jueves, 30 de mayo de 2013

“MEPASISMO” GENUINO: DI ROCCO AL PRO

Luciano Peretto: ¿cabeza de la lista UCR?
De como algunos quieren anotarse para seguir nunca está dicha la última palabra. Pero decíamos (días atrás, por citar algún punto de referencia) que a las tres agrupaciones políticas que –con estructuras genuinas en el orden local, sin que importe su dimensión- compitieron en el 2011 podría sumarse otra, de fuera del orden distrital (esto es, sin base real en Villarino).

La idea (venida desde otro nivel, como el seccional) es “sumar votos”, donde sea, por caso, en Villarino, para otras postulaciones.

He aquí que no tardó tanto en manifestarse esa presunción. Hasta lo que podemos saber (sin entrar en mayores detalles, claro), este miércoles (29), por televisión –el programa “Contacto”, que conduce Eduardo Enrique Sosa- un edil que termina mandato, Guillermo Di Rocco, anunció su vinculación al Pro, o como pueda llamarse la alianza que está gestándose y que tiene, como referentes, a Aldo Luis Mensi (diputado provincial; ex intendente de Coronel Pringles; desde siempre UCR); Gustavo Posse (intendente de San Isidro, municipio que su familia domina desde hace muchísimos años, ya que Melchor, su padre, fue jefe comunal antes); y Mauricio Macri (jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y postulante 2015 a la presidencia).

No alcanza a entenderse bien como es lo de Di Rocco, frustrado aspirante 2011 a la intendencia, tras intentar una lista consensuada en el  radicalismo. Era edil con mandato vigente hasta diciembre 2013, por entonces. Lanzó su candidatura, pero no alcanzó siquiera a esbozar una propuesta.

Andando el tiempo, el hombre se vinculó al GEN (estrecho contacto con la diputada nacional Virginia Linares) y se fue luego del bloque UCR, formando otra bancada con Verónica García, que concluye su período, como él, en diciembre venidero.

Ahora, si el conteo no falla y si no hubo antes algún escarceo con otra fracción (todo puede ser en el “mepasismo”), Di Rocco registra su paso (segundo en poco tiempo) al grupo Pro antes mencionado. Una cuestión de ideas programáticas, no cabe duda, aunque dista de conocerse qué se traen los máximos dirigentes de ese frente meramente electoralista. 

Sin hacer futurología ni meterse donde no se debe: ¿qué logro esbozará el concejal si le toca hacer campaña?. ¿Será, quizás, haber propiciado la radicación en Médanos de la “fábrica de trapos” de la que nada se sabe, salvo que se le concedió, por comodato, aprobado por unanimidad en el HCD, el uso de un galón del predio ferroviario y alguna que otra facilidad operativa?.

Es cierto que algún antecedente -como el lanzamiento de la fallida autopista informática del Bicentenario, en el 2010- hace que esa frustración no sea la única, pero… ¿qué dirá al respecto el electorado?.

De todas formas, tampoco está muy claro si esa alianza, muy traída de los pelos, competirá con alguna otra línea de ignota agrupación o, simplemente, intentará superar las PASO para quedar habilitada a competir en las generales de octubre.

Sea cual fuere la intención original, a otros niveles claro, se abre un interrogante. La respuesta, en una de esas, en un próximo capítulo de una narración que no puede aventurar su final.

Como distracción para el público, atosigado porque en los super o mini mercados cada vez compra menos por el mismo valor, no está mal. ¿Pero, a cuántos interesa el tema político?. Sobre todo si el pueblo quiere “realidades”, como se ha dicho…

Algunas menciones complementarias, por si acaso lo dicho resulta poco:

- Este viernes (31), el parlamento lugareño analizará la rendición de cuentas del ejercicio 2012. Tema espinoso, si se lo aborda sin condicionamientos o, al menos, con ideas claras (¿quienes se opusieron a algo durante el año, mantendrán esa tesitura al dictaminar qué estuvo bien y qué no?). 

Aldo Mensi: ¿mucho que ver en
el  "pase" de Guillermo Di Rocco?
- También este viernes (31), la UCR tendrá reunión. Se espera definición sobre candidaturas (faltaba el o la postulante por Mayor Buratovich) y trascendidos señalan que sólo resta resolver las ubicaciones. ¿Luciano Peretto al frente de la boleta?. No parece improbable porque fuentes confiables citaron, este jueves (30) que la oposición a un liderazgo de Raúl Mujica en la lista ya es cosa resuelta. ¿sí?.


- Este sábado (1 de junio), jóvenes militantes del oficialismo iniciarán un programa de radio. Irá por los 100.9 de FM Villarino, desde la hora 11. ¿Será la política el contenido dominante?. Algunos suponen que sí, pero con orientación a la juventud y a aquellos que, obvio, votarán por vez primera o algo así. ¡Que sea con todo éxito!.  

EL VICE GOBERNADOR GABRIEL MARIOTTO VISITARÁ PEDRO LURO

Junto a la escritora Alicia Partnoy, presentará el libro “La Escuelita”.

Vicegobernador Gabriel Mariotto
Sumado a las actividades que se desarrollaron en Villarino por el Mes de la Memoria, en abril pasado, este viernes (31), se llevará a cabo la presentación del libro “La Escuelita” de la  doctora Alicia Partnoy, puntualizó un informe difundido por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio.

El encuentro, señalado de interés municipal, según el decreto 440/2013, se realizará a partir de las 16 en la Escuela Media Número 1 de Pedro Luro y tendrá como principal objetivo la exposición y el relato de experiencias vividas durante la última dictadura militar y el terrorismo de estado, por una de sus protagonistas.

La intendenta, doctora Patricia Cobello, recibirá al vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, licenciado Gabriel Mariotto; a la doctora (Alicia) Partnoy; y al doctor Walter Larrea¸ abogado querellante en la causa “V Cuerpo del Ejército, Bahía Blanca”.

Del acto también participarán familiares y amigos de víctimas del terrorismo de estado; alumnos; representantes de instituciones locales; directivos de la Escuela Media 1; autoridades escolares; concejales y funcionarios, se indicó.

El libro de relatos, cuenta la experiencia vivida en el CCD La Escuelita en 1977, por su autora,  Alicia Partnoy,  y un grupo de detenidos, muchos de ellos que aún se encuentran desaparecidos. 

El relato fue presentado en el juicio por la causa del V Cuerpo del Ejército, que, en septiembre de 2012, condenó a varios de los responsables de torturas, tormentos y asesinatos ocurridos en Bahía Blanca.

Partnoy nació en 1955; es escritora, académica y activista de derechos humanos; y sobreviviente de uno de los centros clandestinos de detención que existieron en Argentina y que dejaron 30.000 argentinos desaparecidos.

También se presentará, en la ocasión, un fragmento del documental "La Escuelita", del director Rodrigo Caprotti, con el apoyo del INCAA, expresó la oficina de prensa comunal.

miércoles, 29 de mayo de 2013

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Influencias (desde afuera) respaldan a Raúl Mujica cuando desde adentro no tiene aval. El grupo “Cochicó”, ¿qué tiene que ver?. ¿Consenso por obligación?. ¿Qué hará Sergio Simoni?. Horacio Brión, ¿el rival a enfrentar en Buratovich? (la UCR no consigue postulante). Rendición: ¿qué dirán algunos opositores?.  

Juan Pedro Tunessi: ¿"metido"
en la interna radical de Villarino?
Todo parecería indicar que falta una eternidad para el cierre de alianzas o para la posterior presentación de listas, con vistas a las PASO del 11 de agosto. ¿Será tan así o –como es de estilo- las cosas se resuelven entre gallos y medias noches, a espaldas de los militantes y sólo por acuerdos de cúpulas?.

Es cierto que se dice que el hombre es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios, pero no alcanza a entenderse que quienes pretenden ser, eventualmente, candidatos (no importa el color de la camiseta) mantengan silencio o digan, a esta altura, que todo eso es prematuro.

De todas maneras, dicen por allí, la cosa, para los radicales, parece no tener solución. Por un lado, porque haciendo caso omiso a lo que indicaría la mayoría, Raúl Mujica (a tres años del fallido lanzamiento de la autopista informática) insistiría en su tenaz decisión de encabezar la lista para el Honorable Concejo Deliberante, camino hacia una posterior postulación al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos (que ya ocupó por 6 años, con suerte diversa para Villarino en su totalidad), en el 2015.

A ver: si la intención del “pre” postulante es derrapar y chocar la máquina (boleta UCR), no habría otra posibilidad que la que brindaría el rechazo de los propios (antes que en agosto pueden decidir los extraños). Eso, claro está, si se trata de evitar una nueva derrota electoral. 

Sin embargo, no todo aparece tan simple como podría enunciarse. En los escarceos propios de estas tratativas pre comiciales, todo es factible. Y a las pruebas hay que remitirse.

Por caso, Sergio Simoni, lanzado un tiempo atrás para ir en lista por consenso o fuera de ella (esto es, hacer la interna, que ahora es una “primaria”), anduvo el pasado fin de semana por Algarrobo y Mayor Buratovich. ¿De paseo por el 25 de Mayo?. Seguramente que no, sino haciendo sus sondeos -quizás emulando un tanto al Zorro (p) que de eso sabía bastante- con vistas a lo futuro inmediato.

No obstante de esa gira, lo único que pudo “extraerse” al consultarlo es que, salvo algún imponderable, su candidatura está en pie. Y no hubo más, sino “silencio de radio”, pese a que la charla era por el chat de la red social más comúnmente usada por estos tiempos.

Pero como no somos de quedarnos simplemente con la duda, intentamos ahondar un poco en el tema, ya que desde otros conductos sabíamos que Juan Pedro Tunessi, actual diputado nacional, con mandato hasta diciembre, pero para nada dispuesto a dejar los escaños legislativos, anduvo “metiendo la cuchara” en lo distrital, como casi siempre.

Operando para sí mismo, está claro, ha buscado respaldo para RM en Villarino -no puede olvidarse la cercanía del ex Lord Mayor 2005/2011 con el senador Horacio López, uno de los “baluartes” del Grupo Cochicó- tratando de flexibilizar algunas posturas opuestas al hombre de Hilario Ascasubi.

Se supo, aunque esto aparezca entremezclado y un tanto difícil de entender, que gente de Villarino estuvo, el pasado día patrio (25) en Bahía Blanca, participando de un encuentro, en el céntrico Café Muñoz, con representantes de otros 6 distritos.

¿Qué tiene esto de particular y qué relación con la interna distrital de Villarino?. Que la conducción de esa reunión, o la convocatoria al menos, estaba en manos de Martín Salaberry, quien hasta hace poco iba por las suyas (metido en lo que sería el espacio de “Nuevos Aires” o denominación parecida), pero que habría hecho un giro y estaría acercándose a “Dany”, el de origen en Algarrobo (que ha tenido bastante que ver en lo local, en pujas anteriores).

Raúl Mujica: ¿candidato
contra viento y marea?
Una lectura, aunque más no fuere superficial, diría que quienes estuvieron en Bahía (no sabemos en rigor si uno o varios) no se aislarían de Mujica, sino que se verían casi obligados a respaldar su postulación. Menudo problema, entonces, porque habría mayor porcentaje a favor de una forzada lista de consenso que a permitir una “primaria” desgastante.

Entonces: ¿el “Zorrito”, se arriesgaría a una lucha contra el aparato mujiquista, afianzado por el vuelco de quienes estaban en contra?. Además, para añadir a una situación bastante compleja, habría quienes no estarían demasiado conformes con algún intento de Néstor Fabián Giambartolomei, de oponerse a aquello que podría ser considerado “oficialista” partidario.

Si de usar términos más ajustados a lo presente se trata, se diría que hay considerable “kilombo”, sin que ese rótulo sea despectivo, sino más bien  “actual” para definir un estado de cosas.

Por si todo lo otro fuera poco, estarían resultando infructuosas las tratativas para encontrar un candidato que acepte en Mayor Buratovich. Nadie querría oponerse a Horacio Brión, según fuentes confiables, por considerarlo el “hombre fuerte” de la localidad, políticamente hablando. Con un añadido: Horacio se habría llevado consigo, en su pase, a algunos allegados, lo que fortalecería su pretensión de volver al parlamento lugareño, paso previo en el camino hacia la intendencia 2015.

Consecuencia, poco digerible: aún los encuestados más reacios a hacerlo, optarían por acompañar a Mujica, pese a haber manifestado que no irían en una lista que lo tenga como cabeza.

Mientras no se conocen otros movimientos del oficialismo municipal y tampoco del tercero en la discordia (referido esto al 2011), hay aún así algo de tela para cortar desde otro orden que también es político.

Este viernes (31) habrá sesión del HCD. Deberá estar sobre el tapete la aprobación (o rechazo) de la rendición de cuentas 2012. Esa circunstancia podría poner en aprietos a quienes en algún momento reclamaron informes sobre algunos asuntos puntuales y que, en números, estarían contemplados, un poco más o un poco menos, en la forma en que el ejecutivo a cargo de Patricia Cobello manejó los fondos municipales. Si indagaron antes, ¿Qué dirán ahora?.
Fabián Giambartolomei:
¿quiere saber de la GUM?
 

En otro orden, se dice, al menos desde las redes sociales, que Giambartolomei estaría pidiendo precisiones sobre la desactivación de la Guardia Urbana Municipal, que identificó en su momento el intento de la anterior administración por atemperar el malestar comunitario por la manifiesta inseguridad. Este asunto aparece cuando en Bahía Blanca, un ex edil medanense ha puesto en vigencia, la GU municipal. Sólo coincidencia. Y para cerrar y por eso de la inquietud permanente por hechos delictivos: ¿en qué habrá quedado el ente fomentista generado el año pasado cuando una auto convocatoria derivó en la creación de esa asociación vecinal en la ciudad cabecera?. 

lunes, 27 de mayo de 2013

SE FESTEJÓ EL ANIVERSARIO PATRIO


Emmanuel Stefanelli hablando 
en la Colonia San Adolfo 
 “Hoy vinimos a festejar un año más de nuestra revolución, de lo que comúnmente se conoce como nuestro primer gobierno patrio. Abordándolo desde la tradición del acontecimiento podemos decir que fueron muchas las causas que se concatenaron para desembocar en la revolucionaria semana de mayo”, dijo  Emmanuel Stefanelli, quien habló en la conmemoración del 203 aniversario de la Gesta de Mayo de 1810.


“Hoy el festejo es doble, porque no sólo es el cumpleaños de la Patria sino también festeja sus 35 años de existencia nuestra querida Colonia San Adolfo o la Aldea para aquellos que tenemos recuerdos por haber disfrutado aquí momentos imborrables de nuestra infancia”,  expresó  también el subsecretario municipal de Gobierno. 

El Municipio de Villarino entregó placas de reconocimiento a la familia de Carlos Aristi y a la familia Urrutia, por formar parte de la comunidad de San Adolfo y trabajar incansablemente en las instituciones de la Aldea.

Luego la directora de la escuela 38, Marisa Pennacchiotti, y por último la jefa distrital, señora Claudia Biondi, también tuvieron la oportunidad de expresar unas palabras, haciendo alusión a ambos acontecimientos.

Para finalizar el acto se presentó una maqueta con una estampa colonial, confeccionada por los alumnos del Jardín de Infantes Número 907 de la Colonia; y alumnos de 5° y 6° año de la escuela 38 cantaron “La canción de La Libertad”.

sábado, 25 de mayo de 2013

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Raúl Mujica, out (aunque lo apoyen desde la “sexta”). Luciano Peretto, César Aldunate, Marita Mujica y Fernando Guagnini en carrera. ¿Estarían buscando el “sí” de Marilita Ubeda?. ¿Cómo incide lo regional?.  

Fiesta patria que se supone día para ir a algún acto protocolar (los escolares son antes ahora) o para degustar un buen locro, quizás unido a empanadas y a algún postre “vigilante”. Pero no; el apremio por las legislativas hace que no cese la actividad política, de cara a las PASO primero y las generales después.

Decimos esto porque supimos de la presencia de algún dirigente (¿candidato también?) en un encuentro en el centro de Bahía Blanca, en la tarde de este sábado (25). Se infiere que era de corte seccional, pero –y esto es cierto– el “informante” no largó prenda acerca de quiénes se acercaban, desde el “Pago Chico” villarinense y mucho menos con quiénes era la charla (eso sí, de neto corte preelectoral).

Raúl Mujica: ¿fuera de la boleta?
Pero aún intentando sondear eso de la sexta, no nos apartamos de las herramientas de moda (el correo electrónico; el chat; e incluso la telefonía celular, que funciona peor en feriados que en los días “comunes” si los hay). Y todo para averiguar qué se discurre a nivel distrital.

Está entendido, eso sí, que el oficialismo no tendría premura en trasparentar de quiénes se habla porque los observadores (los de la calle) opinan que “ganará galopando”; y que la puja será sólo para ver quién se lleva, en la disputa, las bancas que no sean para los gobernantes municipales. Mas claro, ¡agua!.

Se sabe que eso de las internas (o primarias para estar más acordes con los términos inventados para el hoy electoral) son el “juego” que más seduce a los radicales. Eso, desde siempre y, ahora, mucho más, porque lo de las listas por consenso parecería ser una utopía o una suerte de hipocresía, si se quiere, cuyo resultado se ve a poco de andar (después de los comicios)  en la conformación de bloques unipersonales o algo parecido, ya asumidas las bancas.

Lo cierto es que, este jueves (23) hubo reunión de mesa chica y de referentes de los pueblos, en el comité de San Martín 250 de Médanos. Se nos dijo, por un lado, que el tema a debatir era el cupo femenino y la ubicación de eventuales postulantes en la boleta.

Sin embargo, hubo algo un poco más “inclusivo” (aunque éste sea un vocablo más del FpV/PJ) que lo de las mujeres.

De resultas de lo conversado (siempre por versiones de los “mentideros”; nunca por comunicados partidarios, que tratan de evitarse, por las especulaciones que pueden hacerse desde otros colores políticos) podrían sugerirse algunos nombres: Luciano Peretto Ithurralde, por Pedro Luro; César Aldunate, presidente del comité, por Médanos; Fernando Guagnini, por Algarrobo (o Juan Cousté, como se usa decir frecuentemente ahora); y Marita Mujica, por Hilario Ascasubi. ¿Mayor Buiratovich?: estaría sin definir quién puede ser candidateable.

Un poco más espinoso sería (y eso está sin resolverse) el orden que se otorgaría a cada postulante/pueblo en la boleta. Porque juegan, en eso, el respete por la identidad de cada localidad, por un lado; el saber quiénes y por dónde serían nominados por las otras dos agrupaciones políticas con vigencia en el partido; y, finalmente, el dilema de otorgar algo contundente a quienes (pueblos en este caso) no tienen representación parlamentaria o se quedan sin ella. (o con menor porción).

Puede llamar la atención, eso sí, que no aparezca la figura de Raúl Mujica entre los postulables. Se comentó que habría perdido respaldo, y no sólo porque no sea éste su tiempo (viene de una derrota en la anterior elección), sino porque si ingreso a la boleta apartaría a otros de la intención de “consensuar”, a la que tanto se alude en todos lados, aunque en rigor se privilegien aspiraciones más personales.

Dicho de otro modo, si se quiere: se sabe que hay quienes no compartirían lista con el ex intendente (2005/2011). Algún ejemplo: Sergio Simoni, que no disimula su deseo de ser concejal; y Andrea Ciccioli (midió bien en la encuesta de Médanos). ¿Todo se resuelve con la incorporación de Marita?. ¡No!, opinan algunos. Pero habría otra dificultad complementaria: desde la sexta influirían (¿presionarían estaría mejor dicho?) con la presencia del anterior Lord Mayor como cabeza de la nómina para el HCD.

Sin duda, esto generaría en verdadero laberinto, para el que los entendidos (quizás sí los propios protagonistas) no encuentran salida: si va Raúl habría interna; si no va, se abortarían otras postulaciones. Es probable que alguno sepa de qué carácter.

Es comentario de los corrillos que el hombre influyente de la “sexta” a nivel de la UCR es Juan Pedro Tunessi, para colmo de males originario de Algarrobo. Es que “Dany” estaría “pateándole los tachos”, desde el vamos, a Leandro Aparicio, que no ha disimulado su aspiración a una banca en la Cámara Baja bonaerense. Eso, por un lado.

¿Qué más hay?. Se conocen, siempre a manera de trascendidos, un probable podio de la nómina radical para la Legislatura provincial por la “sexta”: Juan Pedro Tunessi (bajando, porque ya no tendría una nueva opción en la Cámara de Diputados de la Nación); Luis Oliver (que termina mandato); y Aloma Sartor (edil) de la que hace rato se habla que ocuparía el cupo femenino. Ahora, ¿dos bahienses en los tres primeros lugares?. Difícil de digerir, ¿no?.

Entrarían a jugar, entonces, otros factores y ciertas negociaciones de incierto pronóstico, pues no debe olvidarse que a nivel de UCR se teje la posibilidad de una alianza con el Gen/FAP y con Integración Ciudadana, a nivel de Bahía Blanca pero con manifiesta incidencia en lo seccional.

Luciano Peretto, ¿por Pedro Luro?
Sobre los candidatos por pueblo y la falta de definición en Buratovich, fuentes confiables dijeron que se piensa en María Eliana Ubeda. Podría representar a su pueblo (el radicalismo pondrá en juego el escaño de Claudio Pezzutti) y  cubriría el cupo femenino, si acaso. Coincidentemente con esa idea casi, horas antes de anoticiarnos de la novedad, habíamos consultado a Marilita sobre si existiría alguna posibilidad de retorno suyo a la política (fue concejal y también delegada municipal). A ese requerimiento sólo expresó que privilegia su carrera docente. ¿No será factible, acaso, que desenvuelva las dos actividades?. Sería un excelente aporte que tuviera una banca, desde diciembre, en el HCD lugareño.


Saliendo de los radichetas, ninguna otra novedad, parece, digna de mérito. Salvo, sí, decir que a Guillermo Di Rocco se lo vio en inmediaciones del local partidario que Mauricio Macri habilitó en Bahía Blanca. Que no hubo, al menos de nuestro conocimiento, desmentida alguna sobre las postulaciones del vecinalismo distrital. (Bevilacqua, Brión, Haure). A raíz de eso (silencio de radio) todas las miradas enfocan a la UCR y su dura interna que, aunque disimulada desde lo partidario (entiéndase el propio comité) está en auge. Los tiempos apremian y no hay “fumata” total.  

viernes, 24 de mayo de 2013

ACTO OFICIAL DEL 25 DE MAYO

Este sábado (25), se llevará a cabo el acto conmemorativo del los 203 años de la Revolución de Mayo de 1810. Tendrá lugar, desde las 10.30, en la escuela número 38 de San Adolfo.

En la celebración habrá palabras alusivas;  exhibición de maquetas realizadas por alumnos del jardín; actuaciones artísticas; y menciones por el trigésimo quinto  aniversario de La Aldea.

EL CLUB DE VEHÍCULOS DE COLECCIÓN EXPONDRÁ SUS AUTOS EN MÉDANOS

El Municipio de Villarino, a través de la Dirección de Turismo, ha invitado a la comunidad a participar de la exposición que realizará el Club de Vehículos de Colección de Bahía Blanca.

La misma, se señaló, se llevará a cabo este domingo (26), desde las 12.30, en la Plaza Independencia de Médanos.

Los vehículos, estacionados frente al Palacio  Municipal, estarán a disposición de quienes quieran tomar fotografías  y conocer la historia de esta entidad que se especializa en la colección de autos antiguos.

Finalizada la visita, los integrantes del club se  trasladarán al Complejo Termal, donde se instalarán durante la tarde para que todos puedan acercarse y seguir disfrutando de la exposición que será libre y gratuita.

PROYECTO DE REVALORIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA CULTURA

La Dirección de Cultura, Educación y Juventud del Municipio de Villarino ha invitado a los artistas, actores y trabajadores de la cultura de la zona sur del partido, a participar de la reunión programada para el venidero martes (28), desde las 19.30, en la Estación Cultural del ferrocarril de Pedro Luro.

La misma consistirá en debatir el proyecto de revalorización de los trabajadores de la cultura, impulsado por dicha área, con el objetivo de profundizar las políticas culturales en Villarino.

En el encuentro se hablará sobre la ordenanza a presentar que regule el trabajo de los artistas locales en las fiestas populares; se informará acerca de la puesta en marcha del registro de actores culturales; y se analizará, además, la posibilidad de formalizar el trabajo de los distintos actores con la creación de una Asociación de Artistas de Villarino, que regule la contratación y remuneración de los adherentes, según cita el informe oficial.

La invitación está dirigida a poetas, bailarines, productores audiovisuales, músicos, bandas, escritores y pensadores, artistas plásticos, grupos de danza, bailarines, fotógrafos, cocineros, diseñadores de indumentaria y comunicadores que contribuyen con su obra, a difundir la identidad local.


Por otro lado, se ha recordado que se encuentra abierta la inscripción para el registro de actores culturales de Villarino. Los interesados en inscribirse, se indicó, podrán hacerlo enviando sus datos (nombre y apellido; e-mail; teléfono y actividad cultural que realiza) al correo electrónico:    registro.actores.culturales@gmail.com.

LA DESPEDIDA A NÉLIDA DRISALDI

En la madrugada de este viernes (24), nos anoticiamos del fallecimiento de Nélida Drisaldi.

En otro tiempos -sin Internet, e-mail y chat- la visitábamos en su casa, a cuyo frente estaba instalado el comercio que compartía con su hermana, para retirar los escritos breves con los que ella repasaba recuerdos de la historia lugareña (de paso, escuchábamos sus críticas, duras, sin concesiones).

La supimos, como todos, vivamente identificada con el peronismo (bien es cierto que el de otras épocas), como así, alguna vez, con la gestión de su hermano, el doctor Juan Constantino (Drisaldi), allá por los ’70.

Hubo, si la memoria no nos falla en 1974, un “episodio” relacionado con la Fiesta Nacional del Ajo. Apareció en escena un productor (“Tato”, le llamaban) que prometió dar al evento otras características (menos “pueblerinas”, dicho esto con absoluto respeto, porque ha sido el sello que acompañó por décadas a las localidades rurales).

Advertimos entonces, desde las páginas del periódico (hoy DIARIO VILLARINO) “tener cuidado”, cuanto menos con esos cambios abruptos. Ardió Troya, en contra de nuestra página y no dudaron en hacerlo saber.

Tiempo después, a instancias de Nélida, la organización, rotulada por entonces como Cofinajo, reconoció públicamente el acierto de la recomendación formulada. Un gesto de nobleza, no muy habitual por cierto.

Nélida fue una luchadora, desde su adusta visión de cómo deben ser las cosas. Fue consejera escolar, brindando a ese cuerpo su valioso aporte. Fue “historiadora”, de los hechos de su Médanos y tuvo mucho que ver con la revista del centenario de la ciudad cabecera.

No pocas veces estuvo en la “vereda de enfrente” de nuestras opiniones. Quizás, por eso mismo, inspiró un más acentuado respeto por su manera de pensar.


Con ella se va una reconocida referente del Médanos de otros tiempos. Y es una pérdida, sin duda, para toda la comunidad.

miércoles, 22 de mayo de 2013

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”


Sólo para radicales: ¿Raúl Mujica, generador de una interna inevitable?. Los eventuales candidatos jóvenes, ¿postergados?. ¿Qué se llevar´`a Horacio Brión?. Dichos del Facebook para agilizar la memoria.

Raúl Mujica en otro tiempo. Ahora, ¿por
 la unidad radical o todo lo contrario?
Hasta lo que podemos saber (desde distintas fuentes que señalaron lo mismo), este jueves (23) habrá reunión en el comité radical de San Martín 250 de Médanos.

Según trascendidos, quienes irían al encuentro son los integrantes de la “mesa chica” de la Unión Cívica Radical (la que preside César Aldunate) con más los vocales del cuerpo distrital.

Sin que eso haya sido comunicado, se infiere que el tema de las PASO (las primarias del 11 de agosto) será dominante, aunque más apropiado sería decir que excluyente.

Fuentes confiables han asegurado que un núcleo de los convocados (se supone que invistiendo de alguna manera la representación de otros correligionarios) podría influir para que la boleta radicheta sea encabezada por el exintendente (2005/2011) Raúl Roberto Mujica.

Si así fuere, se comenta también, resultaría casi inevitable que en agosto deba dirimirse la puja interna, pues no se lograría una lista consensuada.

No debe olvidarse algún dicho, reflejado aquí mismo, por el joven postulante que es Sergio Simoni, dispuesto a disputar un lugar y no a compartir lista con Mujica.

Por lo demás, y más allá de esa postura, ¿podría evitar el postulante RM, si lo fuera, no ubicar en el cupo femenino a quien fue directa colaboradora suya en el ejecutivo?. Y además, ¿cuántos aspirantes jóvenes verían frustrados sus anhelos?. Se incluyen aquellos “pichones que están todavía sin plumas”, al decir del ajnterior Lord Mayor del distrito.

Dilema, por cierto, de no fácil solución, pues hay otra circunstancia que, por poco que incida, generará secuelas: Horacio Brión, a quien RM tuviera como “comodín” (concejal, subsecretario y delegado) irá por otro color político (el verde, usado en el 2011 como signo de esperanza; en buena medida frustrada). Arrastrará, tras sí, alguna porción de votantes que verán en él (Brión) cierta posibilidad futura (intendencia 2015) que satisfaga aspiraciones de la ahora centenaria localidad (Mayor Buratovich).

Otro apunte: desde la proyección que parece tener la cosa en la UCR, en el orden seccional, cabría aventurar que se cierra el paso a una eventual postulación de Leandro Aparicio para una diputación. Eso, por el inminente acuerdo de los radicales con el GEN/FAP y con Integración Ciudadana; y por el aval que, dicen, le daría Juan Pedro Tunessi a la candidatura de Aloma Sartor.

De más está decir (por si acaso) que son sólo conjeturas. Otros decidirán; nosotros comentamos, algunas veces con más realismo que otras (porque nos vemos empeñados a ciertos “acertijos” ante lo que ocultan los dirigentes.

DICHOS EN RED SOCIAL: PARA ENTENDER O NO

Aun que parezca que nada tiene que ver con el inminente tránsito por una decisiva etapa por el calendario electoral 2013, lo que sigue se nos ocurre como una buen ayuda memoria, sobre todo si se recuerda (al margen de la trascripción de “diálogos en el Facebook), alguna relación que hubo, en el 2007, entre la línea “K” y el radicalismo, colofón de un alistamiento que venía desde el 2006.

Los siguientes son dichos extraídos de la red social. Y que cada uno saque sus propias conclusiones:

Luciano Raúl Peretto Ithurralde: ¿Saben lo que me dijo un K?.
¡Que era vergonzoso que yo, desde mi Facebook, le pregunte a la gente que valores y especiales énfasis tendría que trabajar la oposición!
Es muy común escuchar que mucha gente no se siente representada ni por el actual oficialismo ni por la oposición y creo que es obligación de ambos espacios escuchar los reclamos y necesidades del pueblo.
¡Duermo muy tranquilo porque no milito en la  Korrupción y el negociado!

Maru Carrillo: jajaaja siiii lo leí Lucho!, que tenías que preguntarle al resto lo que se hizo! Ese es el problema de los K, se llevan el pueblo por delante, imponen y no consultan.... vos segui así que vas bien!!!. Abrazo correligionario!

Mari Montero: Fijate que los que menos hacen son los que mas critican...y si te critican es porque algo estás haciendo!

Chiche Arbizu: Te felicito Lucho.

Lucrecia Manzano: !!!!!Sos un grande Luchito.... totalmente de acuerdo contigo ¡¡¡¡

Luciano Raúl Peretto Ithurralde: Mariotto reconoció que el “Fútbol para Todos” modifica sus horarios del domingo para restar teleaudiencia a "PTT" (Lanata).-

Pregunta soldadit@s k: si tanto miente Lanata y tanta ficción es la que vende, por qué necesitan usar estos mecanismos para hacer que la gente mire para otro lado???. Qué pasa?

Claudio H. Ravanesi: Venezuela es así!!!!. Conocela o informate!!

Luciano Raúl Peretto Ithurralde: Fe de erratas "el programa es PPT"

Gustavo León: Mejor que soldados son sombies k. Soldados les queda grande…

Claudio H. Ravanesi: ¿Cuál es el comentario de fe de erratas????.

Luciano Raúl Peretto Ithurralde: Que me equivoqué en el comentario. El programa es PPT, no PTT.

Ema Yamile Chcair: Creo que ya no tienen como parar semejante hipocresía, mentiras, robos y toda la mugre que los está tapando!!. Todavía no me explico como hay gente que los defiende, es como si tuvieran un chip!.

Claudio H. Ravanesi: ¡Yamile!!, date una vuelta a la manzana,. y allí tendrás los propios representantes!!. Y no tienen planes!!.

Maximiliano Buss: Que feo debe ser llegar a hacer estos grandes cambios solo porque no le pueden ganar a alguien que "perdió credibilidad, respeto y dignidad", según dicen. Mejorar la calidad de los programas que compiten con él y hacer verdaderamente periodismo?. Para qué? Metéle fútbol es más fácil y nos conviene.

Claudio H. Ravanesi: Estimados comentaristas, ¿ustedes creen que el dato del Indec, de aumento de la desocupación, no es macabro!!!?. Se los explico, humildemente!. Las personas que quedaron en esa línea de segmentación, de cuasi pobreza (albañiles, peones, etcétera) que oscilan en mas de 300.000 ciudadanos por la caída intencional de la actividad inmobiliaria y la caída de la construcción, van a los planes sociales y son votos, clientelares!!!. Si quieren se los explico de otra forma, pero mañana!!!. Fuerte abrazo a todos!; ah, me olvidé, y a todas!!!.

Hugo Trujillo: si hay violencia a las 16 hs en un partido de futbol...no se que piensan los k de lo que puede llegar a pasar a las 21.30. digo, ¿no???. en vez de hacerse la cabeza y ser tan patéticos por un programa televisivo... ¿porqué no enfocarnos en lo que realmente nos importa que es la seguridad de todos y el bienestar... amigo lucho...te mando un gran abrazo!

Ema Yamile Chcair: Claudio, si te tengo que ser sincera lo que sucede en la manzana no es lo que preocupa tanto, porque aquí, como en cualquier pueblo, podemos manifestar nuestra disconformidad o no, sobre las cosas en que no estamos de acuerdo. Convengamos que la gente que trabaja no toda piensa igual. El resto entra porque acompañó a un modelo político como sucedió siempre y así es la política.

Ema Yamile Chcair: Sí me preocupa muchísimo lo que esta sucediendo a nivel nacional, porque no tenemos ninguna posibilidad de defendernos o mostrar nuestro desacuerdo. Porque, lamentablemente, las cosas se imponen, son mayoría los seres no pensantes de este modelo político que la rodean y escuchan que la señora presidente se preocupa mas por anunciar la cantidad de netbooks que reparten, que referirse a todas los problemas de seguridad, salud (las mutuales no funcionan, etcétera), educación y ni hablar de los robos de pequeños y grandes millones de pesos, dólares o euros. Eso si es grave; creo que la frase “vamos por todo”, la están llevando a cabo sin ninguna piedra en el camino y con mucho éxito.

Ema Yamile Chcair: Olvidé nombrar el cambio de horario de los partidos de fútbol, horario ideal para que los riesgos de agresión y peligros sean mayores!!. Eso te da la pauta que hay una presencia de cinismo, hipocresía y demagogia por parte de quien o quienes gobiernan (estoy convencida que es una dictadura, ¿encubierta?, jaja).

Chiche Arbizu: Lo más triste es que no reconocen que es un gobierno re corrupto.

martes, 21 de mayo de 2013

OTRA VEZ, LA NOCHE DE LOS MUSEOS





El pasado sábado (18)  se realizó, en el Museo Regional y Misionero "Juan E. Vecchi" de Fortín Mercedes, una nueva edición de la "Noche de los museos". Las actividades comenzaron cerca de las 20, con la apertura a cargo de la directora del Museo, Norma Ferreti, quien realizó la reinauguración de los murales externos que fueron restaurados y puestos en valor.

Puesta en marcha la jornada, los visitantes recorrieron las diferentes salas temáticas del museo y disfrutaron de la Muestra de Arte Argentino, que incluyó obras de Quinquela Martín, Ricardo Carpani, Leopoldo Presas y  Raúl Soldi,  entre otros.

También se presentaron,  con su show musical, Jonatán Mansilla y Gastón Espindola, interpretando canciones del folklore nacional y latinoamericano.

Luego, se invitó a los presentes a degustar los vinos de Bodegas Al Este y a participar de la proyección de cortos de “Caloi en su Tinta”, realizada en la sala auditorio del lugar.

“Cabe recordar que la Noche de los Museos fue creada en 1977 por el Consejo Internacional de los Museos (ICOM), que reúne a más de 30.000 de ellos y realizan actividades especiales para esta ocasión en cerca de 100 países.
Los mismos colectan historias y transmiten la memoria de las comunidades en las cuales vivimos. Estos objetos  reflejan expresiones de nuestro patrimonio natural y cultural”, se dijo a través del informe oficial.

lunes, 20 de mayo de 2013

PRESENTARÁN EL BANCO MUNICIPAL DE TIERRAS


La intendenta, doctora Patricia Cobello, y la Dirección de Asuntos Legales del Municipio de Villarino han convocado a una conferencia de prensa. Será este martes (21), a las 11, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante, con el objetivo de presentar a los medios de comunicación el funcionamiento del Banco de Tierras Municipal.

Se hará referencia al funcionamiento del Banco de Tierras Municipal oportunamente creado por ordenanza 2267/09 y posteriormente reglamentado por decreto número 759/12; y también a la apertura oficial a la inscripción al registro único de postulantes a tierras de dominio municipal, creado por la ordenanza número 2567/13.

Se brindará, se apuntó,  información sobre la irregularidad histórica de adquisición de dominios en el distrito, y la consecuente actuación municipal, a fin de lograr la disposición legal de inmuebles. 

Se darán referencias, además, sobre el registro actualizado de tierras de dominio municipal, que permite engrosar el activo de inmuebles a disponer en el marco del Banco de Tierras Municipal indicado.

Se mencionarán, igualmente, las medidas ejecutivas llevadas a cabo por el Municipio de Villarino, a fin de dar respuesta a una creciente demanda de terrenos y viviendas por parte de amplios sectores de la sociedad, especialmente aquellos socialmente más desfavorecidos, en el marco de regularización dominial.

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”


Uno que no; otros que sí. Y alguien –Patricia– que no sólo cumplirá mandato sino que intentará después la “re”.
Patricia cumplirá mandato
e iría por la "re" en el 2015


Se van acercando las fechas que marca el cronograma electoral 2013 para las legislativas. No se aprecian, aún así, mayores precisiones en aquella materia que más interesa al “público”: los nombres de los candidatos.

Sin embargo, algo se desprende, a medida que se avanza sobre los corrillos o mentideros, que siempre tienen trascendidos. A falta de ellos, los inventan.

Pero hay dos apuntes para formular desde aquello que es el oficialismo de turno en el orden municipal, que llegó para quedarse, obviamente. Por un lado, una fuente admitió que Patricia Coibello, la primera intendenta (mujer) en la historia de Villarino, no se irá (algo habíamos adelantado en cierto momento). Pero la especie no sólo revela que ella cumplirá totalmente el mandato conferido por la ciudadanía en el 2011 sino que señala que irá por la reelección en el 2015. Lo de una diputación, descartado; para las PASO y las generales de este 2013 y, también, para las siguientes. Más claro, ¡agua!..

La versión es más ampliada: se negó que Emmanuel Stefanelli vaya a encabezar la boleta para el HCD. Seguirá en su cargo de subsecretario de Gobierno. No habrá, siquiera, candidatura testimonial.

Una especie, bien es cierto que surgida de la calle, indicaba  -por estas horas- que, desde el FpV/PJ, todo se resolverá muy sencillamente, en el despacho de Patricia. Luego, claro, en la sede de la Unidad Básica tomará formas definitivas la nómina de postulantes.

Muy escuetamente, desde otro ángulo, se negó que Silvina Zoraida Chcair sea postulante para el Consejo Escolar por la Unión Cívica Radical. ¿Será sí candidata, por el cupo femenino, para el HCD?. La función en una banca no le resulta desconocida y eso avalaría una nominación. La dirigencia, eso sí, fiel a lo que parece ser una costumbre, bien “radicheta”, no dice “ni mu”. Malo, porque está mal dejar que las versiones corran y ni siquiera desmentirlas o confirmarlas. ¿De quién habrán aprendido eso?.

Por allí y en las últimas horas se dijo que un frente de otros niveles (¿seccional, provincial o nacional?) estaría elucubrando tener boleta distrital en Villarino. Hay tantas alternativas que se barajan por allí en materia de alianzas que es imposible aventurar cuál de las conjunciones es la que intentará desembarcar en el partido. Sólo se apunta a que dos duplas –Balint-Nievas y Di Rocco-García- puedan intentar cierta continuidad (los cuatro dejarán sus escaños en diciembre) y que eso brinda algún tipo de orientación sobre quienes puedan “armar” una boleta aunque no dispongan de estructura local.
Carlos Bevilacqua:
¿será candidato?: 

Sobre el tercero en discordia en la anterior (2011) sí hay nombres, pero sólo desde la débil perspectiva de los “chimentos” del “Pago Chico”. Carlos Bevilacqua estaría siendo señalado como cabeza de lista del vecinalismo, llevando como acompañantes a Horacio Brión y Silvia Haure. Nos queda una duda: ¿no era que “Carlitos” nunca más después de la derrota de dos años atrás?. El paso del tiempo borra las mejores intenciones. Por fortuna, algunos archivos siempre están.

Dos grajeitas en una: ¿sin novedad con la “fábrica de trapos”? y ¿qué paso con la sociedad de fomento de Médanos?. Stop.   

PATRICIA ENTREGA NETBOOKS DE “CONECTAR IGUALDAD” EN PEDRO LURO


La intendenta Patricia Cobello, acompañada por la doctora Silvina Grvirtz, directora ejecutiva del programa “Conectar Igualdad”, de Anses, participará, este lunes (20),  del acto de entrega de netbooks del mencionado programa, a alumnos de la Escuela Media Número 1 de Pedro Luro.

Será a partir de las 11 en la sede del establecimiento educativo.  Participarán directivos, docentes, autoridades educativas y alumnos de la institución.

El programa “Conectar Igualdad” es una iniciativa que busca recuperar y valorizar la escuela pública con el fin de reducir las brechas digitales, educativas y sociales en toda la extensión de nuestro país. Se trata de una Política de Estado implementada en conjunto por Presidencia de la Nación, la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Ministerio de Educación de la Nación, la Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Planificación Federal de Inversión Pública y Servicios. 

“Conectar Igualdad”, recorre el país distribuyendo 3 millones de netbooks, a cada alumno y docente de educación secundaria de escuela pública, educación especial y de institutos de formación docente. Paralelamente se desarrollarán contenidos digitales que se utilicen en propuestas didácticas y se trabajará en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza. 

El programa contempla el uso de las netbooks tanto en el ámbito escolar como también en la casa de modo tal que se logre un impacto en la vida diaria de todas las familias y de las más heterogéneas comunidades de la Argentina.  Las netbooks entregadas en todo el territorio nacional, hasta el momento, son 2.427.611.

viernes, 17 de mayo de 2013

EL 24 SE CELEBRA EN VILLARINO EL DÍA DE MARÍA AUXILIADORA


El venidero viernes (24) se llevará a cabo en Fortín Mercedes la celebración por el día de María Auxiliadora. El punto de encuentro será en la ruta 3, a partir de las 15.  Desde allí, comenzará una peregrinación hasta el santuario,  donde se oficiará la tradicional misa que se realiza cada año.

Luego se brindará una merienda para toda la familia, se indicó a través de la Dirección de Comunicación y Medios del municipio.

María Auxiliadora, cuya imagen se venera en Fortín Mercedes, fue declarada Patrona Nacional del Agro Argentino, el 27 de octubre de l949.

Sus inicios por estas tierras se remontan al año 1884 cuando fue bendecida por San Juan Bosco, en Turín (Italia) y, entregada al vicario de la Patagonia, monseñor Juan Cagliero, para que fuera, según las palabras de Don Bosco, la protectora y misionera, de cuantos trabajasen en este extenso territorio patagónico.

UNA AYUDA PARA LOS MÁS NECESITADOS


La Subsecretaría de Derechos Humanos y Desarrollo Social del Municipio de Villarino informó que desde hace algunos días comenzaron las tareas de distribución, en forma gratuita, de leña cortada para las personas que más lo necesitan. 

Los interesados en recibir esta ayuda, deberán anotarse en la Unidades de Gestión Municipal de cada localidad. Cabe   destacar, dijo el comunicado oficial,  que actualmente se prioriza la entrega a los adultos mayores, niños y personas con problemas de salud.

La recolección de este insumo se viene realizando desde hace ya dos meses con una cuadrilla de trabajadores, se indicó, añadiéndose que “para llevar adelante esta actividad no se ha realizado desmonte; y sólo se ha utilizado aquello que está caído”.