![]() |
Ignacio Dallavía: uno, entre 16. ¿Qué pasa con los otros 15? |
El Honorable Concejo Deliberante de Villarino realizó, este
lunes (31), una sesión extraordinaria.
Tal como se había requerido desde el ejecutivo, se puso a
consideración el asunto 13.263, cuyo enunciado señalaba que el secretario
de Gobierno elevaba el expediente 1539/2020, con proyecto de ordenanza referido
a la participación del Municipio de Villarino, como fiduciante y beneficiario
del fideicomiso de la Red Argentina de Municipios por el Cambio Climático. Esto
es, un tema al que cíclicamente ha echado mano el ejecutivo, haciendo alarde de
su preocupación en el caso.
Aun así, se hizo gala, una vez más, de la costumbre
(que no es nueva), de llegar al último plazo disponible, para propiciar, con el
recurso del vencimiento de términos, una dilucidación de asuntos, sin que sean
profundizados como corresponde, con trabajos en comisión o discusión en labor
parlamentaria.
Sea uno u otro el mecanismo, lo cierto es que se llegó
al recinto con tres ausencias: dos del bloque de Juntos por el Cambio (Mauro
Koch y Yésica Schaab); y una del Frente de Todos (Carolina Pellejero). Respecto
de los “faltazos”, nos queda una vez más la curiosidad (o algo por el estilo o
por aproximación): ¿a qué se debe que nunca, porque no es cosa de todos los
días, ya que las sesiones ordinarias son dos cada mes, que no concurran los
relevos?.
Dicho de otra manera o mirado desde el ángulo que se
prefiera: ¿para qué se eligen ediles suplentes?, sería bueno saber de una vez y
para siempre, dicho esto porque, si a los “mandamases” nacionales, con la
anuencia de los “opositores”, no se les ocurre otra cosa (que no sería de
extrañar en el vale todo de nuestro país), habría comicios en este 2021.
Entonces, achiquen las papeletas suprimiendo suplentes; o caso contrario,
apelen a los relevos. Porque, en Villarino, eso no parece estar en agenda, ¡nunca!.
Volviendo a la sesión de marras: hubo algunas
expresiones de concejales. Una, del doctor Barrios (el único presente de los
tres de JxC), anticipando el voto desfavorable de su bloque (o sólo de él, para
ser un poco más claros) al tema “límite” del cambio climático y la urgencia
planteada desde quien se cree del distrito pero ¡no lo es! (¿o presentó la
escritura alguna vez, porque enervan sus actitudes?). Otras divagaciones
apuntaron al reciente suceso, repudiado, del ataque a un local partidario (el
de La Cámpora) en Bahía Blanca. Pero más concretamente, eso está en una porción
del audio de la sesión.
Dicho sea de paso, porque nunca será demasiado
superfluo expresarlo: en la transmisión oficial (que para nosotros desapareció
tras las votaciones 4 a 9 y 9 a 4, en los casos de los despachos de minoría y
de mayoría, respectivamente), sólo se observó que 10 personas la siguieron en
la medición de máxima; y menos, en la de mínima. Y lo más importante: cuando se
vota, no alcanza a escucharse qué responden los ediles. Mejoren eso o no trasmitan
más, porque es una falta de respeto hacia el público aunque sean muy pocos los
escuchas.
Complementariamente a lo que alcanzamos a grabar, intentamos una consulta telefónica con el concejal Ignacio Dallavía (Frente de Todos), para tratar de tener una visión más acabada de lo que ocurrió en el recinto. Con su habitual gentileza, Nacho nos respondió y su informe está también contenido en esta entrega de DIARIO VILLARINO.
AUDIO DE LA SESIÓN
https://ar.ivoox.com/es/player_ej_70756127_6_1.html
LA PALABRA DE IGNACIO DALLAVÍA
https://ar.ivoox.com/es/player_ej_70797205_6_1.html
Nota del editor
Este miércoles (2) habrá sesión ordinaria, la primera de junio, bastante cerca del Día del Periodista.
¿Alguno cree que habrá alguien a quien se le ocurra recordar que, en Villarino, debe haber libertad de expresión?.
Uno, aunque más nos fuere, que desenmascare lo que hace el lord menor…
Nos interesa el tema, aunque sabemos con qué bueyes se ara…!!!
Habráse visto indignidad mayor…!!!, sin que nadie se haga cargo.