Hay fecha para
Hilario Ascasubi: este sábado (28).
El pasado sábado
(21) se llevó a cabo la campaña de Ecocanje en la plaza Ana Becker de Juan
Cousté con la participación de más de 200 vecinos que se acercaron a
intercambiar sus reciclables por una bolsa de compost orgánico producido en el
Vivero Forestal Argerich.
En total se
recolectaron 958,5 kilos de cartón y papel; 2545 botellas de plástico PET; 762
envases de tetrabrik; y 759 envases de aluminio.
La próxima
jornada de Ecocanje será en Hilario Ascasubi, este sábado (28), de 10 a 14, en
el predio del ferrocarril.
Esta campaña
busca fomentar la educación ambiental para reducir, reciclar y reutilizar,
estimulando la separación en origen. El objetivo final es generar una economía
circular, donde el municipio, gracias a la separación en origen, no sólo
reduzca el volumen de basura que llega a las plantas de residuos, sino que
pueda comercializar lo que se recicla y destinar el 50% de lo recaudado a entidades
sin fines de lucro y el otro 50% a seguir creando programas ambientales.
Villa Pajarito
festeja un nuevo aniversario en la Estación Nicolás Levalle.
“Te invitamos el
próximo domingo 29 de septiembre en la Estación Nicolás Levalle, a partir de las
11, para festejar un nuevo aniversario de Villa Pajarito, con muchas
actividades para grandes y chicos”, dice la Asociación Amigos de la Estación Nicolás
Levalle, que organizaron muchas actividades para festejar.
Habrá casitas
para colgar en la villa; taller con un maestro Barriletero que enseñará a armar
barriletes; abuelos que cuentan cuentos en un lugar nuevo que se inaugurará ese
día; Ciclismo Medanense que se une con una bicicleteada desde Médanos; y
bailaremos zumba en el andén y se hará un concurso de sombreros temáticos,
según se ha dicho desde los promotores.
Además, el
municipio acompañará los festejos a través de sus direcciones de Turismo,
Deporte y Cultura con castillos inflables; taller de plástica; kermesse; y
muestra de productores locales.
El Club de
Radioaficionados de Punta Alta participará con una actividad que denominan “activación
de la Estación Nicolás Levalle”, trasmitiendo al mundo la fiesta aniversario.
Bajo el lema ”los
juegos de nuestros abuelos”, habrá campeonato de payana y rayuela.
Se presentó el plan
de ordenamiento urbano para Hilario Ascasubi.
El pasado
miércoles (11) se presentó a los vecinos e instituciones de Hilario Ascasubi el
nuevo plan de ordenamiento urbano para la localidad.
Dicho proyecto ya
se encuentra en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino para su
tratamiento y aprobación.
El objetivo es
establecer las delimitaciones de áreas de la localidad fijando los sectores
industriales, urbano, periurbano y rural; y los usos permitidos en cada uno de
ellos.
Para ello, se
dijo, se propone un cuerpo normativo en relación al decreto ley 8912/77 de
ordenamiento y usos del suelo de la provincia de Buenos Aires.
La reunión con
los vecinos tuvo lugar en el Punto Digital de Hilario Ascasubi y estuvo a cargo
de la subsecretaria de la Agencia Urbana, Manuela Bevilacqua; y el
subsecretario de Gobierno, Martín Ravanesi.
Esta tarea se desarrolla en la semana en que se conmemora el “Día Nacional de las Personas Sordas y el Día Internacional de la Lengua de Señas”.
Consiste en que los agentes de la administración pública que ocupan cargos de atención a la comunidad tomen una capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA), como así también se interiorizan en aspectos de la cotidianeidad que enfrenta la comunidad sorda.
Las capacitaciones se llevan a cabo con la profesora de sordos e hipoacúsicos Andrea Bof y Andrés Appelhans, miembro de la comunidad sorda.
El proyecto fue presentado por la Escuela de Educación Especial 501, fue acompañado por Jefatura Distrital y coordinado por el Área de Educación de Villarino.
Comenzó la capacitación “INCLUIR” en Villarino.
Esta tarea se desarrolla en la semana en que se conmemora el “Día Nacional de las Personas Sordas y el Día Internacional de la Lengua de Señas”.
Consiste en que los agentes de la administración pública que ocupan cargos de atención a la comunidad tomen una capacitación en Lengua de Señas Argentina (LSA), como así también se interiorizan en aspectos de la cotidianeidad que enfrenta la comunidad sorda.
Las capacitaciones se llevan a cabo con la profesora de sordos e hipoacúsicos Andrea Bof y Andrés Appelhans, miembro de la comunidad sorda.
El proyecto fue presentado por la Escuela de Educación Especial 501, fue acompañado por Jefatura Distrital y coordinado por el Área de Educación de Villarino.