Proyecto apícola en Pedro Luro,
generador de puestos de trabajo.
El proyecto apícola de Villarino es uno de los diez que fueron seleccionados entre más de 30 de todo el país, en el marco de un programa internacional para la generación de puestos de trabajo amigables con el medio ambiente.
Un proyecto
apícola de la localidad de Pedro Luro fue seleccionado por la Unión Europea
dentro de un programa internacional para la generación de empleo amigable con
el medio ambiente y con perspectiva de género, por lo que accederá a aportes no
reembolsables para la compra de equipos, mejora de instalaciones y recibir
asesoramiento especializado.
En este marco, el
emprendimiento Miel del Valle SRL fue uno de los diez en todo el país en ser
beneficiado con el ingreso a la iniciativa, denominada “Implementación de
innovaciones replicables en los procesos productivos de un emprendimiento
apícola para la generación de Empleo Verde con Enfoque de Género”.
El proyecto
patrocinado desde el Viejo Continente, del que participa el municipio de
Villarino, es financiado íntegramente por la Unión Europea y tiene como
principal objetivo vincular a los gobiernos locales con el sector privado para
crear empleos verdes.
A esto se suma la
posibilidad de transformar los modelos de producción y consumo de las distintas
ciudades y localidades que son beneficiadas con la financiación. Según se
indicó, de esta primera edición del programa participaron 33 emprendimientos
de todo el país y, justamente, uno de los beneficiados está ubicado en el
extremo sur del distrito de Villarino, junto al río Colorado.
Por ello, en los
próximos meses los organizadores llevarán a cabo una revisión técnica y
administrativa de cada una de las propuestas que han sido destacadas por el
jurado, consensuando -en conjunto con los equipos municipales de los distritos
beneficiados- el plan de trabajo más adecuado para la implementación de estos
diez proyectos premiados.
Además, ya se anunció
que durante el año que viene se llevará a cabo una segunda edición del
proyecto, que nuevamente tendrá como beneficiarios a otros emprendedores
verdes, aunque en esta ocasión serán 15 los seleccionados.
En los próximos
meses, desde la organización se llevará a cabo una revisión técnica y
administrativa del emprendimiento.
La iniciativa
Proyectos Piloto de Reconversión Productiva Sostenible, como se denomina,
apunta a fortalecer la estructura productiva, comunicativa y de gestión de
Emprendimientos Verdes, con el objetivo principal de incrementar la eficiencia
de estos procesos y potenciar el impacto positivo a nivel local, tanto en
términos ambientales, como también en sociales y económicos.
Los proyectos
pilotos que fueron seleccionados buscan integrar acciones de impacto en el
territorio en cuestión, a partir de la confluencia de fuentes de
financiamiento, y apoyo institucional y gubernamental.
Su fin es
orientar esta reconversión hacia los objetivos de descarbonización de los
procesos productivos, la incorporación de energías renovables y la transición
hacia la producción agroecológica, entre otras líneas de acción fundamentales.
Con la RAMCC
La articulación
de los Emprendedores Verdes de Villarino con la Red Argentina de Municipios
frente al Cambio Climático es llevada adelante por la Agencia de Energías
Renovables y Ambiente de Villarino. En este marco, el sistema es ejecutado por
un consorcio implementador, liderado por la RAMCC en asociación con la Cámara
de Comercio Italiana de Rosario, la Asociación Civil In Situ y la Universidad
de Wageningen.
Las actividades
planteadas están relacionadas a la generación de información pública, la
concientización, la capacitación de funcionarios municipales y emprendedores, y
al desarrollo de infraestructura, para acompañar a MiPyMEs, emprendedores y
gobiernos locales en la transición hacia una economía baja en carbono e
inclusiva.
Desde la RAMCC se
acompaña a los municipios a diseñar políticas públicas e incentivos para apoyar
al sector privado y, de manera conjunta, acelerar la transición hacia economías
sostenibles.
Nota del editor
En dos ocasiones (en lo que va de este último mes del año) nos referimos al emprendimiento que ha sido seleccionado, entre otros de nuestro país, como generador de empleos verdes.
Lo mencionamos en notas del 3 y el 14 de diciembre, en DIARIO VILLARINO.
Ahora se le ha dado al caso difusión fuera del ámbito del distrito, en una amplia nota en el sitio virtual de Bahía Blanca.
De allí que nos ocupemos una vez más de este caso de alguna forma testigo de la relevancia que “las cosas de Villarino” tienen en estos tiempos. O sea…
La diputada provincial María Fernanda Bevilacqua y la subsecretaria Luciana Stefanelli, titular de la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro, de visita en el emprendimiento apícola seleccionado.