“A título personal”, según lo aclara de movida, y con referencia al comentario de este blog del día 3 de marzo de 2010 –Política del “Pago Chico” – nos ha escrito Guillermo Cura, quien fuera en su momento el candidato a intendente por el FPV/PJ, en octubre de 2007, y que participó, precisamente, como militante del citado movimiento de la reunión política desarrollada en Médanos el pasado martes (2), y a la que aludimos en su oportunidad, en este diario digital.
Consideramos oportuna su divulgación respondiendo ,además y de esta manera, a la invariable actitud de dar a todos, con la única exigencia del mutuo respeto, la oportunidad de expresar sus puntos de vista, cumpliendo así elementales normas éticas que hacen al ejercicio periodístico bien entendido.
Este es el texto recibido:
Estimado Luis María:
Quisiera aclarar algunos puntos de su información, ya que habiendo participado de la reunión de referencia, éstos me resultan inexactos.
Se trató, como bien dice, de una reunión de dos espacios políticos bien identificados: Unión Pro, por un lado; y un sector importante del FPV/PJ.
En la misma, se resaltó el resultado positivo obtenido hasta el momento, del acuerdo legislativo oportunamente logrado por ambos bloques en el Concejo Deliberante. Acuerdo que provocó, entre otros acontecimientos políticos, la salida del subsecretario de Seguridad del distrito (hoy excusada en una jubilación por edad).
Se habló también claramente de la necesidad de trabajar, ambos bloques en conjunto, y en pos de mejorar la calidad institucional, y la (hoy nula) gestión de gobierno del ejecutivo, abriéndole al mismo las puertas necesarias para avanzar en la obtención de respuestas de los estamentos públicos a nivel provincial y nacional.
También, se coincidió en la necesidad de trabajar para llegar al año 2011 con una propuesta que permita instalar en Villarino un gobierno municipal que dé repuesta a los requerimientos de la gente, activo, progresista, y de extracción justicialista, pero abierto a la participación independiente.
En otras palabras, se ratificó que el fin, el objetivo de este "acuerdo legislativo" no es otro que hacer lo posible para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Villarino.
Pero, por otra parte, se dejó bien en claro que, si bien éste acuerdo legislativo es posible, por existir claras coincidencias en cuanto a la realidad y las necesidades del distrito, se trata de la coincidencia de dos espacios políticos diferentes, y claramente identificados, uno de ellos con Unión Pro. El otro, enrolado en el Partido Justicialista-Frente para la Victoria. Dos espacios diferentes que, aún en las coincidencias, mantienen su independencia ideológica y funcional.
Sí es cierto que se habló, largo y tendido, sobre la vocación frentista de los justicialistas, y de la necesidad de unir al partido, para llegar en 2011 al gobierno municipal sin hablar hoy de candidaturas personales, sino de proyecto en común desde nuestro espacio político, que no es otro que el consejo de Partido Justicialista.
Aclaro que es cierto que se habló de dirigentes que no estaban presentes (alguno que usted menciona), y de que los mismos se encontrarían fuera de "este espacio" (sic).
Esto no resulta así, ya que en primer lugar, hablamos de dos espacios políticos trabajando en conjunto. En segundo lugar, todos quienes usted nombra son dirigentes, y trabajan dentro de Partido Justicialista, y como tales, merecedores de ser escuchados, más allá de las diferencias que nos puedan separar, o de las ambiciones personales de algunos, las que entiendo resultan atentatorias de cualquier proceso de unidad.
Pero (y ésta es ya mi postura personal, aunque creo compartida por muchos de mis compañeros) no es excluyendo, sino incluyendo a todos los dirigentes, simpatizantes, vecinos, que es como se puede lograr el objetivo deseado, de poder elaborar una propuesta que permita gobernar con eficiencia el distrito.
Es menester, pues, sumar voluntades y coincidencias, que incluyan nuevas ideas, nuevas propuestas, y por qué no, nuevas caras a la política, sin, por ello, dejar de escuchar a aquellos cuya experiencia los hace hoy tan valiosos como necesarios.
Los mencionados dirigentes, a excepción de aquellos que oportunamente se auto excluyeron del proyecto, son amigos y compañeros de lucha de quien suscribe y del resto de los integrantes del FPV/PJ, al punto de habernos acompañado en la elaboración de la propuesta de gobierno y campaña política del pasado año 2007. Y por ende los considero también aportantes necesarios para enriquecer en conjunto una propuesta y un proyecto de gobierno para el futuro.
Espero en parte haber aclarado estos puntos que me resultaban, al menos a mí, incompletos, ya que en definitiva la reunión me dejó como conclusión, la idea de sumar (y no restar), todas las ideas, las voluntades, y las propuestas, para unir, de una vez por todas, a quienes entendemos que nos debemos un gobierno que luche por un Villarino de desarrollo, de progreso, de inclusión, y de justicia social, para toda nuestra gente.
Lo saludo atentamente.
Guillermo Cura