lunes, 30 de julio de 2012

EXITOSO PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE COROS


El pasado sábado (28) se realizó el 1er Encuentro Regional de Coros en el Teatro de la Asociación Italiana de Médanos. Finalizadas las actuaciones disfrutaron de una cena en la Sociedad Española de la ciudad cabecera.

En el marco del 126 aniversario del distrito de Villarino, y bajo el lema "La música posee una fuerza en si misma que hace posible cosas aparentemente imposibles", se presentaron en el encuentro el Coro Trigales de Juan Cousté (Algarrobo); el Coro Canto Libre del Sindicato de Luz y Fuerza de Bahía Blanca a cargo del director Gabriel Roth; y el Coro Polifónico Municipal Huenui Huen de Médanos bajo la dirección de Walter Quintana, quienes interpretaron canciones populares del repertorio nacional y latinoamericano.

Luego del encuentro se realizó una cena baile en la Sociedad Española donde se agasajó a los coreutas con una rica comida y música para todos los gustos.

La Dirección de Cultura agradeció a toda la comunidad y a los coros por su participación,  haciendo extensivo el saludo a las comisiones de la Asociación  Italiana y la Sociedad Española, por su colaboración en la organización del encuentro.

URGENTE PEDIDO DE AUDIENCIA DE PATRICIA COBELLO



A raíz del cierre provisorio de instituciones vinculadas al tema de niñez en todo el distrito, vemos con preocupación la demora en el pago de las becas provinciales que son una fuente de financiamiento muy importante para  las Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en esta temática, señala un comunicado emitido por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio de Villarino.

Por tal motivo, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello,  ha pedido de forma urgente una audiencia con el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Buenos Aires, doctor Pablo Navarro, para gestionar estos recursos a favor de esas instituciones que tanto ayudan a mejor la situación social en nuestras localidades, se citó.

Es sabido, también que muchas de  estas instituciones, son apoyadas, además, con fondos municipales,  ya sea con personal municipal que cumple tareas dentro de ellas, o con el aporte de alimentos para  servicios de comedores o merenderos, concluyó el informe.

CONSTRUCCIÓN DEL GUARD RAIL EN LA ROTONDA DEL ACCESO SUR A MÉDANOS


Acción por Villarino informó, con destino a la población, la concreción del proyecto presentado el 7 de marzo pasado ante el director de Vialidad Nacional, ingeniero Gustavo César Torres.

La iniciativa señalaba la necesidad de la ampliación del guarda rail emplazado en el kilómetro 734 de la ruta nacional 22, a la altura del acceso Sur a la ciudad de Médanos.

Dicho pedido, se explicó, se realizó debido a la solicitud de los vecinos a raíz del peligro que implicaba la circulación de vehículos en el espacio existente entre el citado guard rail y una garita que se encuentra en el sector.

ENFÁTICAS PALABRAS DE LA INTENDENTA MUNICIPAL EN EL ACTO OFICIAL DE LOS 126 AÑOS DE VILLARINO

 
Este último sábado (28), se conmemoró el centésimo vigésimo sexto del partido de Villarino, en el trascurso de un acto oficial que se desarrolló en instalaciones de la Sociedad de Fomento de Colonia La Merced; y del que participaron distintas instituciones de Villarino, acompañadas de la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello; y funcionarios del gabinete comunal.

"En este caso, el 126 aniversario de la creación del partido de Villarino constituye algo trascendente para nosotros porque nos relaciona con los orígenes de nuestra identidad de villarinenses. A muchos de nosotros, cuando nos preguntan de dónde somos, generalmente indicamos de Médanos, o de Luro, de Buratovich, o de Origone, de Juan Cousté o de Hilario Ascasubi. Tal vez de Mascota, Colonia La Merced, o Argerich. Pocas veces decimos ‘de Villarino’. Hay una construcción que debemos hacer. Pensar los orígenes y el territorio común. Descubrir lo que nos vincula para poner en valor a Villarino”, destacó la jefa de gobierno, en un acto sencillo que fue coronado con la actuación de artistas locales y grupos de baile.

EL DISCURSO DE LA INTENDENTA PATRICIA COBELLO.

“Cada vez que rememoramos un aniversario, es una invitación a festejar, a recordar y a reflexionar.

En este caso, el 126 aniversario de la creación del Partido de Villarino constituye algo trascendente para nosotros porque nos relaciona con los orígenes de nuestra identidad de villarinenses.

A muchos de nosotros, cuando nos preguntan de dónde somos, generalmente indicamos de Médanos, o de Luro, de Buratovich, o de Origone, de Juan Cousté o de Hilario Ascasubi. Tal vez de Mascota, Colonia La Merced, o Argerich. Pocas veces decimos ‘de Villarino’.

Hay una construcción que debemos hacer. Pensar los orígenes y el territorio común. Descubrir lo que nos vincula para poner en valor a Villarino.

Antes de la creación del distrito de Villarino, estas tierras formaban parte del partido de Bahía Blanca por una ley del año 1865.

Recién el 28 de julio de 1886, se crearon, por ley del Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires seis nuevos partidos: Villarino, Puan, Adolfo Alsina,
Guaminí, Trenque Lauquen y General Villegas.

Dice la ley que el partido de Villarino tendrá trescientas setenta y tres leguas cuadradas, siendo sus límites al noreste, Bahía Blanca; al este, el Océano Atlántico; al sur, el Río Colorado; al oeste, el Meridiano V; y al noroeste, el partido de Puan.

Según consta la ley de fundación del partido, éste se realizó con las propiedades de Gregorio B. de Soler, Bernardo y Pedro Garciarena, Alfonso Bourdé, Francisco Sara y Tomás Lerris.

Fue en honor al capitán y piloto de la Real Armada Española, el gallego Basilio Villarino, que se puso el nombre al partido recién creado. El mérito de este hombre fue haber navegado por la Patagonia y bordeado el Río Colorado, sufriendo el panorama hostil de estas costas.

Inspirados en los pioneros, los habitantes de este territorio han sabido sobreponerse a diferentes circunstancias históricas y a durísimas condiciones climáticas, consolidándose como una tierra con habitantes emprendedores y entusiastas; como fueron quienes en 1937 convirtieron al Valle Bonaerense del Río Colorado en la primera zona bajo riego de la provincia de Buenos Aires.
Esta realidad no es casual, puesto que tiene sus raíces en el amor y el compromiso que cada uno de nuestros antepasados supo transmitir a quienes hoy vivimos aquí.

Desde las primeras épocas, las políticas del ámbito público se combinaron con la inversión privada y el entramado social; generando la creación de escuelas, clubes, entidades sociales y diferentes asociaciones civiles.

En la actualidad, la fórmula sigue funcionando y en el marco de un contexto económico mundial que presenta más vacilaciones que certidumbres, quiero resaltar el hecho de seguir avanzando en políticas de inclusión social para todos los villarinenses como fruto del modelo estratégico que impulsa el gobierno nacional donde se revaloriza la cultura del trabajo, la restitución de derechos sociales, la protección de la industria como generadora de empleo y el desendeudamiento externo como garante de la independencia económica.

Con esta premisa como eje de desarrollo, no podemos bajar los brazos ante mezquindades políticas que priorizan intereses personales o económicos. Estamos convencidos que los recursos aportados por cada uno de los villarinenses deben distribuirse con equidad. Debemos hacer nuestros mayores esfuerzos para mejorar los servicios públicos municipales, fomentar acciones que avancen en dirección a transformar la realidad de nuestro distrito y achicar las brechas de desarrollo que nos separan de municipios vecinos y de similares características al nuestro. Apoyar a todas las ramas productivas del distrito y gestionar mayores aportes para las obras públicas de gran infraestructura.
Es nuestro deber, y nuestro compromiso entonces, fortalecer la identidad de Villarino, preguntarnos quiénes somos, qué características nos unen y qué territorio queremos construir para los próximos 20 años”.

MICRONOTICIAS DESDE EL MUNICIPIO


VENCIMIENTO DE DERECHOS DE CEMENTERIO
La Subdirección de Rentas Municipales informó a los responsables de sepulturas y nichos, que se han emitido, con fecha de vencimiento para el 28/09/2012, las boletas de pago correspondientes al período 2012-2015 para aquellos arrendamientos cuyo período vence dentro del trimestre julio-agosto-septiembre de 2012. Asimismo, se solicitó a familiares de fallecidos que se acerquen a la brevedad posible al municipio para constituirse como responsables de pago por los derechos de cementerio de las parcelas y/o nichos de sus deudos.

VACUNACIÓN UNIVERSAL CONTRA LA HEPATITIS B
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis B (28 de julio), comenzó a llevarse a cabo la vacunación universal contra esta enfermedad. Las dosis se encuentran disponibles en todos los vacunatorios del distrito, y serán gratuitas para toda la población. De esta manera se avanzará en el control y eliminación de esta patología, inmunizando a los adultos con tres dosis.
Se recuerda que esta vacuna ya se encuentra en su presentación pediátrica en el calendario, para recién nacidos desde el año 2000; y niños de 11 años desde 2003.
  
CENA DEL CLUB ATLÉTICO CHAPALCÓ
El 8 de agosto se realizará una cena del Club Atlético Chapalcó” en el balneario de dicha localidad. Las tarjetas tienen un costo de 30 pesos y se encuentran en venta por los representantes del club. El encuentro se llevará a cabo, a partir de las 21, en “La Posada Chasicó” y el dinero recaudado estará destinado a  la compra de luminarias necesarias para el predio donde funciona la cancha de fútbol.

EL DIRECTOR DE RENTAS MUNICIPALES EN MAYOR BURATOVICH
Este jueves (2), el director municipal de Rentas, Fabián Ponce, atenderá en la Delegación Municipal de Mayor Buratovich.. Todos los interesados en realizar algún tipo de consulta correspondiente a ese área, podrán acercarse a partir de la hora 8.

jueves, 26 de julio de 2012

EN COLONIA LA MERCED SE CELEBRARÁN LOS 126 AÑOS DE VILLARINO


El área de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad de Villarino, informó que este próximo sábado (28) el partido de Villarino celebrará el centésimo vigésimo sexto  aniversario de su fundación con un acto oficial a desarrollarse en instalaciones de la Sociedad de Fomento de Colonia La Merced, desde la hora 10.   

Han sido invitadas a participar, se dijo, las Instituciones de todo el distrito. 

A continuación de la ceremonia protocolar, y como parte de los festejos, está prevista la actuación de artistas locales.

BREVE RESEÑA

Es propio recordar, se expresó a través de la gacetilla oficial,  que “el actual territorio de Villarino formaba parte del distrito de Bahía Blanca desde 1865”.

Se agregó que “razones estratégicas hicieron necesaria la ocupación efectiva, por parte del Estado, a través del poblamiento y explotación económica del sur bonaerense”.

Estas circunstancias, se añadió, “impulsaron al Congreso de la Nación a encargar la subdivisión de las tierras en cuestión en el año 1878 al agrimensor Adolfo Sourdeaux”, puntualizando luego que el nombrado realizó la mensura y el amojonamiento de las tierras públicas, trabajo que concluyó en 1882.

De esa manera, se dieron las condiciones para la creación de nuevos distritos, proceso que condujo a la promulgación, por parte del  Senado y la Cámara de Diputados bonaerense, de la ley número 1827, del 28 de julio de 1886, que dio origen al partido de Villarino y otros seis distritos del sudoeste bonaerense, se explicó finalmente. 

martes, 24 de julio de 2012

PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE COROS EN MÉDANOS


La Dirección de Cultura del Municipio de Villarino, ha invitado a la comunidad a participar del Primer Encuentro Regional de Coros en el marco del centésimo vigésimo sexto aniversario del partido.
El mismo se llevará a cabo este sábado (28), a las 19, en el Teatro de la Sociedad Italiana de Médanos.
Del encuentro participarán el Coro Trigales de Algarrobo; el Coro Canto Libre; el Coro de 
Cámara de la UTN de Bahía Blanca; y el Coro Polifónico Municipal Huenui Huen de Médanos.
"La música posee una fuerza en si misma que hace posible cosas aparentemente imposibles"se reflexiona en la gacetilla oficial, con el pensamiento de Miguel Ángel Estrella (músico 
argentino).
OBLEAS GRATUITAS 
Se ha informado a la comunidad que estarán entregándose obleas gratuitas, para el paso por la Barrera Zoofitosanitaria, hasta el día 15 de agosto próximo.
Las mismas podrán retirarse, de lunes a viernes de 7 a 13, en las delegaciones de cada localidad o en el Palacio Municipal de Médanos.
Hasta la fecha, se dijo, se han entregado un total de 4.000 obleas.

MARIA ROSA DURÉ CON GUIDO CARLOTTO: NUEVAS GESTIONES PARA EL ÁREA DE DESARROLLO SOCIAL


La subsecretaria de Desarrollo Social del Municipio de Villarino, María Rosa Duré, se reunió con el secretario de Derechos Humanos de la provincia, Guido ("Kibo") Carlotto. En este encuentro trataron temas de suma importancia, haciendo hincapié en la coordinación de los planes, programas y políticas relativas a la promoción y la defensa de los derechos humanos.  

Carlotto, señala el informe de prensa, asumió la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires el 17 de mayo del corriente año; y ese mismo día se comprometió a trabajar para que las políticas de derechos humanos de la provincia sean vanguardia en la Argentina y afirmó su vocación de "seguir avanzando con los juicios por los delitos de lesa humanidad hasta que el último represor militar o civil quede preso". 

En este encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, se trataron temas relevantes para la sociedad; la gestión consiste en tomar contacto para afianzar vínculos institucionales, definir una agenda común en el área de derechos humanos, llevar a cabo jornadas de capacitación, e implementar en el distrito los diferentes programas que desarrolla la secretaría: promoción y protección de derechos; igualdad de oportunidades; e investigación y memoria.

lunes, 23 de julio de 2012

LAS SALINAS DE VILLARINO SERÁN UNA DE LAS LOCACIONES FÍLMICAS DEL PROGRAMA BA FILM


Las  Salinas de Villarino pasaron a integrar el catálogo de locaciones fílmicas destacadas del Programa BA Film (Comisión de Filmaciones de la Provincia de Buenos Aires) del área de cine y artes audiovisuales de la Dirección de Industrias Creativas, dependiente del Instituto Cultural  bonaerense.  

Ba Film es el organismo encargado tanto de promover y promocionar la totalidad del territorio provincial como destino privilegiado para todo tipo de producción audiovisual, como de gestionar ante organismos provinciales permisos de filmación en sus dependencias y brindar asesoramiento profesional a productoras,  creando así condiciones de alta previsibilidad para la industria audiovisual.

PROGRAMA “PUNTOS DE CULTURA”
Se encuentra abierta la convocatoria  para la presentación de proyectos del programa “Puntos de Cultura”,  dependiente de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación. El objetivo de este programa, que lleva adelante la Subsecretaría de Políticas Socioculturales, es fortalecer el trabajo de las organizaciones sociales y las comunidades indígenas que, a través del arte y la cultura, promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación ciudadana y el desarrollo regional.

Para más información, los interesados podrán comunicarse con la Dirección de Cultura, llamando al  al teléfono (02927) 432201, interno 129;  o visitar el sitio web oficial del programa en www.puntosdecultura.cultura.gob.ar.

viernes, 20 de julio de 2012

FUTBOL: SOCIAL ASCASUBI Y JUVENTUD AGRARIA SON LOS FINALISTAS


El torneo “Villarino 2012” de fútbol, promovido por la Dirección de Deportes del municipio, ya tiene sus finalistas. Esta vez, Hilario Ascasubi y Juan Cousté serán los protagonistas de la última etapa del campeonato, ya que Social Ascasubi y Juventud Agraria, tanto en primera como en reserva fueron los equipos que lograron encontrarse en esta fase final de la competencia.

El pasado domingo (15) se jugó la segunda vuelta de las semifinales del torneo. En reservas, Juventud Agraria venció nuevamente a Cobolvi y los de Ascasubi fueron superados por Caza y Pesca por 2 a 1, pero esto no alcanzó, siendo que el partido de ida terminó 2 a 0 a favor de los de la zona sur.

En primera división se repitieron los finalistas, ya que Juventud Agraria superó a Fútbol Club Hujomar, por 3 a 2; y Social Ascasubi derrotó a Caza y Pesca, por 1 a 0.

RESULTADOS

Tercera: Social Ascasubi  1, Caza y Pesca 2; y  Cobolvi 1, Juventud Agraria 4.
Primera: FC Hujomar 2, Juventud Agraria 3 y  Social Ascasubi 1, Caza y pesca 0.

LAS FINALES

Este domingo (22), se juegan los partidos de ida de la final del Torneo apertura  en cancha de Juventud Agraria.

Tercera: a las 9.30, Caza y Pesca vs.  Cobolvi; y a las      11.30, Juventud Agraria vs. Social Ascasubi.  
Primera: a las 13.30, Caza y Pesca vs. FC Hujomar: y a las 15.30, Juventud Agraria  vs. Social Ascasubi.

miércoles, 18 de julio de 2012

PATRICIA Y SU AGENDA DE TRABAJO EN BUENOS AIRES


Este lunes (16), la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, participó del acto de entrega de fondos para programas productivos del Ministerio de Agricultura de la Nación. En ese marco, y con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recibió los fondos para apicultura, destinados a Villarino.

También en Buenos Aires, fue recibida por el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, doctor Juan José Muzzi, con quien acordó un plan de apoyo para el mejoramiento de las plantas de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la zona norte y sur de Villarino.

Al finalizar la semana anterior, la jefa del gobierno comunal había participado de la reunión de intendentes en el Ministerio de Planificación Federal, donde fue recibida por el ministro Julio De Vido, con quien avanzó en la puesta en marcha de un plan de obras para el bienio 2012-2013; especialmente destinado a la construcción de infraestructura sanitaria, viviendas, servicios básicos esenciales y conectividad.

¡UNA AYUDA PARA VOS!

La Subsecretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino brinda ayuda concreta a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, fortaleciendo los programas de prevención y atención. La oficina brinda oportunidades para que ellas, con su propio esfuerzo e iniciativa, puedan mejorar.
Algunas de las actividades y ayudas que se están brindando a la comunidad son:
- Grupo AL-ANON: se reúne todos los sábados, a las 19.30, en el Peuzo de  Médanos. Destinado a familiares de personas que sufren problemas de alcoholismo.
- ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS: se reúne los sábados en el Peuzo de Médanos (ex- escuela secundaria), a las 19.30.
- Curso gratuito de marroquinería y manualidades: todos los miércoles a las 17,  en Bustamante e Irigoyen de Médanos. Organizado por el Área de la Mujer.
- Taller ¡BASTA! destinado al tratamiento de la violencia de género.  Los jueves,  a las 18,  en la sede de Desarrollo Social de Médanos.
- Taller ¡BASTA! en Mayor Buratovich, todos los miércoles,  a las 9, en la sede de Desarrollo Social.
.Taller ¡BASTA! en Hilario Ascasubi, todos los martes a las 9, en el PAMI.

CÚNEO EN BUENOS AIRES: AVANCE EN LAS GESTIONES PARA GENERAR PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN VILLARINO

En el marco de una serie de gestiones, destinadas a promover una mayor participación social y la construcción de un gobierno abierto, el secretario de Gestión Pública del Municipio de Villarino, Alejandro Cuneo, viajó a la ciudad de Buenos Aires para reunirse con la coordinadora del Plan de Modernización del Estado, licenciada María Ingelmo.
Se logró coordinar una serie de medidas y objetivos, como laposibilidad de generar capacitaciones para personal municipal en el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP); la agenda de Modernización de Estado de la Nación; y  la implementación del programa nacional de gobierno electrónico.
En tal sentido, se avanzó en los acuerdos para la implementación del programa “Yo Participo”,una herramienta de fácil acceso, creada por la Subsecretaría para la Modernización del Estado, que abre un espacio de conversación entre la ciudadanía y las instituciones de gobierno.
Esta red social de participación y colaboración busca conocer las iniciativas de las personas; discutirlas; y saber su opinión sobre las propuestas de otros. Las ideas más votadas por la comunidad se materializarán en proyectos, leyes, iniciativas y medidas.
Asimismo, se realizó un encuentro con la doctora Marta Ramos, directora provincial de Gestión Pública y su equipo de trabajo, con quienes se avanzó sobre el seguimiento de las 
gestiones realizadas en el primer cuatrimestre del año como el pedido de WIFI Social, 
destinado a distintas localidades de nuestro distrito.
El objetivo de estas gestiones es lograr que los servicios públicos se centren en las personas y adopten un enfoque tecnológico altamente innovador, que impulse la inclusión 
social, acercando el municipio a los ciudadanos. 

martes, 17 de julio de 2012

REUNIÓN DEL CONSEJO DE CULTURA REGIÓN SUR

El pasado jueves 12 se llevó a cabo  la primera reunión del Consejo Regional de  Cultura Cruz del Sur en la ciudad de Bahía Blanca. El director de Cultura, Leandro Pobrete, y la coordinadora de Políticas Culturales, Vanesa Ganduglia, participaron del encuentro junto a funcionarios de partidos vecinos.
Con el objetivo de pautar líneas de trabajo conjuntas para los municipios que componen "Cruz del Sur", se realizó la reunión del "Consejo Sur de Cultura" en la sala Payró del Teatro 
Municipal de Bahía Blanca, contando con la presencia de representantes de distritos de BahíaBlanca, Villarino, Adolfo Alsina, Patagones, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Puan, 
Tornquist, Guaminí y Coronel Pringles.
La propuesta fue iniciada y presidida por el coordinador de la región, Omar Abasolo, director del Instituto Cultural de Coronel Pringles.
Los temas abordados en la convocatoria fueron:
*  Programas ofrecidos por los distritos a la región.
* Certamen literario "Los escritores de los 15 distritos".
* Muestras itinerantes ofrecidas por las distintas direcciones del Instituto Cultural de la 
provincia.
* Incorporar propuestas sobre patrimonios tangibles e intangibles; y los alcances de la 
actividad museográfica y archivística.
.* Reunión del Consejo de Regiones (llevada a cabo en Buenos Aires).
.* Cabildo Regional de Cultura 2012.
La próxima reunión se desarrollará en la primera quincena de agosto, en lugar y fecha a determinar.

lunes, 16 de julio de 2012

VACACIONES DE INVIERNO EN VILLARINO


La Dirección de Cultura y el área de Juventud, dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villarino, han invitado a toda la comunidad a participar de las actividades programadas, codo a codo con organizaciones, bibliotecas e instituciones, y que se llevarán adelante en ocasión del actual período de vacaciones invernales. La cartelera a desplegar contempla este detalle: 
MARTES 17
14.00: “Contate uno”, taller de literatura, ilustración y producción de cuentos cortos, a cargo del Proyecto Semillero Cultural.
17.00: Cine móvil para todos. “Las Trillizas de Belleville”, en  Casa de la Juventud “Atrapasueños”, de Juan Cousté (Algarrobo).
MIÉRCOLES 18
10.00: Jornada solidaria, a cargo del Proyecto Semillero  Cultural y el Programa Envión. Batucada, taller de encuadernado, historias y cocina. Arreglos y puesta en valor de la estación; taller con telas y lanas; fútbol mixto y juegos; taller de tortas fritas; y taller de ecoleña. 
JUEVES 19
15.00: Cine móvil para chicos, en Casa de la Cultura de Pedro Luro,  “Gaturro La Película”.
MARTES 24
14.00: Cine móvil para todos, en biblioteca popular de Argerich, . “La gran 
aventura de Mortadelo y Filemón”.
MIÉRCOLES 25
14.00: “Contate uno”,  taller de literatura, ilustración y producción de cuentos cortos, a cargo del Proyecto Semillero Cultural.
17.00: Cine móvil para todos, en la Biblioteca Popular de Hilario Ascasubi, “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”.
JUEVES 26
14.00: “Contate uno”, taller de literatura, ilustración y produción de cuentos cortos, a cargo del Proyecto Semillero Cultural.

17.00: Cine móvil para todos, en la Casita Madre Teresa de Mayor Buratovich, “Las trillizas de Belleville”.  
VIERNES 27
Espectáculo musical “Chau Pinela” (divertidos personajes; canciones tocadas; historias contadas: a las 14, en la Biblioteca Popular Alfonsina Storni de Algarrobo; y a las 17, en el Teatro de la Sociedad Italiana de Médanos. 
Para cada una de las actividades planteadas, se dijo, la entrada será libre y gratuita.


domingo, 15 de julio de 2012

UNA NUEVA MESA DE GESTIÓN LOCAL



La Secretaría de Gestión Pública de la Municipalidad de Villarino informó que se llevó a cabo una nueva mesa de gestión local en las localidades de Pedro Luro y Mayor Buratovich.

En el marco de estas actividades, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, “manifiesta una apuesta fuerte a las acciones que logren involucrar a la comunidad y al trabajo colectivo”, se dijo en una gacetilla oficial.

A través de la Secretaria de Gestión Pública, a cargo del licendiado Alejandro Cuneo, se puntualizó, “se realizan estos encuentros, tendientes a recorrer cada pueblo de Villarino, para que los habitantes de las localidades, incluyendo los funcionarios que forman parte de las mismas, puedan involucrarse con proyectos e ideas que surjan para alcanzar el bien común, y promuevan el desarrollo local”.

Las mismas, se consignó, están previstas el primer lunes de cada mes en la localidad de Pedro Luro y el primer martes  de cada mes en Mayor Buratovich.

BIEN DE FAMILIA

Se recordó que se encuentra abierto el trámite para la afectación de “bien de familia”. Los interesados, se indicó,  podrán acercarse a la oficina de Catastro y Obras Particulares del municipio o a cada una de las delegaciones del distrito, de 7 a 13. 

ABSA RECIBIÓ EL TRASPASO DE UNA OBRA CLOACAL


El presidente de ABSA, Guillermo Scarcella, recibió en su despacho a la intendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, con quien firmó el traspaso de obras de extensión de redes cloacales que se llevaron a cabo en la localidad de Pedro Luro.

Los trabajos fueron ejecutados por la Municipalidad de Villarino, a través de Proarsa –un programa de asistencia dependiente del ENOHSA-, y tomados en posesión por ABSA, de manera provisoria, ya que en los próximos 90 días la empresa se encargará de llevar adelante las observaciones técnicas pertinentes con motivo de la liberación al uso público.

La obra, que alcanzará a una importante cantidad de vecinos que comenzarán a contar con el servicio cloacal, se ejecutó en las siguientes calles: Diagonal Sur entres calles 8 y 6; Diagonal Sur, entre 6 y 4; calle 1, entre calles 6 y 4; calle 12, entre 101 y 7; calle 10, entre 101 y 7; calle 8, entre 101 y 7; calle 6, entre 101 y 7, calle 4, entre 3 y 7; calle 7, entre 4 y 12; calle 5, entre 4 y 12; calle 3, entre 4 y 12; calle  1, entre 6 y 14; y calle 101, entre 6 y 14.

DE INTERÉS PARA LOS CONTRIBUENTES

La Subdirección de Rentas del municipio de Villarino informó, para los contribuyentes de las distintas tasas y derechos comunales que, a los fines de optimizar la entrega de las boletas de pago respectivas, deberán mantener actualizados sus domicilios.

Para esto, deberán acercarse al edificio municipal, Moreno 41 de Médanos o a la delegación más cercana con la siguiente documentación:

Persona física: DNI del titular; y escritura del bien o boleto de compra venta.

Persona jurídica: DNI del representante legal; acta designación de autoridades y/o poder legal; y escritura del bien ó boleto de compra venta.

sábado, 14 de julio de 2012

PATRICIA SE REUNIÓ CON BLOQUES DE CONCEJALES


La intendenta Patricia Cobello; y a la derecha,
el concejal Juan Cruz Vidal; y el consejero escolar Diego Spinelli, de Acción por Villarino. 

En el marco de una serie de reuniones que se vienen concretando con distintos actores de la comunidad, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, recibió a los ediles de los distintos bloques políticos representados en el Honorable Concejo Deliberante.

Ante ellos, planteó la necesidad de establecer criterios conjuntos y consensuados para llevar adelante una agenda de temas vinculados a la realidad social y económica de Villarino, en el camino de la construcción de una política de Estado a largo plazo.

“Estamos trabajando en una política de puertas abiertas, con todos los sectores de la sociedad; necesitamos la colaboración y el diálogo político para poder hacer un distrito más inclusivo, con más trabajo y más seguridad”, destacó la jefe del gobierno comunal, según un informe de la Dirección de Comunicación y Medios del Palacio Municipal de Moreno 41 de Médanos.

La intendenta Patricia Cobello, junto al concejal Juan Cruz Vidal; y al consejero escolar Diego Spinelli, de Acción por Villarino. 

ACCIÓN POR VILLARINO INAUGURA LOCAL

Acción por Villarino ha invitado a los vecinos de Pedro Luro, como así también de otros puntos del distrito de Villarino, a la inauguración del local partidario de la agrupación, en esa ciudad.
Dicho acontecimiento tendrá lugar, este sábado (14), a las 17,  en calle 7 número 1267.

OFICINAS DE ANSES EN  VILLARINO

Jorge Alemañy y Juan Cruz Vidal
El bloque de concejales de Acción por Villarino (Juan Cruz Vidal y Jorge Alemañy) presentó un proyecto de resolución solicitando al ejecutivo municipal la realización de nuevas gestiones, ante el director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), con el fin de que se lleve a cabo la apertura e instalación de una oficina de dicho organismo nacional, en la ciudad de Médanos, cabecera del partido de Villarino; y una delegación de dicha entidad en la zona sur del distrito.
En sus fundamentos se destaca que los habitantes de todas las localidades de Villarino tienen que viajar a la ciudad de Bahía Blanca para realizar los correspondientes trámites ante el mencionado organismo nacional, lo cual representa una incomodidad, un gasto y numerosos contratiempos más para los vecinos.

EL TEXTO DE LA INICIATIVA

Médanos, 3 de julio de 2012

Al Presidente del HCD del
Partido de Villarino
Sr. Sergio Damiani
S/D

De mi mayor consideración:              
                                  
Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio a los demás concejales del HCD de Villarino, con el fin de elevar para su tratamiento el siguiente proyecto de resolución:
              
VISTO
La resolución número 1177/08, aprobada en la sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, del día 16 de abril de 2008, por la totalidad de los señores concejales presentes; y 
              
CONSIDERANDO
Que a pesar de haber sido aprobada la mencionada resolución, las oficinas ubicadas en nuestro distrito que en ella se indicaba solicitar al director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) aún no han sido instaladas;

Que, como consecuencia, la necesidad continúa vigente pues en la actualidad el partido de Villarino no cuenta con los servicios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en ninguna de sus localidades;

Que los habitantes de todas las localidades de nuestro distrito tienen que viajar a la vecina ciudad de Bahía Blanca para realizar los correspondientes trámites ante el mencionado organismo nacional, lo cual representa una incomodidad, un gasto y una pérdida de tiempo importante;

Que es deber de este Honorable Cuerpo en su función de contralor, y como defensor de los derechos de sus representados, exigir y supervisar que las resoluciones que son aprobadas en el recinto del HCD de Villarino sean efectivamente ejecutadas por quien corresponda.
              
Por todo lo expuesto, es que elevo para la consideración de los señores Concejales del HCD de Villarino, el siguiente proyecto de resolución:

ARTICULO 1: Solicítese al Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino, realice nuevas gestiones ante el director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), con el fin de que se lleve a cabo la apertura e instalación de una oficina de dicho organismo nacional, en la ciudad de Médanos, cabecera del partido de Villarino y una delegación de dicha entidad en la zona sur del distrito.

ARTICULO 2: De forma.

Sin otro particular, lo saludo a usted muy atentamente.

Juan Cruz Vidal; Jorge Alemañy
Concejales Bloque APV

martes, 10 de julio de 2012

SE REALIZÓ EN VILLARINO, EL 3º CONGRESO PROVINCIAL SOBRE DESERTIFICACIÓN EN EL SUDOESTE BONAERENSE.




Con el objetivo de debatir y analizar la situación de sequía y desertificación en toda la región, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, abrió el pasado jueves (5), el Congreso sobre Desertificación, en la localidad de Juan Cousté (Algarrobo).

En ese marco, además, se realizó el Primer Encuentro Regional sobre Arquitectura y Construcción Natural, que tuvo como objetivo acercar las distintas miradas sobre las alternativas constructivas de bajo impacto ambiental.

Con disertantes de INTA, la Universidad Nacional del Sur y otros organismos científico técnicos, la jornada incluyó ponencias y debates acerca de los distintos problemas ocasionados por el cambio climático; el manejo de técnicas agrícolas para el cuidado del suelo; y la participación de la sociedad en el replanteo de la producción de la zona.
Cerca de las 8.30 se abrieron las puertas del Club Juventud Agraria. Representantes de instituciones; alumnos, delegados de organismos; funcionarios y público en general, llegaron desde muy temprano para compartir y disfrutar de esta jornada que se extendió a lo largo de todo el día.

La apertura estuvo a cargo de la doctora (Patricia) Cobello; el coordinador de la OPDS, Sebastián Mario Presti; el ingeniero agrario del INTA,  Daniel Iurman; y el intendente de Tornquist, Gustavo Trankels.

Un tema importante por el que vamos a luchar junto al intendente Trankels, que hoy me acompaña, es la obtención de los beneficios que toda nuestra zona necesita por su situación climática y geográfica. Esos beneficios deben equipararse a los de la Patagonia, y serán posibles si trabajamos todos juntos y codo a codo", afirmó la intendenta de Villarino, en referencia a las gestiones iniciadas, junto a sus pares de Tornquist y Puan, para que los tres distritos del sudoeste cuenten con beneficios diferenciados que permitan proteger a sus localidades, tan castigadas por la sequía y el cambio climático.

Cerca de las 10. 15, se presentó la primera disertación sobre “sistemas de producción” y se trataron temas como:
- El impacto de la sequía en los sistemas productivos de Villarino y Patagones a cargo de Daniel Iurman (INTA).

- Vivencias de un poblador, a cargo de Gabriel Araujo, del municipio de Villarino.
- Posibilidades de los sistemas de producción mixtos en la zona de secano de Villarino y Patagones, a cargo Juan Ignacio Vanzolini del INTA.


Otro de los temas planteados fue “gestión suelo-agua”, donde Luciano Orden  (del INTA) y Andrés Ledesma (del municipio de Villarino)  hablaron de un proyecto de recuperación de suelos degradados mediante la adición de residuos urbanos orgánicos.



La última disertación fue presentada por César Rebella, del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias del INTA, en la que se tocó el tema del cambio climático y las perspectivas que surgen para la próxima campaña.

ENCUENTRO REGIONAL SOBRE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONES NATURALES

En paralelo al Congreso Provincial sobre Desertificación se desarrolló el encuentro regional sobre Arquitectura y construcciones naturales.

Cerca de las 10, el profesor Sebastián Mario Presti, inauguró las disertaciones haciendo referencia a  las construcciones naturales dentro del contexto de construcciones y urbanizaciones sustentables.

Más tarde, el arquitecto Rodolfo Rotandaro, reconocido por el municipio y declarado “visitante ilustre” por la intendenta Cobello, trató los temas “arquitectura y construcción con tierra”; “valores, alcances y ejemplos en Argentina y otros países”; marcos normativos sobre la construcción con tierra; y antecedentes y desafíos en nuestro país.

Otro de los disertadores del encuentro fue el capacitador Jorge Belanko, con trayectoria en el tema y realizador del documental “El barro, las manos, la casa.