“Cuando el gato no está, los ratones bailan”. Una muestra, en el municipio, el pasado miércoles (10): negar la presencia del interino Jorge Alemañy. Algunos aprovecharon la "volada", volviendo a sus malas prácticas. Un breve itinerario de ese día. La pauta del HCD y un trámite muy prolongado y sin futuro. El "silencio de radio" de los ediles. Uno que quiere volver (¿alguna otra velada intención?). Todo, en síntesis, muy enrarecido.
“Cuando el gato no está, los ratones bailan”, expresa un dicho español de vieja data y por eso virtualmente no utilizado en estos tiempos.
Pero viene un
poco a cuento porque, en rigor, la idea nuestra, sobre el final casi de la
semana que pasó, era dedicar esta clásica columna a otros menesteres de la
política lugareña.
Está visto que
una cosa es lo que nos proponemos; y otra, muy distinta a veces, la que nos
sugiere la realidad.
El pasado
miércoles (10) anduvimos por Médanos, como es casi un clásico desde que
cambiamos frecuencias y concentramos, en un día de la semana, nuestra presencia
en la ciudad cabecera. Lo saben propios y extraños, aunque no alcancemos a
comprender quienes son unos; y quienes los otros. Las circunstancias, mal que
nos pese, hacen el resto.
El tema es que,
por una simple cuestión práctica – a la que estamos sujetos, nos guste o no la
cosa – siempre buscamos anticiparnos a los hechos que no son de nuestro control
ni mucho menos: consultar; averiguar ciertas agendas de otros; y, después sí,
obrar en consecuencia.
Formulamos, con
la debida anticipación, consultas sobre los movimientos del intendente interino
para el miércoles (10). Se nos dijo – desde la secretaría privada – que Jorge
Alemañy no estaría en Médanos ese día, con actividad prefijada en la Unidad de
Gestión Municipal de Pedro Luro, con algún asunto ya pactado para abordar.
Concurrimos, al
palacio municipal, para la entrega de documentación mensual que tiene que ver
con la pauta del ejecutivo; recibida por la responsable del área de
Comunicación y Medios. Hasta allí, todo OK.
Cumplimos después
con una de las alternativas pre establecidas, como fue la entrevista con la
dirigente de la UCR, Silvina Zoraida
Chcair, con quien dialogamos en su casa: https://diariovillarino.blogspot.com/2022/08/zoraida-chcair-una-clara-vision-de-la.html.
Hecho esto, y
sólo por cualquier otra eventualidad que pudiera presentarse, volvimos al
palacio municipal de Moreno 41 de Médanos.
No había señales,
al menos perceptibles, de que a esa altura (hora avanzada) estuviese sesionando
el Concejo Deliberante. Ni la entonación del himno patrio se había escuchado,
nos dijeron.
Observamos sí, en
pasillos, la presencia del director de Gobierno, Ariel Scorolli, a la sazón,
señalan, todavía como “enlace con los medios”. Saludó a la distancia, pero sólo
eso.
Nos fuimos, sin
darnos cuenta mayormente del avance de las agujas del reloj; y sin una de las
costumbres habituales de los miércoles (almorzar en “La Ruta”, de Mary Pérez).
Habíamos estado, brevemente, en las oficinas de la Delegación Médanos,
dialogando con el subsecretario Omar Promenzio, titular de la Unidad de
Gestión.
Horas más tarde,
ya en Bahía, supimos que Alemañy había estado, esa mañana, en el despacho que
ocupa interinamente, en ausencia del intendente Carlos Bevilacqua, de viaje (lo
saben todos, no sólo nosotros), por el exterior.
Alemañy había
atendido allí su compromiso de agenda:
https://diariovillarino.blogspot.com/2022/08/villarino-ya-es-parte-del-prodeco.html.
El inefable
“picasesos” – Diego Alfredo Spinelli – había hecho, ese día, una de las suyas.
Las de casi siempre, desde que es el chofer, con rango de secretario, del Lord
Mayor del municipio. La buena predisposición deseable (obligación en su caso)
le duró muy poco, tras una entrevista que publicamos semanas atrás:
https://diariovillarino.blogspot.com/2022/07/diario-villarino-en-entrevista.html.
Por eso, la
acotación del comienzo de esta clásica columna: “alude al daño que ocasiona la
ausencia de un superior, pues, cuando falta la cabeza de una casa o comunidad,
quienes dependen de ella se toman bastantes libertades”.
No es que busquemos, deliberadamente, motivos para enrostrar a ciertos personajes de la órbita comunal. Los ofrecen, a cada paso, como moneda corriente de su “indigestión”, que nada bueno le hace al gobierno del intendente (Carlos) Bevilacqua, mucho más cuando él está gozando de las que entendemos merecidas vacaciones. O sea…
Antes de ir al tema que entendemos central de la columna – porque nos toca muy de cerca en sus consecuencias – algo de lo que se dice, o se sabe, en materia política en el distrito.
Por caso, una fuente muy confiable, nos acercó la “novedad” (si lo es), del retorno al quehacer que le ocupó durante unos cuantos años y que ha sido de su interés toda su vida: el “Zorro” haría campaña, a sus 71 años, en favor de la precandidatura (para las primarias) de Ricardo López Murphy, hoy diputado nacional, que pretendería llegar a la presidencia de la Nación.
Comentado el tema, se nos dijo que Jorge Simoni trabajará con el postulante (en alguna otra ocasión lo procuró pero la intención se desdibujó prontamente), pero eso no sería su alternativa personal. Se ignora, por ahora, si lo “mueve” alguna otra intención.
Es de política, aunque interna, algo de Integración Vecinalista. El pasado sábado (13), se reunió su grupo Pedro Luro. No hubo información oficial, eso sí.
De otro orden, público, es algo de Argerich. Allí, superados problemas propios de la pandemia, nos dicen que el Centro de Jubilados ha reiniciado algunas actividades y están en espera de concluir la cocina de su sede, tras recibir un aporte recientemente. Aguardan reanudar prestaciones de pedicuría, enfermería, masajes y reflexología.
De un noticiero televisivo supimos que hay problemas con el traslado de alumnos de Colonia La Merced a su escuela, que es de General Cerri (no de Villarino). Según la versión, a los transportistas no le han pagado sus servicios. ¿Será tan así?.
Supimos, también y tardíamente, de una presentación de la 56 Fiesta Nacional del Ajo, en Tigre, llevada adelante semanas atrás en las tierras que supo gobernar el ahora “superministro”, Sergio Mazza. No se le ocurrió, al ejecutivo, invitar a periodistas locales para que apreciaran el eco logrado por esa experiencia. Pero lo reflejamos con alguna imagen.
Y vamos a lo anticipado, por whatsapp, a algunos seguidores de esta columna especialista en verdades que otros callan, esto último no se sabe con qué intenciones para con el “Pago Chico”.
Hablamos del “Honorable” Concejo Deliberante distrital, que parece “tierra de la nadie”, salvo por la pretendida primacía de su presidenta, Susana Velásquez; y de su colaboradora directa, que ocupa la secretaría legislativa.
Lo que nos ocupa tuvo su principio meses atrás, el 13 de mayo en rigor, en ocasión de una “no anunciada” asamblea de concejales y mayores contribuyentes: https://diariovillarino.blogspot.com/2022/05/corrillos-y-mentideros-en-la-noche-del.html.
Nuestro comentario, justamente, mal entendido y peor atendido, sin duda por la funcionaria parlamentaria, mereció el pedido a la presidenta del cuerpo, que obró negándose a intervenir.
De allí en adelante y mediando incluso una reunión de la siempre ausente “comisión de pauta” del HCD, esperamos vanamente la adjudicación de la asignación que el cuerpo tiene prevista, en este año 2022, para los medios del distrito.
Tres meses largos; y medio más (el de agosto), han transcurrido sin variantes y sin el menor “esbozo” de Velásquez, con la respuesta práctica que merecemos.
El triste suceso no termina allí.
En algún momento, requerimos de los tres bloques que integran el HCD, una pauta (integral de cada bancada) mensual que permita afrontar los gastos que demanda la presencia de DIARIO VILLARINO en las sesiones o en los “días de comisión”, atento a que se sabe, de antiguo, nuestra residencia en la ciudad de Bahía Blanca.
Respondió prontamente el bloque de Juntos, que ha hecho, incluso, dos aportes mensuales ya.
De los otros dos – Acción por Villarino y Frente de Todos – ni noticias, mientras avanza el tiempo.
Esto nos mueve, diríamos (aunque por escrito) a formular algo, simplemente porque no nos gusta (y es así desde siempre) quedarnos con la falta de respuesta, que “se nos atraganta” (y lo decimos), porque en mayor o menor medida, en todas las épocas, y desde hace muchísimos años, todos los sectores políticos (colores) han gozado de grabador abierto para decir lo suyo, coincidieran o no con nuestra crítica o aplauso a los gobiernos de turno.
En vísperas de la última sesión del HCD – la el pasado miércoles 10 – formulamos, a través de las redes, el reclamo a los ediles buscando su intervención (de algún modo) frente a la situación en la que, entendemos, dos funcionarias del cuerpo “avasallan” la injerencia de los propios concejales, en temas en los que no pueden alegar simplemente ignorancia de lo que se hace.
Pasó la sesión y ni antes ni después obtuvimos respuesta de los 15 concejales involucrados. Es decir, prefirieron ignorar nuestra disconformidad, con un enervante silencio de radio.
Es más: como desde que optamos por no concurrir a las sesiones (aunque andemos los miércoles por Médanos) e “ignoremos”, de algún modo, los días “de comisiones”, cada 15 días, según el calendario prefijado (segundo y cuarto miércoles de cada mes) procuramos incluir en nuestra rutina, la publicación de la transmisión oficial de cada sesión. Interpretamos, de esa manera, la exigua predisposición del público (los vecinos) por conocer de qué hablan sus “representantes”, que poco lo son, porque sólo responden, por lo común, a sus propios intereses o los de algún sector, olvidándose del resto.
He aquí que, cumplida la mecánica de rigor, al hacer “click” en el link, ha aparecido cualquier cosa, dicho esto con todo respeto y no el contenido de las deliberaciones de ese día (10). Como referencia, una y varias veces de los intentos, un reportaje a Jorge Valdano, de recordado paso por la Selección Nacional y valorada figura del fútbol mundial.
¿Suspicacia?. No, simplemente, curiosidad de saber qué se habló el pasado miércoles en el Concejo Deliberante.
Y decimos esto, con todas las letras, porque sabemos de ciertas actitudes que no son nuevas y que vienen de lejos.
Por caso, una, imposible de negar por quienes puedan aventurarse a algún “desmentido” ocasional: no tenemos pauta del Concejo Deliberante desde diciembre de 2019.
En cierta ocasión, el edil Ignacio Dallavía, del bloque Frente de Todos, dejó de lado su aporte mensual, rompiendo un acuerdo verbal (nunca hay nada firmado) tras perder la elección de ese momento, esperando “no se sabe qué” del resto de su bloque.
La edil Carolina Pellejero, más de una vez, balbuceó alguna intención, dirigiéndose a nosotros, de “charlar el tema”. Nunca lo hizo y nunca aportó nada, tan frágil e irrespetuosa era su “velada propuesta” de “conversar” al menos. ¿Un centavo?. ¡No!.
De los parlamentarios lugareños citados: cobran del estado municipal, mínimo, desde el 2011. Si las cuentas no nos fallan, algo así como 11 años ya. ¿Qué pueden negarse a pagar una pauta?, que justifique al menos tantos reportajes que les hemos hecho. Y sí, pero hay que decirlo auténticamente.
El concejal Antonio Cassataro, jefe del bloque verde, a quien reporteamos en coincidencia con el envío de nuestra propuesta de pauta, nunca nos respondió absolutamente nada; y sabemos, además de su dilación en comunicar lo nuestro a los pares de su bancada.
Se nos antoja casi “odioso” aludir a quienes sí, cumplieron con algún compromiso asumido, sin haber sido presionados nunca. Ellos, sobrarían los dedos de una mano para contarlo, saben quiénes son y porqué lo hicieron.
Simplemente, a esta altura, y en vísperas de un año que será eminentemente electoral, creemos, de una vez por todas, casi imprescindible, decir las cosas tal cual son; y llamar, definitivamente, las cosas por sus nombres.
Llevamos buena parte de nuestra vida haciendo DIARIO VILLARINO. Por eso, más allá de cualquier circunstancia, creemos merecer RESPETO!!!.