Edición digital del histórico periódico, fundado el 7 de mayo de 1970. En el año 55 de su trayectoria. Editor: Luis María Serralunga. E-mail: diariovillarino@yahoo.com.ar Link: http://diariovillarino.blogspot.com
Mostrando entradas con la etiqueta 020911 REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 020911 REFLEXIONES. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de septiembre de 2011
LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN DEMOCRACIA Y LA MANERA DE ENTENDERLA…
Malamente, pero como editores debemos subsanar un tanto lo que está mal expresado, se nos ha dicho “escriba algo que no sepamos”, por un lado; y casi de inmediato, algo así como “así que tienen que aprobar la publicación”, en son de pregunta; y un “estamos en democracia”, a renglón continuado.
Esos “comentarios”, así se los denomina en el sistema que da origen a un blog, como éste, de DIARIO VILLARINO, fueron enviados a propósito de “sólo borrasca, presagio de tempestad…”, titular con el que encabezamos, el 24 de agosto pasado, el habitual panorama de la política del “Pago Chico”, diciendo que aparecía “altamente recalentada”.
No vamos a volver aquí a nuestro comentario de entonces.
Sí, queremos formular alguna apreciación sobre las “reflexiones” de un lector (por los envíos uno tras el otro entendemos que ambos responden al mismo origen), pero no ya para esbozar la pretensión de que el “visitante” del sitio coincida con nuestro punto de vista, manifiestamente conocido, si de los entretelones de la política de Villarino se trata.
Desde el anonimato es muy fácil formular admoniciones.
Nosotros, desde los principios de nuestra trayectoria en el periodismo ejercido en forma independiente, hemos hecho un culto, verdaderamente, de asumir nuestra responsabilidad. Esto es, firmamos lo que decimos, porque la edición gráfica de DIARIO VILLARINO (revista), ahora, como la digital (este blog), como todos los medios que han antecedido a los actuales, siempre (y al decir siempre, es absolutamente así) hemos consignado puntualmente quiénes somos, suministrando incluso hasta nuestros números telefónicos, por si acaso.
Pero seguramente, no será eso lo más importante para decir.
Comentamos hechos y circunstancias que cierto público puede conocer. Porque nos nutrimos, precisamente, del contacto con la gente. Le anexamos, es cierto (y es nuestro oficio y nuestro derecho) nuestro particular criterio y la singular visión, si se quiere, que podemos tener, sobre aquello que comentamos.
Si el análisis que hacemos responde o no a aquello que determinado público quiere encontrar, es otra cuestión. Entendemos que no siempre se puede estar de acuerdo con la opinión de todos. En todo caso, nos asiste la oportunidad de decir aquello que pensamos.
En realidad, hacemos uso (y esa es, sin duda, una valiosa contribución de la democracia en que vivimos) de la libertad de expresión, tan declamada, pero que otros, y esto es absolutamente válido, no quieren que se ejerza debidamente. Porque así como algún lector se permite criticar que se “moderen” comentarios (está en la mecánica y no la implantamos nosotros), entendemos que está nuestro derecho de decir nuestro parecer. Y por supuesto, sin pedir autorización a nadie, en tanto y en cuanto respetamos, a ultranza, a aquellos a quienes mencionamos, desde todo punto de vista.
No es superfluo decir (y por el contrario viene a cuento), que no en vano el blog de DIARIO VILLARINO está públicamente reconocido con el más buscado en el distrito. Y para mayor abundamiento, es el que –lo quieran o no algunos- es el que genera opinión y hasta se diría, marca el devenir respecto del futuro de algunos hechos.
Si por no sentirse “favorecidos” en alguna ocasión (todo es factible), hay quienes quieren restar credibilidad al blog, cuando decían lo contrario ante una mención que les complacía, eso está admitido dentro de las reglas de juego.
De ahí a que el editor de DIARIO VILLARINO, en plena democracia, deba responder a los intereses de determinados sectores, ocultando verdades o disfrazando sucesos, hay un campo de distancia.
No serán fáciles los tiempos inmediatos, con una puja electoral próxima, que terminará con suerte diversa para unos y otros; y que tiene un pronóstico que puede estimarse como “reservado”.
Sería del alto beneficio, eso sí, que cada uno asuma su responsabilidad. Nosotros, entendiéndolo así, obramos en consecuencia. Y no de ahora, sino desde siempre.
Luis María Serralunga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)