Una nota de: www.cuartopodersalta.com.ar.
Pese
a que medios nacionales difundieron que los restos hallados en Bolivia no
pertenecen a María Cash, el abogado de la familia negó la información y apuntó
contra el trabajo del CIF. Esta semana también falleció Gualberto Solano, padre
del desaparecido Daniel.
Clarín
difundió que de acuerdo a la Justicia Federal de Salta, “se terminó el enigma
alrededor del cráneo de una mujer encontrado en Bolivia y que se creyó que
podía pertenecer a María Cash”. La información publicada señala que fue la Justicia
quien confirmó este miércoles que esos restos no son compatibles
genéticamente con los de la diseñadora de indumentaria desaparecida en
julio de 2011, vista por última vez en Salta.
Según
lo publicado por El Tribuno y replicado por el medio nacional, la
compatibilidad fue descartada por el fiscal federal Eduardo
Villalba después de que él recibiera el resultado del cotejo al que se
sometieron los restos con el ADN de los padres de Cash.
Pedro
García Castiella, abogado de la familia Cash, negó la información difundida y
recalcó que se hizo un mal manejo de lo publicado.
“Primeramente
no se hizo ningún estudio de ADN, lo único que se hizo fue una comparación de
papeles. Se hizo una comparación de marcadores genéticos que mandaron de
Bolivia ya viejos y no sabemos a qué cuerpo pertenecen con exactitud y se los
comparó con los de los familiares de María y dio resultado negativo”.
El
letrado remarcó que esa prueba no tiene ninguna eficacia ni validez
criminalística. “Primero, no se hizo lo que pedía la querella y ahora la
fiscalía dijo que va a acompañar con nuestro pedido”. “Ni siquiera sabemos si
es el mismo cráneo”, acotó, refiriéndose a los restos que los forenses
bolivianos analizaron luego de haber sido encontrados en Oruro, último lugar
donde habría estado la joven.
En
la citada nota del diario nacional describen que “trascendió que el
resultado negativo del ADN del cráneo no sorprendió al fiscal, ya que en
la escena del hallazgo también fueron encontrados restos de un bebé, algo que
alejaba la posibilidad de que se tratara de María Cash”.
El
abogado mencionó sin embargo que “hay un manejo de la información inexacto”. Lo
que la querella solicitó y estaba previsto se realice era que se traslade el
Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) hacia Bolivia y se extraiga una
pequeña muestra y que la cadena de marcadores genéticos se tome en Argentina.
Por esto el abogado señaló que lo realizado por el Cuerpo de Investigadores
Fiscales de Salta (CIF) no implica un resultado determinante.
Una
madre que apunta a la justicia.
En
diálogo con medios de comunicación, María del Carmen Gallegos criticó que
todas las novedades judiciales de la causa por la desaparición de su hija se
conocieran a espaldas de la familia. En este sentido, se volvió a mostrar molesta
con el juez Miguel Medina, a quien calificó como “mentiroso”. El magistrado
salteño, titular del Juzgado Federal 2 de la jurisdicción, es quien lleva
adelante las riendas de la investigación.
“Seguimos
en la misma, no hay investigación en la Justicia y no puede ser que sigamos de
esa manera. Yo estoy a 1.400 kilómetros de distancia entonces es luchar contra
molinos de vientos”, retrató la mujer.
En
diálogo con FM Capital, la madre aseguró que la investigación en el vecino país
comenzó hace dos años, e indicó que nunca logró concretar que sus peritos
pudieran acceder a muestras: “Los antropólogos con los que yo estoy trabajando,
que son los mismos que fueron a las Malvinas para reconocer los cuerpos, íbamos
a ir a Bolivia a traer un pedazo de ese cadáver y lo analizaríamos en
Argentina. Hace dos meses que estamos esperando que la Cancillería actúe.
Después decían que Bolivia era la que ponía las trabas”, señaló.
Mientras
tanto, este jueves desde el Juzgado Federal 2 de Salta como también desde la Fiscalía
a cargo, dijeron a La Gaceta que no dan por cerrado los estudios que realizó el
CIF, y esperarán los resultados de las pericias que practique el EAAF, en quien
confían por sus procedimientos y seriedad.
¿Dónde
está María?.
El
4 de julio de 2011, la diseñadora María Cash (29 años) salió de su casa en
Barracas rumbo a la provincia de Jujuy, donde iba a encontrarse con Juan
Pablo Dumon, un compañero de yoga.
El
joven confirmó que se contactó con María días antes de haber sido captada por
las cámaras de seguridad del expeaje Aunor, en la autopista de acceso a Salta,
aunque negó haberle ofrecido alojamiento y trabajo en su restaurante ubicado en
la capital jujeña. Dumon, de 25 años, contó que “el martes 5 entre las 17
y las 19, llamé a María porque hacía mucho tiempo que no sabía de ella y me
sorprendió diciéndome que justamente estaba viajando a Jujuy ‘de sorpresa’ para
visitarme”. También me dijo ‘me bajé en Rosario de la Frontera porque no me
gusta la gente con la que estoy viajando’”.
Morir
en la búsqueda.
Esta
semana murió Gualberto Solano, padre de Daniel, trabajador golondrina que
permanece desaparecido desde el 5 de noviembre de 2011, cuando por tercer año
consecutivo participaba como trabajador golondrina de la labranza de manzanas
en Río Negro. Por estos días, se lleva a cabo en la justicia de ese distrito el
juicio por la desaparición forzada del salteño, su padre acampaba en Choele
Choel en busca de Justicia desde hacía varios años.
Federico
Cash, padre de María, también falleció en plena búsqueda de su hija. Viajaba
por todo el país rastreando cada pista, asumiendo con su bolsillo y energía el
trabajo de pesquisa que le correspondía, y aún le corresponde, al Estado.
Falleció en un siniestro vial cuando volvía de uno de esos viajes que le mantuvieron
viva la ilusión hasta su último suspiro.