A propósito del informe sobre el operativo de la C.N.C. en Mayor Buratovich (ver aparte), nos ha escrito Héctor Omar Piottante. Esto dice:
“No es verdad lo que dice Becerra con respecto a la normalización sindical con los empleados, pues se le adeudan importes por ajuste de aguinaldo y las categorías están mal encuadradas, justamente en perjuicio de los empleados que son los socios de la cooperativa que más arriesgan en el trabajo diario.
El tesorero, Sebastián Rodríguez, dijo que no hay plata en las arcas de la Cooperativa Telefónica, pero siguen gastando plata en alquiler mensual del salón “locutorio de Internet”, teniendo espacio ocioso en la sede de la cooperativa.
En cuanto al comentario de Becerra, con respecto a Alejandro Pezzola, olvidó decir, el actual presidente, que no se sabe cuanto dinero y cuanta deuda había en la institución cuando ingresó Pezzola a la misma y tampoco se sabe cuanto dinero quedó y cuanta deuda, hubo, cuando Pezzola dejó la institución.
¡Pregunto!, ¿sirvió para algo la nota en Telenueva, de Ariel Scorolli, ni bien se hizo cargo de la vice presidencia y en nombre de la Cooperativa Telefónica, donde reclamo políticamente por la inseguridad y en contra de la Policía?. ¡Las cooperativas son apolíticas, Scorolli!. Son de todos los socios y para beneficio de ellos, no de los consejeros.
Envié, yo, como socio de la Cooperativa Telefónica, hace un tiempo, unas notas, al consejo de administración y sindicatura, pidiendo una reunión y poder ver algunos documentos.
Los consejeros son los mismos. La respuesta no ha llegado, ni en forma negativa, ni en forma afirmativa. Esto se llama “ningunear” a un socio y lo que dijeron hoy con respecto a las puertas abiertas, son mentiras.
Con respecto al tema que ocupó a la CNC y la Fiscalía Federal, son poco creíbles los dichos de los directivos. Es preferible pedir perdón y asumir culpa, que hablar demostrando ser culpables y encima culpando a entes nacionales por su correcta intervención.
Ariel Scorolli agregó, al aire, “acá somos todos del consejo, ¿quién nos va a decir lo contrario?”, y reía jocosamente, mientras sonaba, también, al aire, insistentemente el teléfono de la radio, aunque, no atendía el dueño del aire de Mayor Buratovich.
Los socios perjudicados querrían preguntar, seguramente, pero, ¡si no los atienden, no hay como!...
La democracia se construye en la común unión; en la diversidad de opiniones; y en la libertad de las ideas. Los socios de las entidades tenemos una obligación para con las cooperativas, que es participar y los consejos de administración tienen dos obligaciones: justamente, participar sin quejarse; y la otra, dejar participar y opinar a los demás socios.
Cuando las cooperativas tratan a los socios que se interesan, como “usuarios”, los gerentes, los contadores y los abogados, terminan vaciando las instituciones y, a veces, junto con algunos presidentes, terminan yéndose todos, de noche y con los bolsillos llenos...”
Héctor Omar Piottante
DNI. 8.472.928.
hopiottante@hotmail.com