sábado, 25 de mayo de 2013

POLÍTICA AL DÍA DEL “PAGO CHICO”

Raúl Mujica, out (aunque lo apoyen desde la “sexta”). Luciano Peretto, César Aldunate, Marita Mujica y Fernando Guagnini en carrera. ¿Estarían buscando el “sí” de Marilita Ubeda?. ¿Cómo incide lo regional?.  

Fiesta patria que se supone día para ir a algún acto protocolar (los escolares son antes ahora) o para degustar un buen locro, quizás unido a empanadas y a algún postre “vigilante”. Pero no; el apremio por las legislativas hace que no cese la actividad política, de cara a las PASO primero y las generales después.

Decimos esto porque supimos de la presencia de algún dirigente (¿candidato también?) en un encuentro en el centro de Bahía Blanca, en la tarde de este sábado (25). Se infiere que era de corte seccional, pero –y esto es cierto– el “informante” no largó prenda acerca de quiénes se acercaban, desde el “Pago Chico” villarinense y mucho menos con quiénes era la charla (eso sí, de neto corte preelectoral).

Raúl Mujica: ¿fuera de la boleta?
Pero aún intentando sondear eso de la sexta, no nos apartamos de las herramientas de moda (el correo electrónico; el chat; e incluso la telefonía celular, que funciona peor en feriados que en los días “comunes” si los hay). Y todo para averiguar qué se discurre a nivel distrital.

Está entendido, eso sí, que el oficialismo no tendría premura en trasparentar de quiénes se habla porque los observadores (los de la calle) opinan que “ganará galopando”; y que la puja será sólo para ver quién se lleva, en la disputa, las bancas que no sean para los gobernantes municipales. Mas claro, ¡agua!.

Se sabe que eso de las internas (o primarias para estar más acordes con los términos inventados para el hoy electoral) son el “juego” que más seduce a los radicales. Eso, desde siempre y, ahora, mucho más, porque lo de las listas por consenso parecería ser una utopía o una suerte de hipocresía, si se quiere, cuyo resultado se ve a poco de andar (después de los comicios)  en la conformación de bloques unipersonales o algo parecido, ya asumidas las bancas.

Lo cierto es que, este jueves (23) hubo reunión de mesa chica y de referentes de los pueblos, en el comité de San Martín 250 de Médanos. Se nos dijo, por un lado, que el tema a debatir era el cupo femenino y la ubicación de eventuales postulantes en la boleta.

Sin embargo, hubo algo un poco más “inclusivo” (aunque éste sea un vocablo más del FpV/PJ) que lo de las mujeres.

De resultas de lo conversado (siempre por versiones de los “mentideros”; nunca por comunicados partidarios, que tratan de evitarse, por las especulaciones que pueden hacerse desde otros colores políticos) podrían sugerirse algunos nombres: Luciano Peretto Ithurralde, por Pedro Luro; César Aldunate, presidente del comité, por Médanos; Fernando Guagnini, por Algarrobo (o Juan Cousté, como se usa decir frecuentemente ahora); y Marita Mujica, por Hilario Ascasubi. ¿Mayor Buiratovich?: estaría sin definir quién puede ser candidateable.

Un poco más espinoso sería (y eso está sin resolverse) el orden que se otorgaría a cada postulante/pueblo en la boleta. Porque juegan, en eso, el respete por la identidad de cada localidad, por un lado; el saber quiénes y por dónde serían nominados por las otras dos agrupaciones políticas con vigencia en el partido; y, finalmente, el dilema de otorgar algo contundente a quienes (pueblos en este caso) no tienen representación parlamentaria o se quedan sin ella. (o con menor porción).

Puede llamar la atención, eso sí, que no aparezca la figura de Raúl Mujica entre los postulables. Se comentó que habría perdido respaldo, y no sólo porque no sea éste su tiempo (viene de una derrota en la anterior elección), sino porque si ingreso a la boleta apartaría a otros de la intención de “consensuar”, a la que tanto se alude en todos lados, aunque en rigor se privilegien aspiraciones más personales.

Dicho de otro modo, si se quiere: se sabe que hay quienes no compartirían lista con el ex intendente (2005/2011). Algún ejemplo: Sergio Simoni, que no disimula su deseo de ser concejal; y Andrea Ciccioli (midió bien en la encuesta de Médanos). ¿Todo se resuelve con la incorporación de Marita?. ¡No!, opinan algunos. Pero habría otra dificultad complementaria: desde la sexta influirían (¿presionarían estaría mejor dicho?) con la presencia del anterior Lord Mayor como cabeza de la nómina para el HCD.

Sin duda, esto generaría en verdadero laberinto, para el que los entendidos (quizás sí los propios protagonistas) no encuentran salida: si va Raúl habría interna; si no va, se abortarían otras postulaciones. Es probable que alguno sepa de qué carácter.

Es comentario de los corrillos que el hombre influyente de la “sexta” a nivel de la UCR es Juan Pedro Tunessi, para colmo de males originario de Algarrobo. Es que “Dany” estaría “pateándole los tachos”, desde el vamos, a Leandro Aparicio, que no ha disimulado su aspiración a una banca en la Cámara Baja bonaerense. Eso, por un lado.

¿Qué más hay?. Se conocen, siempre a manera de trascendidos, un probable podio de la nómina radical para la Legislatura provincial por la “sexta”: Juan Pedro Tunessi (bajando, porque ya no tendría una nueva opción en la Cámara de Diputados de la Nación); Luis Oliver (que termina mandato); y Aloma Sartor (edil) de la que hace rato se habla que ocuparía el cupo femenino. Ahora, ¿dos bahienses en los tres primeros lugares?. Difícil de digerir, ¿no?.

Entrarían a jugar, entonces, otros factores y ciertas negociaciones de incierto pronóstico, pues no debe olvidarse que a nivel de UCR se teje la posibilidad de una alianza con el Gen/FAP y con Integración Ciudadana, a nivel de Bahía Blanca pero con manifiesta incidencia en lo seccional.

Luciano Peretto, ¿por Pedro Luro?
Sobre los candidatos por pueblo y la falta de definición en Buratovich, fuentes confiables dijeron que se piensa en María Eliana Ubeda. Podría representar a su pueblo (el radicalismo pondrá en juego el escaño de Claudio Pezzutti) y  cubriría el cupo femenino, si acaso. Coincidentemente con esa idea casi, horas antes de anoticiarnos de la novedad, habíamos consultado a Marilita sobre si existiría alguna posibilidad de retorno suyo a la política (fue concejal y también delegada municipal). A ese requerimiento sólo expresó que privilegia su carrera docente. ¿No será factible, acaso, que desenvuelva las dos actividades?. Sería un excelente aporte que tuviera una banca, desde diciembre, en el HCD lugareño.


Saliendo de los radichetas, ninguna otra novedad, parece, digna de mérito. Salvo, sí, decir que a Guillermo Di Rocco se lo vio en inmediaciones del local partidario que Mauricio Macri habilitó en Bahía Blanca. Que no hubo, al menos de nuestro conocimiento, desmentida alguna sobre las postulaciones del vecinalismo distrital. (Bevilacqua, Brión, Haure). A raíz de eso (silencio de radio) todas las miradas enfocan a la UCR y su dura interna que, aunque disimulada desde lo partidario (entiéndase el propio comité) está en auge. Los tiempos apremian y no hay “fumata” total.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario