El sábado 3 de marzo tendrá lugar el Octavo Desafío La Salada que ya cuenta con más de 200
inscriptos, según se informó.
A propósito: quienes quieran participar tienen tiempo de inscribirse hasta el
viernes 2 de marzo a las 11 horas en las paginas web
de www.erbb.com.ar o www.unobahiaclub.com.ar.
Las distancias y
costos son los siguientes, se apuntó:
Natación
1000 metros: socios
$440; no socios $500.
2500 metros: socios
$470; no socios $540.
5000 metros: socios
$480; no socios $570.
Triatlón
Individual: socios
$550; no socios $640.
Posta: socios $750; no socios $840.
Gastos administrativos: $ 60.
Los residentes del partido de Villarino tienen descuento abonando el día de la carrera, se indicó.
Todos los
participantes que se hayan inscripto pero no hayan pagado antes de la primera
fecha prevista, deberán volver a inscribirse.
La entrega de
kits se realizará el día viernes 2 de marzo en las instalaciones de Uno Bahía
Club, de 17 a 20. Los participantes que no son de Bahía Blanca, podrán
retirarlo durante la acreditación el mismo día del evento, a las 9, en La
Salada.
El kit consiste en una remera y gorra de baño del evento, hidratación,
chip, colación de frutos secos y seguro para el corredor.
Acreditación: se
realizará desde las 8.30 hasta 30’ antes del inicio de la prueba
correspondiente. La largada será a las 10.00.
El evento contará con asistencia médica; seguridad en el agua (lanchas, kayaks de
apoyo y guardavidas); y seguridad vial para las pruebas de calle.
La organización
se reserva la posibilidad de posponer o suspender el evento en caso de que las
condiciones climáticas pongan en riesgo la integridad de los
participantes, se puntualizó.
Nota del editor
Bienvenidos, ante todo, aquellos eventos que ayudan a la promoción de lugares turísticos del distrito, como es el caso de Lago Parque La Salada.
Aun así, y desde otro ángulo, no queda demasiado claro, y merece alguna explicación, cómo es esto del desafío.
Decimos esto, porque todo parece inclinado a la participación de competidores de una determinada entidad, que "no es de bien público". Se ofrece sí, algún tipo de descuento para aquellos residentes del distrito que deseen intervenir, sin indicación de en qué consiste esa "facilidad".
Llaman la atención los montos de inscripción y que, incluso, se cobren gastos administrativos.
La pregunta que se impone: ¿algo de todo lo que se percibe, queda para Villarino y sus instituciones?. Sería bueno que eso se explique, nada más. Y estará todo bien...