Hondo pesar ha provocado, en los círculos
políticos e institucionales de nación, provincia y región, la noticia del
fallecimiento, a causa de un accidente de tránsito, registrado este domingo (3),
del doctor Hugo Cañón, un profesional que, según se ha expresado, “dio cuenta
con su práctica de un enorme compromiso con los derechos humanos”.
En 1986, fue designado fiscal general federal
de Bahía Blanca, desempeñando el cargo durante 23 años. En aquel año pidió el
abocamiento de la Cámara Federal de Bahía Blanca e inició la investigación por
los crímenes de lesa humanidad cometidos en jurisdicción del V Cuerpo de
Ejército y de la Marina en la zona de Puerto Belgrano.
Impulsó en 1999, la investigación en el
marco de lo que se ha denominado "juicio de la verdad".
Cañón integró, además, la comisión de
fiscales denominada "Comisión de Derechos Humanos del Ministerio Público Fiscal",
destinada a desarrollar trabajos de coordinación y colaboración en todas
aquellas causas vinculadas a violaciones a los derechos humanos en el período
1976-1983, y particularmente actuó con fiscales italianos en el marco del Plan
Cóndor.
Desde el año 2007, presidía la Comisión
Provincial por la Memoria junto al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez
Esquivel.
Ya retirado de su cargo judicial, se
integró a Nuevo Encuentro, para desplegar su actividad política, que lo ubicó
comprometido con la sociedad, como en todo el transcurrir de su vida pública.
El bloque de concejales del Frente para
la Victoria/Partido Justicialista en el Honorable Concejo Deliberante, expresó
su adhesión al duelo que ha suscitado el fallecimiento del destacado
funcionario de la justicia.