![]() |
Martín Ravanesi hablando. En la escena, la diputada provincial, el intendente, el presidente del Concejo Deliberante y el secretario de Gobierno. Rara foto... |
“Villarino más limpio. Hoy nos toca presentar la nueva red vial ambiental, maquinarias 0 kilómetro que prestarán servicios en las plantas de RSU del Municipio de Villarino”.
El breve párrafo corresponde al abogado Martín Ravanesi, secretario de Coordinación, que forma parte del área más cercano al intendente de Villarino.
El nombrado habló al presentar las nuevas maquinarias de las que dispone la comuna, lo cual, en sí mismo, aparece como una buena noticia, cuando se está acercando la fecha de las primarias previstas para el 12 de septiembre.
No es casual que el “presentador” haya sido Ravanesi.
Frente al silencio que guarda el “manda menos” de las huestes verdes (quizás para no admitir que está obligado a ser parte del Frente de Todos, fracasados otros intentos personales para ubicar a su hija legisladora en un lugar para renovar mandato por cuatro años más), no está del todo mal decir que, en las conversaciones callejeras, se discurre sobre la posibilidad que Martín sea el postulante que encabece la lista oficialista para las PASO.
Claro está, y no puede dejar de decirse, que la cosa no será sencilla.
Para que la diputada provincial, de pobrísima gestión en los casi cuatro años en la Cámara Baja, sea tenida en cuenta para el 12 de septiembre y eventualmente para el 14 de noviembre (las generales de segundo término) el “lord menor” ha debido “negociar”, en desventaja, la participación de AxV.
En buen romance, esa situación (que ha negado con sus habituales silencios), obligaría al ex vecinalismo que ha querido sostener, a una interna feroz, aunque intenten minimizarla.
¿De qué estamos hablando?.
Las primarias se jugarían, en Villarino y para el Frente de Todos, entre tres alternativas, sin que todavía se conozcan datos oficiales de los sectores protagonistas.
Aun así, y aunque se lo niegue, habría tres candidatos para el primer lugar para el HCD: Fabián Marlia, por el PJ “tradicional” (si cabe a esta altura ese rótulo); Fernando Boyé, para muchos número puesto por La Cámpora (o por el kirchnerismo); y el ya citado (Martín) Ravanesi, liderando la nómina de Acción por Villarino.
Como es costumbre, es muy probable que algunos (¿todos?) se rasguen las vestiduras. Lo que también está dentro de lo posible, es que los tres espacios se vean obligados, antes que se venzan los plazos, a confirmar esas nominaciones. Allá ellos con sus silencios y sus desprecios por el trabajo del periodismo serio del distrito, algo de lo que nos “vanagloriamos”, porque llevamos más de medio siglo, “adivinando” candidaturas.
Por cierto que la presentación de maquinarias con palabras de Martín nos vino como “anillo al dedo”, para citar su probable postulación. Además, seguramente, y aunque poco afecto a reconocer apoyos sin los cuales la cosa se le hubiera hecho más difícil, el “menos uno”, a la hora de elegir, se habrá visto obligado a recompensar a Ravanesi por todas las veces que “puso la cara” en difíciles momentos vividos el año pasado, cuando el coronavirus hizo lo suyo y el intendente debió buscar a quien hablara en lugar de él, para no repetir el “papelonazo” del audio a su tropa, en mayo del 2020.
Esta suerte de “acertijo” respecto a qué harán los verdes en realidad, tiene su razón de ser: hablando del tema electoral, el responsable del área política del municipio, “no dijo nada”, en un reciente reportaje que le hicieron a Gonzalo Silva. Y como si fuera poco, consultado por nosotros, el siempre verborrágico camaleón, esto es, Ariel Scorolli, citó “estar pensando”, respecto de intentar la reelección. Corregimos: estará “pensando” si “su jefe lo tiene en cuenta”, porque él sólo decide, dictador como es, qué se hace en AxV.
Hay algo para no descartar y es que no faltarían quienes decidan "no actuar", en esta próxima instancia, disconformes, claro, con la presencia de los verdes en un mismo espacio con los "peronchos", en sus variantes.
Y es todo por esta entrega, un tanto reservada a un sector de la puja electoral de este 2021. Habrá más tela para cortar en esta semana en la que, este miércoles (14), vence el plazo para inscribir las alianzas. Hay intentos velados, por un lado, y no faltará alguna sorpresita.