![]() |
Yésica Schaab (JxC) |
Fue aprobado un proyecto de resolución
de los ediles de Juntos por el Cambio.
Un proyecto de resolución, propiciado por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio (Yésica Schaab, Rodolfo Barrios y Mauro Koch) fue aprobado sobre tablas, y por unanimidad, el pasado miércoles (16), en la segundo sesión ordinaria de prórroga del Honorable Concejo Deliberante.
La iniciativa concurre en apoyo al proyecto de ley del diputado provincial Emiliano Balbin, que busca capacitar a los profesionales de la salud, del estado bonaerense, en el uso del Cannabis Medicinal.
La presentación de los ediles de JxC (asunto 13.095), está concebida de la siguiente manera:
VISTO:
El proyecto de ley que tramita bajo el expediente D-4604/20-21 que tiene por objeto impulsar la capacitación sobre el uso del Cannabis Medicinal como terapia paliativa y/o complementaria para los profesionales de la salud que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Y CONSIDERANDO:
Que la utilización del Cannabis con fines medicinales es un tema ya instalado en la sociedad argentina, así como, en nuestra provincia.
Que con el debate y posterior sanción en nuestro país de la ley 27.350/2017 y su nuevo decreto reglamentario 883/2020, que facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos, y que busca asegurar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias a través del "autocultivo o el cultivo solidario; y la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la ley 14.924/2018”, quedó demostrada la necesidad de abrir el camino a la investigación científica que dé respuesta a las preguntas que surgen en la problemática de salud de nuestro país.
Que la ley 27.350 en su artículo 3 inciso l expresamente consagra “…contribuir a la capacitación continua de profesionales de la salud en todo lo referente al cuidado integral de las personas que presentan las patologías involucradas, a la mejora de su calidad de vida, y al uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados…”.
Que en la actualidad, y desde hace muchos años, son las agrupaciones cannábicas y sociales de nuestro país y de la provincia de Buenos Aires, las que llevan adelante la tarea de informar y prestar asesoramiento a los pacientes y profesionales de la salud que hacen o quieran hacer uso de las propiedades medicinales del Cannabis.
Que resulta urgente y necesario que, en el transcurso del avance de la legislación, se comparta, difunda y se forme en el conocimiento de la aplicación terapéutica del Cannabis.
Que es imperante iniciar la capacitación médica sobre Cannabis Medicinal con el objetivo de incluir el Cannabis en el hacer diario profesional y preparar a los médicos en Ciencias Humanas que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con el fin de asesorar a los pacientes.
POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:
Artículo 1º.- Solicítese a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento del proyecto de ley que tramita bajo el expediente número D-4604/20-21, que tiene por objeto impulsar la capacitación sobre el uso del Cannabis Medicinal como terapia paliativa y/o complementaria para los profesionales de la salud que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; impulsado por los diputados provinciales Emiliano Balbín y Valentín Miranda; y las diputadas provinciales Melisa Greco y María Alejandra Lorden.
Artículo 2°.- Comuníquese a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Artículo 3.- De forma.
PEDIDO DE INFORMES APROBADO
En otro orden de cosas, también mereció tablas y aprobación unánime del cuerpo legislativo, otra iniciativa de la bancada de Juntos por el Cambio.
Se trata del asunto 13.096 (proyecto de comunicación), por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que "informe sobre la distribución de los subsidios 2020 a los clubes del distrito de Villarino".
Faltará ver si se acusa recibo del perdido de todos los concejales o, como suele ocurrir habitualmente, el ejecutivo deja abierto el interrogante. O sea, no informa lo que se le solicita. Costumbre, que lleva 5 años de antigüedad...