En conferencia de prensa se
brindaron detalles. Aquí, el informe oficial.
Ana María Nardi, Néstor Fabián Giambartolomei, Patricia Cobello, Alejandro Meneses y Marcelo Diez: cabecera de la rueda de prensa de este viernes (27) sobre el agua. |
Este viernes (27), a las 17.30,
la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello; y el Honorable Concejo Deliberante de
Villarino, a través de su presidente, Néstor Fabián Giambartolomei, convocaron
a una conferencia de prensa, en Médanos, para informar acerca de las gestiones
que el municipio viene llevando a cabo en relación con la problemática del
suministro de agua potable.
A la misma acudieron, también,
los ediles Ana María Nardi y Marcelo Diez; el secretario de Gobierno, Luis
Antoniuk; y el secretario de Obras Públicas, ingeniero Alejandro Meneses, entre
otros funcionarios del gabinete municipal.
Durante la conferencia se
manifestó la necesidad de trabajar todos juntos sin intereses partidarios para
poder ayudar a la resolución del problema en el corto plazo; y aportar
esfuerzos para la concreción de las obras necesarias en pos de la solución
definitiva.
Se dijo que “el Municipio de
Villarino, a través de la intendenta Patricia Cobello, viene llevando adelante
desde hace dos años, acciones concretas en dos niveles de gestión: por un lado,
tratando la coyuntura del problema histórico de abastecimiento de agua potable
poniendo a disposición de la comunidad recursos municipales, para incrementar
así la cantidad de agua en Médanos a través del acarreo mediante camiones
cisterna, provistos por la empresa ABSA. Por otro, lado, gestionando ante
organismos provinciales (ABSA) y nacionales (ENHOSA) las obras de
infraestructura necesaria para la solución definitiva del problema”.
Se expresó que “si bien la
entidad responsable del correcto suministro de agua potable en cuanto a calidad
y cantidad del fluido en la ciudad de Médanos es la concesionaria ABSA S.A. -servicio
que históricamente no es el deseado- desde el estado municipal se ha trabajado
y gestionado en todos los niveles de gobierno, buscando se revierta el problema
de escasez de agua potable. Por esta razón, ha impulsado en cada gestión el
pedido por obras como el acueducto Pedro Luro- Bahía Blanca, que traería
aparejada la solución definitiva al problema. Aún así, y viendo la demora del
proyecto mencionado por cuestiones presupuestarias, ha solicitado a las
autoridades pertinentes y abogado por la realización de un proyecto
alternativo, como lo es la obra de un acueducto de 25 kilómetros , desde
el Arroyo Sauce Chico. Dicho proyecto ha sido presentado tanto a nivel nacional
(Secretaría de Obras Públicas de la
Nación , ENOHSA, Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento),
como a nivel provincial (Ministerio de Infraestructura, SPAR). En este momento,
se está trabajando de manera compartida para lograr el financiamiento junto al
ente provincial SPAR, por lo cual se prevé la visita de personal técnico del
mencionado organismo, los primeros días del mes de enero, para ultimar detalles
el proyecto ejecutivo de la obra”.
Se agregó que “a su vez, se ha
tomado conocimiento que, como variante, ABSA ha realizado estudios de
paleocauses con el fin de lograr nuevos aportes de agua, con dos
perforaciones que se intercomunicarán a través de un acueducto de PAD de 110 mm , de 5 kilómetros de
extensión, a la cisterna en Médanos. Para su concreción el directorio de ABSA
ha firmado la compra de materiales y provisión de energía eléctrica, con una
inversión de 400.000 pesos, que aportaría un caudal de 10m3/h, equivalente a 24
viajes de camiones chasis”.
Por parte del municipio –se especificó-
“y con el objetivo de aportar recursos para que los vecinos puedan contar con
agua, durante todo el año cuatro choferes de planta, tuvieron a cargo el
traslado de agua en camiones contratados por ABSA, desde Bahía Blanca, durante
todos los días de la semana. Ante la primera emergencia que se presentara en el
transcurso del mes de noviembre del corriente, se sumaron dos nuevos choferes municipales
que trabajan en doble turno. Mientras tanto, se gestionó ante el gerente regional,
ingeniero Antonio Ferrara; y el gerente de Operaciones, ingeniero Luis Volpi,
el incremento en la cantidad de camiones chasis”.
Se indicó, por último, y ante
un nuevo requerimiento de la jefa comunal, que en las últimas horas, la empresa
ABSA confirmó la contratación de dos equipos cisterna, de 33.000 litros cada
uno, que efectuarán 8 viajes por día. Por lo que la provisión diaria de
agua pasaría a ser:
8 viajes cisterna x 35.000 litros:
280.000 litros/día.
Provisión perforaciones Las
Escobas (17 m3/h): 400.000 litros/día.
Provisión planta de abatimiento
(8 m3/h): 192.000 litros/día.
26 viajes chasis x 10.000 litros:
260.000 litros/día.
16 viajes cisterna x 33.000 litros:
528.000 litros/día.
Total suministro diario
estimado: 1.660.000 litros/día.
Al respecto de esto último, el
presidente del HCD, Fabián Giambartolomei, afirmó que: “ayer hablábamos de
unificar un poco los esfuerzos; de diferenciar un poco los temas políticos de
un tema de estado como es el tema del agua; y hoy a la mañana, en una
conversación con la intendenta, le dije que me parece que esto es lo que suma,
esto es lo que ayudaría. Esto es un paliativo, una mejora. Pero a su vez, si le
sumamos a la red el equivalente a 24 camiones, la verdad es que estaríamos
teniendo agua suficiente ante estos inconvenientes ahora. Me parece que también
tenemos que caminar en esto y decir se ha logrado algo. Que la gente de
Médanos, lunes o martes en el corto plazo, tenga en sus domicilios agua, eso es
importante. Yo pido que sigamos en esta sintonía; que sigamos trabajando juntos
-cuando hablo juntos hablo de todos los partidos políticos- con ABSA con todos
los que sea. Que vayamos y acompañemos al ejecutivo; estamos acompañando y
vamos a estar al lado, en lo que se necesite, desde la presidencia del HCD;
desde el bloque de la UCR
no va haber ningún problema porque este es un tema por el que estamos realmente
preocupados; y veo que todos estamos en lo mismo”.
Por su parte la jefa comunal
destacó: “cuando uno ve que hay manifestaciones colectivas las tiene que
escuchar. El reclamo de la gente es justo, porque le falta algo vital como es
el agua. De todas maneras, nosotros estamos atrás del objetivo que es lograr la
solución definitiva. Queremos llevarle la tranquilidad que nosotros estamos
siempre poniendo en agenda este tema cada vez que voy a Buenos Aires y a La Plata , en cada gestión. Es
fundamental solucionarlo; este es un problema complejo de muchos años. Nosotros,
como corresponsables, somos quienes gobernamos el distrito; y tenemos que
abordar la problemática de la falta de agua; no nos vamos a sacar el lazo, como
no lo hemos hecho. Ojalá que esta manifestación provoque un efecto positivo y
nos ayude. Nosotros, desde el estado municipal, les hacemos saber a cada
organismo de gobierno, tanto en la nación como en la provincia, de esta
problemática y hoy al comunicarme con la gobernación, a la media hora se
estaban comunicando con nosotros para solucionar esta coyuntura”.
Nota del editor
Hasta lo que se informó, la solución, al menos
alternativa y no definitiva, del problema del agua en Médanos, parece encauzada.
El corto tiempo dirá si se obtiene, desde los
responsables directos –ABSA, por caso- la efectiva acción que permita brindar
tranquilidad a la población, exasperada y con
razón, ante un problema que no es nuevo pero que ha ido agravándose con
el correr del tiempo.
Aún con lo informado por el municipio (y sintetizado aquí),
se hará la manifestación que ha sido convocada para la hora 20 de este sábado
(28), en la peatonal de la ciudad cabecera. Bienvenida sea esa exteriorización
de un Médanos unido y decidido tras un objetivo que es de todos.