De entrevistador a reporteado hay algunas diferencias. De eso no caben dudas. Aún así, el oficio, suele compensar algunas cosas, ayudando a girar el eje de las preguntas cuando llega el turno de responder. Algo así, desde la óptica personal, creemos que sucedió, en la mañana de este martes (5), en ocasión de visitar FM Villarino y hablar, largamente por cierto, en “De todo un poco”, en la frecuencia de 100.9, en Médanos.
No podemos saber, a ciencia cierta, si lo conversado, entre las preguntas de Néstor Barelli, conductor del programa; y las respuestas nuestras, puede haber satisfecho, por decirlo de alguna manera, la expectativa de los oyentes. Hay algo que consideramos cierto, y es la oportunidad de decirlo: nos sentimos, “muy cómodos”, al hablar sobre los distintos temas, con epicentro en la política lugareños, acerca de los cuales, los más allegados, consideran que “los analizamos con cierta propiedad”, quizás como producto de tantos años buceando en los pormenores de ese quehacer.
No es fácil sintetizar el contenido de la entrevista. Creemos, sí, que no pudimos evitar una cierta dosis de mal contenida emoción, al evocar la figura de un amigo entrañable, que conocimos cuando él era muy joven y nosotros ya teníamos unos cuantos años transitando caminos de Villarino. Porque Luisito Bevilacqua fue de aquellos “fuera de serie”, que se fue demasiado temprano. No fue fácil decirlo, pero al menos intentamos reivindicar aquello que fue su presencia en el gabinete municipal y el porqué de su retiro de la cartera política municipal, en diciembre de 2005.
Podríamos decir, por si hiciera falta, que no nos guardamos nada (al menos de lo fundamental) al momento de explicar algunas causas del propio alejamiento nuestro, del staff comunal, en agosto del 2006.
¿Qué más podemos extraer, del diálogo generado en la radio?. El análisis de aquella situación, inequívoca, en la que nos tocó buscar “respaldo” de los funcionarios, cuando arreciaban las críticas (sobre la Primavera del 2005) en torno al manejo del área de Seguridad.
Hubo, en el reportaje, no pocas menciones en torno a lo que son las candidaturas a la intendencia para el 2011: Raúl Mujica, Horacio Brión, Carlos Bevilacqua, Patricia Cobello, Luis Antoniuk y Guillermo Di Rocco, sin descartar, al pasar, la posibilidad de que Zoraida Chcair se sume a los postulantes.
Dijimos, en una de las etapas de la charla, nuestra opinión respecto de en qué se equivocan los parlamentarios, a la hora de formular su ofensiva contra decisiones del ejecutivo.
Si de lo global se trata, no se nos escapó señalar que la “reforma política” sigue siendo sólo una declamación. Y en torno al siempre polémico acueducto desde el Colorado, sólo apuntamos que será algo que se utilizará, con énfasis, en la previa de las elecciones de octubre 2011.
Hubo más, por cierto. Entre ello, la cita sobre un grupo que, sin duda, y aunque todavía no se haya manifestado, estará en la lucha comicial del año venidero. Y la mención a propósito de un militante de años, llamado a sosiego de un tiempo al presente, pero que naturalmente sería candidateable si se decide a volver. Como síntesis, está casi todo dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario