que estime necesarios, previa intervención de Contaduría, según
lo establecido en el artículo 187, inciso 4, de la Ley Orgánica de las
Municipalidades. Igualmente, la autorización al DE para “hacer uso transitorio
de recursos del municipio con afectación específica, cuando ello fuese
necesario para hacer frente a gastos y pagos por momentáneas diferencias de
caja, sin que su uso transitorio signifique cambios de financiación ni de
destino de estos recursos, debiendo normalizarse su afectación en el transcurso
del ejercicio”.
En
el dictamen se acota, también, que “el déficit financiero del ejercicio
representa tan sólo el 1,3 por ciento del presupuesto total ejecutado, que
superó los 300 millones de pesos”, indicándose que “el hecho responde pura y
exclusivamente a dos aspectos: un menor envío de fondos por parte de la
provincia respecto de lo presupuestado originalmente, por un total de 6.069.440
pesos; y el pago, con fondos municipales, de obras financiadas por nación, ante
la demora del pago de certificados (deuda de nación, por valor de 4.340.436,77
pesos).
Esos
dos aspectos, por otra parte, se consigna, tuvieron su impacto en la deuda
flotante ya que “ambos ítems reducirían enormemente esa deuda y la ubicaría en
un valor más que lógico para un presupuesto ejecutado de 300 millones de
pesos”. Obvio, la comisión en minoría recomendó aprobar la rendición de cuentas,
aunque, ya está dicho, tuvo sólo el respaldo de los 6 ediles del Frente para la
Victoria 7 Partido Justicialista.
Cambiando
el ángulo: esto no es propio de corrillos y mentideros. Por el contrario, surge
del apunte de un asiduo lector que nos escribió, alarmado en cierto modo, por
algo observado en el día patrio en la ciudad cabecera del distrito.
“No
había banderas en casi todo el pueblo. Pero algo peor; no la había en el Centro
Cívico”, dijo.
Agregó
otros “puntos de referencia” en los cuales tampoco, entre otros lugares,
apreció la falta de la enseña nacional en el 25 de Mayo. Por caso, escuela
provincial número 1; Edes; Registro del Automotor; Agavisa; Delegación Médanos;
Camuzzi; Fiscalía; y Escuela Secundaria.
La
observación, añadió, la hizo alrededor de las 17. Y se interrogó, finalmente:
Un 25 de Mayo, ¿puede ser posible esto?. Quizás haya alguna explicación válida.
A
propósito: es cierto que fue feriado, en el distrito, el día anterior, por la
festividad de María Auxiliadora, patrona del partido. Pero, ¿habrá que volver a
aquellos tiempos en que, días antes, se pedía embanderar edificios públicos,
comercios y casas de familia?. Se acerca el Bicentenario de la Independencia; y
antes está el Día de la Bandera. Para tener en cuenta.
Hecho
positivo: la ANSES tiene su primera “filial” en Villarino. El intendente
Bevilacqua procedió a inaugurarla en Pedro Luro. Fue resultado de gestiones
que, en su momento, encaminara Patricia y que culminó el actual Lord Mayor.
Vendrá bien, sobre todo tras los anuncios del presidente Macri y del director
de la ANSES, Emilio Basavilbaso. Eso sí, con cierta prudencia y paciencia,
porque no todo lo que reluce es oro.
Volviendo
al orden legislativo distrital. Omar Stefanelli retornará a su banca, tras la
aprobación de su solicitud, en la sesión extraordinaria de este viernes (27),
en una etapa más del “ir y venir” de “Tarzán”. Quien se va, hasta un nuevo
cambio si lo hubiere, es María Laura Durán. Quien juró su banca fue Romina
Aguilar, quien relevó la ausencia de Carolina Pelljero, el pasado viernes (28),
en la bancada del Frente para la Victoria / Partido Justicialista. .
Mientras
todo eso ocurre, no habría novedad, al menos oficial, sobre el “caso Duarte”
(aunque ya publicamos la medida cautelar de la Suprema Corte de Justicia). En
ciertos círculos, se niega rotundamente que el tema pueda tener derivaciones,
sobre la nulidad de ciertos actos legislativos derivados de esa situación.
Otros
vericuetos de orden parlamentario. Fue girado a la comisión de Legislación el
proyecto de ordenanza de Juan Cruz Vidal (Cambiemos) sobre presupuesto
participativo. En tanto. Fue también a Legislación la iniciativa del edil
Luciano Peretto (UCR) sobre la creación de una comisión para la asignación de
pauta oficial del HCD. Buena iniciativa ésta, quizás, aunque bien valdría tener
en cuenta una antiquísima expresión “del general”. Si se quiere que algo no
funcione, créese una comisión, decía Juan Domingo Perón.
El
decreto 531/16, del Departamento Ejecutivo, por el cual se asigna un incremento
salarial a los trabajadores municipales pasó a la comisión de Hacienda del
cuerpo deliberativo. Hacia Legislación, por otra parte, fue el acuerdo, elevado
por el DE, sobre un acuerdo de colaboración entre el municipio y el IPAP.
Una
visita. Fue anunciada por el espacio Cambiemos y está prevista para este
venidero lunes (30). Llegará a Médanos la senadora provincial Julieta Centeno.
Estará en la ciudad cabecera ofreciendo una conferencia de prensa, a las 11.
![]() |
La JR de Villarino en un encuentro seccional |