Mostrando entradas con la etiqueta 110815 SIN CORRILLOS NI MENTIDEROS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 110815 SIN CORRILLOS NI MENTIDEROS. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de agosto de 2015

EL TRIUNFO DE PATRICIA Y LAS INCÓGNITAS PARA EL 25 DE OCTUBRE

Después de las PASO, “la que vale” con incertidumbre.

Por vez primera en muchísimos años, al menos hasta lo que recordamos, no pudimos estar presentes a la hora del escrutinio de los votos de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias de este domingo (9) en Villarino.

Siempre nos ha motivado seguir de cerca esa instancia, expectable, de una jornada comicial. Pero no pudo ser. 

Apelamos, entonces, al nada imaginativo mecanismo de seguir alguna trasmisión de medios audiovisuales del distrito para  estar al tanto, lo más posible, de las alternativas del recuento de las boletas, aún a sabiendas de que el trámite sería no poco engorroso, por las 7 porciones contenidas en cada papeleta.

No fue fácil, entonces, estar muy “al momento” con el desarrollo de esa tarea y, mucho menos, poder trascribir fidedignamente lo que se exponía a través de los informes, entre la mezcla de mesas, los resúmenes por lugares de votación, y alguna que otra apreciación complementaria formulada por quienes estaban al aire por momentos.

Se nos dijo, claro, horas después, que la cosa no fue fácil y así lo entendimos, resignándonos a repasar datos desde  este lunes (10) en adelante, tratando de reflejar en números lo más cercanos posibles, cómo fue la instancia de las PASO, preliminar de las elecciones generales que serán el venidero 25 de octubre.

En realidad, no deja de sorprendernos la celeridad con la que, tras el engorroso escrutinio, se han dado a conocer datos referidos al distrito, algo no muy frecuente en otras ocasiones.
Lo que trasuntaron las primarias, eso sí, es aquello que ya hemos comentado: las ejecutivas no son lo mismo que las legislativas de dos años antes (o las que vienen después). Incide en ello el aspecto individual que trasuntan los “cabeza de lista”, esto es, los precandidatos a la intendencia.

La puja, en el distrito, se centró en los postulantes más conocidos, por un lado; y que hicieron campaña, por otro, sin que importara demasiado el énfasis promocionales que cada quien desplegó, sabido es que, en estos tiempos, la cosa es más mediática que de  otras formas de llegar al electorado. Por lo demás, fue notorio que además de estar en los órganos de comunicación, los aspirantes se dedicaron a las visitas casa por casa, bastante habituales.

PUEBLO POR PUEBLO

Médanos: Frente para la Victoria, 1.163; Cambiemos, 1.432; Acción por Villarino, 881; Unen, 876; Frente de Izquierda, 0; y Frente Popular, 0.

Algarrobo: Frente para la Victoria, 365; Cambiemos, 538; Acción por Villlarino, 353; Unen, 331; Frente de Izquierda, 0; y Frente Popular, 0.

Teniente Origone: Frente para la Victoria, 31;  Cambiemos, 88; Acción por Villlarino, 20;  Unen, 16; Frente de Izquierda, 0; y Frente Popular, 0.

Mayor Buratovich: Frente para la Victoria, 929; Cambiemos,   822; Acción por Villlarino, 1.161; Unen, 169; Frente de Izquierda, 19; y Frente Popular, 25.

Hilario Ascasubi: Frente para la Victoria, 804; Cambiemos, 657; Acción por Villlarino, 453; Unen, 130; Frente de Izquierda, 1; y Frente Popular, 0.

Pedro Luro: Frente para la Victoria, 1.940; Cambiemos, 1.074; Acción por Villarino, 2050; Unen, 363; Frente de Izquierda, 24; y Frente Popular, 11.

LOS TOTALES DEL DISTRITO

Otra de las referencias dadas a conocer sobre los resultados del distrito señaló que los guarismos fueron éstos  (aún con ligeros “errores” al poner énfasis en los porcentuales):

Frente para la Victoria: 5.118 (31,44 por ciento).
Acción por Villlarino: 4.566 (28,05 por ciento).
Cambiemos: 4.511 (27,71 por ciento).
Unen: 1.856 (11,40 por ciento).
Frente Popular: 114 (0,70 por ciento).
Frente de Izquierda y los Trabajadores: 113 (0,69 por ciento). 

OTRAS REFERENCIAS

El total de los empadronados para la compulsa electoral del pasado domingo (9) fue de 25.279 ciudadanos, distribuidos en 74 mesas. Concurrieron 18.612, con esta enunciación de sus votos: afirmativos, 16.278; en blanco, 2.198; nulos, 134;  y recurridos e impugnados, 2.

EL FUTURO

Si se presta atención a los votos negativos contabilizados se cae en la cuenta de que hubo 2.334 electores que no dieron su sufragio a ninguna de las 6 agrupaciones participantes de las PASO o si lo hicieron terminaron no favoreciendo a ninguno de los postulantes como precandidatos.

Ahí puede estar un tanto el margen para las definiciones a la hora de los comicios generales del 25 de octubre. ¿Cómo votarán quienes están en el listado de los más de 2.000 ciudadanos/as no comprendidos en los sufragios afirmativos?. ¿Hacia dónde inclinarán su preferencia si dejan, por caso, de votar en blanco?.

Las exiguas diferencias entre los tres partidos del “podio” de las primarias permiten hacer cual tipo de disquisiciones. Por caso, ¿habrá quienes apuesten a “ganador” y se inclinen por el primero de las recientes elecciones?. ¿Cómo afrontarán el vecinalismo y la onda amarilla el lapso de dos meses y fracción que media entre este domingo (9) y el último domingo de octubre (25), es otro de los interrogantes. Y uno más, si se quiere abundar en opciones: ¿cómo será la bajada desde el orden nacional hacia las municipales?.
Nadie, hasta ahora se ha definido acerca de las generales, aunque esto permite suponer que los tres postulantes al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos mantendrán, y acrecentarán incluso, sus aspiraciones y la consiguiente búsqueda de los votos que les asignen mayores posibilidades de triunfo. Como tantas otras veces, así, puede decirse que lo mejor está por venir.