Una nota de la
revista “La Tecla”, de La Plata.
*** El rechazo de la
lista de Mujica.
*** Las razones de
nuestra opinión.
Tal como sucedió
en los demás frentes electorales, el oficialismo dio de baja una serie de
listas de cara a las urnas. Si bien fueron muchas menos, la junta partidaria
dejó sin participación a nóminas disidentes. La mayoría son radicales.
Después del
cierre de listas, llegaron las observaciones y con las observaciones, llegaron
las impugnaciones. La Junta Electoral de Cambiemos dio de baja una serie de
listas que no podrán competir en las elecciones primarias.
En su mayoría, se
trata de nóminas radicales que buscaron medirse en internas con aquellas que habían
recibido el visto bueno del ejecutivo bonaerense.
La primera baja
fue la lista encabezada por Sergio Basset, quien iba en representación del
Partido Demócrata Progresista en el distrito de Salto y tenía previsto
enfrentarse a Daniel Arimay.
La junta, además,
decidió "rechazar la presentación efectuada por la señora Raquel
Negri", correspondiente al distrito de Avellaneda en representación del
candidato radical Rodrigo Galetovich que, si bien podrá competir en las
elecciones, lo hará con boleta corta.
En ambos casos,
las irregularidades observadas fueron: falta de número de candidatos igual al
número de cargos titulares y suplentes a elegir, sin distinción de cual reviste
dicho carácter; firma de aceptación de la postulación del candidato debidamente
certificada por el apoderado de línea”; y el número de adhesiones establecidas
por la ley electoral.
Otros dos
radicales fueron dados de baja: por un lado, la lista encabezada por José Luis
Rodríguez, en la localidad de Bragado, amadrinada por la titular de la UCR
local, María Celina Sburlatti, que pretendía medirse en internas con la boleta
del intendente Vicente Gatica.
Por el otro, tal
como anticipó LaTecla.Info, se rechazó la lista liderada por el concejal
Luciano Lafosse de Azul.
“Hoy sufrimos
nuevamente, en la patria chica, el atentado más violento de los últimos 35 años
de democracia, al impedirse nuestra participación en las elecciones primarias
abiertas simultáneas y obligatorias, por parte de aquellos que con un desmedido
y peligroso pragmatismo, intentan borrar de un plumazo la posibilidad a los
ciudadanos azuleños de votar a la Unión Cívica Radical en las próximas
elecciones, proscribiendo íntegramente la lista radical”, apuntaron en un duro
comunicado.
Según argumentó
el órgano oficial partidario, tanto en el caso de Bragado como en el de Azul,
no se realizaron los trámites pertinentes de listas y adhesiones “en la sede de
la Junta Electoral de Cambiemos”, y por lo tanto se procedió a su
rechazo.
Misma suerte
corrió el “momista” Raúl Mujica, quien se presentó como primer candidato a
concejal por el Partido Fe de Villarino, en oposición a la boleta encabezada
por Yésica Schaab, y que contaba con la bendición del partido.
Asimismo, tampoco
podrá competir en las elecciones de Morón el radical Esteban Cippolini, que osó
con competir en una interna con la línea oficialista, encabezada por Leandro
Ugartemendia.
Por último, el
órgano partidario de Cambiemos rechazó las presentaciones efectuadas por Lucas
Cisneros quien, según fue expresado en las resoluciones publicadas en el sitio
de Cambiemos Buenos Aires, decía “representar a los distritos de Ezeiza,
Quilmes, Almirante Brown, Moreno, Lomas de Zamora y La Matanza”.
Nota del editor
Para aquellos que
seguían teniendo ciertas dudas, la info de “La Tecla” pone de manifiesto que
hay ya, políticamente, una resolución clara.
La lista que, en
el orden distrital, iba a encabezar Raúl Mujica –“no electo 2005”; brevemente,
“camaleón 2017” y ahora “momista” – se quedará afuera de la puja electoral.
Es decisión,
inequívoca, del espacio que gobierna en Nación y en la provincia de Buenos
Aires.
![]() |
Luis María Serralunga Editor de DIARIO VILLARINO |
Lo hizo con
desconocimiento pleno de los derechos de un periodista (es nuestro caso) en
formular las preguntas que desee; y publicar las respuestas recibidas, con el
audio como testimonio irrebatible.
Por si eso fuera
poco, hubo una pretendida intención de plantear objeción a la opinión del
entrevistado, limitándole (que es una manera de decir) sobre qué puede hablar.
Por algunas
consultas, que nunca faltan y que nada tienen que ver con la nota de “La
Tecla”, nos permitimos señalar, para algunos menos advertidos, que nuestra
opinión, largamente puesta de manifiesto, refiere a un episodio del mes de
agosto del 2006, cuando dejamos de integrar el gabinete municipal de Villarino
y el “no electo” intendente del momento, se permitió calificar, con absoluta
falta de respeto, nuestra función, desplegada como debe ser.
Un tiempo antes
de esta novedad, el presidente de la UCR de Villarino, sugirió la posibilidad
de una reunión entre el dirigente (César Aldunate); el ex gobernante municipal;
y el editor de este diario digital.
Le impusimos, con
total y pleno derecho, una rectificación pública de aquel hecho del 2006. No la
hubo, obvio; no podía haberla.