martes, 9 de noviembre de 2010

OPINA RAÚL MATARAZZO, DESDE PEDRO LURO

Querido compañero de primaria y amigo Serralunga:

Te comento que desde hace mucho tiempo soy habitante de la localidad de Pedro Luro e integrante de la comisión de fomento de la misma y estuve presente en todas las reuniones realizadas por el tema de seguridad que nos preocupa y mucho a todos los vecinos.

He leído los comentarios vertidos en tu periódico y por la información que te han suministrado al respecto no me resulta nada difícil identificar a la persona que te ha brindado la misma aunque no la nombres pues yo estaba presente, y en muchos casos se ha tergiversado o, en su defecto, expresa una opinión personal y no de todo el grupo que estaba presente ese día.

Desgraciadamente la persona que cuestiona al presidente de la comisión de Fomento por expresiones vertidas, es integrante de la misma comisión y dice haber recibido de algunas personas presentes en esa reunión, sin identificarlas, quejas por esos dichos que les parecieron inoportunos.

Lamentablemente el no identificar a estas personas, automáticamente nos hace sospechosos de estos comentarios a todos los presentes ese día en la mencionada reunión, actitud para mi, totalmente reprochable.

Por último te comento que hace mucho tiempo que la comisión de fomento está tratando de colaborar para paliar, aunque sea un poco, el problema de la inseguridad en la localidad, planteada por los vecinos, pero cuestionamientos y acusaciones a sus miembros que trabajan incondicionalmente sin percibir honorarios, me parece un golpe muy bajo, sobre todo si provienen de aquellos que si lo perciben.

Te mando un fuerte abrazo y me pongo a tu disposición para cuando necesites información veraz y totalmente aséptica, sin tinte político partidario de algún acontecimiento importante que suceda en esta localidad de Pedro Luro.

Raùl Matarazzo

CUARTA CABALGATA UNIENDO AL PARTIDO DE VILLARINO

EL 13 DE NOVIEMBRE, DESDE MÉDANOS A CHAPALCÓ.
ADHESION A LA 43º FIESTA DE LA TRADICION DEL PARTIDO DE VILLARINO.
ORGANIZA: UNIÓN DE CENTROS TRADICIONALISTAS DE VILLARINO.


PROGRAMA

06.00: Concentración en “CENTRO CRIOLLO LA TABA”.
06.30: Acreditación de participantes y acompañantes.
07.00: Salida de la cabalgata.
12.30: Descanso y almuerzo campero en el camino.
15.00: Cabalgata.
19.00: Llegada a Chapalcó.
19.30: Recepción de autoridades.

Inscripciones en Médanos:
CENTRO CRIOLLO LA TABA, AGRUPACION EL MANGRULLO, CLUB UNION
Y EN LAS DELEGACIONES MUNICIPALES DE CADA LOCALIDAD.

ADHIERE: MUNICIPALIDAD DE VILLARINO

lunes, 8 de noviembre de 2010

DICE MARTÍN TESTANI, DESDE PEDRO LURO

Me parece que hay muchos aspectos que aclarar de la reunión organizada por la Sociedad de Fomento, ya que usted expone una versión transgiversada de los hechos, de los cuales hay testigos.

Cuando usted habla de los dichos que cayeron mal a los presentes creo que se debe referir a la inoportuna intervención de la señora Villanueva que quiso darle más importancia a mis dichos que al problema de inseguridad que aqueja a la sociedad de Pedro Luro.

Su intervención cayó muy mal y los presentes se lo hicieron saber. Pero como somos una institución democrática y respetuosa siempre se deja que todos opinen aunque la mayoría no coincida con lo que alguien piensa.

Respecto a lo resuelto por el señor Massa es un error decir que optó por cómo fue nuestra reunión. El señor Massa estuvo esperando respuesta del intendente y nos expuso verbalmente que nunca lo volvieron a llamar.

Por falta de respuesta del ejecutivo municipal el señor Massa no quiso asumir la responsabilidad que se le propuso inicialmente.

Querer hacer pasar que fue por la reunión que el señor Massa colabore o no colabore en este tema, es solamente una mentira. Yo hablé personalmente con él luego de la reunión y nada tiene que ver su decisión con lo que “los allegados del intendente” dicen.

Por otra parte le aclaro que la Sociedad de Fomento de Pedro Luro siempre tomó las banderas reclamadas por los vecinos, las cuestiones abandonadas o desatendidas por la municipalidad y en este caso también lo hicimos y de la mejor manera posible: con participación, crítica, debate y propuestas concretas.

A nuestras reuniones pueden venir todos los integrantes de las instituciones y vecinos que deseen expresarse. Nunca se nos ocurrió solicitar que asistan solo dos representantes por institución y a las 10 de la mañana de un día laborable!.

A la fuente que expresó: “antes de hablar hay que pensar lo que se va a decir”, le diría “antes de asumir un cargo público hay que estar muy bien preparado para responderle a la sociedad”.

Sería lindo en futuras notas que exponga las fuentes de quienes expresan verbalmente sus ideas, las que usted encierra con comillas, para poder debatirlas con quien usted llama “círculo de allegados a la cuestión”.

La única verdad conocida por toda la población de Pedro Luro es que el tema de la inseguridad sigue sin resolverse. Bueno, ya casi estamos a fin de año, seguramente tendremos que esperar al 2011 para que lleguen los cambios que desea la gente.

Atentamente.

Ingeniero Martín Ceferino Testani

domingo, 7 de noviembre de 2010

DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL


El intendente municipal, Raúl Mujica, junto a sus funcionarios, saludan a los empleados de la Municipalidad de Villarino en su día, agradeciendo fundamentalmente el compromiso en el trabajo diario a quienes ocupan un lugar de servicio en cada comunidad.

Vaya nuestro reconocimiento en el marco de una política de eficiencia y fomento a la labor de los empleados públicos, que se sacrifican en mejorar el servicio de los pueblos en particular y el crecimiento del distrito en general.

8 de noviembre de 2010

Q.E.P.D. POR ALEJANDRO BORENZTEIN, HIJO DE TATO BORES

Nota del editor

Miguel Raúl Novo nos ha enviado, con pedido de publicación, este expresivo texto de Alejandro Borenztein. Cumplimos con lo solicitado. Y sugerimos su lectura. Es imperdible

Quiero aclarar que voy a escribir con las entrañas y que lo que voy a decir no es políticamente correcto. Es lo que siento y lo que alcanzo a razonar.

No voy a cambiar ahora mi punto de vista sobre NK.
Lo que pensaba el 26/10 lo sigo pensando hoy.
El tipo no me gustaba y por lo tanto sigue sin gustarme.

Que se haya muerto no agrega nada a la figura del sujeto.

Se murió, punto. Como nos vamos a morir todos.
Una muerte repentina no lo hace mejor.

No se murió Martin Luther King, ni Gandhi, ni la Madre Teresa.

Se murió un tipo que hizo de su vida política un enfrentamiento constante, que favoreció y estimuló las antinomias, que llenó de bronca, malos modos,
desprecio, y falta de educación la sociedad argentina.

Se murió un tipo que se autodenominó como de la juventud revolucionaria y que en 1976 se escapó al sur ante el ruido del primer petardo, y fue amigo de los militares torturadores.

Se murió un tipo que se autoerigió como el defensor único de los derechos humanos, ignorando todo lo hecho por otros gobiernos, y al que nunca ante se le había conocido militancia social.

Se murió un tipo que cuando ardían los cuerpos de 200 personas en Cromagnon se escapó a refugiarse en su guarida sureña y que no apareció por la capital hasta tres días después.

Se murió un tipo que acrecentó su fortuna en 55 millones de dólares en dos años y que hizo desaparecer 500 millones de dólares.

Se murió un tipo que se agarró el testículo izquierdo cuando nombraron a un ex presidente en el congreso, dando muestras de su fascinante educación y que después negoció con el mismo ex presidente su voto en el Senado.
Se murió un tipo que, lamentablemente, mostró lo peor de la sociedad en cuanto al respeto por el otro.

Se murió un tipo que a un porcentaje importante de la sociedad nunca respetó.
A la que siempre hostigó. Y no hablo de los que tienen guita, ellos se defienden solos. Me estoy refiriendo a los que simplemente no pensábamos como él Se murió un tipo que nunca debatió ideas. Que su forma de ejercer la
política era tirar a la banquina al que no pensaba igual.

Se murió un tipo que no respetaba, al que no compartía su opinión. Más cuando se trata de gente que ha influido o influye en las vidas de la gente común como nosotros, como son los políticos.

No me puse a llorar cuando me enteré, la verdad es que tampoco me entristecí.

No me conmueve ver a su esposa al lado del féretro, ni a Hebe de Bonafini llorar.

Se murió un tipo que a mí no me gustó nunca, a pesar que en algunos o muchos casos he estado de acuerdo con lo que hacía. Pero no cómo lo hacía.

No estoy feliz, ni triste.

Alejandro Borenztein

viernes, 5 de noviembre de 2010

"POR UNA PROVINCIA PARTICIPATIVA Y SIN BARRERAS"

La Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villarino ha invitado a toda la comunidad al Encuentro de Políticas para la Integración, "por una provincia participativa y sin barreras", que se llevará a cabo el día 12 de este mes de noviembre, desde las 9, en la sede de la Asociación Italiana, ubicada en la calle Bulnes número 70 de la ciudad de Médanos.

En el transcurso de la mañana, se puntualizó, se realizarán diferentes exposiciones y talleres relacionados con la temática.

El mencionado encuentro contará con la presencia de la subsecretaria de Articulación de Políticas de Integración de la provincia, licenciada Lucía Maffrand; del director provincial de Discapacidad y Políticas Compensatorias, licenciado Alberto Savi; del coordinador de COPRODIS, licenciado Leo Parissi; del profesor Raúl Lucero; de la contadora Gabriela Merani; y de la licenciada Lucrecia Ametrano.

Para más información, se dijo, los interesados deberán comunicarse con la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villarino, por el teléfono (02927) 432360, interno 121.

jueves, 4 de noviembre de 2010

DÍA DEL EMPLEADO MUNICIPAL


La Municipalidad de Villarino informó que con motivo de celebrarse el próximo lunes (8) de noviembre el Día del Empleado Municipal no habrá servicio de recolección de residuos en todas las localidades del Distrito.

VTV EN MÉDANOS

La municipalidad informó, también, que Verificación Técnica Vehicular atenderá hasta el lunes 8 de noviembre, desde las 14, en el predio del ferrocarril de la ciudad de Médanos.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

RECLAMAN POR INVERSIONES Y FUENTES DE TRABAJO EN HILARIO ASCASUBI. TAMBIÉN POR LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE INSEGURIDAD

Pobladores y representantes de instituciones de Hilario Ascasubi se han dirigido al intendente municipal. Lo hicieron, en el caracter de jefe del gobierno comunal, por un lado; y en su condición de “residente” de la localidad, por otro.

En la presentación, promovida por la sociedad de fomento, señalan que motiva este pedido, “la solicitud de pobladores, al no ver inversiones en galpones nuevos para procesar cebolla” y “no estar organizado el parque industrial” (respecto, precisamente de nuevas inversiones).

“Ya se han pedido fuentes de trabajo para los pobladores de Hilario Ascasubi”, señalan en su nota.

DE ANTIGUA DATA

El problema de la seguridad (o lo que es, mejor expresado, la falta de esa misma seguridad), motivó, en su momento, una presentación de la sociedad de fomento de Hilario Ascasubi, ante el gobernador de la provincia.

Le pide la entidad a Daniel Scioli que “observe la problemática de seguridad que tiene nuestro pueblo”, e indica, a propósito, que “se solucionaría cubriendo las necesidades que posee nuestro destacamento, con respecto a aumentar la dotación de personal en 6 efectivos más y en dos móviles (4 x 4)”.

Aluden, para fundamentar el requerimiento, a “la cantidad de kilómetros que se cubren diariamente, esto es, 10 kilómetros de ruta nacional número 3 sur; 60 kilómetros de tierra hacia el mar; y 45 kilómetros de tierra hacia el noroeste”.

Dicen los vecinalistas que la solicitud se debe “a la preocupación por hechos de violencia y robos a mano armada ocurridos en nuestra jurisdicción”, recientemente.

Explican que “contamos con un destacamento policial con instalaciones viejas y sin mantenimiento; y con un móvil para tanta cantidad de superficie operativa”, puntualizando, además, que “somos en época baja 6.500 habitantes; y en época alta, alrededor de 9.500 habitantes, lo cual hace que la buena voluntad de los policías existentes, con baja capacidad tecnológica, no baste para contrarrestar los efectos de la delincuencia actual”.

En otro orden, los fomentistas resultan la inquietud de “contar con un helicóptero, para compartir con Patagones, por la cantidad de kilómetros que tiene Villarino”, consignando que es “el segundo distrito más grande de la provincia de Buenos Aires” y, además, por la cantidad a cubrir en el vecino distrito de Patagones.

INSEGURIDAD Y UNA COSTUMBRE ASUMIDA: OPINA HÉCTOR PIOTTANTE

Está visto que seguridad no hay. Tengo un acta, con el pedido del intendente Raúl Mujica, al comisario mayor Abel Maggi y toda la cúpula policial de Villarino, elaborada en una reunión desarrollada en la Cooperativa Eléctrica de Pedro Luro, que fue convocada a propósito de la inseguridad en Pedro Luro y Villarino todo.

Mi diagnóstico de la situación es que el no te metas de las instituciones; el desinterés de las autoridades; y la negativa de parte de los responsables a cumplir la ley de seguridad 12.297 (foros de seguridad) colocan a la ciudadanía en estado de indefensión con respecto al delito y a todos los delincuentes”.

En la citada reunión demostré el incumplimiento de la citada ley de seguridad por parte de las autoridades; la falta de compromiso de los ediles y el ejecutivo; y la buena voluntad de la comisión de fomento de Pedro Luro.

La gente presente, demostró, con su testimonio, la connivencia-convivencia de los ladrones con funcionarios policiales. Ya en ese momento advertí sobre las ganas de algunos ciudadanos de Pedro Luro de hacer justicia por mano propia.

Después de mis publicaciones, el HCD de Vilarino denunció al intendente (Raúl Mujica) por incumplimiento de los deberes de funcionario público ante el Ministerio de Seguridad de la provincia. ¿Por qué no lo denuncian penalmente?, ¡si incumple una ley!. ¿Por qué al momento de discutir en el Concejo Deliberante el tema seguridad todos terminaron amigos y no resolvieron el problema?. Es más, la gente ni se enteró, ni supo de qué se trataba. Algunos creyeron que peleaban por política, como siempre, Raúl y Carlitos.

¿Por qué Villarino no dispone del personal policial acorde al número que hace falta?; ¿por qué todos sabemos quienes son los que delinquen y nada hacen los responsables de proveer seguridad?; ¿por qué no se hace prevención?... si hay veces en que sabemos donde darán el golpe los amigos de lo ajeno y nada hacen los responsables.

En verdad, a esta altura Raúl Mujica te digo, son ustedes y el legislativo, unos irresponsables... ¿o no saben donde van los novillos que salen vía abigeato?... ¿o no saben de que estoy hablando, o no saben desempeñar el cargo con honor y patriotismo... ¡¡¡para qué carajo juran!!! que Dios y la Patria me lo demande.


Héctor Omar Piottante
hopiottante@hotmail.com
(0291) 154146214.
Sartori 947 - Mayor Buratovich

VILLARINO QUIERE SER PATAGONIA




Durante la reunión mantenida, este martes (2), entre el intendente municipal, Raúl Roberto Mujica, y representantes de todos los bloques que componen el Concejo Deliberante de Villarino, funcionarios municipales y representantes de distintas instituciones del distrito, resolvió, por unanimidad, lo siguiente:

Solicitar a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación, la aprobación unánime al proyecto de ley presentado por la diputada nacional Virginia Linares –aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados- mediante la cual se incluirá en la Zona Patagónica al distrito de Villarino y a los cuarteles V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, del partido de Púan; y a los cuarteles III, IV, y V de Tornquist.


Las entidades participantes del encuentro fueron: Centro de Jubilados de Pedro Luro; Cooperativa de Industria y Ahorro Limitada de Algarrobo; Centro de Jubilados de Argerich; AGAVISA Zona Norte; Cooperadora del Hospital de Pedro Luro; Asociación Productores Rurales de Médanos; Consejo Escolar de Villarino; Inspección Distrital de Villarino (Educación); Centro de Jubilados de Médanos; Centro de Jubilados de de Mayor Buratovich; Sociedad de Fomento de Teniente Origone; Sociedad de Fomento de Algarrobo; Centro de Jubilados de Hilario Ascasubi; Asociación de Productores de Algarrobo; Cooperadora del Hospital de Médanos; Centro de Educadores de Villarino; Sindicato de Trabajadores Municipales; Asociación Productores Villarino Sur; Cooperadora Apícola de Hilario Ascasubi; UATRE Mayor Buratovich; OSPRERA Médanos; Cooperadora Hospital Menor de Algarrobo; UATRE Médanos; Asociación Productores de Teniente Origone; Asociación Apicultores de Villarino Norte; Sociedad de Fomento La Salada; y Asociación Bomberos Voluntarios de Algarrobo.

FOTOS

Los asistentes al encuentro en el que se analizó las acciones a emprender para lograr que la ley que declara a Villarino como parte de la Patagonia sea una realidad.

Cabecera de la reunión en el PEUZO: Silvina Zoraida Chcair, secretaria de Gobierno; Raúl Roberto Mujica, intendente municipal, haciendo uso de la palabra; María Inés Zonco Menghini, subsecretaria de Producción; y contador Martín Masson, secretario de Hacienda y Finanzas de la comuna.

Imágenes de María Fernanda Ayneto, de la Direción de Prensa y Ceremonial de la Municipalidad de Villarino.

lunes, 1 de noviembre de 2010

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Los justicialistas estarán de reunión. ¿Villarino, patagónico?. La seguridad y la polémica de siempre: una opción abortada.

No resulta fácil comprimir un poco más de un mes, en la cambiante actualidad que distingue a estos tiempos. Y aunque pareciera (desde ciertos ángulos) que la cosa está tranquila, como preanunciando la tempestad política que llegará tan pronto o más tarde, cuando se aproxime el nuevo año electoral, hay hechos, que distinguen al presente.

Es cierto que el imprevisto suceso del pasado miércoles (27), no por el censo, sino por la impensada muerte del expresidente Néstor Kirchner, pasó por encima de cualquier otra circunstancia.

Pero aún así, y como la vida sigue, pese a la desazón natural, hay temas que forman parte ineludible del presente, con no poca proyección hacia el futuro.

Un fugaz encuentro con el presidente del consejo distrital del Partido Justicialista, precisamente, nos permitió saber de un próximo encuentro de los “pejotistas” de Villarino. Será rondando el final de la primera quincena de noviembre o, a más tardar, a principios de la segunda.

Carlos Santos Concetti, en el breve diálogo, no ocultó que considera que la situación está, en el PJ lugareño, “bajo control”. Es que detentan, actualmente, la presidencia del HCD de Villarino; y se están cumpliendo las pautas de lo que, en su momento, se conoció como el “acuerdo legislativo”, lo cual no es poca cosa a nivel parlamentario.

Sin embargo, tampoco desechó estimar que se vienen tiempos de definiciones (terminaba de producirse el lamentado fallecimiento del expresidente), de cara a lo que será el proceso electoral 2011. Razón de más, por cierto, para el encuentro del PJ que, seguramente, arrojará luz sobre la mecánica a seguir con vistas a la compulsa electoral de octubre del año que viene.

No estaría de más recordar que hay postulantes lanzados, por las propias o por sectores allegados (según los casos) para la intendencia: Luis Antoniuk, Carlos Bevilacqua, Patricia Cobello y Carlos Gerardo Yunis. Sin olvidar que hay quienes, desde cierto ángulo, insisten en la figura de Fabricio Stefanelli.

Pero no es ése el único tema: Raúl Mujica y Guillermo Di Rocco revistarían hoy en día como eventuales candidatos por lo que puede estimarse como el oficialismo actual a nivel municipal. Y hay en ciernes, la conformación de otra agrupación (por adentro o por afuera del radicalismo), que podría nuclear, si hay acuerdo y se deciden a plantear batalla, a notorios militantes, que saben de qué se trata. ¿Por qué?. Porque han ejercido la función pública, a nivel legislativo por un lado; y en la estructura ejecutiva por otro.

Hay reticencia, es cierto, a un lanzamiento explícito (porque todavía falta; porque es prematuro; o porque la tranquilidad del retiro, aún no definitivo, no se compara con nada), pero de igual forma está latente el interés en un venidero retorno.

Subyace, también, la polémica sobre el siempre proclamado y nunca abordado, definitivamente, caso del acueducto que resuelva problemas de abastecimiento de agua al norte del distrito. Que sí, que no, lo traer el agua desde el Colorado, es una cuestión pendiente, que saltará al tapete, indiscutidamente, cuando empiecen las proclamas políticas pensando en octubre 2011.

Y como si todo eso fuera poco, ha aparecido otro asunto que encierra no pocas expectativas y que, de alguna manera, es motivo de polémica: la inclusión de Villarino en el régimen patagónico, a través de una ley (que tiene ya la media sanción de la Cámara Baja de la Nación), propiciada según iniciativa de la diputada nacional María Virginia Linares. Como es notorio, ha generado no poca disconformidad en el distrito de Patagones, algo que de por sí aparece como ciertamente inexplicable.

De todas formas, para este martes (2 de noviembre), se ha anunciado (sin mayores detalles) una reunión que, según se dijo, habría sido convocada por el intendente, Raúl Roberto Mujica.

Pero todo lo que antecede, no le resta lugar a otra cuestión que aparece desde hace mucho tiempo, en la agenda permanente: el tema de la seguridad, que siempre está a la orden del día. Ocurre en Villarino como en cualquier otro lugar de la provincia o el país en su conjunto. A esta altura, es difícil encontrar donde no se registren sucesos que alteran la tranquilidad de la población.

Aquello que algunos llaman “sensación”, no sólo no es eso, sino que casi invariablemente hay episodios que ponen en evidencia todo lo contrario.

Aún así, particularizando en lo que toca a Villarino, se sabe de situaciones encontradas. Entre la teoría y la realidad, lo cierto es que las comunidades, todas podría decirse, de una forma u otra “sienten” el auge de la inseguridad.

No de ahora se ha insistido en la cuestión. Alguna vez, motivó la presencia del intendente, Raúl Mujica, ante la ausencia del entonces subsecretario de Seguridad, convocado para que respondiera ante el Honorable Concejo Deliberante. El funcionario tomó la licencia y debió dar la cara, entonces, el jefe comunal. Poco después, el cuestionado subsecretario renunció para acogerse al beneficio de la jubilación. Desde entonces, el área tiene responsable interino, que no es otro que el subsecretario de Gobierno, Miguel Parigiaini. De Raúl Padín, “si te he visto no me acuerdo” y final de una olvidable gestión. ¿O no gestión, era?.

El tema es que, saturado por los reclamos de los ediles, el Lord Mayor cortó por lo sano. Al menos lo intentó. En una reunión de las fuerzas vivas de Pedro Luro (asistencia de entidades representativas) pidió a la dirigencia la nominación de un postulante para la subsecretaría en cuestión. Con anterioridad, además, se publicó el llamado a inscripción de entidades de todo el distrito para conformar los reclamados foros de seguridad. Hasta allí, una mecánica puesta en marcha, camino de normalizar lo institucional (nadie puede garantizar el éxito a futuro, por supuesto).

UNA REUNIÓN CON BEMOLES

El pasado jueves (21), convocada por la comisión de fomento, hubo una reunión en Pedro Luro. El tema, una obviedad: la seguridad. Asistió el ex comisario Massa, candidato propuesto por las entidades para el cargo de subsecretario municipal de Seguridad,

En la ocasión, según se supo de fuentes confiables, Massa indicó que se había reunido con el intendente (Raúl Mujica) y que, tras una larga charla, habían acordado previa consulta al Honorable Tribunal de Cuentas y otros estamentos oficiales, ver la figura y la forma en la que se lo podía incorporar al gabinete comunal, atendiendo a que es jubilado y que no podría percibir ambas remuneraciones, pero teniendo en cuenta, además, que tampoco iba a renunciar a su jubilación ni trabajar “ad honorem”, a estar por la especie difundida acerca de lo abordado en el encuentro.

Según los trascendidos, dadas las consultas que hubo que hacer respecto del asunto, la respuesta del intendente se demoró aproximadamente unos 15 días.

Para colmo de males, se dijo, un accidente doméstico que mantuvo en reposo al jefe del gobierno municipal, durante la última semana.

No terminó allí la cosa. Fuentes cercanas confiaron que en el ámbito de la comisión de fomento se interpretó la demora como una dilación innecesaria (¿intencionada?) de parte del intendente.

Eso habría dado origen, se explicó, a expresiones del titular vecinalista, Martín Testani, resumidas así: “yo, en ésta, al intendente lo ayudo o lo defenestro”.

La frase, no confirmada pero tampoco desmentida, habría “caído muy mal”, entre los asistentes a la reunión del pasado jueves (21). Fundamentalmente, según se explicó, porque era quien había convocado al encuentro y lo presidía, además.

A raíz de lo ocurrido, siempre a estar por lo que se supo después, se le habría preguntado a Testani sobre el sentido de su manifestación.

Se la calificó como una frase “destituyente y golpista”, generando una situación de cierta tirantez. Una fuente dijo al respecto que “pensé que tenia el concepto equivocado y busqué el término en el diccionario y lo leí en ese momento”.

La cosa causó revuelo y se produjeron algunas discusiones, se supo. También que cuando al final dejaron que respondiera Testan, el titular fomentista dijo que si había ofendido a alguien pedía disculpas pero que seguía pensando lo mismo, añadiendo que si el intendente no resolvía el problema de seguridad él como ciudadano tenía el derecho de destituirlo.

Otra versión indicó que “a todo esto, el señor Massa, allí presente, escuchaba atónito lo que estaba expresando. Hacía unos minutos había dicho que no iba a aceptar el puesto, pero sí que se ofrecía a colaborar; a preparar (ad honores), a la persona que designara el intendente.

Concluida la reunión la reunión, según se supo, hubo algunas discusiones más, hasta el momento del retiro de los asistentes.

Al día siguiente, según pudo conocerse, Massa comunicó que no va intervenir desde ningún lugar, ni como asesor, ni con sueldo, ni sin sueldo.

Según se ha estimado en círculos allegados a la cuestión, “la impresión que se llevó fue tan desagradable que lo llevó a tomar esa decisión”. Algunos añadieron que “caso contrario, hoy estaría trabajando en la subsecretaría”.

Sobre el mismo tema se supo que el intendente convocó una reunión, en la Delegación Municipal de Pedro Luro, a las instituciones, para la que, por razones de orden y prolijidad, solicitó enviaran dos representantes por cada una.

Asistieron todos los convocados y allí se les informó la decisión del señor Massa. A manera de colofón, una fuente expresó que, a manera de moraleja cabría consignar que ”antes de hablar hay que pensar lo que se va a decir”.

¿Por qué?. “Gracias a las desafortunadas palabras del presidente de la comisión de fomento perdimos un elemento humano para Seguridad que nuestra zona necesita tanto”, manifestó.

Cabe recordar que ante la primera convocatoria del intendente a fines de septiembre solicitando a las entidades propusieran un nombre, el propio Testani manifestó públicamente que la comisión de fomento no iba a participar en el tema, aunque luego tomó la bandera y se puso al frente del movimiento. Sin embargo, se logró el efecto contrario y, en la espinosa cuestión, que se debate desde hace mucho tiempo, se ha vuelto a fojas cero.

RAUL MUJICA CONVOCÓ A LAS INSTITUCIONES DEL DISTRITO

Una información suministrada en la tarde de este lunes (1), por la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, dio cuenta de que "el intendente municipal de Villarino, Raúl Mujica, realizó una convocatoria a las instituciones del distrito".

Según el parte, el objetivo del encuentro es "tratar la inclusión de Villarino a la Patagonia bonaerense".

Se citó, igualmente, que también informará sobre las últimas gestiones que efectuó, hasta el momento,, en distintos ámbitos.

La reunión se prevé para este martes (2), a las 10, en las instalaciones del Peuzo (Anchorena 116 de la ciudad de Médanos).

Con posterioridad a la reunión, el intendente atenderá a la prensa, se indicó finalmnente.

HILARIO ASCASUBI: UN DIA VOLVIÓ EL FÚTBOL…




Se inició el torneo “Villarino 2010”. Vencieron Fortín y Tenis. Hubo empate en el duelo entre los locales.

Después de muchos años sin fútbol, los clubes de la Liga Regional de Fútbol de Villarino, se lo propusieron y lo lograron. Demostraron que sumando esfuerzos y con dirigentes con ganas de trabajar todo es posible.

De esta manera el último domingo de octubre se jugó la primera fecha del Torneo “Villarino 2010”, donde las inclemencias del tiempo de los días previos hacían dudar del comienzo del campeonato, pero por el entusiasmo de los protagonistas se resolvió no suspender la fecha.

Realmente fue un acierto, ya que se vivió en una tarde soleada, una fiesta del fútbol y con un marco imponente.

En el torneo, que es auspiciado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villarino, en primer término, Fortín Club goleó a Social Pradera, por 12 goles a 0.

El orden y el rodaje del equipo lurense se hicieron notar, pero por lo hecho en el campo de juego fue demasiada diferencia. El equipo del distrito de Patagones, de no haber sido por la falta de puntería de sus delanteros, podría haber convertido algunos goles.

En el segundo partido, Fútbol y Tenis Club, en un encuentro muy bien disputado, fue más efectivo que Villa Obrera y se quedó con el triunfo por 5 goles a 1.

Y el plato fuerte fue el clásico de Hilario Ascasubi, en el cual Social y Cobolvi no se sacaron ventaja.

Cobolvi se había puesto arriba en el marcador, pero sufrió la expulsión de dos de sus jugadores, y terminó con una diferencia numérica de dos menos. Eso lo hizo replegarse en su arco, y el empuje de Social Ascasubi le dio en tiempo de descuento el empate al dueño de casa.

Este comienzo de campeonato dejó un alto saldo positivo, que se refleja en el buen trabajo de los clubes tanto en lo deportivo como en lo dirigencial.

En lo competitivo, se notó el rodaje de los clubes Fortín Club y Fútbol Tenis Club, que están jugando la Liga Rionegrina. Los otros equipos están en formación, pero con el correr de las fechas van a ir tomando ritmo de juego, y seguramente serán protagonistas importantes de la competencia.

FOTOS

Cobolvi, de Hilario Ascasubi.

Villa Obrera, de Pedro Luro.