La intendenta, doctora
Patricia Cobello, participó este viernes (3), a mediodía, de una reunión junto
al comité de crisis por la emergencia hídrica de Médanos, en la ciudad de La Plata. Allí fueron
recibidos por el presidente de la empresa ABSA, doctor Guillermo Scarcella; el
vicepresidente, Leandro Sporturno; y el gerente de Operaciones, Calidad e Ingeniería,
ingeniero Luis Volpi, cita un informe oficial dado a conocer, este sábado (4),
por el citado comité de crisis.
Patricia Cobello (con sus funcionarios) y el comité de crisis, en la reunión con autoridades de la empresa ABSA, en La Plata. |
Cobello –se dijo- estuvo
acompañada por los integrantes del mencionado comité, conformado luego de la
asamblea de vecinos autoconvocados del 30 de diciembre pasado: los ediles
Sergio Damiani, Juan Cruz Vidal y Fabián Giambartolomei, presidente del HCD; el
secretario de Gobierno, Luis Antoniuk; el secretario de Obras Públicas, ingeniero
Alejandro Meneses; y los representantes de los vecinos, Néstor Sagripanti y
Ariel Reynafé, además de otros funcionarios del ejecutivo municipal.
La reunión –se añadió- giró en
torno a presentar a las autoridades la preocupación, por parte de la comunidad,
y el pedido de pronta respuesta respecto de la problemática en el suministro de
agua potable que la localidad viene atravesando desde hace muchos años.
En el encuentro, que duró
alrededor de dos horas, se logró avanzar en medidas de corto y mediano plazo,
comprometidas por la empresa, se citó. Los miembros del comité de crisis, se
agregó, “manifestaron la necesidad de explorar e investigar fuentes
subterráneas de agua en puntos específicos”.
La empresa, se consignó, “accedió
además, a rever aquellos casos de usuarios con dificultades socioeconómicas
para analizar la posibilidad de retrasar o subsidiar los costos del servicio, a
través de una tarifa social”.
Con respecto a la obra de
Sauce Chico, explicó el informe, “si bien se manifestaron algunas reservas, la
empresa manifestó su intención de continuar con la misma, siempre y cuando se
pueda garantizar la calidad y sustentabilidad de la fuente, que justifique la
inversión a llevar adelante”.
En cuanto a la alternativa
paliativa de una obra de exploración de dos pozos en las cercanías de Mascota,
se han comprado ya los caños que permitirán verter agua a la red domiciliaria
de Médanos como medida de corto plazo, se añadió. Esto, se puntualizó, “ayudaría
a sumar más litros a los que ya se están realizando mediante el acarreo desde
Bahía Blanca” y, al respecto, se agregó que “la empresa garantizó los 33 mil
litros diarios extras que se encuentra trasladando diariamente a la localidad
de Médanos” citándose que “estos trabajos estarían comenzando la próxima semana”.
Asimismo, hasta tanto se sumen
otras medidas paliativas, se continuará con el acarreo a través de 24 camiones
cisterna por día, a través de ABSA, además de las medidas dispuestas por el
Municipio de Villarino, de reparto de agua envasada y con camiones en distintos
puntos de la localidad.
La jefa comunal –se expresó- se mostró satisfecha por la reunión mantenida
y por el apoyo y el trabajo conjunto del comité de crisis que integra todo el
arco político de Villarino, con el acompañamiento de las distintas fuerzas.
Dijo: “ “celebro que hayamos podido venir todos juntos, más allá de cualquier
bandera política. Todos juntos abocados para llevar una solución a nuestra
gente, que vive este problema desde hace muchísimo tiempo. Es hora de que
llevemos la solución definitiva con el compromiso de todos”.
Por su parte, la empresa ABSA,
plasmó desde un comunicado oficial, los compromisos asumidos por la
prestataria, donde se destacaron los siguientes puntos:
1. La ejecución por parte de
ABSA del tendido de la cañería de interconexión hasta la cisterna de los dos
pozos ejecutados, que aportarán alrededor de 7m3/h, obra que comprende también
la instalación de las electrobombas y la
contratación de la obra de alimentación eléctrica. Hasta tanto se
finalicen los trabajos del tendido eléctrico ABSA se compromete a colocar un
grupo electrógeno que garantice el funcionamiento de ambas perforaciones.
2. ABSA trabajará junto al municipio
en el otorgamiento de la tarifa de interés social, para aquellos usuarios
imposibilitados de pagar el servicio.
3. ABSA colocará cisternas
fijas de abastecimiento de agua en diferentes puntos donde no llegue la red de
abastecimiento.
4. Se contemplará la
viabilidad para la ejecución de nuevas perforaciones de explotación que
incrementen los caudales de producción, planteadas por los miembros del comité
de crisis, fundamentalmente aquellas obras que tengan mayor impacto y menor
costo.