("Y no se dio cuenta nunca que su casa se derrumba" Para
quien canto yo entonces, Sui Generis).
Por Sergio Simoni, Médanos.
¿Asistimos al principio del fin?
Algunos alfiles del Kirchnerismo empezaron a
moderar sus criticas a los opositores, a aceptar errores señalados por la
oposición desde hace 10 años, a reconocer que hay corrupción, que el INDEC
falsea datos, que no hay federalismo político sin federalismo económico,
etcétera, pero todo de manera tibia, progresiva pero no definitiva.
La idea (individual) es ir despegándose de un
(una) candidato que no va a ser re electo pero cuidando de no dar un portazo
por si la aventura reelecionista prosperase, para lo cual no alcanzan a aunar
voluntades (todavía).
De aquí en mas empezaremos a ver dirigentes
opositores cada vez más confiados y agresivos por un lado y, por el otro,
aliados (¿ex aliados?) cada vez mas indignados.
Los unos, porque, como el perro peleador, cuando sienten blando
muerden hasta el hueso; y los otros, porque van a empezar a aducir que la presidente
cambió, que traicionó su confianza, que viró el rumbo de la gestión (¿alguien
se acuerda del peronismo del 73?), aunque el rumbo es el mismo, al garete.
Unos van a buscar, lamentablemente aconsejados
por medios de prensa (¡zapatero a sus zapatos!), reunir en un solo frente a
todo el arco opositor, en un mismo lodo a PJ disidente (PJ D), PRO, UCR, FAP
(que ya es amalgama de varios partidos y muestra grietas por todos lados, igual
que el PJ D) y más, dilapidando tiempo y esfuerzos en un armado que no tiene
futuro ni corto, ni medio, ni, mucho menos, largo.
Los otrora militantes, adeptos, defensores del
"modelo" empiezan a sentirse (dicen sentirse) traicionados, dejados
de lado; el gobierno, por mantener lo que les quede de gobernabilidad, va a
tejer nuevas alianzas con personajes, partidos y sectores que hasta ahora
ninguneaba (cuando no detestaba, como pasó con Clarín en 2008). Por que ven
este sangrado es que De Vido baja tan seguido (por esto y obviamente para
esmerilar el contacto con Scioli) a los municipios con promesas de obras y
fondos que, mágicamente, dice, van a llegar, como llegaron los planes Fed 1 y
Plan fed 2, prometidos desde el 2005 y, en algunos casos, entregados en 2012
(CUATRO ELECCIONES PROMETIENDO EL MISMO BARRIO!!).
Todo el asunto se resume en si la presidente va o no a ser re re
candidata.
Nadie quiere quedar pegado a un proyecto con
fecha de caducidad.
Hasta ahora no tiene el FPV un candidato que les asegure que van a
mantener las miles de quintitas sembradas a lo largo y ancho del país y que
además, y aquí viene lo difícil, proyecte una elección, aunque sea, digna.
Scioli (el que mejor mide) habla con todos
(Macri, el campo, De la Sota ,
UCR, Moyano, Clarín), cosa que molesta en Balcarce 50.
Además, viendo que no hay re re y que no tienen a nadie mas,
Scioli se hace grande, empieza a poner condiciones. De hecho ya empezó una
purga agresiva de funcionarios, cristinistas y camporitos, de 2da y 3ra linea
en cada ministerio y secretaría, desangrando el manejo politico, territorial y,
sobre todo, econimico de que goza la (busca empleo) campora.
De la Sota
es el otro con chances pero, además de hablar con todos, es "demasiado
derechoso" a los ojos de la militancia y la dirigencia K y mucho más
díscolo que el cabizbajo gobernador bonaerense, pero es el que, si no fuera
Scioli, puede reunir bajo su paraguas a la dirigencia peronista del conurbano
además de las otras dos provincias "grandes" (Córdoba y Santa Fe).
Algunos (¿camporitos?) empezaron a tirar, como quien no quiere la
cosa, a la dupla Abal Medina-Kiciloff, dupla con la que la oposición se friega
las manos. No debe haber un candidato menos atractivo que el joven jefe de
gabinete. Sumado eso a que La
Cámpora demostró no tener ningún poder territorial, en
criollo, no tienen la calle. Tienen, que no es menor, funcionarios, diputados
(nacionales y en varias provincias) y concejales que le dan el manejo de una
caja multimillonaria pero votos no, y quedó demostrado en cada lista que
encabezaron.
El desafío individual de la oposición es
entonces primero encontrar “el” punto en el que hacerse fuerte (seguridad,
economía, anti-corrupción, etcétera) y formular un discurso que capte la
atención del votante, al que asume ese punto como prioritario y al otro, y
luego diferenciarse del resto de los tantos candidatos opositores (algunos
todavía aliados al gobierno) pero sin lastimar a ninguno, como para poder
captar a sus simpatizantes sin hacerles sentir que "traicionan" a “su”
candidato por otro con más chances.
Lo bueno es que muchos de los dirigentes de 2da
y 3ra línea del FPV ya están en la parada mirando que bondi los levanta, y eso
le suma (al que los suba) dirigencia distrital. Y los dirigentes del PJ (en cualquiera
de sus versiones) del conurbano son, se sabe, ágiles para viajar, aunque sea
colgados.
Nota del editor
Una "postal", o "radiografía" si se quiere (¿ecografía, acaso, para mostrar un poco más el interior de las cosas?).
Así podemos definir el comentario que, con todo gusto, publicamos.
Si la crítica es, evidente, para el "movimiento" gobernante, no lo es menos para una "oposición" que hace agua por los cuatro costados.
Esta "estampa", por llamarla de otra manera, refleja el poco futuro que nos aguarda si algo no cambia a tiempo.
¿A quiénes les toca el desafío de la hora?. Es probable que a todos (y todas), sin exclusión. Porque el país, en su conjunto, es el nuestro. Que merece, sí, una actitud valiente.