Mostrando entradas con la etiqueta 210914 UN ACTO Y SUS PORMENORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 210914 UN ACTO Y SUS PORMENORES. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2014

MÁS ALLÁ DE LA CRÓNICA DE UN DÍA IMBORRABLE

El miércoles (17), día histórico, sin duda. Patricia lo dijo todo, entre la tristeza y la alegría. Hubo aplausos (ruidosos; prolongados). Una parte vital está cumplida. Ahora, turno del parlamento (quizás en el “finde” ya algo esté resuelto). Lo del agua para Médanos es una “política de Estado” y, como tal, demanda respaldo de todos.

Patricia I: abriendo el primer sobre.  
Miércoles 17 de septiembre de 2014. A las 11 de la mañana, se acomodaban las butacas en el amplísimo Teatro de la Sociedad Italiana. Ya estaba allí personal del SPAR, incluidos su responsable de prensa, Ramón Sosa; y agentes del departamento de licitaciones de la empresa.

También aguardaba la subdirectora municipal de Comunicación y Medios, Verónica Alota.  Y minutos después, llegó la jefa de Protocolo, Gabriela Venegas.

Sobre 11.30, estaba en la sala la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello. También, funcionarios del ejecutivo. Entre ellos, los secretarios (Luis Antoniuk; Alejandro Meneses; Rodrigo Dulsan y Pierino Bevilacqua); subsecretarios; directores y funcionarios en general (Ignacio Dallavía, de Compras; y Carolina Pellejero, de Comunicación y Medios, entre ellos).

Se vio a los concejales, pero no a todos. Néstor Fabián Giambartolomei ocupó un lugar en la mesa cabecera, así donde, además de Patricia, que presidió el acto como anfitriona, se ubicaron Sergio Cicchitti, director de Hidráulica, y Juan María Viñales, presidente, en nombre del SPAR; y Alejandro Meneses, secretario de Obras Públicas de la comuna, quien, en no pocas ocasiones, ha debido acompañar a la doctora Cobello en sus gestiones ante distintos entes, continuando el derrotero trazado por un infatigable seguidor de la problemática hídrica, como lo fue Walter Carrino, recordado con no poca emoción en ese trascendente acto.

Cuando autoridades y circunstantes ingresaban al recinto, se escuchó una reflexión inequívoca: ¡qué poco interés de la gente en el problema por el que han reclamado!. ¿Real, sí, en este caso puntual?.

Pero lo importante fueron la apertura de las propuestas (3 en total); la firma del acta; el detalle explicativo de las obras a ejecutar (por el licenciado Cicchitti); el convenio entre el municipio y el SPAR; y los dos discursos que cerraron el acto.
Patricia II: su elocuente mensaje.
Imperdibles las palabras de Patricia, por su significado, que va más allá de la emoción, para nada disimulada, de su mensaje del pasado miércoles (17) en la Italiana. Apuntó a  “cuando uno empezaba a concretar este sueño, de poder llevar una solución definitiva a la localidad” y dijo seguidamente de “sentimientos encontrados que uno tiene”, citando que “cuando a nosotros nos pusieron en el gobierno y nos dieron la posibilidad, a través del voto, de poder encarar políticas públicas, era nuestro compromiso –nuestro compromiso principal con la localidad de Médanos- tratar de solucionar el problema del agua”. 

Añadió: “la verdad, uno no puede estar ajeno a algunas opiniones; a que hablan de que ‘yo me río de la gente de Médanos’; y de que ‘esto lo vamos a terminar antes de las elecciones’”. Y prosiguió: “la verdad es que me dio mucha bronca. Primero porque tuve que pasar una situación muy difícil, una de las más difíciles desde que estoy, en esta plaza, donde me tuvieron que sacar porque dije algo que por ahí no era que no debiera haber dicho”.

“Pero sepan que desde el primer día tuve en cuenta esto. Walter (por Carrino) a la semana de asumir, nos planteó el problema del agua”; y lo seguimos hasta ahora, dijo Patricia. “Por supuesto que si podía haberse solucionado antes de las elecciones, sí, ¡qué mejor!”, consignó, para agregar que “no hubiera habido erogación de dinero para la municipalidad; y no hubiéramos tenido que pelear con los camiones de ABSA”.

“La verdad es que a mi me da mucha tristeza pensar que algunos concejales de la oposición, que son de este lugar; que debieran estar acá, festejando este logro; no el logro de Patricia Cobello; un logro de la municipalidad, juntamente con la provincia, que es un logro para cada uno de los habitantes de la localidad de Médanos. La verdad,  que más allá de que nuestro gobierno siga en el 2015 o no, a mi me queda la satisfacción de que hice todo lo posible para que este tema, que es tan importante para ustedes, tenga, por lo menos, iniciado el comienzo de una solución”, afirmó.

Luego, expresó: “la verdad es que quisiera decirle a estos concejales, que dicen que me río de la gente de Médanos, que yo, a la noche, gracias a Dios, me acuesto y tengo la conciencia muy tranquila y duermo plácidamente, porque cada uno de los minutos de mi vida se los dedico a la gestión y a cada uno de los habitantes del partido de Villarino”. Me siento orgullosa de ello, añadió (ruidosos y prolongados aplausos).

Continuó: “yo le pedí a Juan (Viñales), como militante, como compañero y como amigo, ‘dame una mano en esto’; ‘quiero saber si es esto lo que hay que hacer’. Y la verdad es que, enseguida, se puso a disposición, puso a su equipo, y ahí iniciamos este camino”.

“Por suerte, hoy, lo vamos a empezar a recorrer de esta manera. Ojalá lo terminemos 5 ó 6 meses antes de las elecciones; no importa; lo que quiero es que la gente de Médanos abra la canilla y tenga agua, porque es una necesidad vital; es algo que por muchos años se les negó. Así que estoy feliz, pensando en que iniciamos un camino donde la solución no es tan lejana”, manifestó.

“Todos saben que soy peronista; el general decía que ‘más que decir hay que hacer’; así que los peronistas vamos a seguir haciendo; mal que les pese a cualquiera; ¡gracias!”, concluyó Patricia (más aplausos).

Hubo más instancias. Como el enunciado de la tercer propuesta (ya se habían abierto las dos primeras); la lectura del acta; y las palabras finales de Viñales, que historió el desarrollo de las gestiones; y anticipó que ya se ha logrado de las empresas oferentes el compromiso para que la obra licitada por el SPAR se haga en unos 300 días corridos en lugar de los 540 previstos originalmente b(reducir de 18 a 10 meses el plazo de ejecución.

Según la pormenorizada exposición del licenciado Cicchitti, el plan de la obra licitada por el SPAR prevé estas etapas: 

* 26 pozos de captación de agua al sur de Médanos.

* Acueducto con caños de polietileno de alta densidad, de unos 3.500 metros de extensión.

* Planta con capacidad para potabilizar 100 metros cúbicos de agua por hora, que trabajará con membranas de alta presión (para abatimiento de minerales) y ácido hipocloroso (tratamiento microbiológico). Según se explicó, funcionará en forma automatizada y será emplazada en un edificio de 200 metros cuadrados que se levantará desde los cimientos.

* Tanque de 300 metros cúbicos, lo que permitirá llegar a una capacidad de reserva de 1.040 metros cúbicos.

* Según indicó el director de Hidrología el sistema tendrá elementos tecnológicos como válvulas de caudal y presión y un sistema de macromedición. “Nunca más volverá a haber problemas de presión", afirmó el licenciado Cicchitti.

* La primera etapa a ejecutar aportará a la red 1.200 metros cúbicos diarios", se puntualizó. La obra se complementará con la remodelación del acueducto desde Las Escobas, para la cual se presentó una propuesta, de la empresa Coince SA. Se harán 10 nuevos pozos y se recuperarán otros tantos, en esa obra.

Se ha dicho, y con razón, que la jornada del pasado miércoles (17) ha entrado en lo que se considera la historia de Médanos. Resta, para que el engranaje puesto en marcha no se detenga, un trámite rápido, desde el punto de vista legislativo, que asegure diligencia en el cumplimiento de las etapas que desemboquen en la adjudicación de los trabajos y su inicio en la prontitud.
 
Patricia III: firmando el acta. 
Este tema, de la solución de la crisis hídrica, ha sido encarado con el énfasis y la celeridad que las circunstancias exigían. Si hubo dilaciones, que no se niegan, son propias de proceso burocrático que no es fácil sortear.


Sin embargo, la insistencia de Patricia y su equipo ha permitido sortear algunas vallas que obraban como obstáculos. Se encaró la cosa como “política de Estado”, esa de la que tanto se habla siempre. Ahora, es el momento de responder, en ese camino, apartándose de las conveniencias políticas del momento. ¿Estará claro acaso?. ¡Ojalá!. Algunos que ya no están, lo agradecerán desde el más allá…