Realmente, una contestación "de lujo" a nuestra requisitoria, incluyendo, por si todo lo demás fuera poco, los números que reflejan lo hecho, desde todas las variantes.
¡Gracias, Marlia!. Aquí el contenido del reportaje:
El Concejo
Deliberante tiene previsto sesiones extraordinarias en este mes de diciembre.
¿Cuándo se iniciarán?.
Fijamos dos sesiones de prórroga para el mes de diciembre, ya que las sesiones ordinarias culminaron en el mes de noviembre. La primera de ellas se llevará a cabo el próximo miércoles 11 y la restante el viernes 20.
¿Hay previsto un temario para abordarlo en esas sesiones?. ¿Cuáles?.
Todavía no cerró el orden del día para la sesión del miércoles 11, lo hará mañana a las 12.
El Departamento Ejecutivo planteó ya asuntos que procura sean tratados en ese período?.
Además de dos asuntos del EMPROMUV, el Departamento Ejecutivo presentó las ordenanzas del cálculo de recursos y presupuesto de gastos correspondientes al ejercicio económico-financiero 2025, como así también las ordenanzas preparatorias fiscal e impositiva 2025.
Los concejales estamos en pleno análisis de las mismas. El día miércoles 4 de diciembre recibimos en el Concejo Deliberante al secretario de Economía y Finanzas, Leonel Balducci; al subsecretario de Economía y Finanzas, contador Renato Moreschi; y al secretario de Gobierno, contador Gonzalo Silva, quienes expusieron los puntos centrales de dichas ordenanzas.
Asimismo, tenemos fijado para esta semana las siguientes reuniones:
Cronograma reuniones presupuesto 2025.
Lunes
09/12:
-09.00: Salud.
-11.00:
Protección Ciudadana.
-12.00: Legales.
Miércoles 11/12:
-09.00:
Desarrollo Social.
-11.00: Obras
Públicas.
-12.00: Gobierno.
¿Las extraordinarias se limitarán a diciembre o se prolongarían también en el nuevo año?.
Eso no se lo sabría decir, si es que van a existir extraordinarias. Por lo pronto seguramente en el mes de enero se lleve a cabo la sesión de mayores contribuyentes.
¿Quedan, ya sobre el final de 2024, asuntos pendientes que requieren ser considerados por su importancia?.
Quedan muchos asuntos pendientes. Hay varios proyectos de ordenanzas de todos los bloques por tratar. Muchos pedidos de informes al Departamento Ejecutivo que no han sido contestados aún.
Hemos creado nuevas comisiones que están en pleno funcionamiento, como la comisión para reformar las ordenanzas de habilitaciones, para lo cual ya hemos realizado varias reuniones entre los concejales.
Creamos también la comisión especial negociadora del convenio colectivo de trabajo, cuyo objetivo fue siempre que los trabajadores municipales puedan tener de una vez por todas su correspondiente convenio.
A lo largo del año, han tenido varias reuniones los representantes del sindicato con el Departamento Ejecutivo municipal. Por lo que tenemos entendido falta todavía trabajo para que finalmente se sancione el convenio colectivo, pero es un avance importante, que no se había dado en los últimos 9 años.
¿Cómo definiría el balance de la gestión parlamentaria en el año que termina?.
El balance lo
definiría como positivo, aunque falten todavía tres semanas para que culmine
el año.
Hemos tenido 18 sesiones ordinarias, 5 sesiones extraordinarias, una Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes, y la sesión de apertura de sesiones; durante las cuales se sancionaron 125 ordenanzas; 115 resoluciones; 71 minutas de comunicación; y 58 decretos del Concejo hasta el 27 de noviembre de 2024. Los vecinos solicitaron en 5 ocasiones el uso de la Banca Ciudadana (según artículos 161° a 169° del Reglamento Interno del HCD de Villarino) para presentar temas y proyectos.
Se realizó la actividad “Invertir en las mujeres: acelerar el progreso”, en conmemoración del 8M, organizada por la Comisión de Equidad de Género y Diversidad.
Se dictó en forma gratuita el taller “Turismo en la era digital: Herramientas para dominar la inteligencia artificial y optimizar tu emprendimiento”, para toda la comunidad de Villarino.
Se realizaron reuniones con las cooperativas de servicios eléctricos de la zona sur de Villarino; las empresas prestatarias de telefonía e internet; asociaciones de productores; INTA, etcétera; para trabajar en conjunto líneas de acción frente a la problemática de la sobre población de loros barranqueros.
Se continuó con las reuniones del Consejo del Arbolado Público según ordenanza número 3187.
Se realizaron reuniones con el coordinador seccional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, a fin de hacerle llegar demandas de los vecinos y acceder a la información y servicios que brinda la Defensoría en nuestra zona.
Asimismo, el HCD de Villarino gestionó el dictado, por parte de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, de dos talleres “Cortá a Tiempo” para alumnos del último ciclo del secundario en las localidades de Pedro Luro y Médanos los días 18 de octubre y 8 de noviembre respectivamente.
Se llevó a cabo una reunión con el fiscal general, doctor Juan Pablo Fernández, en la ciudad de Bahía Blanca, con la finalidad de tratar varios temas de interés para el distrito como estadísticas actualizadas de los delitos; avances de las investigaciones sobre casos de abigeato; posibilidad de denuncias electrónicas, etcétera.
Se sancionó la
ordenanza número 4194 que crea un programa de participación ciudadana, para los
jóvenes estudiantes de los establecimientos educativos de nivel primario y
secundario de nuestro distrito, denominado “Las escuelas en el Concejo”,
poniéndose parte del mismo en funcionamiento recibiendo la visita de escuelas primarias
y alumnos del secundario.
También se realizó en nuestras instalaciones la instancia distrital del Parlamento Juvenil del Mercosur, donde se comentó brevemente las funciones, los deberes y el trabajo del Concejo Deliberante y los concejales.
Se comenzó este año a informar en las redes del HCD, un resumen legislativo de lo ocurrido en cada sesión. Como así también campañas de concientización (cáncer de mamas; suicidio; etcétera).
Ha sido un año de mucho trabajo.
Imágenes: Corina Baranovsky
¡Muchas gracias, Corina!.