La sesión que, este miércoles (27), desarrolló el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, tuvo sus particularidades.
Una de ellas fue su comienzo, ajustado en buena forma al horario de su convocatoria. Empezó 10.46, un tanto por la premura de cumplir con un reconocimiento a Better Gym, cuya directora, Marcela Romero, y algunas de las chicas que forman su elenco, aguardaban en el recinto.
El buen tino de Susana Velásquez, presidenta del parlamento distrital, hizo que se respetara ese compromiso, señalado al principio de la convocatoria quincenal al HCD para sesionar.
Por cierto, un buen momento, por lo dicho; por la entrega de los cuadros que sintetizan la distinción; por lo saludos; y por las fotos.
Después, y eso fue bueno también, se escuchó a Daniel Di Nucci exponiendo sobre una iniciativa en ciernes, que busca perpetuar, para los tiempos que seguirán, a vecinos de Médanos (y si es factible después de los demás pueblos), que son -anónimamente quizás- parte de la historia de la ciudad cabecera y de todo Villarino. Se verá, es cierto, como se instrumenta esa idea que ya merece la consideración inicial del concejo, escuchando a uno de sus mentores.
En tren de señalar hechos distintivos, no podemos sino mencionar que, después, se abrió un intermedio que, por largo, se extendió mucho más allá de lo aconsejable. Pero que encima no es nuevo, sino un mal que se arrastra, como estigma, desde hace mucho tiempo: aguardar que los ediles se "pongan de acuerdo" (¿o no?), con algún tema que ha excedido, en su consideración, el tiempo de la labor parlamentaria.
Nos fuimos cuando habían pasado las 12.30 y todavía, ni miras de volver a deliberar.
Natalia Kunusch
(Concejal AxV)
Supimos, largamente después del meridiano, que el cuerpo dio su aprobación, por unanimidad, al asunto 13.624, por el cual se decide crear la Liga Municipal de Básquet 2022, según un proyecto elaborado por la Dirección de Deportes del municipio, a cargo de Fabricio Davicino.
Una positiva noticia, sin duda, cuya implementación nos había comentado largamente la concejal Natalia Kunusch, entusiasmada respecto de sus pormenores.
ALGUNOS ANTECEDENTES
A mitad del pasado mes de marzo, el director de Deportes
presentó ante el intendente el proyecto de ordenanza para crear la Liga Municipal de Básquet 2022.
Citó entonces que “desde el año 2018 la Dirección de
Deportes viene organizando, con la colaboración de Fortín Club de Pedro Luro,
distintas clínicas/capacitaciones de básquet, como así también realizando
encuentros deportivos en los que han participado clubes de básquet, Centros de
Educación Física y la Escuela Municipal de Básquet, con el objetivo de
democratizar el deporte como política púbica, posicionando a este con alcance a
todos/as, logrando que mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes no sólo se sumen a la práctica y logren acceder a un
sistema de competencia para lograr la integración del distrito y que los
deportistas se sientan motivados al poder jugar con mayor regularidad a lo
largo del año, y compitiendo vivencias con deportistas de otras localidades”.
Añadió Fabricio Davicino: “en esta Liga Municipal de Básquet
2022, que daría comienzo a mediados del mes de abril, participarían, en
principio, los clubes que practiquen dicho deporte; los cuatro Centros de
Educación Física del distrito, de acuerdo a lo articulado con la jefa distrital
de Educación y la Escuela Municipal de Básquet. Se realizarían los encuentros
con una frecuencia de una vez por mes, desde el mes de abril hasta el mes de
diciembre, rotando en cada encuentro la sede en cada una de las localidades”.
Indicó luego que “las categorías, en principio, serían
9/10/11 años; U14, U16 y U18”.
Añadió el funcionario que “los beneficios de la práctica del
básquet en los niños/as, son muchos”. Y mencionó:
*** Mejora el desarrollo cardiorespiratorio.
*** Estimula el acervo motor y crecimiento.
*** Favorece la socialización.
*** Mejora la autoestima.
*** Atiende a la secuela de la pandemia en términos de
socialización, revinculación e interacción con otros/as”.
![]() |
Fabricio Davicino (Director de Deportes) |
Formuló el director otras consideraciones:
“Los niños son pura energía: necesitan correr, saltar y
moverse continuamente. El básquet les permitirá canalizar y controlar toda esa
vitalidad de un modo positivo”.
“A nivel cognitivo los niños que practica básquet
desarrollan destrezas que les permite esquivar a los contrarios; planificar
jugadas; y moverse por la cancha. Este deporte suele aumentar su capacidad e
desarrollo de estrategias, a través de la puesta en práctica de la técnica y la
táctica”.
“La práctica del deporte en el territorio conlleva a fortalecer el sentido de pertenencia del adolescente en su comunidad, pudiendo contar en la misma con las oportunidades deportivas de mediano rendimiento”.