El candidato a diputado
provincial y sus respuestas a DIARIO VILLARINO.
![]() |
Héctor Gay, candidato a diputado provincial. |
Así nos dijo Héctor Gay,
candidato en primer lugar –por Unidos por la Libertad y el Trabajo- a
una banca en la Cámara
de Diputados de la provincia de Buenos Aires, en representación de la sexta
sección electoral.
El periodista (y ahora
político) respondió a unas preguntas que le hicimos por la mecánica que DIARIO
VILLARINO ha puesto en práctica: el correo electrónico (que impide un “ida y
vuelta”, con el repreguntado frente a alguna declaración). Pero, aún desde esa
dificultad, todo fue muy claro en sus apreciaciones sobre cada tema planteado.
Este es el testimonio:
El cambio, de periodista
crítico –señalando los errores de gobierno a través de muchos años– a político, y la obligación de hacer desde
ese lugar (en caso de obtener una banca) todo aquello que se pregonaba, no debe
ser uno opción fácil de llevar adelante. ¿Cuál es, en ese sentido, tu
reflexión, que confiera al electorado confianza al nominarte para una
diputación?.
-Está claro que no es una
tarea fácil pasar de periodista a legislador, pero la decisión tiene que ver
con la convicción de que es un momento para asumir compromisos y utilizar a la
política como debe ser, es decir una herramienta para intentar solucionar los
problemas de la gente.
Una banca en la Legislatura , dentro de
un esquema sobradamente volcado a las decisiones (buenas o no tanto) del
ejecutivo, ¿es la forma adecuada para intentar revertir en algo, al menos,
tantos años que desde lo periodístico se han considerado como de
“desgobierno”?. ¿No es asumir el riesgo de frustraciones personales y también
de la gente?.
-Personalmente soy de los que
pregona la necesidad de ese compromiso. Dejar de quejarnos de todo, sin ninguna
participación ciudadana o comunitaria.
-Respecto de las posibilidades
que implica una banca en la
Legislatura , está claro que la labor personal es acotada,
sobre todo en un bloque opositor y minoritario. Por eso personalmente no he
hecho promesas imposibles de cumplir. Pretendo ser una voz en el centro de
poder para llevar a la mesa de decisiones los muchos problemas que tiene el sur
de la provincia, sin duda la región con más desinversión de la provincia.
-También es cierto que estamos
asistiendo al fin de un ciclo, que se ha caracterizado por su intento de
poder hegemónico y de tener desprecio por la oposición. Seguramente a partir de
diciembre habrá una nueva etapa, con mayor respeto por las instituciones
democráticas, más equilibrio en las distintas legislaturas y más apego a una
democracia real. En ese marco voy a trabajar para que todos los legisladores de
la sexta sección podamos impulsar los temas de la región, independientemente
del color político, en un marco d consenso que le sirva a la población.
¿Qué te sugiere, el resultado
del sondeo de los últimos días, que te ubicaría al frente de las opciones de la
gente en la sexta sección?.
-Entendemos que el buen
resultado obtenido en Bahía Blanca y la sexta sección -que según las PASO nos
daría tres diputados- se puede consolidar. Sobre todo en Bahía Blanca, donde la
lista obtuvo más de cincuenta mil votos. Las distintas encuestas locales y
regionales muestran ese escenario, aunque por supuesto la verdad estará en
manos de la gente el domingo 27.
El sudoeste está sobre la mesa
de discusión provincial, desde hace muchos años, pero no en la realidad de las
concreciones?. ¿Qué harías desde un escaño en la Cámara de Diputados?.
-El sudoeste bonaerense es la
zona con mas desinversión de la provincia. Y en eso hay que trabajar. Un claro
ejemplo de ello es la ley de desarrollo, cuyo efecto beneficio esta lejos de
llegar a la zona. Ese será un objetivo central en mi futura tarea.
También pelear para que se incluyan obras del sur bonaerense. El déficit en
rutas, escuelas, hospitales, etc. es evidente. Y es tarea de los legisladores
luchar por ello a la hora de definir los presupuestos. Espero que los diputados
de la sexta podamos impulsar en conjunto estas necesidades, independientemente
del color político, porque es lo que la gente espera. En esto no caben las
mezquindades.
Sobre el siempre postergado
acueducto desde el río Colorado, solución para Villarino Norte y también para
Bahía Blanca y Punta Alta, ¿cuál es tu pensamiento?.
-Respecto del tema agua, la
postura es clara. Tarde o temprano hay que concretar el acueducto, con trasvase
desde el río Negro. para asegurar el agua potable a Medanos, Bahía Blanca,
Punta Alta y otras localidades, pero también para concretar el riesgo de 25 o
30 mil hectáreas en Villarino. Hay créditos internacionales a largo plazo y
bajo interés para ello. Falta decisión política. Además, con el tiempo se paga
solo, dado el aumento de la producción.
En Villarino (y también en
Patagones) sobrevuela el fantasma de la aplicación de la resolución 668/2013
del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación , que pondría en
riesgo unos casi 2000 puestos de trabajo y el funcionamiento de unos 60
galpones de empaque de cebolla. ¿Cuál sería tu posición?.
-Espero que antes del recambio
legislativo este resuelto el tema de los galpones de empaque. Seria una locura
que se avance con esa decisión. Por supuesto apoyamos a la intendenta de
Villarino en sus gestiones y estamos a disposición para pelear por esta
cuestión.
Esto sólo parece ser comidilla
de corrillos: ¿si los comicios del 27 de octubre resultaran esquivos para tu
postulación, persistirías en la actividad política, pensando en futuras
instancias electorales, o volverías al periodismo, aún condicionado en cierto
modo por la actual candidatura?.
-No he considerado la opción
de volver al periodismo, aunque después de 35 años en la profesión es difícil
sentirse totalmente fuera de ella. Pero claramente mi objetivo es trabajar con
toda mi dedicación en lo que seguramente será mi tarea legislativa de los
próximos cuatro años.