Una foto que da que hablar. Oficialismo “metido” en su
gestión. Interna vecinal, ¿sí o no?. Un sondeo (quizás a destiempo y sin
precisiones). María Rosa Duré no las manda a decir. Se viene un tema “duro”: la
rendición de cuentas 2013. ¿Jorge Madona al municipio?.
![]() |
Una foto para guardar, dicen... |
Tiempo de dureza, si de política se trata, marca el
cierre de una estimable porción del 2014 que corre. ¡Y pensar que es año de
transición, sin compulsas electorales!, salvo alguna interna por cargos
partidarios, que se dará en meses próximos en el ámbito distrital de la Unión
Cívica Radical.
Ocurre que para “calentar motores” siempre hay motivos
válidos, un tanto favorecidos porque, a la postre, de aquí al año siguiente no
son demasiados aquellos que, con una cuota de memoria, a veces selectiva,
recuerdan hechos ocurridos en el calendario sin elecciones.
Sin embargo, hay quienes apuntan que un documento
fotográfico de semanas atrás dará mucho que hablar ahora, después y mucho más
el año que viene. Se refieren a la imagen que “delata” el reciente encuentro
formalizado por eventuales futuros precandidatos para las PASO.
Esa reunión, que no habría tenido por sede el comité de
la calle San Martín 250 de Médanos, sino el domicilio particular de César
Aldunate, titular de la UCR distrital, dejó sellado, dicen en corrillos, una
suerte de “amontonamiento”, de incierto futuro, que va más allá del buen
espíritu convocante de César. ¿El “Zorro”, “Bartolo” y el “ex”, no electo
(2005) y después votado (2007), juntos?, se interrogan. Y abundan, con un ¿para
qué y hasta cuándo?, que no dejará de ser, al fin de cuentas, problema de los
protagonistas.
De todas formas, y más allá de que los radicales se
especialicen, desde siempre, en eso de las internas, no sería, el cuadro de
situación del orden local de ese centenario movimiento político, el único que
ofrecería margen para ser puntualmente descripto.
Hay, eso sí, una especie de disgresión, si se quiere
admitirlo así, en eso de las pujas políticas intestinas.
Con todas las “cargas” que la sociedad, siempre afecta a
“echar culpas” más que a ofrecer apoyos, el gobierno municipal (identificado
como el del Frente para la Victoria/PJ) aparece abstraído respecto de las ulterioridades
que pueda generar el 2015. Está dedicado a la gestión (por poco crédito que
quiera asignarle la oposición).
¿Que no lo favorecen algunas alternativas?. Puede ser,
porque para ejemplo basta un botón, y en el controvertido tema del agua para
Médanos, desde La Plata le han jugado una mala pasada, aún siendo del mismo
palo, por la indiferencia (¿indolencia sería mejor definido?) puesta de
manifiesto y escudada en la interna entre el SPAR y ABSA (dos buenas piedras
para una honda, sin duda).
Pero aún así, Patricia (Cobello) no se ha dejado
amedrentar por esa falencia operativa, que irá más allá del año en transcurso,
porque sus consecuencias pueden rozarse con el venidero verano 2015. El éxito
del primer congreso provincial de turismo religioso y patrimonial (con el que
se buscó posicionar al distrito en una nueva faceta, generando un “polo” de
atracción para eventos de esa naturaleza, que dan vida a rubros afines al
turismo) así lo certifica. Que lo urgente no deje de lado lo trascendente sería
una buena manera de puntualizar el porqué, mientras parecen urgir otros
obstáculos, se sigue el curso de todo aquello que hace al cotidiano
desenvolvimiento distrital. Si trabajan los emprendimientos vinculados al
turismo, es un aporte a favor del crecimiento. No será fácil que haya quienes
lo entiendan así. Pero el gobierno (que firmó los acuerdos para el gasoducto
del sur que debe ser ampliado) sigue su camino, sin que en apariencia, al
menos, piense en las elecciones 2015.
Quienes sí estarían envueltos en una interna casi
inexorable serían los vecinalistas (o “massistas” a esta altura).
![]() |
Carlos Bevilacqua, en Coronel Suárez. |
Por mucho que se lo niegue, aún con tiempo y espacio a
recorrer, esa alternativa está latente. Y lo decimos porque, malamente además,
alguien que se considera “referente” en los pagos de Algarrobo, se ha permitido
–no nos extraña por otra parte- hacer gala de su proverbial falta de respeto,
considerándose habilitado para “discutir” el contenido de apreciaciones de la
calle que cumplimos en comentar paso a paso (como hinchas de Racing que somos
desde toda la vida, favoritismo futbolero que compartimos con nuestra fervorosa
adhesión de siempre por el Olimpo bahiense).
El circunstante se manifiesta plenamente ilustrado sobre
el devenir político de Acción por Villarino, como si la puja en ciernes no
fuera algo natural (no sabemos si traumático) en ese movimiento local que tuvo
una explosiva expansión de un comicio para otro.
Un pequeño detalle –de reciente fecha-estaría indicando
la certeza de que algo está latente o en ciernes: ¿Carlos Bevilacqua u Horacio
Brión, postulantes a la intendencia?. Quien lo niegue (y mucho más si lo hace
creyéndose dueño de una verdad absoluta que no le pertenece y que por si fuera
poco le queda demasiado grande), flaco favor le hace a esa línea política con
su autotitulada condición de
“referente”. ¿Habrá que recordarle, quizás, sus orígenes?.
Hubo, y a eso íbamos antes del paréntesis explicativo
(“por si las moscas”), un nuevo encuentro de la “liga” de independientes de la
sexta. Fue en Coronel Suárez y allí estuvo CJCB, pero no asistió HB. Punto y
aparte.
Un gráfica del sondeo. |
Casi fuera de época (pero no seremos nosotros quienes le
fijemos fecha a ese tipo de circunstancia) hubo un sondeo. Según quienes
despacharon el escueto informe se consultó, en “un universo de 400
encuestados”, ¿a quién votaría en las próximas elecciones?.
El trabajo, a estar por algún apunte brindado, se habría
hecho desde “provincia”, lo que equivaldría a considerar que habría abarcado,
igualitariamente, a todos los distritos del primer estado argentino.
En lo que atañe específicamente a Villarino, los datos
apuntados indicarían que la intención de votos le asigna un 35 por ciento a
Acción por Villarino; un 22, a la Unión Cívica Radical; un 18, al Frente para
la Victoria; un 7, al Frente por la Libertad y los Trabajadores; un 8 a otros
(señalando entre ellos al PO y a CONFE); y, finalmente, el 10 por ciento
restante al consabido “no sabe; no contesta”.
Más allá de toda conjetura, sería bueno saber a qué
candidatos se mencionó a la hora de hacer el sondeo, habida cuenta, entre otros
pequeños detalles, que el único precandidato lanzado (bien es cierto que
todavía sin un acto oficial distrital, sino a través de más reducidas
convocatorias por pueblos) es Jorge Simoni, con el aval de sus 6 años de
gobierno (1999/2005) y los cuatro (2005/2009) en que ocupó una banca en el
Cámara Baja bonaerense. Hay un cuadro, prolijamente elaborado, que puntualiza
los guarismos emergentes de la encuesta. Se verá…
Cambiando el ángulo, parece ser que el tema “educación”
da bastante hilo para cortar, según desde dónde se lo mire.
A propósito, generó casi inmediata respuesta algo de lo
expuesto, el pasado miércoles (21), en el programa periodístico del Canal 2 de
Médanos Video Cable.
Allí –programa que nadie ve, según los dichos, quizás por
que les seduce más apreciar “Tu cara me suena”, que se emite desde Telefé; pero
que no pocos comentan al día siguiente- se expresó gente de la agrupación
vecinalista Acción por Villarino (Silvina Mayer, Juan Cruz Vidal y Marcelo Estay).
![]() |
María Rosa Duré, en dura réplica. |
María Rosa Duré (de Ares), responsable del área Educación
en el Municipio de Villarino, precisamente, consideró importante informar que
“tanto el Estado Nacional, a través del programa PROGRESAR; como el Estado
Municipal a través del programa de becas municipales, disponen de una cobertura
para estudiantes”.
Citó que el programa PROGRESAR “es para estudiantes de
todos los niveles que tengan un ingreso familiar menor al sueldo básico” y que
el de becas municipales es “para aquellos que no pueden incorporarse al
PROGRESAR porque exceden el monto o la edad”.
Explicó luego que “este año se inscribieron a becas
municipales 400 aspirantes”, y que “están estimados favorablemente 230”,
añadiendo que “alrededor de 90 están en condiciones de acceder al programa PROGRESAR”;
aclarando que “el resto no completó documentación”.
Por fuera de este universo, puntualizó María Rosa, “hay 141 chicos que regresaron a la
secundaria; asisten a un curso de formación profesional; terminan la primaria o
estudian una carrera terciaria o universitaria; que cobran por el programa
PROGRESAR (habitualmente criticado por opositores como destinado a sostener
vagos y mal entretenidos)”.
![]() |
Silvina Mayer, Juan Cruz Vidal y Marcelo Estay, en "Contacto". |
Como mayor abundamiento, añadió que “también se apoya a
los estudiantes de Villarino con el acceso barato al fotocopiado, que lo pensamos en forma solidaria; y tenemos
conocimiento de que chicos y chicas que estudian en Médanos realizan sus
fotocopias en la Casa de Villarino por su accesibilidad”.
En otro orden, Duré añadió que “el tema del albergue para
estudiantes es para discutir más profundamente”, consignando que “si bien Bahía
Blanca es un importante centro, no hay que olvidar los muchos que estudian en
Buenos Aires o en La Plata”.
Explicó que “es una inversión considerable y si uno piensa
que tiene 200 pibes becados lo tiene que analizar muy bien porque, entonces,
armaría un dispositivo para pocos”.
“Existe, sin embargo –manifestó- el Programa de Centros
Universitarios que comenzó a desarrollar el Ministerio de Educación de la Nación
donde los municipios que convenian, instalan nodos en sus propios territorios y
las universidades traen al los distritos unidades académicas presenciales o
virtuales”.
Es para estudiar con más detenimiento esta propuesta que
ya he visto bastante desarrollada en otros municipios y donde los intendentes
han considerado en forma preferencial brindar oportunidades en el propio
territorio; desalentar el desarraigo; favorecer el desarrollo local con
carreras relacionadas a las necesidades del lugar; y ampliar el acceso
igualando oportunidades ya que los jóvenes permanecen en el seno familiar con
el plus de desarrollo cultural que esto naturalmente acarrea”, afirmó la
funcionaria comunal.
“Insisto, esto es para ponerlo sobre la mesa y analizarlo
con sus pro y sus contras. No hay espacio para la demagogia en estas
cuestiones. Y algo que no puedo dejar de decir es que a nuestras oficinas en el
municipio, desde noviembre, en que comenzamos a promocionar ambas modalidades
de becas, además de las Bicentenario, ha venido mucha gente acompañando jóvenes
para solicitar información, asesoramiento y ayuda”, señaló María Rosa.
“Nunca jamás un miembro de Acción por Villarino trajo un
solo pibe o piba de esos que afirmaron necesitan ayuda del Estado (que estaba
disponible) para que se viabilice. Tengo todo el derecho de pensar que les
ocultaron la información maliciosamente en función de luego ‘batir el bombo’
con lo que el gobierno no hace y ellos si. Lamentable utilización de las
necesidades de la gente. Y lamentable práctica: hablar y presentar proyectos
donde nunca dicen cómo se haría. Cualquiera hace eso. Lo más fácil a la hora de
hacer política”, dijo Duré a manera de final.
Desde otro ángulo, se avecina un tema que generará
atención, pese a la indiferencia de la gente en lo que tiene que ver con las
sesiones del Honorable Concejo Deliberante. El cuerpo parlamentario que
encabeza Néstor Fabián Giambartolomei, deberá analizar en el recinto la
rendición de cuentas del ejercicio 2013. Restaba conocer -ver, este lunes (26),
el testimonio de Luciano Peretto (edil de la UCR)- los dictámenes que
seguramente avalarán la postura del oficialismo municipal y de la oposición.
Dará tela, no caben dudas…
![]() |
Jorge Madona, ¿a Educación comunal?. |
Una última versión que puede resultar extraña pero que
anda circulando a través de los “mentideros”. Jorge Madona, ex secretario de
Salud y Acción Social en la anterior administración comunal, sería el sucesor
de (María Rosa) Duré, cuando ésta se aleje del área de Educación del municipio,
por su inminente radicación en Alem. El pasado viernes (23), el docente, de
reconocida trayectoria educacional y dirigencial (algo que no se discute) tuvo presencias
notorias en el acto evocativo de la fecha patria en su escuela de Argerich. ¿Sólo
una coincidencia?.