 |
111 años de Algarrobo, con protocolos |
El gobierno nacional apura pasos, mientras no acierta una. Estuvo Emiliano Balbín y dejó satisfechos a los UCR. "Otra vez sopa" con uno que insiste en volver. Opina el edil Mauro Koch. El intendente hizo campaña prometiendo un "hospital modular" en Algarrobo. Se mueve Juan Cruz Vidal, con Avanza Libertad. Quieren que el "menos uno" se vaya tranquilo de vacaciones, con todo aprobado. ¿Quién lo relevará?.
Entrados ya en la
última quincena de este inolvidable 2020, casi imposible no hacernos eco, de
alguna manera, de los movimientos políticos de los que alcanza a tenerse algún
tipo de conocimiento, “condenados”, como estamos, a un aislamiento para el cual
el gobierno nacional – en sus idas y venidas de menos que principiantes – ha
echado mano, obligado por las circunstancias adversas (eso es cierto), pero con
una desorientación (deberíamos apelar a algún otro término) propia de una
incapacidad manifiesta “para manejar el país” que se le ha confiado por cuatro
años.
Decimos esto, a
manera de atípica introducción, porque mientras a nivel general se
considera casi consenso que la actividad político electoral atraviesa un
“tiempo prematuro”, hay quienes están haciendo (y les resulta casi obvio no
poder disimularlo) “su juego”, casi de urgencia, para avanzar en sus
propósitos.
El caso más
notorio y relevante es el empeño de Alberto Fernández por conseguir “sacar” la
ley sobre el aborto, antes que termine este fatídico 2020. Y hacerlo en
cercanías de la Navidad, como claro enfrentamiento con la Iglesia Católica,
cuyos prelados están por dar a conocer su mensaje pastoral sobre el tema. Ni
hablar de los pasos que se siguen para modificar la estructura de la justicia,
en clara oposición a la Suprema Corte. Y de avanzar, como se hizo, en las
modificaciones del tema jubilaciones, con absoluto desprecio por la clase
pasiva.
Valga todo esto
sólo a manera de poner de manifiesto que más allá de nuestro enfoque estrictamente
lugareño de la política, seguimos con atención los devaneos del Poder Ejecutivo
nacional y sus movimientos. Punto y aparte.
EMILIANO BALBÍN EN PEDRO LURO
El pasado
miércoles (9) estuvo en Villarino el diputado provincial Emiliano Balbín. Dicho
ya, uno de los pocos que suele estar presente en la “sexta”, muy al contrario
de la legisladora (“Florencia”), de los pagos de Villarino, que sólo está para
las fotos y nada positivo ha aportado en lo que va de los primeros años de su
mandato (que ni se le ocurra intentar una reelección).
Algún informe que
ya hemos publicado, señala la satisfacción por la agenda desplegada por el
visitante. Ahora, se aguardan definiciones en torno a los temas que se le
plantearon. Algo que no será fácil por la complejidad de los temas que “se
lleva, cartas mediante incluso”. Porque, claro está, las leyes que pueden
proyectarse no dependen exclusivamente de su gestión. Pero que dejó conformes a
los presentes, es válido.
EL QUE QUIERE VOLVER, ¿OTRA VEZ?
Hubo, de todas
formas, algún que vale la pena mencionar.
Nos referimos a
la presencia, en alguna de las reuniones (las reservadas a gente de la UCR,
gestora de la visita), del ex intendente que cumplió mandatos entre el 2005 y
el 2011. ¡Parece mentira, 6 años!.
Ya en
innumerables ocasiones nos hemos referido a ese personaje de la política lugareña.
Lo hemos hecho por años.
En cada instancia
electoral, “aparece”, buscando recuperar algún lugar.
Hacemos un breve
repaso a su “historial”.
Sucedió en la
intendencia, reemplazando a Jorge Simoni, cuando éste asumió como diputado
provincial (diciembre 2005).
Le habíamos dicho
al “Zorro” (ejercíamos la Dirección de Prensa en ese momento) que tuviera
cuidado con su “reemplazante”. Hizo caso omiso a nuestra sugerencia. A los 15
días (unos más; unos menos), ya estaban distanciados; y eso fue perceptible
claramente en un evento desplegado antes de fin de año en La Salada.
A mitad del 2006,
ya como “radical K”, RM estuvo ausente, y fue bien notorio eso, en un acto
cumplido, por los 120 años del distrito, en la Casa de Villarino. Estaba de
reunión con los kirchneristas.
A poco,
aniversario de Teniente Origone, otra ausencia. Pretextó un desperfecto en el
automóvil, pero estaba en otro encuentro K. Avisó eso a través de su secretaria
privada (como para que se le creyera). En las dos ocasiones nos tocó
“justificarlo”.
Más tarde, 2007,
sobrevendría el desembarco la “pata peronista”, en su gobierno, identificada
por la presencia del ahora “menos uno” en el equipo de gobierno; y del entonces
presidente de Acción por Villarino. Esa vez, el “no electo” fue consagrado por
las urnas, con mandato hasta el 2011. Alguna vez, logró la visita de Julio
César Cleto Cobos, vicepresidente de la Nación, recordado sólo por aquello de
su “voto no positivo”.
En instancias
electorales que siguieron se lo vio cerca de Simoni, aunque no como candidato;
intentó conseguir un lugar, pero fue duramente resistido, cuando procuraba
“meterse” otra vez en la UCR; se convirtió en “momista”, pero la junta
electoral no convalidó su intención y que se quedó afuera de todo.
La que aparecía
como última intentona lo mostró junto a la candidata a intendenta por el Frente
de todos, derrotada en el 2019.
Hemos hecho
simplemente una síntesis de antecedentes hartamente divulgado a través de los
años.
No entendemos y
por eso lo decimos, la actitud de quienes parece no haber entendido el rechazo que el “no electo
2005” ha generado cada vez que procuró ser tenido en cuenta o bien fue llamado
por quienes suponían que con él ganarían votos. Nada que ver.
Y no vale la
pena, seguramente, dedicarle mucho más espacio al tema, pero sí recordar el 25
de mayo de 2010; la inauguración de la autopista del Bicentenario (así se la
denominó); y que nunca más se supo con ese “adelante” que fracasó y cayó
inmediatamente en el olvido. ¡Memoria!, hay que tener.
Así, sobre la visita de Balbín, consultamos al edil Mauro Koch, del bloque de concejales de Juntos por el Cambio.
LO QUE NOS DIJO MAURO KOCH
Ustedes (Pro) han participado, el pasado miércoles (9), de la actividad desplegada, en Pedro Luro, por el diputado provincial Emiliano Balbín. ¿Cuál es la apreciación respecto del saldo que dejó esa presencia legislativa?
 |
Mauro Koch |
Por supuesto, siempre es positivo cuando un senador o en este caso un diputado se acerca a nuestras localidades. Es importantísimo el cara a cara para que sepan de primera mano los problemas que afrontan la población local y las distintas instituciones, como así se lo hicieron saber al diputado Emiliano Balbín, quien escuchó atentamente y se comprometió a trabajar en posibles soluciones, así como también escuchar las distintas propuestas del bloque de concejales de JxC Villarino. Resumiendo, altamente satisfactorio el encuentro con nuestro legislador, el cual nos tiene acostumbrados a este tipo de visitas.
Nos llamó la atención que, entre la concurrencia informada, respecto de la agenda cumplida, se mencionara la del ex intendente (2005/2011) Raúl Mujica. ¿Cómo ven ustedes, como integrantes de un frente político, esa participación, habida cuenta que el nombrado ha aparecido, en últimos procesos electorales, visiblemente vinculado a otros espacios?.
Es necesario aclarar que, si bien como concejal pertenezco al bloque de JxC Villarino, soy parte del Pro y no veo correcto hacer referencia a integrantes de otra agrupación con respecto a sus anteriores decisiones políticas.
¿Cómo están llevando adelante, desde el Pro, las conversaciones que pueden apuntar a la instancia electoral 2021, integrando el espacio de Juntos por el Cambio, con la UCR y la Coalición Cívica?
Creo que, al igual que los demás partidos políticos que están buscando presencia firme en el siguiente año electoral, JxC no es la excepción en decir que falta mucho camino aun como para tener confeccionada una futura lista. Con lo particular que fue este año, merecemos tomarnos con calma y analizar los posibles candidatos para darle a la población una lista que genere compromiso, seriedad y que esté dispuesta a trabajar por Villarino.
LOS 11 AÑOS DE
ALGARROBO
 |
Otra secuencia del aniversario de Juan Cousté |
Este pasado lunes
(14), se celebraron los 111 años de Juan Cousté (Estación Algarrobo), con un
acto presencial, para el que se adoptaron todos los recaudos que el distanciamiento
exige hasta el 20 de este mes.
La asistencia fue
restringida, pero participaron autoridades municipales.
La novedad, al
menos para nosotros, fue el retorno del locutor oficial que había sido
marginado de esa tarea hace por lo menos un año y que volvió a ejercer su
función con la mesura y calidad que le distingue: Eduardo Enrique Sosa (¡feliz
regreso! Y que sea perdurable).
La secuencia más
importante, observando “desde afuera” el evento (se sabe que el “menos uno” nos "borró" de todo contacto oficial, en este, el año de las bodas de oro de DIARIO
VILLARINO), fue el anuncio del “nuevo hospital”, hecho por el intendente. Muy
llamativo que dijera que a mitad de año, poco más o menos, ya estará listo, en
el formato ¿“modular”?, con construcción en seco.
Esto dijo el
intendente de Villarino:
INTEGRACIÓN VECINALISTA CON "AVANZA LIBERTAD"
 |
Juan Cruz Vidal |
Mientras la UCR piensa en marzo (su interna) pero también en las primarias de agosto y las generales legislativas del 2021, el intendente aprovecha un acto oficial para hacer promoción de su gobierno, como con el anuncio del nuevo hospital de Algarrobo, con intenciones claramente electorales.
Sin embargo hay quienes, poco menos que calladamente, hacen su trabajo partidario.
Integración Vecinalista, agrupación de la que hablamos, estuvo trabajando en el último fin de semana con sus equipos en Pedro Luro, liderados por el concejal (MC) Juan Cruz Vidal.
Completó así documentación que, por estas horas, es girada a la junta electoral de la provincia de Buenos Aires.
Al margen de ello, se conoció que el frente Despertar, que lidera José Luis Espert (de él hemos hablado en alguna ocasión en esta columna), hizo el lanzamiento de su nuevo "título". Se llama Avanza Libertad y ha dado a conocer un expresivo video, que aquí está:
ALGÚN PRÓXIMO PASO LEGISLATIVO
 |
Jorge Alemañy |
El orden del día para la sesión que este miércoles (16) mantendrá el Concejo Deliberante, da cuenta de la recepción, por el cuerpo, del proyecto de ordenanza fiscal e impositiva 2021, enviado por el ejecutivo, dentro de la prórroga oportunamente pedida.
También, se dio entrada al proyecto de cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el venidero ejercicio y se sabe de algún encuentro del equipo económico con los ediles, llevado a cabo el día de comisiones (9), la semana anterior.
Todo indica, entonces, que no sería extraña la próxima convocatoria a mayores contribuyentes (algún día esa rémora de la LOM será subsanada) para que el gobierno del "menos uno" tenga todo aprobado (se sabe que la obsecuencia de la edil verdiamarilla inclina la balanza cuando se trata de asuntos de interés para los "verdes").
Así, el lord menor podrá irse de vacaciones. Podría suponerse que el primer edil de la lista oficialista - Jorge Alemañy -, que es relevo natural, no cortará la licencia como concejal y seguirá en la Unidad de Gestión de Pedro Luro. ¿O harán lo de siempre, a espaldas de todos?.