viernes, 30 de diciembre de 2011

COBELLO VISITÓ EL CENTRO DE MONITOREO DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD





En su recienter viaje a la ciudad de La Plata -según indicó la Dirección de Comunicación Institucional y Medios del municipio- la intendenta Patricia Cobello estuvo, entre otras actividades de su agenda, en el Ministerio de Seguridad provincial.

Fue recibida alllí por el ministro Ricardo Casal, con quien firmó el convenio para la entrega de 5 motos y 5 cámaras tipo domo para seguridad, por un valor de 304.000 pesos; y de 7 camionetas, por un monto de 600.0000 pesos.

Patricia visitó, también, el Centro de Monitoreo que funciona en la dependencia, para poder conocer e interiorizarse respecto del funcionamiento de un centro de avanzada que esté acorde a las necesidades del distrito de Villarino.

En este sentido, la intendenta dio especial importancia a la obtención de recursos para esta temática puesto que, dijo, “la seguridad debe ser nuestra prioridad, porque nuestros pueblos deben tener la tranquilidad que ostentaban y por la que nos sentíamos orgullosos”.

Además, la jefa del gobierno comunal puntualizó que “un gobierno local debe apostar a construir la seguridad de sus habitantes con el mayor compromiso y participación de los más amplios sectores, y los recursos son un insumo indispensable”.

FOTOS

Las secuencias fotográficas (suministradas por la oficina comunal de Comunicación Institucional y Medios), muestran la reunión de la intendenta Patricia Cobello con el ministro Ricardo Casal. También, enfoques de su visita al Centro de Monitoreo de la cartera provincial de Seguridad.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

VIVIENDAS Y UNA INTERESANTE NOVEDAD

MUNICIPALIDAD DE VILLARINO

Intendenta Patricia Cobello

Información importante sobre la adjudicación de viviendas del
Plan Federal I


LA INTENDENTA MUNICIPAL DE VILLARINO, Dra. PATRICIA COBELLO,
COMUNICA A LA POBLACIÓN DE VILLARINO, QUE LOS DÍAS 29 Y 30 DE
DICIEMBRE DEL 2011 Y EL 3 Y 4 DE ENERO DEL 2012, EN LAS DISTINTAS
DELEGACIONES MUNICIPALES DEL PARTIDO DE VILLARINO, SE TOMARÁ
REGISTRO DE LAS IMPUGNACIONES, TANTO DE CARÁCTER INDIVIDUAL
O DENUNCIAS A TERCEROS, DE AQUELLAS PERSONAS CANDIDATAS A
ADJUDICACION DE LAS VIVIENDAS DEL PLAN FEDERAL I.

LAS MISMAS, POSTERIORMENTE, SERÁN RE-EVALUADAS
CONJUNTAMENTE CON PERSONAL DEL INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE
LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PARA REALIZAR A LA MAYOR
BREVEDAD POSIBLE UN LISTADO DEFINITIVO QUE PERMITA REALIZAR
EL PROCESO DE ADJUDICACION DEFINITIVO.

ESTAS ACCIONES TIENEN COMO UNICO OBJETIVO HACERNOS ECO DE
UNA DEMANDA GENUINA DE LA POBLACIÓN Y PODER ENTREGAR LAS
VIVIENDAS DISPONIBLES EN UN MARCO DE EQUIDAD Y JUSTICIA.


MÉDANOS, 27 DE DICIEMBRE DEL 2011

KARINA RABOLLINI ESTUVO EN PEDRO LURO




Pormenorizado informe de Comunicación Institucional y Medios del municipio.

La intendenta Patricia Cobello recibió a la presidenta de la Fundación Banco
Provincia, Karina Rabollini, y al ministro de Salud Alejandro Collia, quienes
llegaron, este martes (27) a Villarino con el objetivo de entregar donaciones a
instituciones locales y una ambulancia para el sistema público de salud.

En el marco del Programa Comunidades Solidarias, la Fundación Banco Provincia
completó el total de municipios de la provincia de Buenos Aires, brindando apoyos y donaciones para las instituciones sociales, educativas y sanitarias de Villarino.

Karina Rabollini, expresó que “el gobernador nos encomendó llegar a cada uno de los
municipios de la provincia. Esta es una provincia enorme, quiero agradecer al municipio de Villarino por el trabajo y el esfuerzo para hacer esto posible, y a ustedes, las organizaciones, las escuelas, los niños, por estar aquí y brindarnos todo su afecto”, enfatizó.

Por su parte, el ministro de Salud, Alejandro Collia, valoró la gestión de la intendenta Patricia Cobello en el área de Salud. “Quiero decirles que tienen una intendenta con una impronta de acción que hace que las cosas sucedan. Ella era intendenta electa aún y ya recorría todos los ministerios y secretarías en La Plata, buscando los recursos necesarios para el inicio de una gestión que ya está siendo muy exitosa” manifestó.

En tanto, la intendenta Patricia Cobello, agradeció a las instituciones presentes, e invitó a todas las entidades sociales, deportivas, educativas y sanitarias a trabajar juntos por el desarrollo de Villarino. “No voy a ser una intendenta de escritorio. Si estoy acá es porque creo firmemente en la gestión pública como espacio de transformación. Hoy empezamos por temas fundamentales como la salud, la educación y la inclusión social. Los convoco a trabajar todos juntos para sacar a Villarino adelante”, señaló la jefa del gobierno comunal.

Detalle de las donaciones del Programa Comunidades Solidarias de la
Fundación Banco Provincia


- Entrega de Material Bibliográfico a 7 Bibliotecas Públicas y Populares del Distrito
• Biblioteca Popular Cervantes de Mayor Buratovich
• Biblioteca Pública Bartolomé Mitre de Médanos
• Biblioteca Popular de Hilario Ascasubi
• Biblioteca Popular de Argerich
• Biblioteca Popular Escuela Nº 67 Víctor Mercante
• Biblioteca Popular Alfonsina Storni de Algarrobo
• Biblioteca Popular de San Adolfo

- Entrega de Kits Educativos para escuelas y jardines de infantes
• Escuela Primaria “Domingo Faustino Sarmiento” de Médanos
• Escuela Primaria Nº 53 de Mayor Buratovich
• Escuela Primaria Hilario Nº 9 de Ascasubi
• Escuela Primaria Nº 35 de Pedro Luro
• Escuela Primaria Nº 5 de Algarrobo
• Jardín de Infantes Nº 901 “Berta Abadie de Malta” de Algarrobo
• Jardín de Infantes Nº 906 “Antonio Odrizola” de Origone
• Jardín de Infantes Nº 909 “Santiago Buratovich” de Mayor Buratovich
• Jardín de Infantes Nº 910 de Pedro Luro
• Jardín de Infantes Nº 905 de Hilario Ascasubi

- Entrega de material deportivo
• Juventud Unida de Algarrobo
• Centro Recreativo 12 de Octubre de Médanos
• Futbol y Tenis Club de Mayor Buratovich
• Club Social y Deportivo Hilario Ascasubi
• Fortín Club de Pedro Luro

- Entrega de 2 Laboratorios Informáticos Completos
• Casita Madre Teresa de Mayor Buratovich
• Centro Comunitario Llancayani de Pedro Luro

- Entrega de ayudas económicas
• AFHADI
• UNITE
• Club 12 de Octubre
• Taller Protegido San Pantaleón

- Entrega de una ayuda económica en el marco del Programa Integrando Buenos Aires 2011 (Secretaría de Deportes)

- Entrega de equipamiento para la informatización de 7 Unidades Sanitarias

- Entrega de equipamiento médico para el Hospital Municipal
Un kit odontológico completo (sillón + banqueta + equipo de RX rodante + lámpara halógena + estufa para esterilización y
secado).

- Entrega de 30 bicicletas para alumnos de escuelas rurales

- Entrega de una ambulancia (Ministerio de Salud)

martes, 27 de diciembre de 2011

KARINA RABOLLINI ESTUVO EN PEDRO LURO



La Fundación Banco Provincia completó su agenda en todos los municipios.

PEDRO LURO.- La Fundación Banco Provincia, que preside Karina Rabolini, cumplió, este martes (27), la agenda del programa Comunidades Solidarias en Villarino y de esta forma completó el paso con diversas acciones por la totalidad de los municipios de la provincia de Buenos Aires.

“Hoy es un día especial porque con este programa terminamos de cumplir nuestro objetivo que era recorrer absolutamente toda la Provincia”, afirmó Karina, acompañada por su equipo interdisciplinario; el ministro de Salud, Alejandro Collia; y la intendenta local, Patricia Cobello.

La fundación entregó material bibliográfico para siete bibliotecas públicas y populares del distrito; kits para cinco escuelas; y material didáctico y juegos sobre la temática de los Derechos de los Niños para cinco jardines de infantes.

Además, repartió material deportivo para cinco instituciones locales, dos laboratorios informáticos en Centros Comunitarios y ayudas económicas (por el valor de cinco mil pesos a cada una) a las instituciones AFHADI, U NITE y el Club 12 de Octubre. Asimismo, se entregó una ayuda económica ($5000) al Taller Protegido San Pantaleón, en el marco del Programa Integrando Buenos Aires 2011.

También entregó equipamiento para la informatización de siete Centros de Atención Primaria de la Salud del distrito, una ambulancia y equipamiento médico y odontológico para el Hospital Municipal, y 30 bicicletas para alumnos de escuelas rurales.

Cobello agradeció la ayuda recibida y destacó: “decíamos en la campaña que queríamos un Villarino presente en la Provincia, en la región y cerca de la gente, y acá estamos”.

En tanto, Collia expresó que “para el Ministerio de Salud es un enorme placer acompañar a la fundación en su recorrida por la provincia” y aseguró que seguirán trabajando para “acercar la atención primaria a nuestros barrios más vulnerables”.

AMPLIO DESPLIEGUE DE PATRICIA, GESTIONANDO EN LA PROVINCIA






Resumen de la agenda de trabajo en la ciudad de La Plata, del 19 al 21 de diciembre, según el informe oficial.

La intendenta Patricia Cobello, realizó un viaje de trabajo a la ciudad de La Plata.
Con el objetivo de dar continuidad a algunas gestiones iniciadas luego del 23 de octubre pasado, y de dar inicio a otras audiencias en distintas carteras públicas, la intendenta municipal se reunió con representantes de ministerios y secretarías de la provincia de Buenos Aires, para gestionar distintos apoyos para las políticas públicas que Villarino necesita.

# VIVIENDAS

Como una de las prioridades de nuestro distrito, el primer punto de la agenda fue la entrevista con Gustavo Aguilera, titular del Instituto Provincial de la Vivienda. Allí, y junto a representantes de los equipos técnicos del instituto, se definieron algunas cuestiones, tendientes a agilizar la entrega de las viviendas del Plan Federal I, aún pendiente, y buscar de establecer un sistema justo para su correspondiente entrega.

Conscientes del largo y conflictivo proceso que dejó sin entregar las viviendas por la anterior gestión, la intendenta planteó “la necesidad de contar con el apoyo de técnico del instituto para garantizar una adjudicación lo más justa posible”.

El acuerdo al que se arribó fue la revisión de algunos casos, la apertura de un registro de oposición para casos cuestionados y la intervención del mencionado instituto para pautar su entrega.

“El déficit de viviendas es evidente. Necesitamos gestionar la construcción de nuevas casas para nuestra gente, porque nuestro distrito creció en población, y debemos resolver el problema habitacional con mucha gestión”, acotó Cobello.

# SEGURIDAD

En el Ministerio de Seguridad provincial, la intendenta fue recibida por el ministro Ricardo Casal, con quien firmó el convenio para la entrega de 5 motos y 5 cámaras tipo domo para seguridad por un valor de 304.000 pesos y de 7 camionetas por un monto de 600.0000 pesos.

También, visitó el Centro de Monitoreo que funciona en la dependencia, para poder conocer e interiorizarse respecto del funcionamiento de un centro de avanzada que esté acorde a las necesidades de nuestro distrito.

En este sentido, la intendenta dio especial importancia a la obtención de recursos para esta temática puesto que “la seguridad debe ser nuestra prioridad, porque nuestros pueblos
deben tener la tranquilidad que ostentaban y por la que nos sentíamos orgullosos”.

Además, afirmó: “un gobierno local debe apostar a construir la seguridad de sus habitantes con el mayor compromiso y participación de los más amplios sectores, y los recursos son un insumo indispensable”, concluyó.

# TURISMO

Recibida por el secretario de Turismo, Ignacio Crotto, la intendenta Cobello recalcó la importancia estratégica que tiene para Villarino el turismo y su potencial de desarrollo. Los temas tratados se refirieron a la situación actual de los distintos destinos turísticos del distrito; se enumeraron diferentes gestiones pendientes y propuestas para la mejora de las dificultades de algunos, como el caso del agua potable en La Chiquita; la promoción de los
distintos recursos ictícolas de la Laguna Chasicó en el Balneario Chapalcó; y el desarrollo de mayores servicios para Lago Parque La Salada, entre los principales.

El secretario Crotto, se comprometió a apoyar las distintas gestiones; y afirmó que “desde el Estado Provincial vamos a trabajar mucho en el fortalecimiento de los municipios y sus recursos, apoyando a sus intendentes”.

# PRODUCCION
En el Ministerio de Asuntos Agrarios, la doctora Cobello fue recibida por el ministro Gustavo Arrieta.

Entre otras cuestiones, el objetivo de dicha reunión fue solicitar un decreto que declare la emergencia agropecuaria del distrito de Villarino para el segundo semestre del año 2011.

El ministro Arrieta, aceptó la solicitud de la intendenta, y el decreto mencionado
se encuentra ya en la Secretaría Legal y Técnica de la gobernación para su correspondiente firma.

Asimismo, se ratificó el convenio de la última entrega de núcleos genéticos porcinos, tema de especial interés para el partido de Villarino, en el marco de otorgar mayor desarrollo a la producción de carnes alternativas, como el caso de la carne porcina en particular.

# ASUNTOS MUNICIPALES

En tanto, en la gobernación provincial, la intendenta Cobello y su equipo se reunieron con el secretario de Asuntos Municipales, Marcelo Sosa, quien está iniciando su gestión en este organismo.

Sosa, manifestó su apoyo y el de su secretaría, que desarrollará distintos programas de asistencia técnica y de fortalecimiento, para apoyar la gestión pública
municipal.

Entre otros, destacó los programas que están diagramando: de capacitación técnica en temas contables, financieros, y de comunicación pública.

# TRABAJO

Junto al ministro, Oscar Cuartango, la intendenta municipal definió la agenda de los próximos meses, en cuanto a la temática de esa cartera en el distrito de Villarino.
Entre otros, las cuestiones referidas a un nuevo inicio de temporada de cebolla en el sur de Villarino, el Plan de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) y de la Ley Alas, destinada a microemprendedores.

Durante el encuentro, Cuartango remarcó que “el mes pasado asumimos compromisos en materia de empleo y hoy los estamos poniendo en marcha con la definición de un cronograma de actividades tendientes a direccionar de manera acertada las políticas de empleo que implementa el ministerio”.

Por su parte, la intendenta agregó: “como estado municipal nos vamos a hacer cargo fortalecer las políticas públicas que tiendan a preservar fuentes de trabajo y a mejorar las condiciones de los trabajadores”.

lunes, 26 de diciembre de 2011

LA INTENDENTA PATRICIA COBELLO RECIBE A KARINA RABOLLINI Y AL MINISTRO DE SALUD BONAERENSE

Este martes (27), la intendenta de Villarino, Patricia Cobello, recibirá a Karina
Rabollini y el ministro provincial de Salud, Alejandro Collia, señala un comunicado la Dirección de Comunicación Institucional y Medios del municipio.

Cita que "con motivo de entregar diferentes subsidios, computadoras, equipamiento médico y otros, en el marco del Programa Comunidades Solidarias de la Fundación Banco Provincia, la presidente de la fundación, junto con el ministro, llegarán a Pedro Luro, donde a partir de las 11, se dará inicio a la jornada, prevista en el Centro Comunitario Llancayani, del Barrio Bonacina".

El informe explica, también, que "la Fundación Banco Provincia, recorre distintos municipios con este programa que hace importantes aportes a la salud, la educación y el desarrollo local" y arrega que "dona equipamiento médico para hospitales o Centros Primarios de Atención de la Salud; promueve la igualdad de oportunidades a través de la apertura de aulas informáticas en instituciones que presentan proyectos educativos abiertos a la comunidad; y apoya a instituciones locales con una impronta social como talleres protegidos; hogares para adultos mayores o de niños; y de aquellas instituciones que trabajan por la inclusión".

El Programa Comunidades Solidarias, señala, "ya lleva recorridos más de cien municipios en la provincia".

Por su parte, dice la oficina de prensa comunal que "el ministro de Salud (Collia) hará entrega de una ambulancia, que fuera gestionada por la intendenta en noviembre pasado".

"Este importante aporte para las distintas instituciones educativas y sociales de Villarino es un gesto grato por parte de la provincia, y uno de los inicios de una relación que buscará integrar a Villarino a la región, la provincia y la nación", consigna finalmente.

PATRICIA EN ALGARROBO: REPASANDO LA HISTORIA Y PENSANDO EN FUTURO

Patricia Cobello, intendenta de Villarino, tuvo el priemr acto público de su gstión. Fue en Algarrobo, en ocasión de los 102 años de esa localidad. No lo desprovechó. Historíó la vida del pueblo. Y, después, habló de su futuro. Este es el contenido, textual, de su discurso. Y es bueno repasarlo:

"Queridos amigos, compañeros, vecinos de Algarrobo, es un gusto estar hoy con Ustedes celebrando un nuevo aniversario de la creación del pueblo.

También es un gusto estar con Ustedes en este, mi primer acto como Intendente del Partido de Villarino, y es un placer hacerlo desde esta localidad del interior de nuestro Distrito, que el 13 de diciembre cumplió sus primeros 102 años de vida y que se ha transformado tanto a lo largo de todos estos años. Y también porque un día como hoy, hace 20 años recibía mi título de médica…. El día de hoy quedará grabado a fuego en mi memoria.

Para toda nuestra región, la llegada del ferrocarril significó un cambio de época. Atravesando los montes, el 31 de agosto de 1897, se alzó la Estación del Ferrocarril del Sud vía Neuquén, que se llamaría más tarde “Algarrobo” y que el 13 de Septiembre del mismo año fue autorizada para la recepción de pasajeros y carga.

Y la gente fue llegando, las cargas fueron saliendo, y el desarrollo de la zona tal como hoy la conocemos se fue dibujando en el paisaje. Lo que por tantos años había sido considerado un desierto, comenzó a crecer, comenzaron los trabajos alrededor de la estación y la instalación de la gente, y así nació el pueblo de Juan Cousté, allá por el el 13 de Diciembre de 1909 llevando el nombre de su fundador, Don Juan Cosuté, un colono francés y vasco que llevó al entonces Ministerio de Obras Públicas un plano del pueblo que se fundaría sobre campos de su propiedad.

Cuánto valor, entusiasmo y tesón había en aquellos hombres y mujeres que recorrían enormes distancias para instalarse en estas tierras, en busca de trabajo, progreso y bienestar para sus familias.

Y hoy cuando uno se pasea por este pueblo pujante, que avanza a pesar de las sequías, que le pone garra y pasión a las cosas, que emprende a pesar de las adversidades, que son muchas; siente que el espíritu de aquellos hombres y mujeres vive en cada uno de los vecinos de Juan Cousté.

Aquellos años eran años difíciles, y había mucho por hacer. La comunidad lo fue haciendo, y surgieron las escuelas, las instituciones del Estado, los clubes, las asociaciones de productores, trabajando por mantener vivo ese espíritu de los primeros habitantes de Algarrobo.

Aquellos eran tiempos de cambios, de grandes cambios. Se pasaba del sistema pastoril extensivo, de la crianza de ganados en los montes a merced del destino, con trabajo para pocos y nada de valor agregado, a la producción granaria, dando más trabajo, aprovechando los recursos naturales con más gente, más familias, con comercio, con una relación mayor con los centros poblados de la región y con el mundo a través de la producción.

Un modelo de producción que fue exitoso cuando las condiciones del clima lo permitía, cuando la situación de los mercados internacionales de granos era favorable y durante algunos años, cuando el Estado participaba activamente del comercio internacional del granos para defender los intereses de la Nación y de los productores.

Los primeros colonos transformaron este lugar y fundaron un pueblo, nuestros abuelos y padres le dieron su fisonomía actual, forjaron su desarrollo con el mismo tesón y sacrificio, y hoy nos toca a nosotros hacer frente al desafío de una nueva etapa.

Esta nueva etapa surge luego de muchos años de abandono y retirada del Estado como garante de los derechos y la felicidad del conjunto de los argentinos. Un Estado que estaba ausente, que no se hacía cargo más allá de lo mínimo indispensable, un Estado que nos llevó al endeudamiento, al hambre y a la miseria de miles de compatriotas, un Estado que no pensaba en la juventud, no pensaba en la vejez, que no buscaba soluciones concretas a los problemas de los argentinos.

Pero esa etapa se terminó en la Argentina el 25 de mayo de 2003, y gracias al acompañamiento del pueblo en general y el de Villarino en particular, estamos inaugurando una nueva etapa también en nuestro Partido.

Queremos que los beneficios que surgen de este modelo de crecimiento, de trabajo, de inclusión social, de ejercicio pleno de los derechos, llegue a todos y cada uno de los vecinos de Villarino, y para eso los necesitamos a todos Ustedes.

Necesitamos emprender juntos los desafíos que nos presenta este nuevo país, con un mercado interno pujante, con miles de argentinos que están consumiendo cada día más alimentos, con nuevas oportunidades, con apoyos financieros concretos, ayudas específicas del Estado Nacional como han sido los fondos rotatorios y los seguros de cosecha, como lo son la asignación universal por hijo y las jubilaciones universales.

Todos estamos sintiendo la presencia del Estado, y esto configura la base de esta nueva etapa. Nosotros estamos haciéndonos cargo de la gestión y haciéndonos cargo del desafío de aprovechar todas las ventajas que nos ofrece esta nueva situación para el beneficio de todos los vecinos de Villarino.

Por eso, como primera medida, estamos cambiando la concepción del municipio, queremos estar más cerca de la gente y hacernos cargo de los problemas que todos tenemos para resolverlos en conjunto.

Quiero decirles a los vecinos de Algarrobo que no venimos a hacer una gestión más. Venimos por la conquista de nuestros sueños. Consideramos que el Municipio no es una institución más del conjunto que mira los problemas sin hacerse cargo. Consideramos que debemos hacer más cosas que obras de infraestructura y arreglo de calles.

Desde la concepción de la comunidad organizada, propia del peronismo y que se origina en la misma doctrina social de la iglesia, entendemos que nadie puede realizarse en una comunidad que no se realiza, y por eso es función del Estado hacerse cargo de todos y cada uno de los temas en donde el bien común esté en juego.

Por eso vamos a seguir trabajando como lo venimos haciendo desde la campaña, pero ahora sumando a todos los que desde cualquier fuerza política y desde cualquier idea, esté a favor de Villarino, como estamos nosotros. Los necesitamos a todos, porque sabemos que venimos de situaciones climáticas adversas, sabemos que nuestros jóvenes se desaniman cuando parece que ya nada puede hacerse, sabemos que hay muchísimas iniciativas comunitarias, productivas, comerciales, y que desde el Municipio hay que apuntalar y acompañar para que las cosas se resuelvan y en eso va nuestra gestión.

Vamos a estar trabajando con las distintas instituciones como lo veníamos haciendo, con la ayuda de los concejales y la delegada municipal, para seguir de cerca los problemas que detectamos durante la campaña en los encuentros con los vecinos y juntos poder resolverlos.

Y a todos les pido que nos ayuden, que los próximos cuatro años no serán muy fáciles ya que el mundo se encuentra inmerso en una crisis internacional muy importante, en la que los políticos parecen ayudar más a los ricos mercados financieros que a los pobres trabajadores desocupados.

Todos los vecinos de Villarino tenemos sueños, desde mi rol de INTENDENTE DE TODOS Y CADA UNO DE LOS VECINOS DE NUESTROS DISTRITO, los convoco a partir de hoy mismo a trabajar juntos por el Villarino que queremos, y ponemos nuestro corazón a disposición de todos, como lo venimos haciendo ya desde algunos años.

Muchas gracias Algarrobo, muchas gracias por seguir apostando por el Pueblo, por ser un ejemplo del espíritu de nuestros ancestros. Tengan la plena seguridad que vamos a poner lo mejor de nosotros para defender los sueños de todos los vecinos de Villarino, que Dios los bendiga y MUCHAS GRACIAS!!".

domingo, 25 de diciembre de 2011

KARINA RABOLINI EN PEDRO LURO

Según citó la intendenta Patricia Cobello a DIARIO VILLARINO, el próximo martes (27) estará en Villarino la esposa del gobernador de la provincia.

Karina Rabolini irá a Pedro Luro, en el marco (final) de una gira que abarcó su visita a todos los municipios bonaerenses (salvo Lezama, distrito de reciente creación), en su carácter de presidenta de la Fundación Banco Provincia.

Subsidios, computadoras (para escuelas y el CAPS); dos gabinetes informáticos (para centros comunitarios) 30 bicicletas para niños que viven en la zona rural; kits deportivos y educativos; y material para salud por 30.000 pesos, constituirán parte de los aportes que realizará la fundación.

Alejandro Collia (ministro de Salud de la provincia, que acompañará a Rabolini (también lo hará el secretario bonaerense de Deportes), aprovechará la ocasión para entregar al municipio una ambulancia, totalmente equipada, que Patricia requirió hace menos de un mes. Sin duda, un aporte significativo de la provincia para Villarino.

La visita será realmente trascendente; y la señora Rabolini será recibida por la propia intendenta.

viernes, 16 de diciembre de 2011

COBELLO SE REUNIÓ CON LOS MUNICIPALES


En la mañana de este miércoles (14), la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, se reunió con los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, con el objetivo de establecer un diálogo y conocer la situación de los trabajadores del ámbito municipal.

Además de la jefa comunal, según lo indicó un informe publicado en Facebook, participaron de la reunión el secretario de Gobierno, Luis Antoniuk; el subsecretario de ese área, Pierino Bevilacqua; y el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino, Walter Gerena, acompañado por Sonia Antenao, Efraín Génova y Margarita Cifuentes.

La reunión fue calificada como muy positiva, ya que se lograron acuerdos que habían sido largamente postergados en relación a la modificación del decreto sobre presentismo y el reconocimiento de las vacaciones según los años de antigüedad de los agentes municipales, a estar de lo señalado en la mencionada gacetilla.

Como lo planteó la doctora Cobello en su discurso de asunción del 10 de diciembre último “nuestro municipio tiene una columna vertebral que son sus trabajadores. A ellos quiero transmitirle este mensaje: el peronismo siempre va a trabajar para mejorar la situación de los asalariados que son nuestra materia prima. Por ello vamos a tener una política salarial que acompañe las demandas. Sabemos que los salarios de nuestros empleados municipales son magros, y por eso de a poco y responsablemente, los vamos a ir mejorando. Este es mi mayor compromiso hacia ustedes y el de ustedes debe ser involucrarse, participar y acompañarnos. Los invito a soñar juntos un Villarino que nos enorgullezca a todos”, se citó a manera de final.

lunes, 12 de diciembre de 2011

PATRICIA COBELLO ES INTENDENTA: QUE SEA PARA EL BIEN DE VILLARINO






Este oficio, que para algunos menos conocedores de su realidad, aparece como signado por la “superficialidad; la oportunidad de buenos contactos, y hasta ese tutearse con los factores de poder”, tiene, en esencia, más sinsabores que alegrías. Sobre todo si, a través de su leal ejercicio (entendiendo por eso el mantenimiento inexorable de una conducta, rayana no pocas veces con una dureza absoluta, aún en contra de los razonables intereses personales) se ha dicho la verdad, por encima del oportunismo complaciente que favorece.

Por eso, no ha dejado de ser un hecho si se quiere fuera de lo común (por sus circunstancias) el acto al que asistimos el pasado sábado (10), en el teatro de la Asociación Italiana de Médanos.

Allí juró su cargo la nueva intendenta de Villarino; primera mujer en ejercer ese cargo en los ya más de 125 años del distrito.

Patricia Anabela Cobello, médica, ligada a una familia tradicionalmente villarinense, asumió sus funciones en el marco de una sala a pleno, como pocas veces se ha visto en los últimos tiempos. Porque es sabido, y no es impresión nuestra, que las distancias (muchas veces) y cierta indiferencia (en otras), le quita concurrencia y “calor” a ciertos acontecimientos lugareños.

Y decimos algo anticipadamente, para que se entienda bien: no comprendemos como y porqué, quienes han ejercido durante años la función pública, puedan no sentirse convocados cuando “cambia el gobierno”, aún en aquellos casos en que un color político se modifica dando paso a otro.

Que el intendente saliente, en este caso Raúl Roberto Mujica, que ejerció la jefatura municipal por seis años (tras recibir un legado en el 2005) no haya estado presente en la transmisión del mando (aunque lo fuera como mero espectador) es una falta de respeto. Y lo es hacia su sucesora; y también hacia quienes, en el ejercicio pleno de la democracia bien entendida, eligieron a otra persona (y otro movimiento) en la puja comicial del 23 de octubre.

Que por añadidura, y por una malentendida adhesión, quienes han sido funcionarios ejecutivos del municipio tampoco se hagan ver, completa un panorama francamente desolador, porque no se entiende así una verdadera transición, en la que se modifican nombres y cargos, pero se mantiene el espíritu que le da verdadero sentido y fuerza a la democracia.

Dicho esto, es bueno también señalar que ha sido alentador ver la presencia, como uno más, junto a los suyos (para acompañar, como nos dijo, a sus hijos, pero también a sus “compañeros”), del ex intendente (1987/1999) Amadeo Augusto Stefanelli. Con él (y lo hemos criticado hasta el hartazgo, desde 1993 hacia delante) nos saludamos como siempre hemos deseado hacerlo con muchos (¿casi todos?) que ocuparon no pocas veces lugares de privilegio en nuestras críticas, durante largas cuatro décadas. Y fue un placer, sinceramente expresado, ese reencuentro, porque quienes (los hijos de Augusto) hoy son ya funcionarios (Fabricio y Emmanuel), eran sólo “dos chicos” (muy pequeños aún), cuando nosotros andábamos largamente por los recintos comunales en épocas pasadas. Verlos ahora, convertidos en la esperanza de futuro que nace en Villarino, es motivo suficiente para dar gracias “por estar todavía”, siguiendo (como creemos que pocos lo han hecho) el devenir político del “Pago Chico” que hace largo rato asumimos como “nuestro lugar en el mundo”.

Así entendida la cosa, no podemos sino reconocer que le fijamos tope a nuestra función periodística en Villarino, hace muy poco, el 25 de octubre, cuando ya era realidad el acceso inmediato de un nuevo gobierno. Por eso, y aunque por infinidad de razones, bien puntuales, esa decisión deba ser irrevocable (porque los años no pasan en vano), fue una alegría inmensa haber estado este pasado sábado (10), en la asunción de Patricia. Y vale una explicación: no ocurrió lo mismo pocos días atrás, cuando se cumplió la sesión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante y se dio un paso de esos que no enaltecen, para nada, el sentido democrático. Por eso, aquello de las alegrías y los sinsabores, porque entendemos el periodismo como algo ejercido involucrándose; “tomando partido casi”; perdiendo (las más) y ganando (las menos). Porque así es esto, abrazado con la vocación que supera las decepciones; con el afecto por un pueblo, al que sentimos como propio.

¡BIENVENIDA, PATRICIA!

La tórrida tarde-noche del 10 (dirigentes de la Italiana: que el objetivo, a mediano o largo plazo, sea algún sistema climatización del hermoso teatro, por caro que sea; y quizás con algún aporte del municipio que lo utiliza con cierta frecuencia) nos permitió asistir a un acto sumamente interesante: la sesión constitutiva del HCD, presidida por su flamante titular, Sergio Damiani.

Eran exactamente las 19.30 (media hora después de la fijada para el inicio), cuando la doctora Cobello, flanqueada por quien será su secretario de Gobierno, Luis Antoiuk, hizo su ingreso al teatro. Fue recibida con un cerrado aplauso; y se detuvo a saludar, a su paso, a los asistentes, hasta ocupar su lugar en la primera fila (sector derecho) de la sala.

Veinte minutos después, recién, se haría la apertura real de la sesión, con la entonación del Himno Nacional Argentino. Después, se dio lectura a la orden del día; y se aludió a que el cuerpo parlamentario se reunirá, en período de prórroga, el 14 y el 28 de este mes, desde las 8.30.

Hubo después, la entrega de diplomas a los concejales que ya están en funciones, como así a los consejeros escolares (ya también en ejercicio de sus mandatos). Eran las 20.05 cuando Damiani tomó a Patricia el juramento de rigor, saludado por un cerrado aplauso. Sobrevino la lectura de mensajes dirigidos a la flamante intendenta (con no pocas muestras del nerviosismo comprensible del anunciador oficial, Eduardo Enrique Sosa).

Patricia (46 y tendrá 50 al cumplir el cuatro año), por imperio de la voluntad popular, ejercida como corresponde el 23 de octubre, estaba ya en posesión de su cargo, que cumplirá hasta el lejano 2015, como intendenta (así quiere que la mencionen, como para que no haya dudas de que gobernará una mujer). ¿Y por qué no?.

LOS NUEVOS FUNCIONARIOS

Más tarde, llegó el turno, lo suficientemente prolongado, de los juramentos de los flamantes funcionarios. Eran tantos, en distintos niveles jerárquicos, que el mecanismo, entre los ¡sí, juro! y los aplausos, se dilató desde las 20.25 hasta las 21.02.

Bien vale mencionar que habrá cuatro con rango de secretarios: Luis Antoniuk, en Gobierno; Fabricio Stefanelli, en Economía y Finanzas; Walter Carrino, en Obras Públicas; y Alejandro Cúnelo, en Gestión Pública.

Como subsecretarios, en tanto, actuarán Pierino Bevilacqua (Gobierno); Guillertmo Cura (Gestión Pública); María Rosa duré (Desarrollo Social); Rodolfo Barrios )Salud); y Darío Bruno (Seguridad).

13 MINUTOS DE DISCURSO

Eran las 21.04 cuando Patricia se ubicó frente al atril y empezó si discurso inaugural (ver aparte). Su lectura, con énfasis y una expresiva naturalidad (hecho claramente positivo) le demandó 13 minutos. Fue clara; medida; segura. Y abrió, sin alardes, una esperanza. Lo será su gestión de gobierno en cuatro años. Así como hemos criticado, en la previa, deseamos, fervorosamente, que pueda cumplir todos sus objetivos. Será para el bien de Villarino, al fin de cuentas, lo único realmente importante. ¡Que así sea!.

FOTOS

1.- María del Carmen Drome, saludando tras recibiir su diploma.
2.- Los ediles, en el momento del himno patrio.
3.- Patricia, junto a Luis Antoniuk, durante la enotación del Himno Nacional Argentino Argentino.
4.- La doctora Cobello en primera fila del teatro.
5.- Un hecho histórico: jura la primera mujer que es intendenta de Villarino.

domingo, 11 de diciembre de 2011

PATRICIA COBELLO: DISCURSO INAUGURAL PARA ABRIR ESPERANZAS


La flamante intendenta de Villarino habló, este sábado (10), en el teatro de la Asociación Italiana. Fue un discurso medido, pero para alentar ilusiones. Merece un voto de confianza.

Durante 13 minutos, exactamente, habló Patricia Anabela Cobello, flamante intendenta de Villarino, este sábado (10), tras asumir el cargo para el que fuera elegida el 23 de octubre pasado.

Su discurso se extendió entre las 21.04 y las 21.17, en la colmada sala del Teatro de la Asociación Italiana de la ciudad de Médanos, cabecera del distrito.

Lo dicho por Patricia, largamente aplaudida a través del acto (en rigor, sesión constitutiva del HCD lugareño), exime de mayores comentarios. Porque fue clara en sus expresiones. Y para empezar, nada mejor, porque es el indicio de algo nuevo, signo de esperanza. Y es bueno que así sea, porque la vida, más aún en aquellos pequeños terruños, es una constante renovación de las ilusiones.

A Patricia y a su gente, a quienes deseamos desde aquí el mayor de los éxitos, le compete que esas aspiraciones dejen de ser sólo eso para convertirse en realidades en los cuatro años de su gobierno.


Este es el texto completo del discurso de la doctora Cobello:

“Señor presidente del Honorable Concejo Deliberante, señores concejales, Instituciones intermedias, vecinos de todas las localidades, compañeros y compañeras.
Buena tardes a todos y a todas.
Siento una profunda emoción por este recibimiento, por esta alegría, por este apoyo. Muchas gracias de verdad por estar aquí, por decir presente.

Siento también una enorme responsabilidad, y como se lo dije a nuestro Gobernador, también quiero decírselos a todos los presentes y a todos los habitantes de nuestro querido Villarino: espero estar a la altura del cargo que me han encomendado y trabajaré incansablemente para que esto suceda.

Sé que Gobernar es tomar decisiones y conducir al conjunto. Para eso me acompaña un equipo de profesionales y militantes de este proyecto nacional que hoy encabeza nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner, y nuestro Gobernador, Daniel Scioli.

Gracias a quienes nos acompañaron con su voto.

En lo personal, me gustaría agradecerle a mi familia que me acompañó en todo momento, que a pesar de todos los esfuerzos que tuvimos que realizar y sabiendo que lo que viene no es fácil, está siempre a mi lado acompañando el trabajo cotidiano, las decisiones, haciendo mucho sacrificio por estar y comprender. Gracias a mi compañero que aguanta los sinsabores de una esposa poco convencional y a mis hijas que comprenden y me bancan y por supuesto a mi hermano que me animó para postularme como candidata y me acompaña desde hace tantos años.

Gracias a mi abuela, y en ella a todas las personas mayores de nuestro distrito que nos enseñaron la cultura del trabajo, del sacrificio, del amor a lo que uno hace y de la pasión que hay que poner para conseguir lo que uno quiere…. y de no claudicar en el intento.

Quiero agradecer también a todos los que nos ayudaron en esta tarea, a quienes nos brindaron sus consejos, sus experiencias y nos acompañaron para que nuestras propuestas puedan hacerse realidad a través de la gestión. En particular a Mario Oporto, actual diputado nacional, a Julián Domínguez, actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, a Haroldo Lebed, Ricardo Curetti y Alejandro Di Chiara y muy especialmente a todos y cado uno de los militantes que llevaron a la victoria la bandera de este proyecto nacional y popular que hoy nos engalana.

Este 10 de diciembre de 2011 los habitantes de Villarino empezamos a transitar un nuevo camino, un camino que construiremos entre todos, con trabajo, dedicación y compromiso.

Junto a mi equipo trabajaremos responsablemente, con los pies sobre la tierra para atender todas las demandas de los vecinos y llevar adelante las transformaciones necesarias para que todos vivamos mejor, teniendo como bandera, la que hace más de 60 años nos legara la compañera Evita: donde hay una necesidad hay un derecho.

Cuando tomamos la decisión de participar en esta contienda electoral lo hicimos con la ilusión de recuperar el justicialismo en nuestra patria chica. Nuestro objetivo principal fue mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Villarino. A partir de esa certeza comenzamos a establecer prioridades. Ellas van a ser nuestra agenda de trabajo.

Conocemos las necesidades. En lo inmediato el tema de la Seguridad. Esa es una tarea que no puede esperar, una tarea prioritaria en mi agenda de gobierno por lo que, terminada la elección, mi subsecretario de seguridad comenzó a diseñar los lineamientos del área, para que todos los habitantes recuperen la tranquilidad que caracterizaba a nuestro terruño. Tendremos una política de acercamiento de la policía con la gente. Nos vamos a involucrar con el tema. Queremos más efectivos, más móviles, para que la policía trabaje como debe hacerlo. Queremos una policía dotada de logística, de comunicación y que tenga un gran compromiso con lo que hace.

En una primera etapa trabajaremos para que las cámaras de seguridad funcionen como corresponden en cada uno de los pueblos del distrito.

La Salud, la educación y la obra pública también serán nuestras prioridades, y mis funcionarios saben que esto se consigue con gestión.

La crisis habitacional que tiene el distrito nos obliga a buscar opciones de financiamiento. Por esto vamos a trabajar con el Instituto de la Vivienda, con el Ministerio de Infraestructura provincial, con el Banco de la Provincia de Buenos Aires, y con todos aquellos organismos que tengan planes de viviendas para que de esa forma podamos paliar el déficit habitacional de todos los sectores de nuestra población. Tenemos los mismos habitantes que Patagones, pero mil viviendas menos. En los últimos diez años crecimos demográficamente un 11% más que ese distrito. Patagones, en ese sentido, debe ser un espejo.

Mi condición de médica me obliga a seguir trabajando por la salud de nuestro pueblo, ahora desde otro lugar, pero con el mismo compromiso de siempre. Debemos no sólo dotar a los hospitales de más recursos humanos, sino también ofrecerles capacitación, modernización, tecnología, para lograr que sigan vertiendo sus conocimientos y capacidades en post de mejorar la salud de nuestros habitantes. Los que de alguna manera abrazamos la salud, sabemos de qué se trata… porque la gente de mayor vulnerabilidad social la única herramienta que tiene para pelear contra la adversidad es su cuerpo y si ese cuerpo no está sano, es doblemente vulnerable.

También en educación nos falta mucho por hacer.

Estamos trabajando para conseguir los edificios que faltan en el distrito. En esta primera etapa un Jardín de infantes y una Escuela Secundaria en Pedro Luro, una Escuela Primaria en Hilario Ascasubi, el edificio de la escuela técnica en Mayor Buratovich, un Centro Educativo para la Producción Total en Juan Cousté, otro Jardín de Infantes para Médanos. Tenemos que trabajar para contener a nuestros jóvenes cuando egresan de la secundaria. Para eso recientemente creamos con la gente de CORFO una tecnicatura en riego (ya tenemos más de 60 inscriptos), y debemos conseguir ofertas de educación superior que tengan salida laboral en nuestra zona, para que nuestros jóvenes que son nuestro presente y futuro, tengan la oportunidad de quedarse y desarrollar sus profesiones en el lugar donde está su historia.

Estamos convencidos que fortaleciendo el sistema educativo en nuestro distrito estamos combatiendo la inseguridad y mejorando las condiciones de acceso al empleo. Sabemos que si generamos las condiciones materiales para la inclusión y permanencia en el sistema educativo les damos la certeza a nuestros jóvenes que hay futuro y es de la mano de la educación y el trabajo, dos pilares que nos hacen mejores personas.
Trabajaremos un presupuesto participativo y serán los vecinos, a través de consultas populares, quienes nos digan a donde destinaremos los recursos.

No llegamos al gobierno para criticar el pasado. Llegamos para tomar decisiones para las mayorías. Convoco a todas las fuerzas políticas para que nos acompañen en la tarea de gobernar.

Estoy convencida de que el gobierno nacional y el provincial abrirán las puertas para que Villarino sea mejor de lo que es y por eso estoy en este proyecto.

Hay que regionalizar la industria y tentar inversores. Poner valor agregado a la materia en origen y desarrollar la industria láctea, la metalmecánica. Primero desarrollar los parques industriales y resolver los problemas estructurales para poder desarrollar una industria sostenida.
Con los intendentes de la zona trabajaremos la regionalización y los temas que tenemos en común.

Señoras y señores:
Nuestro Municipio tiene una columna vertebral que son sus empleados. A ellos quiero transmitirle este mensaje: el peronismo siempre va a trabajar para mejorar la situación de los asalariados que son nuestra materia prima. Por ello vamos a tener una política salarial que acompañe las demandas. Sabemos que los salarios de nuestros empleados municipales son magros, y por eso de a poco y responsablemente los vamos a ir mejorando. Este es mi mayor compromiso hacia ustedes y el de ustedes debe ser involucrarse, participar y acompañarnos. Los invito a soñar juntos un Villarino que nos enorgullezca a todos.

Queridos vecinos y vecinas, tengan la plena seguridad de que nuestras propuestas, nuestros proyectos y los sueños que todos juntos hemos venido construyendo por un Villarino con más desarrollo, con más trabajo, con más educación y salud, con más oportunidades para los jóvenes serán nuestros pilares fundamentales de gobierno. Ese
Villarino que anhelamos va a ser una realidad con la ayuda y el acompañamiento de todos los vecinos y de todas las instituciones y organizaciones sociales con las que compartimos este sueño.

Como dijimos en la campaña: juntos por Villarino en la Provincia y juntos con Villarino en la Nación, siempre con la gente.

Y como dijera alguien que admiro profundamente, que se llama Mario Oporto …¨entre lo local y lo global está el espacio de la Nación. No existe política municipal, sin sueño de Patria Grande…”

Felices Fiestas y buen año para todos y todas. Muchas gracias”.

jueves, 8 de diciembre de 2011

SERGIO DAMIANI ES PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE


La capacidad de asombro parece agotada… pero tratándose de política eso no resulta ser tan cierto.

Ocurrió este miércoles (7), en ocasión de la sesión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante.

Había sido convocada para la hora 10 y, en rigor, no se demoró demasiado, atento a lo que suele suceder en casos parecidos.

Es que, quiérase o no, estaba “todo cocinado”, de antemano. Y el resultado estuvo a la vista de todos (entendidos o no), cuando ya había pasado el meridiano; y en otros rincones del palacio municipal de Moreno 41 de Médanos, algunos funcionarios (ya ex virtualmente) apresuraban la “limpieza” de sus escritorios, para la entrega que, sin presencia del intendente saliente (Raúl Roberto Mujica) se concretará este sábado (10).

El himno patrio, entonado a capella (porque falló el dispositivo de audio), marcó, a las 10.55, el inicio de la sesión. Con Luis Antoiuk ejerciendo, por última vez en un período de dos años, que fueron desde el 2009 al 2011, la presidencia del cuerpo.

Hubo, claro, alguna cuestión de práctica, como la lectura de la convocatoria. También, un buen mensaje de despedida de Antoniuk, con voz quebrada por los nervios y la emoción, en partes iguales. Y algo fuera de programa, como la carta de renuncia elevada por el secretario del HCD, Gonzalo Silva (ver aparte el texto completo en este blog), que no dejó dudas sobre alguna actitud discordante.

Esa lectura, “sacudió” el ambiente, por la claridad de los conceptos vertidos; y también por la casi excesiva prudencia demostrada al no mencionar “nombres propios”, en algo que, claramente, tuvo su correlato a la hora de la elección de autoridades del parlamento lugareño.

Cumpliendo las instancias que son norma (previa aprobación de los “diplomas” de los concejales electos, por la comisión de poderes) , María del Carmen Drome ejerció la presidencia transitoria de la preparatoria. Y aprovechó la ocasión para extenderse en un mensaje en el que historió su trayectoria; formuló sentidos agradecimientos; y dijo de objetivos a cumplir en su futura labor parlamentaria.

Juraron los nuevos concejales y se procedió a la votación nominal para elegir al presidente del concejo. No hubo sorpresas (¿o sí, para algunos desprevenidos?), porque los votos de los dos ediles de Unión Pro inclinaron un eventual 9 a 5 hacia un 7 a 7 que le dio a Sergio Damiani la presidencia. Algo que tras la forzada igualdad, establecía una suerte de razonable definición, porque la lista triunfante en los comicios del 23 de octubre pasado se aseguraba el control del “parlamento”.

No pareció tan ajustada a lo que es casi una tradición la nominación de “Beba” Nievas como vicepresidenta del cuerpo. Fue tan sólo la moneda de canje por los votos de la bancada de Unión Pro hacia Damiani.

La “frutilla del postre” resultó la designación del secretario del HCD, función asignada a un abogado (que revistaba en la planta municipal).

Hubo palabras de Damiani (su elección como titular del legislativo es inobjetable), con breves pero espontáneos agradecimientos (incluso para gestos que enaltecen, según dijo) y la promesa de una presidencia de “puertas abiertas”.

Cuando lo sustancial había concluido, nos fuimos del recinto. Ya para entonces, empleados comunales y familiares de quienes asumieron sus bancas habían dejado semidesierta la sala del legislativo. Quedaba, sí, la sensación de que algo (por eso de las situaciones encontradas y las actitudes que no pueden entenderse sino desde privilegiar apetencias personales) no estaba del todo bien (¿o claramente mal?)…

EL NUEVO PARLAMENTO LUGAREÑO







Sólo en fotos, reflejamos aquí, para seguir, como siempre, la actualidad política de Villarino, la conformación del "nuevo" Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

En las imágenes, que disponemos por gentileza de Diego Spinelli (uno de los pocos que sigue fotográfica y fílmicamente el devenir del parlamento del "Pago Chico", están contenidos los bloques que serán tales en el período legislativo iniciado con la preparatoria de este miércoles (7), en altos del palacio municipal de Moreno 41 de Médanos.

Allí hubo una reducida presencia, integrada por algunos funcionarios (a esta altura son "ex" en su mayoría) del ejcutivo que se aleja; por empleados municipales (que gozaron de permiso en una jornada labhoral muy restringida); familiares de los nuevos ediles; y unos pocos circunstantes, además de representantes de los medios periodísticos (en número exiguo, eso sí).

En las fotos se aprecian los bloques:

Frente para la Victoria: Carlos Yunis, Ana María Nardi, Carlos Romero y María del Carmen Drome.

Unión Pro: Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint.

Acciòn por Villarino: Jorge Alemañy y Juan Cruz Vidal.

Udeso: Laura Trelles y Néstor Fabián Giamarbolomei.

Acuerdo Cívico y Social: Guillermo Di Rocco, Verónica García y Claudio Pezzutti.

Completa Sergio Damiani, flamante titular del cuerpo y edil del Frente para Victoria.

Como se sucederá el devenir legislativo, más allá de lo que ocurra en la sesión en que se tomará juramento a la intendenta electa, este sábado (10), desde la hora 19, en el Teatro de la Sociedad Italiana, es un interrogante con respuesta difusa.

Tomando como punto de referencia lo que ocurrió, con votos afirmnativos por un lado y abstenciones (incomprensibles en algún caso) por otro, es algo digno de ser tomado algo así como "con pinzas". Decimos esto, por no acudir a aquello tan remanido de "no calentarum; largum vivire", porque hay alguna cosas (o actitudes) que escapan a cualquier intento de discernimiento desde el criterio común de los mortales.

Por si acaso, estimamos oportuno recordar que llevamos más de 40 años siguiendo la política de Villarino. Nunca (y cuando decimos nunca, es nunca, sin margen de duda) habíamos presenciado algo igual...

LA RENUNCIA DE GONZALO SILVA

Al Señor Pte del HCD
Don Luis Antoniuk
S________/________D
De mi mayor consideración:


Me dirijo a Ud y por su intemedio al Honorable Cuerpo, con el fin de hacerle llegar mi renuncia al cargo de Secretario del Concejo Delibernate de Villarino, lugar que me he desempeñado desde el año 2009 hasta la fecha por voluntad unánime de los Concejales que me honraron en su momento despositando su confianza para desempeñar la función.

Hoy quiero aprovechar para agradecer a la mayoría de los Concejales de las distintas bancadas que estuvieron representadas duarnte el período 2009_2011 y quienes en su gran mayoría me apoyaron, ayudaron y confiaron en mi participación ecuánime y justa en el trato hacia todos ellos.

Soy un jóven que se involucró en política, creyendo en los dirigentes mayores, que nos hablaban acerca de principios, ideas y proyectos para mejorar nuestra sociedad, porque creí en eso, me involucré y trabajé en un espacio político.

Pero como jóven deseo otro tipo de dirigentes, que sean coherentes y consecuentes con las ideas para las cuales se postularon, no creo que en política todo vale, creo en el respeto, la palabra dada, la confianza, la buena fé, la consideración y sobre todo en no borrar con el codo lo que escribimos con la mano , porque creánme esas actitudes son lo que hacen mal a esta actividad noble que es la política.

Hoy la renuncia que elevo en carácter indeclinable, no es precisamente por mal desempeño, enfermedad, incapacidad, es porque personas que hoy son Concejales del espacio político para el cual trabajé y que tienen mandato hasta el 2013, me han decepcionado con sus actitudes mezquinas y me han soltado la mano en el acompañamiento y apoyo para que pudiera proseguir en esa función, lo sorprendente es que hace 10 días esos Concejales delante de otras personas que son testigos me brindaron su apoyo y compromiso de su voto para proseguir en el cargo.

Pasado 10 días, por arte de magia esos mismos Concejales cambian su voto y han decidido no apoyarme para que siga en esta función de Secretario, sin ninguna causa justificable y razonable, vaya a saber entonces cuales han sido sus argumentos para desdecirse de lo comentado anteriormente.

Pero entiendo que la función de Secretario del HCD es un puesto político y que los vaivenes de cada elección modifica la composición del cuerpo deliberativo y por lo tanto ese cargo de Secretario no es permanente ni inamovible, lo que no puedo entender es que aquellas personas para las cuales trabajé en la campaña del año 2009 para que hoy fueran Concejales y gocen de ese privilegio, hoy tengan esta conducta qua a mi entender atenta contra la ética, los valores que cualquiera persona de bien tiene que tener.

Me siento mal, me siento dolido, me siento defraudado por estas actitudes incomprensibles e injustificables de los dos Concejales para los cuales trabajé, no soy quién para juzgarlos, ante su conciencia y Dios deberán responder, hoy más que nunca recuerdo las palabras de un amigo que decia "LA POLITICA NO CAMBIA AL HOMBRE LO MUESTRA".

Por lo expresado es que renuncio a mi cargo de Secretario y sobre todas las cosas por una palabra que me enseñaron mis padres y que encierra un concepto profundo respecto de la naturaleza humana, ella es DIGNIDAD ,por ello agradeceré a los demás Concejales no mocionar mi nombre para seguir ocupando ese cargo en la futura Sesión preparatoria por los motivos expuestos, a todos los Concejales con quienes compartimos estos dos años simplemente gracias y desearles que pasen unas felices fiestas con sus familias y amigos.

Atte.-

Gonzalo Silva

Nota del editor

La carta renuncia de Gonzalo Silva habla por sí sola.

Su lectura, en la sesión preparatoria que el Honorable Concejo Deliberante de Villarino realizó este miércoles (7), para incorporar a los nuevos ediles electos el 23 de octubre, exime de mayoeres comentarios.

Sería bueno saber que pasó, durante esos instantes, por el pensamiento de quienes sólo pensaron en ellos mismos, a la hora de hacer un "arreglo", reñido con elementales normas de convivencia democrática.

Y conste que no le echamos culpa (como algunos mnalintencionados, que siempre están, habrán pensado) al que es el oficialismo municipal a partir de ahora.

No todo es como parece; sólo se le acerca bastante. Y habrá algunos (dos exactamente) que deberán dar cuenta algún día...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

MIÉRCOLES 7: EL DÍA “D” LEGISLATIVO

Un “7 a 7” complicado convertiría a Sergio Damiani en presidente del HCD.

Uno no alcanza a saber, a esta altura, si lo que se manifiesta es tal real o, simplemente, el folklore del periodismo y la política (sin saber a ciencia cierta cual de las opciones prevalece) hace ver ciertas cosas cuando no son realmente como se las pinta.

Lo cierto es que, casi sobre el mediodía de este martes (6), nos encontramos con Mary Falcón. Nunca coincidió demasiado con nuestra opinión. Ni cuando ella hacía algún programa en radio; ni cuando, como docente, acudió a alguna convocatoria cultural, en aquel poco tiempo en que a uno le tocó ejercer una función pública.

El caso es que nos comentó que, de alguna manera, ella, como tantos otros, acostumbra escuchar ese breve espacio (“buscando amigos”) que, casi inadvertidamente, se convirtió en un clásico de FM Villarino (100.9), los martes, alrededor del mediodía.

En buena hora, por eso, porque alguna vez, también en Villarino, será hora de incursionar en todo aquello que es la verdad verdadera de los entretelones políticos lugareños, algo que estamos intentando, de alguna manera, en este 2011 que termina, desde el blogt, la revista y el micro semanal de radio.

Así las cosas, hemos analizado, esta vez, ciertos pormenores, de cara a lo que será el resto de una atípica semana, caracterizada por un largo feriado “puente”, pero también con el inicio de un nuevo período de gobierno municipal.

Este miércoles (7), a las 10, será la sesión preparatoria del Honorable Concejo Deliberante. Asumiràn los nuevos ediles y se elegirán las autoridades del cuerpo.

Esa instancia, no menor, da lugar a todo tipo de conjeturas. Una de ellas, por caso, cita que acudirá al recinto uno de los ediles electos que después no ejercerá (salvo en el momento del juramento) su mandato. Se trata de Fabricio Stefanelli, nominado para ser secretario de Hacienda en el gabinete de la intendenta electa, Patricia Anabela Cobello. ¿Porqué eso?. Simplemente porque, señalan los trascendidos, se evitará que ingrese al parlamento lugareño Ana María Nardi, quien después sí ocupará una banca.

En “mentideros” se dice eso porque el voto de Fabricio sería fundamental para que la elección del presidente del HCD recaiga en la figura de Sergio Damiani, primer edil de la lista triunfante en los comicios del 23 de octubre pasado. En ese sentido, para ser más abarcativos, se consignaba que Ana María podría no votar por Damiani, inclinando de tal manera la balanza hacia un postulante de la oposición, algo que se evitaría con la concurrencia de Fabricio al recinto, algo que por otra parte se da como un hecho, porque nadie resigna un escaño desde el vamos, aunque tenga destino en el ejercutivo.

Así las cosas, y diluida la posibilidad de que un concejal opositor ocupe la presidencia, el interés se centraría en la postulación del vicepresidente del legislativo, como así en la nominación de quien pueda acceder a la secretaría del concejo.

Había, este martes (6), todo tipo de versiones en tal sentido, y se especulaba con un encuentro que habría sido pactado para las últimas horas de la jornada. Se mencionada que Néstor Fabián Giambartolomei habría dejado entrever su aspiración de convertirse en la segunda autoridad del HCD, una ubicación que, por otro lado, se “otorgaba” a la figura de Guillermo Di Rocco, con dos años ya cumplidos de su mandato.

¿Cómo era, en los papeles previos la cosa?. Un 7 a 7 cantado, con lo cual la lista triunfante se aseguraría la presidencia. Y, obvio, dos votos (los de Eva Elvira Nievas y Ricardo Balint), “rompiendo” una natural proyección de la oposición, que bien podría haberse quedado (si todo fuera “normal”), con un 9 a 5 que eximiría de mayores alternativas.

Pero, en estos tiempos, pretender que lo deseable sea aquello que marca el buen criterio o el sentido común, se sabe, es “soñar” con las utopías. Y éstas, por duro que “suene”, están muy lejos de cumplirse. Hoy, en el día a día, prevalecen los intereses sectoriales. Y todo lo demás, bien gracias.

Este miércoles (7), en otro orden, habrá “limpieza de escritorios”, que ya estaba en marcha, con anticipación en recintos de Moreno 41 de Médanos, como así en las oficinas de las delegaciones comunales.

Habría, en las horas previas, una cierta desolación, previa al retiro de quienes dejarán sus despachos. Algo casi natural, porque seis años (en algunos casos son más) dejan huellas, por aquello del acostumbramiento. Que, está visto, conspira (y así fue) contra el mejor interés en continuar. La realidad mostró que la falta de cambios (o la soberbia) tiene su castigo. Porque, quiérase o no, el pueblo no perdona…