viernes, 18 de diciembre de 2020

APOYO UNÁNIME EN FAVOR DE LA CAPACITACIÓN EN EL USO DE CANNABIS MEDICIAL

Yésica Schaab
(JxC)

 Fue aprobado un proyecto de resolución 

de los ediles de Juntos por el Cambio.

Un proyecto de resolución, propiciado por el bloque de concejales de Juntos por el Cambio (Yésica Schaab, Rodolfo Barrios y Mauro Koch) fue aprobado sobre tablas, y por unanimidad, el pasado miércoles (16), en la segundo sesión ordinaria de prórroga del Honorable Concejo Deliberante.

La iniciativa concurre en apoyo al proyecto de ley del diputado provincial Emiliano Balbin, que busca capacitar a los profesionales de la salud, del estado bonaerense, en el uso del Cannabis Medicinal.

La presentación de los ediles de JxC (asunto 13.095), está concebida de la siguiente manera:

VISTO:

El proyecto de ley que tramita bajo el expediente D-4604/20-21 que tiene por objeto impulsar la capacitación sobre el uso del Cannabis Medicinal como terapia paliativa y/o complementaria para los profesionales de la salud que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Y CONSIDERANDO:

Que la utilización del Cannabis con fines medicinales es un tema ya instalado en la sociedad argentina, así como, en nuestra provincia.

Que con el debate y posterior sanción en nuestro país de la ley 27.350/2017 y su nuevo decreto reglamentario 883/2020, que facilita e impulsa la investigación científica orientada a los posibles usos terapéuticos, y que busca asegurar el acceso a las terapias de forma segura e informada para todos los usuarios y usuarias a través del "autocultivo o el cultivo solidario; y la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la ley 14.924/2018”, quedó demostrada la necesidad de abrir el camino a la investigación científica que dé respuesta a las preguntas que surgen en la problemática de salud de nuestro país.

Que la ley 27.350 en su artículo 3 inciso l expresamente consagra “…contribuir a la capacitación continua de profesionales de la salud en todo lo referente al cuidado integral de las personas que presentan las patologías involucradas, a la mejora de su calidad de vida, y al uso medicinal de la planta de cannabis y sus derivados…”.

Que en la actualidad, y desde hace muchos años, son las agrupaciones cannábicas y sociales de nuestro país y de la provincia de Buenos Aires, las que llevan adelante la tarea de informar y prestar asesoramiento a los pacientes y profesionales de la salud que hacen o quieran hacer uso de las propiedades medicinales del Cannabis.

Que resulta urgente y necesario que, en el transcurso del avance de la legislación, se comparta, difunda y se forme en el conocimiento de la aplicación terapéutica del Cannabis.

Que es imperante iniciar la capacitación médica sobre Cannabis Medicinal con el objetivo de incluir el Cannabis en el hacer diario profesional y preparar a los médicos en Ciencias Humanas que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires con el fin de asesorar a los pacientes.

POR ELLO EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO EN USO DE SUS FACULTADES SANCIONA LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

Artículo 1º.- Solicítese a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento del proyecto de ley que tramita bajo el expediente número D-4604/20-21, que tiene por objeto impulsar la capacitación sobre el uso del Cannabis Medicinal como terapia paliativa y/o complementaria para los profesionales de la salud que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires; impulsado por los diputados provinciales Emiliano Balbín y Valentín Miranda; y las diputadas provinciales Melisa Greco y María Alejandra Lorden.

Artículo 2°.- Comuníquese a la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Artículo 3.- De forma.

PEDIDO DE INFORMES APROBADO

En otro orden de cosas, también mereció tablas y aprobación unánime del cuerpo legislativo, otra iniciativa de la bancada de Juntos por el Cambio.

Se trata del asunto 13.096 (proyecto de comunicación), por el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que "informe sobre la distribución de los subsidios 2020 a los clubes del distrito de Villarino".

Faltará ver si se acusa recibo del perdido de todos los concejales o, como suele ocurrir habitualmente, el ejecutivo deja abierto el interrogante. O sea, no informa lo que se le solicita. Costumbre, que lleva 5 años de antigüedad... 

miércoles, 16 de diciembre de 2020

EL "MIENTE, MIENTE" NO SIEMPRE DA LOS MISMOS RESULTLADOS...

Gustavo Notararigo, intendente del distrito de Saavedra
 

Autonomía municipal: comenzaron las reuniones en el interior de la provincia.

En los municipios de Villarino y Necochea comenzaron a ser sede de encuentros para impulsar reformas que permitan a los distritos establecer sus propios organismos de control y, en lo político, fortalecerse ante el gobierno bonaerense.

La autonomía municipal en la provincia de Buenos Aires comenzó a generar reuniones de dirigentes en los municipios de Villarino y Necochea. 

En el caso de Villarino, el jefe comunal, Carlos Bevilaqua, se reunió con el Concejo Deliberante local. El mes pasado, el propio intendente fue recibido por su par de Necochea, Arturo Rojas. Ambos "compartieron el deseo de construir una política local y vecinalista en la provincia".

"Junto a otros jefes comunales impulsan el proyecto de Ley Orgánica, en pos de una mayor autonomía en los municipios para que de este modo se pueda responder de manera más eficiente a las necesidades de los vecinos y vecinas", señalaron desde las redes del espacio Buenos Aires Primero.

Si bien desde el grupo Buenos Aires Primero afirmaron a través sus redes sociales que el intendente de Saavedra, Gustavo Notararigo, participó de una reunión, junto a los concejales locales en diálogo con La Tecla el jefe comunal negó formar parte del armado vecinalista

"Bevilacqua me pidió una reunión porque pasaba para promover que su hija Fernanda está haciendo en Diputados y le dije que el radicalismo estaba haciendo algo por la autonomía, pero no formo de ese espacio para nada", afirmó el intendente del partido centenario.

El espacio vecinalista Buenos Aires Primero lo conforman intendentes y dirigentes de San Pedro, General Pueyrredón, Coronel Rosales, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Salliqueló, y Chivilcoy.

Desde este espacio impulsan, entre otras cosas, la creación de órganos de control municipales para gestionar "en función de las realidades sociales, en defensa de los vecinos y vecinas, a través de una mayor participación de los municipios en el día a día" sin necesidad de recurrir a las dependencias provinciales. Para esto, se necesitaría impulsar una reforma de la Constitución bonaerense.

El agrupamiento de los intendentes vecinalistas no solo responde a la cuestión de la autonomía municipal, sino a ganar músculo político para ir a llevar problemas en conjunto a la gobernación que comanda Axel Kicillof y estar alertas en el conteo de fondos que reciban de la provincia.

Fuente: Revista La Tecla, de La Plata.

Nota del editor

Pocas palabras bastan.

Y es así porque todo lo que es necesario saber lo ha dicho La Tecla.

En la revista bonaerense, el intendente de Saavedra, Gustavo Notararigo, ha expresado lo suficiente.

Al "menos uno" de Villarino - haciendo campaña para conseguir que el año que viene ¿"Florencia"? consiga ir en la papeleta - "se le escapó la tortuga" (jajaja).

En una de esas, lo escucharon sin decir nada. Pero, la mentira tiene pata cortas.

martes, 15 de diciembre de 2020

SESIONARÁ - ESTE MIÉRCOLES (16) - EL CONCEJO DELIBERANTE

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA DE PRÓRROGA

16 DE DICIEMBRE DE 2020 – HORA 10:30.

ACTAS A APROBAR

Acta de sesión ordinaria de fecha 3 de junio de 2020.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

Asunto 13.081: Intendente municipal comunica que hará uso de su licencia desde el 18 de enero hasta el 31 de enero de 2021, inclusive (aprobado).

Asunto 13.059: Subsecretario de Gobierno eleva copia del expediente  2179/20 sobre plataformas urbanas (aprobado con modificaciones).

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 13.107: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de ordenanza otorgando reconocimiento público a los señores Pablo Angel  y Emanuel Dumrauf por su destacado desarrollo y obtención de la medalla de oro en la 7° Edición del Premio Ternium Expoagro  a la innovación agroindustrial.

Asunto 13.095: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando a la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires el pronto tratamiento del proyecto de ley, que tramita bajo expediente D-4604/20-21, que tiene por objeto impulsar  la capacitación sobre el uso del Cannabis Medicinal como terapia paliativa y/o complementaria para los profesionales de la salud que prestan servicios en los establecimientos asistenciales correspondientes al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, impulsado por los diputados provinciales Emiliano Balbín y Valentín Miranda y las diputadas provinciales Melisa Greco y María Alejandra Lorden.

Asunto 13.096: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que informe sobre la distribución de los subsidios 2020 a los clubes del distrito de Villarino.

Asunto 13.097: Bloque de concejales del Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que adopte las medidas que estime pertinentes, a la brevedad y con la urgencia que el caso amerita, para que el servicio del transporte “El Villarino” una la ciudad de Bahía Blanca con las localidades  de Médanos y Algarrobo.

Asunto 13.098: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución solicitando al intendente municipal que realice las gestiones necesarias para dar solución a los vecinos de la localidad de Juan Cousté y se reestablezca el servicio de transporte de pasajeros “El Villarino”.

Asunto 13.103: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución convocando al HCD a tres (3) miembros que la institución designe de la Cooperativa de la Industria y Ahorro Ltda de la localidad de Juan Cousté con el fin de poner en conocimiento la situación actual del servicio de agua potable en esa localidad, y así poder establecer prioridad de acción en ese sentido ante los organismos municipales y provinciales.

Asunto 13.104: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución solicitando al intendente municipal que convoque  a los titulares de los boliches bailables habilitados del distrito de Villarino para que se evalúe la posibilidad y las medidas sanitarias (protocolos) tendientes a permitir reabrir sus puertas en las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.

Asunto 13.105: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza de adhesión al decreto provincial 598/2015 sobre los límites de edad y servicios diferenciales, por agotamiento prematuro, para profesionales que prestan servicios en establecimientos asistenciales enmarcados en la ley 10.471.

Asunto 13.107: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de ordenanza  estableciendo dos rotondas o recorridos  que permitan dar giro a los vehículos que circulan por el camino que costea la laguna La Salada.

Asunto 13.109: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de resolución solicitando a las autoridades de la provincia de Buenos Aires que tomen conocimiento de la problemática existente en la localidad de Juan Cousté respecto del funcionamiento del sistema de distribución de agua potable.

Asunto 13.110: Alejandra Garayeta, del bloque Juntos Cambiemos Villarino, presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través de la secretaría que corresponda, se considere la viabilidad para la ejecución de la obra de aplicación de redes cloacales  y construcción de cordón cuneta en las calles 6 , entre San José Obrero y Doctor Carrino; Doctor Minsky entre San José Obrero y Doctor Carrino; y Balcanera,  entre calle 6 y Doctor Minsky, del Barrio Entre Todos, de la localidad de Mayor Buratovich.

Asunto 13.111: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de ordenanza regulando el uso correcto de la playa del balneario La Chiquita del partido de Villarino mediante la delimitación e identificación de distintas zonas.

Asunto 13.112: Comisión de Seguimiento de Fondo Educativo comunica que se reunirá el día 09 de diciembre de 2020, a las 11, y solicita a la presidenta del Consejo Escolar Villarino que remita la siguiente información: acta de riesgo inicio 2020 y acta UEGD (Unidad Educativa de Gestión Distrital) de 2020.

Asunto 13.113: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de ordenanza autorizando la colocación de un reductor de velocidad para la calle 28, entre calles 11 y 21, de Pedro Luro.

Asunto 13.114: Bloque de concejales de ApV presenta proyecto de ordenanza expresando el reconocimiento público al personal de salud del Municipio de Villarino por su labor en la pandemia.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Asunto 13.099: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza fiscal del ejercicio 2021.

Asunto 13.100: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza impositiva del ejercicio 2021.

Asunto 13.101: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza del presupuesto de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio 2021.

Asunto 13.102: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza complementaria 2021.

PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 13.106: Elbio Emanuel Guette solicita la apertura de los locales bailables en el distrito de Villarino.

Asunto 13.108: Diego Javier Carreras solicita autorización para estacionar remis en la vía pública en el domicilio de calle 5 número 1054 de Pedro Luro.

lunes, 14 de diciembre de 2020

CORRILLOS Y MENTIDEROS, MUY CERCA DE DECIR ADIÓS AL OLVIDABLE 2020...

111 años de Algarrobo, con protocolos

El gobierno nacional apura pasos, mientras no acierta una. Estuvo Emiliano Balbín y dejó satisfechos a los UCR. "Otra vez sopa" con uno que insiste en volver. Opina el edil Mauro Koch. El intendente hizo campaña prometiendo un "hospital modular" en Algarrobo. Se mueve Juan Cruz Vidal, con Avanza Libertad. Quieren que el "menos uno" se vaya tranquilo de vacaciones, con todo aprobado. ¿Quién lo relevará?.

Entrados ya en la última quincena de este inolvidable 2020, casi imposible no hacernos eco, de alguna manera, de los movimientos políticos de los que alcanza a tenerse algún tipo de conocimiento, “condenados”, como estamos, a un aislamiento para el cual el gobierno nacional – en sus idas y venidas de menos que principiantes – ha echado mano, obligado por las circunstancias adversas (eso es cierto), pero con una desorientación (deberíamos apelar a algún otro término) propia de una incapacidad manifiesta “para manejar el país” que se le ha confiado por cuatro años.

Decimos esto, a manera de atípica introducción, porque mientras a nivel general se considera casi consenso que la actividad político electoral atraviesa un “tiempo prematuro”, hay quienes están haciendo (y les resulta casi obvio no poder disimularlo) “su juego”, casi de urgencia, para avanzar en sus propósitos.

El caso más notorio y relevante es el empeño de Alberto Fernández por conseguir “sacar” la ley sobre el aborto, antes que termine este fatídico 2020. Y hacerlo en cercanías de la Navidad, como claro enfrentamiento con la Iglesia Católica, cuyos prelados están por dar a conocer su mensaje pastoral sobre el tema. Ni hablar de los pasos que se siguen para modificar la estructura de la justicia, en clara oposición a la Suprema Corte. Y de avanzar, como se hizo, en las modificaciones del tema jubilaciones, con absoluto desprecio por la clase pasiva.

Valga todo esto sólo a manera de poner de manifiesto que más allá de nuestro enfoque estrictamente lugareño de la política, seguimos con atención los devaneos del Poder Ejecutivo nacional y sus movimientos. Punto y aparte.

EMILIANO BALBÍN EN PEDRO LURO

El pasado miércoles (9) estuvo en Villarino el diputado provincial Emiliano Balbín. Dicho ya, uno de los pocos que suele estar presente en la “sexta”, muy al contrario de la legisladora (“Florencia”), de los pagos de Villarino, que sólo está para las fotos y nada positivo ha aportado en lo que va de los primeros años de su mandato (que ni se le ocurra intentar una reelección).

Algún informe que ya hemos publicado, señala la satisfacción por la agenda desplegada por el visitante. Ahora, se aguardan definiciones en torno a los temas que se le plantearon. Algo que no será fácil por la complejidad de los temas que “se lleva, cartas mediante incluso”. Porque, claro está, las leyes que pueden proyectarse no dependen exclusivamente de su gestión. Pero que dejó conformes a los presentes, es válido.

EL QUE QUIERE VOLVER, ¿OTRA VEZ?

Hubo, de todas formas, algún que vale la pena mencionar.

Nos referimos a la presencia, en alguna de las reuniones (las reservadas a gente de la UCR, gestora de la visita), del ex intendente que cumplió mandatos entre el 2005 y el 2011. ¡Parece mentira, 6 años!.

Ya en innumerables ocasiones nos hemos referido a ese personaje de la política lugareña. Lo hemos hecho por años.

En cada instancia electoral, “aparece”, buscando recuperar algún lugar.

Hacemos un breve repaso a su “historial”.

Sucedió en la intendencia, reemplazando a Jorge Simoni, cuando éste asumió como diputado provincial (diciembre 2005).

Le habíamos dicho al “Zorro” (ejercíamos la Dirección de Prensa en ese momento) que tuviera cuidado con su “reemplazante”. Hizo caso omiso a nuestra sugerencia. A los 15 días (unos más; unos menos), ya estaban distanciados; y eso fue perceptible claramente en un evento desplegado antes de fin de año en La Salada.

A mitad del 2006, ya como “radical K”, RM estuvo ausente, y fue bien notorio eso, en un acto cumplido, por los 120 años del distrito, en la Casa de Villarino. Estaba de reunión con los kirchneristas.

A poco, aniversario de Teniente Origone, otra ausencia. Pretextó un desperfecto en el automóvil, pero estaba en otro encuentro K. Avisó eso a través de su secretaria privada (como para que se le creyera). En las dos ocasiones nos tocó “justificarlo”.

Más tarde, 2007, sobrevendría el desembarco la “pata peronista”, en su gobierno, identificada por la presencia del ahora “menos uno” en el equipo de gobierno; y del entonces presidente de Acción por Villarino. Esa vez, el “no electo” fue consagrado por las urnas, con mandato hasta el 2011. Alguna vez, logró la visita de Julio César Cleto Cobos, vicepresidente de la Nación, recordado sólo por aquello de su “voto no positivo”.

En instancias electorales que siguieron se lo vio cerca de Simoni, aunque no como candidato; intentó conseguir un lugar, pero fue duramente resistido, cuando procuraba “meterse” otra vez en la UCR; se convirtió en “momista”, pero la junta electoral no convalidó su intención y que se quedó afuera de todo.

La que aparecía como última intentona lo mostró junto a la candidata a intendenta por el Frente de todos, derrotada en el 2019.

Hemos hecho simplemente una síntesis de antecedentes hartamente divulgado a través de los años.

No entendemos y por eso lo decimos, la actitud de quienes parece no  haber entendido el rechazo que el “no electo 2005” ha generado cada vez que procuró ser tenido en cuenta o bien fue llamado por quienes suponían que con él ganarían votos. Nada que ver.

Y no vale la pena, seguramente, dedicarle mucho más espacio al tema, pero sí recordar el 25 de mayo de 2010; la inauguración de la autopista del Bicentenario (así se la denominó); y que nunca más se supo con ese “adelante” que fracasó y cayó inmediatamente en el olvido. ¡Memoria!, hay que tener.

Así, sobre la visita de Balbín, consultamos al edil Mauro Koch, del bloque de concejales de Juntos por el Cambio. 

LO QUE NOS DIJO MAURO KOCH

Ustedes (Pro) han participado, el pasado miércoles (9), de la actividad desplegada, en Pedro Luro, por el diputado provincial Emiliano Balbín. ¿Cuál es la apreciación respecto del saldo que dejó esa presencia legislativa?

Mauro Koch

Por supuesto, siempre es positivo cuando un senador o en este caso un diputado se acerca a nuestras localidades. Es importantísimo el cara a cara para que sepan de primera mano los problemas que afrontan la población local y las distintas instituciones, como así se lo hicieron saber al diputado Emiliano Balbín, quien escuchó atentamente y se comprometió a trabajar en posibles soluciones, así como también escuchar las distintas propuestas del bloque de concejales de JxC Villarino. Resumiendo, altamente satisfactorio el encuentro con nuestro legislador, el cual nos tiene acostumbrados a este tipo de visitas.

Nos llamó la atención que, entre la concurrencia informada, respecto de la agenda cumplida, se mencionara la del ex intendente (2005/2011) Raúl Mujica. ¿Cómo ven ustedes, como integrantes de un frente político, esa participación, habida cuenta que el nombrado ha aparecido, en últimos procesos electorales, visiblemente vinculado a otros espacios?.

Es necesario aclarar que, si bien como concejal pertenezco al bloque de JxC Villarino, soy parte del Pro y no veo correcto hacer referencia a integrantes de otra agrupación con respecto a sus anteriores decisiones políticas.

¿Cómo están llevando adelante, desde el Pro, las conversaciones que pueden apuntar a la instancia electoral 2021, integrando el espacio de Juntos por el Cambio, con la UCR y la Coalición Cívica?

Creo que, al igual que los demás partidos políticos que están buscando presencia firme en el siguiente año electoral, JxC no es la excepción en decir que falta mucho camino aun como para tener confeccionada una futura lista. Con lo particular que fue este año, merecemos tomarnos con calma y analizar los posibles candidatos para darle a la población una lista que genere compromiso, seriedad y que esté dispuesta a trabajar por Villarino.

LOS 11 AÑOS DE ALGARROBO

Otra secuencia del aniversario de Juan Cousté

Este pasado lunes (14), se celebraron los 111 años de Juan Cousté (Estación Algarrobo), con un acto presencial, para el que se adoptaron todos los recaudos que el distanciamiento exige hasta el 20 de este mes.

La asistencia fue restringida, pero participaron autoridades municipales.

La novedad, al menos para nosotros, fue el retorno del locutor oficial que había sido marginado de esa tarea hace por lo menos un año y que volvió a ejercer su función con la mesura y calidad que le distingue: Eduardo Enrique Sosa (¡feliz regreso! Y que sea perdurable).

La secuencia más importante, observando “desde afuera” el evento (se sabe que el “menos uno” nos "borró" de todo contacto oficial, en este, el año de las bodas de oro de DIARIO VILLARINO), fue el anuncio del “nuevo hospital”, hecho por el intendente. Muy llamativo que dijera que a mitad de año, poco más o menos, ya estará listo, en el formato ¿“modular”?, con construcción en seco.

Esto dijo el intendente de Villarino:



INTEGRACIÓN VECINALISTA CON "AVANZA LIBERTAD"

Juan Cruz Vidal

Mientras la UCR piensa en marzo (su interna) pero también en las primarias de agosto y las generales legislativas del 2021, el intendente aprovecha un acto oficial para hacer promoción de su gobierno, como con el anuncio del nuevo hospital de Algarrobo, con intenciones claramente electorales. 

Sin embargo hay quienes, poco menos que calladamente, hacen su trabajo partidario.

Integración Vecinalista, agrupación de la que hablamos, estuvo trabajando en el último fin de semana con sus equipos en Pedro Luro, liderados por el concejal (MC) Juan Cruz Vidal.

Completó así documentación que, por estas horas, es girada a la junta electoral de la provincia de Buenos Aires.

Al margen de ello, se conoció que el frente Despertar, que lidera José Luis Espert (de él hemos hablado en alguna ocasión en esta columna), hizo el lanzamiento de su nuevo "título". Se llama Avanza Libertad y ha dado a conocer un expresivo video, que aquí está: 


ALGÚN PRÓXIMO PASO LEGISLATIVO

Jorge Alemañy

El orden del día para la sesión que este miércoles (16) mantendrá el Concejo Deliberante, da cuenta de la recepción, por el cuerpo, del proyecto de ordenanza fiscal e impositiva 2021, enviado por el ejecutivo, dentro de la prórroga oportunamente pedida.

También, se dio entrada al proyecto de cálculo de recursos y presupuesto de gastos para el venidero ejercicio y se sabe de algún encuentro del equipo económico con los ediles, llevado a cabo el día de comisiones (9), la semana anterior. 

Todo indica, entonces, que no sería extraña la próxima convocatoria a mayores contribuyentes (algún día esa rémora de la LOM será subsanada) para que el gobierno del "menos uno" tenga todo aprobado (se sabe que la obsecuencia de la edil verdiamarilla inclina la balanza cuando se trata de asuntos de interés para los "verdes"). 

Así, el lord menor podrá irse de vacaciones. Podría suponerse que el primer edil de la lista oficialista - Jorge Alemañy -, que es relevo natural, no cortará la licencia como concejal y seguirá en la Unidad de Gestión de Pedro Luro. ¿O harán lo de siempre, a espaldas de todos?.

viernes, 11 de diciembre de 2020

POSITIVA VISITA DE EMILIANO BALBÍN A PEDRO LURO

 


Se le expusieron preocupantes temas 

de instituciones del distrito.

Pasó Emiliano Balbín por Villarino, el pasado miércoles (9), con su visita  a Pedro Luro.

En rigor, hay que reconocer que el diputado provincial de Juntos por el Cambio es, de los legisladores de la “sexta”, quien aparece con mayor frecuencia por la sección a la que representa en la Cámara Baja bonaerense, ya sea en forma presencial (como ocurrió esta semana  en el sur del distrito) o virtual, con participación activa en no pocos encuentros por vía digital, en Zoom, por caso.

Algo, y hay que decirlo,  que sirve como ejemplo. Y que se contrapone con la ausencia casi invariable de la diputada (local), a quien sólo se ve “agregada” en fotos del “lord menor” de Villarino cuando hace alguna gestión o participa de reuniones lejos del distrito.

Balbín llegó puntualmente (hecho para resaltar, a diferencia de lo que hacen habitualmente los funcionarios – el “menos uno” incluido – acostumbrados a hacer esperar al resto de los circunstantes), a la hora que estaba prevista.

Tuvo, en la sede del Club Villa Obrera, el primer encuentro. Participaron directivos de la entidad anfitriona, como así de Fortín Club y de la comisión de los Bomberos Voluntarios de Hilario Ascasubi.

Balbín estuvo acompañado allí por su asesora, Nerina Neumann; y concurrieron, además de los dirigentes de las instituciones ya citadas, los ediles de Juntos por el Cambio (Yésica Schaab, Rodolfo Barrios y Mauro Koch); y la concejal Luciana Stefanelli, del bloque oficialista de Acción por Villarino, en el HCD. También, asistieron los miembros actuales y futuros del comité de la UCR de Villarino.

Cada entidad entregó al diputado Balbín una carta, explicando la situación personalizada por la que atraviesan y el correspondiente petitorio; y se trató, también allí, el caso que afecta al Centro de Jubilados de Pedro Luro.

Se analizó, fundamentalmente, la problemática de los clubes y su economía en la pandemia que no les ha permitido trabajar como es habitual. Se plantearon al legislador, por otra parte, los juicios laborables, que afectan actualmente a las instituciones, abogándose por la posibilidad eventual de que se elabore un proyecto de ley que contemple esa situación. Se le pidió al visitante ver de qué forma puede protegerse a los clubes frente a juicios laborales que deben afrontar.

Después de esa primera reunión, a la que se consideró muy positiva, el diputado Balbín concurrió a FM Del Valle, donde fue recibido por Griselda (“con gaseosas y pastelitos”); y en cuya emisora se dio lugar a una entrevista. Posteriormente hizo lo propio en ZFM, de Cristóbal Barber, medio en el cual el reportaje se desarrolló “al aire libre”; y se grabó, también, una nota para emitirla por el cable local en la noche de este jueves (10).

Más tarde, Balbín mantuvo una reunión con la dirigencia distrital del radicalismo y con los ediles de Juntos por el Cambio, en la sede de Fortín Club.

Según se nos indicó, estuvieron presentes en la actividad, dirigentes y ex dirigentes de la UCR; concejales y  ex concejales; ex funcionarios; y ex intendentes radicales. En este último caso, ante nuestra consulta, se nos señaló la participación de Raúl Mujica, ex intendente entre el 2005 y el 2011. Se conversó respecto de un “alineamiento de cara a las elecciones 2021”, y la dirigencia, en ese encuentro más privado, respondió a Balbín sobre las expectativas locales frente a los comicios del año venidero. Se expuso, igualmente, sobre la agenda del final del año que prevé, incluso, alguna actividad social en ciernes.

Finalmente, el legislador completó la jornada con una exposición virtual, vía Zoom, en la que se refirió concretamente a la iniciativa vinculada a la autonomía municipal que se propicia en la provincia de Buenos Aires. Tomaron intervención dirigentes y políticos tanto de la sexta sección como del ámbito bonaerense, se nos dijo.

Fuentes consultadas se manifestaron sumamente gratificadas por “lo productivo de la agenda desplegada por Balbín”.

jueves, 10 de diciembre de 2020

VILLARINO, CON LAS SOMBRAS DEL PASADO…

 


Unos 27 años pasaron, ya, desde el 10 de diciembre de 1993.

Aquel día, el intendente de turno en Villarino, pretendió “romper relaciones” – en nombre del municipio – con la empresa editora de DIARIO VILLARINO.

Creyó estar habilitado para ello, en uno de sus excesos, cuando entregaba un cheque para “no saldar” las acreencias (mayores) del entonces semanario papel respecto del municipio, según pautas publicitarias del momento.

Parece ser (y sin el “parece” también) que ciertas acciones generan emulación, aunque pasen largamente los tiempos.

El actual “menos uno” de la intendencia, dejó de pagar la última factura nuestra (pauta de diciembre 2019) correspondiente a una orden de publicidad del HCD, con la complicidad del presidente de ese cuerpo legislativo, que se negó a renunciar a esa investidura en este año 2020 y a pedir disculpas por algún exabrupto contra una edil de la oposición.

El “lord menor” se excedió un poco más y nos “borró” del listado de medios y quitó, al más antiguo y prestigioso órgano de prensa del distrito, la pauta oficial, en coincidencia con su medio siglo existencia (7 de mayo de 1970, su creación).

Ya en mayo 1973, el gobierno del pueblo (justicialista) del momento, había hecho algo bastante parecido.

Los malos ejemplos y las pésimas actitudes, persisten, aunque pasen los tiempos…!!!.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

LA ACTIVIDAD DEL DIPUTADO BALBÍN EN PEDRO LURO

 






Fotos de la agenda desplegada - este miércoles (9) - por el 

diputado provincial Emiliano Balbín en la ciudad de Pedro Luro.

EMILIANO BALBÍN SE REUNIÓ CON INSTITUCIONES DE VILLARINO

 





El diputado provincial Emiliano Balbín (Juntos por el Cambio) cumplió, este miércoles (9), una intensa agenda de reuniones en Pedro Luro.

En la sede del club Villa Obrera, en el comienzo de su actividad, se reunió con directivos de esa entidad, como así con los de Fortín Club y los Bomberos Voluntarios de Hilario Ascasubi.

EMILIANO BALBÍN VISITARÁ HOY PEDRO LURO

 


El diputado provincial Emiliano Balbín (Juntos por el Cambio) visitará, este miércoles (9), la ciudad de Pedro Luro.

El legislador bonaerense tiene previsto mantener una reunión, desde la hora 15, con representantes de los Bomberos Voluntarios de Hilario Ascasubi y de los clubes Villa Obrera (en su sede) y Fortín Club.

Más tarde, Balbín visitará medios locales, donde mantendrá entrevistas periodísticas, en FM Del Valle, Zfm y el cable local.

A partir de las 17.30, mantendrá una reunión con afiliados y simpatizantes de la Unión Cívica Radical, sobre la que se ha dicho que se hará “con cupo limitado; respetando el distanciamiento social; y uso de tapabocas obligatorios”, en las instalaciones de Fortín Club.

Finalmente, Balbín participará de un encuentro virtual,  vía Zoom, en el que se referirá al proyecto de autonomía municipal.

martes, 8 de diciembre de 2020

POR LA REAPERTURA DE LOCALES BAILABLES, CON PROTOCOLOS

 

“Solicitamos al señor intendente que convoque a los/as titulares de locales bailables habilitados a fin de evaluar la posibilidad de reapertura con protocolos y al aire libre generando así un lugar seguro para nuestros jóvenes y evitar fiestas clandestinas con sus terribles consecuencias”.

EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN





LA ELIMINACIÓN DE LAS PRIMARIAS, CERCA DEL FRACASO

Juntos por el Cambio “le bajó 

el pulgar” al intento oficialista.

Juntos por el Cambio le bajó el pulgar a la eliminación temporal de las PASO en la provincia. Desde el espacio emitieron un comunicado en el que califican a la medida como un intento “meramente especulativo y arbitrario”, y le piden al gobierno dar un debate verdadero.

Unas horas después de que desde el oficialismo admitieran el envío al Congreso de un proyecto para eliminar por única vez las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 2021, desde Juntos por el Cambio ya salieron rechazar su acompañamiento.

En la provincia de Buenos Aires, por caso, la alianza que hasta 2019 fue gobierno, emitió un comunicado en el que acusaron a la maniobra como un “intento meramente especulativo y arbitrario”.

“Venimos insistiendo hace años con la necesidad de hacer una reforma integral electoral (…). Convencidos de esto, fue que en la provincia impulsamos el fin de las reelecciones indefinidas y la paridad de género”, comienza el documento emitido este martes (8).

Y continúa: “El debate que el gobierno está generando acerca de quitar las PASO para las próximas elecciones, no es más que otra oportunidad perdida. Esta iniciativa es producto de una especulación política y nos aleja de la reforma electoral que tanto necesitamos”.

“El problema no son las PASO del año entrante, sino la forma es que seguimos votando en Argentina del siglo XXI. Con la modalidad actual, la boleta sábana nos obliga a movilizar a miles de fiscales en las escuelas; a poner mesas en las esquinas donde se reparten toneladas de boletas de papel que se imprimen de a millones y se distribuyen”, expresaron desde la oposición.

En este sentido, añaden que “no podemos perder esta oportunidad para hacer una reforma de fondo; los maquillajes oportunistas no nos ayudan a mejorar, sino que están pensados desde un mero criterio especulativo. No se trata de ver cómo sacar ventaja, se trata de mejorar nuestro sistema electoral y ser ejemplo para toda la región”.

“Por eso le pedimos al gobierno actual que dé un debate verdadero, donde podamos trabajar todos juntos en un modelo electoral que elimine las prácticas fraudulentas y nos permita dar un paso adelante en la calidad de nuestra democracia”, finalizaron.

Con el manifiesto rechazo de la oposición bonaerense, el gobernador Axel Kicillof se verá en problemas si decide seguir la línea de Nación y eliminar las PASO. Al menos, no podrá hacerlo vía Legislatura, donde no tiene mayoría. 

SIN NATATORIO DURANTE EL VERANO 20/21 EN FORTÍN CLUB

 

Comunicado oficial de la comisión

 directiva de Fortín Club de Pedro Luro.

lunes, 7 de diciembre de 2020

RECLAMAN AGUA POTABLE, DE CALIDAD Y SUFICIENTE, PARA JUAN COUSTÉ

 

“Solicitamos al señor intendente, doctor Bevilacqua, que acompañe a la cooperativa en las gestiones necesarias para realizar el mantenimiento de la planta y evitar problemas en la provisión de agua potable, de calidad y suficiente, para toda la comunidad de Juan Cousté”.

“Una de las funciones de la política es que teniendo la información, se tomen todas las acciones para prevenir situaciones que afecten a la sociedad”.

EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Villarino, 30 de noviembre de 2020. 

Al Presidente del HCD Villarino

Don Omar Promenzio

S/D

Por medio de la presente el bloque de concejales del Frente de Todos se dirige a Ud. y por su intermedio al cuerpo que preside con el fin de poner a consideración el siguiente proyecto de resolución:

VISTO:

El comunicado de prensa del Consejo de Administración de la Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda. de Juan Cousté (Estación Algarrobo).

Y CONSIDERANDO:

Que la cooperativa lleva adelante la enorme tarea del servicio público de agua potable en la localidad.

Que el agua es un elemento básico para el desarrollo social y económico. 

Que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) destaca el valor del agua como fuente indispensable de vida, y lo reconoce el acceso al agua potable como un derecho humano e insta a los gobiernos a tomar medidas para brindar soluciones a la población.

Que en la localidad de Juan Cousté se han realizado diferentes pruebas para detectar agua natural de calidad, que las mismas no tuvieron buenos resultados.

Que el SPAR ha realizado la obra con instalación de la planta de tratamiento, obra de agua potable que tuvo un costo superior a los 8 millones de pesos, y fue habilitada en septiembre del año 2014. Incluyó la ejecución de 22 pozos, una nueva cisterna de 500 mil litros y la instalación de una planta potabilizadora por ósmosis inversa posibilitando que  la red urbana llegue al 100% de la población (874 familias).

Que la obra necesita un estricto seguimiento para detectar el caudal de agua disponible y la realización de obras que permitan mejorar la productividad.

Que el estado debe ser garante del acceso a este derecho indispensable para la vida.

Que el comunicado del Consejo de Administración de la Cooperativa debe ser tomado con seriedad, porque es un llamado de atención.

Que el comunicado expresa:

Comunicado de prensa del Consejo de Administración de la Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda.

Informe de la Cooperativa sobre el estado del servicio de bombeo, tratamiento y distribución de agua potable.

Nuestra entidad, que tiene la obligación de informar a los asociados sobre el estado de prestación de los servicios, hace saber a la comunidad qué en cuanto al suministro domiciliario de agua potable, se presentan dos cuestiones que se van agravando con el paso del tiempo.

1) Se ha observado qué en los últimos años, y más aún en los últimos meses, una importante baja en las napas de los pozos de bombeo, y, en consecuencia, del rendimiento de los mismos. En otras palabras: día a día hay menos cantidad de agua para extraer de las perforaciones. Ante esta realidad, la cooperativa ha convocado a las autoridades municipales y provinciales para proponer alternativas. Es importante recordar que la cooperativa es un concesionario del servicio, y que nuestra obligación es atender la extracción o bombeo, el funcionamiento de la planta de tratamiento y la distribución, pero la responsabilidad de que la población cuente con agua potable es del estado, ó mejor dicho, del gobierno provincial y municipal. No obstante, desde esta entidad cooperativa se ha insistido en forma permanente a las autoridades para encontrar alternativas de fuentes de abastecimiento. No hemos tenido el acompañamiento de las autoridades, más allá de promesas en algunas reuniones. En definitiva, nos han dejado librados a la suerte de que aparezcan nuevas posibilidades de fuentes de abastecimiento de agua. Seguiremos gestionando, pero debemos dejar claro que no esperamos nada de las autoridades municipales o provinciales, y menos aún nacionales.

2) El funcionamiento, por cierto muy costoso de la planta de tratamiento, requiere un mantenimiento programado para evitar roturas y mal funcionamiento, que redunda en mala calidad del agua. Este mantenimiento debe ser realizado por técnicos especializados. El 27 de mayo, enviamos nota a la autoridad municipal solicitando que permita ingresar al técnico a Algarrobo para realizar esta tarea, obteniendo como respuesta que debía hacerla en menos de un día, ya que si pernoctaba en nuestro medio, estaba obligado a hacer cuarentena. La tarea demanda de dos a tres días, por lo que reiteramos nuestro pedido el 9 de junio y no obtuvimos respuesta. Es necesario hacer saber que la no realización del mantenimiento puede causar la rotura del sistema de filtrado, con la consecuencia que el agua no será apta para al consumo humano, en otras palabras, no habrá agua potable.

Este es un informe muy sintético de la situación. La posibilidad de una emergencia por el suministro de agua potable, dentro de la emergencia por la pandemia y la cuarentena, hace que, día a día sea más real.

Como siempre, esta entidad está abierta a toda la colaboración oficial para solucionar los problemas, pero hasta la fecha solo han sido negativas.

Somos optimistas y a la vez realistas: Si no hay intervención rápida y eficiente sobre los temas planteados, las consecuencias van a ser sufridas por todos los habitantes de nuestro medio.

Apelamos a la conciencia de quienes tienen a su cargo la conducción y gestión municipal y provincial, para que cumplan con su tarea.

Nuestra cooperativa y nuestros asociados ya lo estamos haciendo.

Consejo de Administración  Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda.

Que observamos expresiones alarmantes en el comunicado, que ponen en riesgo el servicio de agua potable.

Que debemos garantizar este servicio básico.

Que es nuestro deber como concejales del distrito y representantes de todos los vecinos intervenir en cuestiones que ponen en peligro el acceso a un derecho vital.

Que si bien los técnicos han arribado a la localidad de Juan Cousté, es necesario que el estado acompañe a la institución,  colaborando con la Cooperativa a proveer y garantizar un servicio con cantidad y calidad de agua para todos os vecinos.

Que desde este bloque de concejales nos hemos puesto en contacto con integrantes de la mencionada institución de la localidad de Juan Cousté.

Por lo expuesto este bloque de concejales solicita:

ARTÍCULO 1: Convocar a este HCD a 3 (tres) miembros que la institución designe de la Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda de la localidad de Juan Cousté con el fin de poner en conocimiento  la situación actual del servicio de agua potable en la localidad de Juan Cousté, y así poder establecer prioridad de acción en este sentido ante los organismos municipales y provinciales.

ARTÍCULO 2: Solicitar al intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, envíe a este cuerpo las acciones llevadas a cabo desde el Municipio de Villarino para con la Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda de la localidad de Juan Cousté para garantizar el servicio de agua potable en la localidad.

ARTÍCULO 3: Enviar copia del comunicado de prensa de la Cooperativa de Industria y Ahorro Ltda de Juan Cousté al intendente municipal Carlos Bevilacqua, y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kiccilof, con el fin de que conozcan la situación planteada.

ARTÍCULO 4: De forma.