sábado, 28 de febrero de 2015

SE CONSTITUYÓ LA MESA POLÍTICO SINDICAL EN VILLARINO

El acto se efectuó en la sede de los Trabajadores Municipales. Adhesión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. 

La Mesa Político Sindical del Proyecto Nacional de Villarino quedó integrada, el pasado miércoles (25),  con la firma del acta de constitución por parte de los gremios que adhieren a esta organización política del movimiento obrero organizado, en la sexta sección electoral de la provincia de Buenos Aires, señaló un comunicado emitido al respecto.

Se dijo que el acto de lanzamiento se llevó a cabo en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino y contó con la presencia de Pablo Héctor Cano, subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional; Jorge Narciande, asesor del ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires; José Luis Casares, referente de la Mesa Político Sindical de zona norte; y Humberto Monteros, de la mesa en la sexta sección y secretario general de la CGT, Regional Bahía Blanca.


Durante el transcurso del encuentro, se agregó, hicieron uso de la palabra los nombrados y varios de los máximos dirigentes de los sindicatos de la región que conforman la Mesa Político Sindical del Proyecto Nacional.

En general, se consignó, “se ratificó el compromiso de trabajo militante en los ámbitos respectivos de las organizaciones gremiales y la adhesión y respaldo a la gestión del modelo nacional y popular que conduce Cristina Fernández de Kirchner, en un año tan importante para la política y el país, como es el que transcurre”.

La presencia del funcionario nacional en el encuentro, significó, se expresó,  “la ratificación del reconocimiento y respaldo que el Ministerio de Trabajo de la Nación y el ministro Juan Carlos Tomada tienen por la gestión de las entidades sindicales convocadas en esta oportunidad”.

La jornada de encuentro resultó, se puntualizó, “de valiosa oportunidad para la estructuración de programas de esa cartera, que se llevan adelante mediante convenios con las organizaciones sindicales superiores, como la Confederación General del Trabajo en sus regionales del interior”.

Acompañó el desarrollo de la reunión en Médanos, se indicó, “una numerosa concurrencia de militantes que hicieron sentir su presencia con cánticos de apoyo a la Mesa Político Sindical y sus dirigentes”.

“El recuerdo de Néstor Kirchner, que ese mismo día hubiera cumplido años, y las constantes manifestaciones de apoyo a la presidenta Cristina, le dieron un tono de celebración a la convocatoria que formalizó la constitución de la mesa, se consignó finalmente.
 
Nota del editor

Luis Antoniuk, secretario de Gobierno; y Pierino Bevilacqua, secretario de Gestión Pública, asumieron la representación comunal en el acto del pasado miércoles (25), en el Sindicato de Trabajadores Municipales. En nombre del sindicalismo lugareño estuvo el secretario general del STM, Walter Gerena. El grueso de la concurrencia que colmó la sala procedía de Bahía Blanca.

jueves, 26 de febrero de 2015

DE TODO COMO EN BOTICA EN “CORRILLOS Y MENTIDEROS”

Radicales, indefinidos, pero apareció un postulante. El “no electo” quiere hacerle la primaria al “Zorro”  (si hay acuerdo PRO-UCR). Grupo sindical (con mayoría de foráneos) quiere respaldar al municipal Gerena. ¿Quo vadis, Yunis?. Emergencia para Pedro Luro. “Chichoneos” parlamentarios. Amarillos por Baires. El vecinalismo resolverá su candidato después de sondeos (alrededor de abril). Giambartolomei espera, pero “tiene límites” en cuanto a uniones (¿piensa en aquello de la lista 3?).   
Miécoles 25, tipo 11 AM, en calle Mitre, a la altura
de la Plaza Independencia, de Médanos.
Una movilización, desde Bahía Blanca...

Cuando todavía falta mucho (o poco, según la visión de cada quien) para las etapas electorales de este 2015, el mundillo político distrital se nutre de todo tipo de especulaciones, sobre las idas y venidas que, en buena medida, son la resultante de la falta de lineamientos, bajados de otros niveles.

Es sabido, bien es cierto que sin definiciones terminantes, que hay “coqueteos” entre el PRO y la Unión Cívica Radical. Eso viene de “arriba”, cuando el “desunen” ya es virtualmente pasado y cada uno ha tomado rumbos personales. Consecuencia directa, por un lado, de la carencia de la línea directa ya apuntada; y, por otro, de las ambiciones personales que nunca se dejan de lado aunque se diga lo contrario.

Bajando al terreno lugareño, donde “corrillos y mentideros” se han convertido ya en una costumbre, no puede dejar de mencionarse que hubo, este pasado lunes (23), una reunión del comité Villarino de la UCR.

Del encuentro en la calle San Martín 250 de Médanos no hubo (fieles los “radichetas” a que las informaciones oficiales del sector deban sacárseles “con tirabuzón”, porque nunca nada lo comunican como sería deseable), habría participado gente de los distintos grupos, si así puede llamárselos.

A nadie escapa que Néstor Fabián Giambartolomei ya desde octubre 2014 está lanzado como precandidato a intendente. Ni él ni nadie lo niega y está bien. Quien no hace lo mismo, apareciendo o desapareciendo como la “luz mala”, aquella con reminiscencias de campo, es el “no electo  2005”.

Dicen, algunas fuentes, que esta vez reiteró que quiere participar. No explicó, agregaron, ni cómo, ni dónde, ni con quién. Lo triste del caso es que (aunque difícilmente tengan en cuenta su punto de vista, si lo diera a conocer) deberá representar al comité en la convención del próximo 7 de marzo en Arrecifes.

¿Qué tendría que ver una cosa con la otra?. Después de esa cita provincial (y quizás la de Gualeguaychú, una semana más tare, el sábado 14) no habrá demasiado margen para especulaciones. Entonces –apunte sacado un poco mirando bajo las aguas– el convencional  estaría presto a ir a las primarias de agosto, si se da el acuerdo entre machistas y radicales. En buen romance, se opondría a quien, ahora enrolado en la onda amarilla, le concediera (pronto habrá pasado una década) el “obsequio” de dejarle el sillón mayor de Moreno 41 de Médanos. Esto es, el “Zorro”, Jorge Simoni, a quien si algo se le reprocha, aún hoy, es haberle dejado su despacho, para ir a la Cámara Baja, con las derivaciones políticas que son tan conocidas como para evitar traerlas desde el recuerdo.

¿Quiénes lo seguirían parece ser la cuestión?. Entonces, versiones “de pasillos” aluden a aquellos que, entre el 2005 y el 2011, nada menos que 6 años, gozaron de la franquicia de ser funcionarios municipales. Obrarían encolumnándose, a manera de gratitud o algo por el estilo.

Más allá de eso, se sabe que hubo, este miércoles (25) una “bazucada”, que surcó las calles de Médanos (algo así como 4 micros y algunas combis más) sobre las 11 de la mañana. A quienes venían, procedentes de Bahía Blanca, se los vio transitando por Mitre, bombos y banderolas en manos, poniéndole ruido a la tranquila mañana medanense. Así anduvieron hasta llegar a la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales, cuyo salón colmaron totalmente en su capacidad (se habló de unos 200 asistentes, aproximadamente).

El acto en sí, recién comenzó pasadas las 12.30. El municipio estuvo representado por las presencias de los secretarios de Gobierno, Luis Mario Antoniuk; y de Gestión Pública, Pierino Donato Bevilacqua., ¿Gente local?. Muy poca, se dijo, y mucho más si se compara con la asistencia bahiense.

En rigor y hasta lo que pudo trascender, la convocatoria supuso una forma de adhesión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; y una suerte de ¿”presión”?, para ubicar a un sindicalista (Walter Gerena, casi con seguridad) en la futura lista del oficialismo para las PASO y las generales.

Saliendo un tanto de hechos palpables por charlas (reconocidas o no) que dejan traslucir intentos aliancistas, vale, obvio, la referencia a un posteo, hecho sobre el final de este miércoles (25), en un muro de Facebook. Otra vez, como en ocasiones anteriores, se alude a “Yunis 2015”, una inscripción sobre fondo naranja.

¿Quo vadis, Carlos Yunis?.
Alguna vez, el mismo Carlos Yunis, consultado, dijo que “no era tiempo”. Ahora, simplemente, dio lugar a una serie de breves comentarios, que sintetizamos aunque sin la mención de quienes lo sumaron a la red. Por caso:

“¿Con quién va Yunis?”. 
“Con Daniel Scioli”.
“¿Quién es el candidato a intendente?. 
“¿O va por diputado o senador provincial?”. 
“¡Respuesta, por favor!”.
“Las cobijas cortas, no nos quitan el frío”.
“Muchachos, no hagan publicidad incompleta, que la gente votante no quiere cosas improvisadas”.
“¿Con quién va como intendente?.
“¡Grande Carlitos!; dibuje maestro”.

Como preguntó alguno de los posteos: ¿cómo es la cosa, Carlitos?, porque el tiempo corre.

Hubo, yendo a lo parlamentario propiamente dicho, sesión extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Rapidísimo trámite, porque el tema eje ameritaba votación unánime. Sobre tablas, entonces, se aprobó la declaración de la emergencia hídrica y ambiental para Pedro Luro.

Así ocurrió, efectivamente, también, con dos mociones de orden; una, formulada por Guillermo Cura (FpV/PJ); y otra por Silvia Haure (AxV), aunque ambas referidas a la misma cuestión ya apuntada.  

El contenido textual, es el siguiente, en cada caso:

Moción de Orden Número 10

Médanos, Villarino, 25 de febrero de 2015.

En cumplimiento de lo aprobado en sesión extraordinaria, celebrada con fecha 25 de febrero de 2015, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en referencia al  asunto 10.271 (concejales del bloque Frente para la Victoria / Partido Justicialista, elevan proyecto de resolución referente a declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro; acompaña bloque de concejales de la Unión Cívica Radical).

Desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino se le de inmediata comunicación de la resolución referente a declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro, al gobernador de la provincia de Buenos Aires, don Daniel Scioli, solicitando declare en emergencia hídrica y ambiental a la ciudad de Pedro Luro a nivel provincial.

Moción de Orden Número 11

Médanos, Villarino, 25 de febrero de 2015.

En cumplimiento de lo aprobado en sesión extraordinaria, celebrada con fecha 25 de febrero de 2015, el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en referencia al  asunto 10.271 (concejales del bloque Frente para la Victoria / Partido Justicialista, elevan proyecto de resolución referente declarar en emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro; acompaña bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical).

Desde la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de Villarino solicitar al Departamento Ejecutivo; al área de Obras Publicas; y a la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires, remita al Honorable Cuerpo el proyecto de red pluvial detallando las obras a realizar  en el corto, mediano y largo plazo, como así también como serán destinados dichos fondos.  

Pero antes que se diera comienzo a las deliberaciones, hubo lugar para los “chichoneos” de los ediles, no exentos de hacer alusión, tácita o realmente, al devenir de un año esencialmente político.

Entre sonrisas y otras yerbas, se formularon hipótesis. Hasta una que contuvo nombres propios, porque por allí se “escapó” la mención de una fórmula altamente sugestiva: Brión-Giambartolomei (¿qué?). Hubo recordatorios de alguna otra instancia comicial, como aquella del 2007, con la dupla “K”, entre el entonces sí electo (manifiestamente pasado fugazmente al kirchnerismo) y el ahora líder vecinalista, el sí de un no desmentido origen justicialista.

Pero esos minutos fueron solamente una especie de “paréntesis”, antes de entrar en lo fundamental. Tras el himno, Luciano Peretto formuló el apoyo de su bancada a la iniciativa del edil Cura. Y después de votó, sobre tablas y en forma unánime.

En tren de señalar algún aspecto más, fue perceptible (una obviedad) la ausencia de Juan Cruz Vidal, dando lugar a conjeturas que no pasan de eso. Un tiempo más tarde, supimos del motivo. En realidad, el “Colo” estaba en Baires, junto al “Zorro”; y desde allí llamaron, celular mediante, a la hora del almuerzo. Nada para destacar, aunque de suyo que era seguro que andaban en gestiones preelectorales. Un rato antes, andando por la ruta, habíamos escuchado un buen reportaje, hecho desde La Brújula 24, al jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (pero más que ello, precandidato a presidente de la Nación). Mauricio (Macri, claro) admitió la posibilidad del balotaje, o segunda vuelta, tras las generales de octubre.

Pasado al meridiano, eso sí, estuvimos como habitualmente los miércoles, en “La Ruta”, restaurante enclavado en el remozado complejo que tiene como eje a la estación de servicio YPF.

La charla, competiendo el almuerzo, fue con Carlos Bevilacqua, uno de los postulantes de Acción por Villarino a la intendencia. También participó Néstor Barelli (FM Villarino), visiblemente identificado con la línea “massista”, pero sin pretensiones a futuro, según ha reiterado en no pocas ocasiones.

La conversación, amena por cierto, rozó temas absolutamente “off de record” que, por esa misma razón, no son objeto de estos “corrillos y mentideros”. Algo sí fue claro discernir, porque fue dicho por el propio CJCB. Acción por Villarino hará, sobre abril, lo que puede entenderse como sondeo “definitivo” respecto de las postulaciones para las PASO y, después, las generales.

Recién entonces, según las mediciones que arroje la eventual encuesta, decidirán, como en las veces anteriores (2011 y 2013), con sus referentes de la “mesa” y de los pueblos, quienes estarán en la boleta corta de los “verdes”. Más claro, ¡agua!.

Para el final: como los “rum, rum” indicaban alguna postura de ”Bartolo”, respecto de conversaciones con otros sectores políticos, hablamos con él. Fue tajante, no para negar charlas, pero sí para refirmar su precandidatura y decir que “tengo límites”, respecto de integraciones frentistas. Se manifestó respetuoso de lo que decida la próxima convención UCR y de lo que después resuelva el comité local. Aún así, y esto dará “tela para cortar”, que por sus pensamientos ronda la idea de una “boleta corta”, con reminiscencias de “Lista 3”. Todo lo que siga, evidentemente, será para alquilar balcones.

miércoles, 25 de febrero de 2015

PATRICIA COBELLO RECIBE AL INTENDENTE PATRICIO MUSSI PARA RECORRER OBRAS EN EJECUCIÓN EN VILLARINO

Patricia Mussi, intendente de Berazategui.
Este jueves (26), la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, recibirá a su par de Berazategui, Patricio Mussi (que se postula como precandidato a gobernador de la provincia), con quien visitará distintas localidades del distrito, y realizará una recorrida por las obras en ejecución en el marco de los programas nacionales Más Cerca y Más Escuelas.

La visita comenzará en Pedro Luro; incluirá a Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi; y culminará en Médanos.

En Pedro Luro los mandatarios visitarán un barrio de 20 viviendas en construcción, así como las obras de ampliación del Hospital Municipal “Juana Pradere”  y de la Delegación Municipal, comprendidas en el Plan Mas Cerca.

En Hilario Ascasubi irán a un barrio de viviendas y a la fábrica de alimento balanceado Chosoicó, que brinda empleo a vecinos del lugar y cuya construcción fue financiada a través del Programa Bicentenario.

En Mayor Buratovich, el recorrido incluirá la construcción del CIC y del  edificio de la Escuela Técnica, obras financiadas por el Plan Más Cerca y el Programa Nacional Más Escuelas. Allí está prevista una conferencia de prensa, a las 13, en el fogón del Fútbol y Tenis Club, en la cual se abordarán las necesidades y las potencialidades de la zona sur de Villarino (el área de riego más grande de la provincia de Buenos Aires).

En tanto, en Médanos, se observarán las distintas obras para la provisión de agua potable a la ciudad cabecera, principal problemática que, después de décadas sin solución, desde 2014 comenzó a resolverse a instancia de las intensas gestiones llevadas en la Nación y la provincia por la intendenta Cobello, con obras de inversión de casi 30 millones de pesos.


martes, 24 de febrero de 2015

RENDICIÓN 2012: PARA EL TRIBUNAL DE CUENTAS LA DE VILLARINO NO MERECE OBJECIONES

Sólo 6, sobre 135 comunas, pueden exhibir esa calificación.

“El Municipio de Villarino fue uno de los 6 distritos que no recibieron ninguna objeción tras el cierre de ejercicio realizado por el Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires”, señala un informe de la Dirección de Comunicación y Medios de la comuna.

Puntualiza que “la evaluación se realizó sobre un total de 135 municipios, entre los cuales también hubo 28 amonestados, 11 que recibieron un llamado de atención y 82 que deberán afrontar multas y/o cargos”.

Después, alude a un informe, en alguna medida global, que fue publicado por el diario “La Voz del Pueblo”, de Tres Arroyos, poniendo énfasis en el caso del municipio de San Cayetano.  

Esto dice, a propósito el medio tresarroyense:

“El Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires culminó de revisar los cierres de ejercicio 2012 y merced a una prolija y transparente administración de los fondos públicos, el municipio de San Cayetano, por segundo año consecutivo, es uno de los seis distritos que no recibió objeción alguna, destacó la comuna a través de una nota de prensa”.

“Indicó que finalizadas las tareas correspondientes, el organismo de contralor determinó que no se registraron objeciones que dieran lugar a sanciones, multas y/o amonestaciones a la gestión del intendente Miguel Angel Gargaglione”.

“La oficina de prensa destacó que de los 135 municipios (ocho informes aún no fueron publicados), apenas seis, entre ellos San Cayetano, cerraron el año con total limpieza; 28 fueron amonestados; 11 recibieron un llamado de atención; y los restantes 82 deberán afrontar multas y/o cargos”.

“Los municipios sin objeciones son General Rodríguez (Juan Pablo Anghileri); Las Flores (Alberto Gelené); Magdalena (Fernando Carballo); Pergamino (Héctor Gutiérrez); San Cayetano (Miguel Gargaglione); y Villarino (Patricia Cobello)”.

Nota del editor

Hemos trascripto la escueta información brindada por el Municipio de Villarino.

A través de su oficina de prensa, solamente ha aludido a la evaluación hecha por el Tribunal de Cuentas; y al hecho, no poco significativo, de que Villarino, a través de la administración de Patricia, no haya recibido objeciones respecto del ejercicio 2012.

Esta novedad (el tribunal da a conocer sus conclusiones demasiado tarde como para trazar un paralelo entre las críticas y la realidad) se da contra la pared respecto de lo que en su momento se consideró como no poca desprolijidad en el manejo de recursos, por parte del ejecutivo, cuando la rendición llevó al parlamento distrital para su análisis, aprobación o rechazo.

Tal como se conoce ahora, en ciertas circunstancias “no todo es lo que parece”…

EL "ZORRO", CASA POR CASA...

“Estuvimos en Pedro Luro, donde Mario nos recibió en su casa y allí, mate por medio, nos contó sus inquietudes y sus sueños para ver a su querida ciudad creciendo con fuerzas.
Pasamos un momento muy lindo ya que estamos convencidos de que trabajando juntos, ¡un Villarino mejor es posible!”.

 Dicho por el PRO Villarino, en su muro, este martes (24).

lunes, 23 de febrero de 2015

LOS 8K DE LA VUELTA DE LA SALADA
























Otra vez, con el éxito acrecentado por haberse convertido en una cita clásica del atletismo de verano, la Vuelta de La Salada, en su décimo cuarta edición, resultó una verdadera fiesta deportiva. Las fotos, suministradas por la Dirección de Comunicación y Medios del Municipio de Villarino, reflejan pasajes, cual postales, de los 8K de este domingo (22). 

EL HCD TRATARÁ LA EMERGENCIA HÍDRICA Y AMBIENTAL PARA PEDRO LURO

Habrá sesión extraordinaria.


Una nueva sesión extraordinaria celebrará, este miércoles (25), el Honorable Concejo Deliberante de Villarino. Está convocada para las 9.30, en altos de Moreno 41 de Médanos.

Tema central será el análisis del proyecto de resolución para declarar la emergencia hídrica y ambiental para la localidad  de Pedro Luro.  

El orden del día incluye este temario:

ACTAS A APROBAR

COMUNICACIONES OFICIALES

DICTÁMENES DE COMISIÓN

PROYECTOS DE CONCEJALES

Asunto 10.271: Concejales del bloque Frente para la Victoria/ Partido Justicialista, elevan proyecto de resolución referente a declarar la emergencia hídrica y ambiental a la localidad de Pedro Luro. Acompaña el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

ASUNTOS DE PARTICULARES


RESPUESTAS EN SECRETARÍA (según artículo 109 del reglamento interno)

PRESENTAN EN BUENOS AIRES LA 49 FIESTA NACIONAL DEL AJO

El acto será en el Ministerio de Turismo de la Nación. 

Micaela Lorena Costa, reina de
 la edición 48, estará en el
lanzamiento en Buenos Aires.
Este martes (24) se realizará, en Buenos Aires, la presentación oficial de la 49º edición de la Fiesta Nacional del Ajo y su programa de actividades. El evento comenzará a las 11, en el Auditorio “Antonio Torrejón” del Ministerio de Turismo de la Nación.

La delegación de Villarino será presidida por la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, quien estará acompañada de la directora de Turismo, licenciada Noelia Sensini; miembros de la comisión coordinadora de festejos; la actual reina nacional del ajo, Micaela Lorena Costa; y autoridades del ministerio, quienes explicarán detalles de la fiesta y las actividades planificadas, con la proyección de un spot publicitario de la misma.

Luego de la presentación se prevé la realización de entrevistas de los medios y periodistas invitados; la entrega de folletería y souvenirs alusivos; y un refrigerio con productos regionales de Villarino, para realizar el brindis final.

En otro orden, se recordó a los artesanos y manualistas de toda la región, que deseen participar con sus productos, que deben anotarse llamando a la Dirección de Cultura del Municipio de Villarino, teléfono (02927) 432201.

Comercios y empresas interesados en contratar su espacio en el predio ferroviario, en tanto, deben tomar contacto con el celular (0291) 156 42 9294, se puntualizó.

CAMBIOS EN GESTIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

La Secretaría de Gestión Pública informó que la Dirección de Comunicación y Medios, encargada de brindar el acceso a la información pública, quedará a cargo de Verónica Alota, quien ya se desempañaba en el área, como subdirectora, desde 2013.

En tanto, la Dirección de Gestión Pública, encargada de coordinar distintas actividades operativas de esa secretaría y sus áreas, así como también la vinculación con las instituciones de la comunidad, estará en manos de Carolina Pellejero, hasta ahora titular de la dirección de información.

BECAS MUNICIPALES: INSCRIBEN HASTA EL 12 DE MARZO

A través de un comunicado se recordó que, hasta el 12 de marzo venidero, se encuentra abierta la inscripción para el programa de becas municipales, destinado a mayores de 18 años que hayan culminado sus estudios secundarios y quieran continuar una carrera terciaria o universitaria, o que ya lo estén haciendo.

Los requisitos para los solicitantes ingresantes, son:
- Completar el formulario de solicitud y presentarlo junto con la declaración jurada de ingresos completa; recibo de sueldo; fotocopia de DNI del solicitante, de los hijos y del padre/madre/tutor, en caso de tener menos de 21 años.
- También, constancia de inscripción y certificado analítico o documentación que avale la culminación de estudios secundarios.
- No contar con ninguna otra beca ni ser beneficiarios de programas sociales (como Progresar, por ejemplo).
En el caso de los estudiantes que ya sean beneficiarios de una beca municipal, se indicó, deberán reinscribirse presentando el certificado de alumno regular actualizado.
Los trámites podrán realizarse en cualquiera de las delegaciones municipales del distrito o en la Municipalidad en Médanos (Moreno 41). En Bahía Blanca, se reciben solicitudes en  Casa de Villarino (O'Higgins 258).

VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA EN ASCASUBI

La Dirección de Inspección General, división Zoonosis, informó que entre este martes (23) y el viernes (27), de 8 a 12 y de 15 a 19, se realizará la campaña de vacunación antirrábica, de carácter gratuito y obligatorio, en la localidad de Hilario Ascasubi.

Se citó que “está destinada a perros (machos y hembras) y gatos (machos y hembras) mayores de 3 meses de vida”, explicándose que “se llevará a cabo casa por casa aplicando una dosis a cada animal del domicilio”. Se entregarán certificados de vacunación y se firmarán libretas sanitarias de los animales, se agregó.

La campaña se realiza en el marco de las acciones que lleva adelante el área, para la vigilancia y control de las enfermedades zoonóticas como la rabia.

Se recordó,  con destino a la comunidad, que “la responsabilidad que implica tener una mascota  requiere de cuidados especiales como la vacunación, la desparasitación, el ejercicio, el buen trato y la compañía afectuosa”. 

“Vacunar a su mascota es una forma de demostrarle afecto”, se recomendó.


domingo, 22 de febrero de 2015

DOS HECHOS EN LA RESEÑA POLICIAL

Robo en Algarrobo y hurto en Buratovich. 

Seguramente puede suponerse que es favorable la falta de informes policiales.

Esa circunstancia revelaría que algo, como es la falta de seguridad que campea pese a todos los esfuerzos que se ponen en el tema, va camino de mejorarse.

Llama la atención, aún así, como el ilícito no guarda relación proporcional con los valores sustraídos, por caso, sino que lo es con abstracción de aquello que se quita a los legítimos propietarios. Un dilema, sin duda, porque no importa cuánto es sino el episodio en sí mismo.

Tal lo acordado con la jefatura de la Policía Comunal, hemos recibido un parte. No abundan los hechos sujetos a informes. Pero los hay.   

/// Por caso, el pasado jueves (19), desde el destacamento Algarrobo se tuvo conocimiento de un robo.

La damnificada ha sido Clotilde Adelina Abaca Mastrángelo (75), jubilada, domiciliada en el establecimiento rural “El Chañarcito”, a la altura del kilómetro 781 de la ruta nacional número 22, en zona de Juan Cousté.   

Como resultado del procedimiento llevado a cabo por la fuerza policial de la citada localidad el imputado (aprehendido) fue identificado como Nicolás Alejandro Peralta (26), con domicilio en Santa Teresa 3437 de la ciudad de Morón (provincia de Buenos Aires).  

Según la comunicación del hecho, la causa fue girada a la UFIJ 15 del Departamento Judicial Bahía Blanca

Por presentación hecha por una hija de la perjudicada, se supo que ésta última y su esposo se ausentaron de su residencia entre las 15 y las 18 de la fecha apuntada (19)

El personal policial que acudió al domicilio constató que tras violentar una ventana trasera del inmueble, el autor sustrajo dinero en efectivo y dos anillos de oro. Al margen de ello (y así lo revela el informe interno del destacamento), el “visitante” aprovechó la ocasión para “cocinar y comer”.

Se solicitó telefónicamente la presencia de la Policía Científica de Bahía Blanca para el levantamiento de posibles rastros.

Ante la cercanía de la vivienda con la ruta 22 (la finca está a unos 400 metros), y teniendo en cuenta que no se constato el faltante de otros elementos de mayor valor en el lugar, se presumió –se dijo en el parte- que “podría tratarse de una persona que pudiera andar de a pie”.

En consecuencia, se apuntó, se realizó una recorrida en el móvil policial por la ruta 22, en dirección hacia el límite provincial, observándose, a la altura del kilómetro 787, una persona caminando en la dirección citada, que fue interceptada e identificada como Nicolás Peralta. El nombrado llevaba en su poder llevaba la suma de 198 pesos en efectivo, discriminados en billetes de distinto y bajo valor, como así también los anillos con las inscripciones que fueran aportadas por damnificada.

A raíz esto, se procedió a la aprehensión de Peralta, trasladándolo hacia el Destacamento Policial. Tras una comunicación con la doctora Lande, de la UFIJ  15 de Bahía Blanca, Peralta quedó alojado en la Estación Comunal Villarino, primera, de Médanos, siendo trasladado a la sede de la UFIJ el viernes (20).

/// Otro informe, en este caso de la jefatura de la Subcomisaría Buratovich, hizo referencia a una denuncia formulada por Rodrigo Fuentes Carrizo.

A consecuencia de la misma y formalizado el procedimiento correspondiente, se dio con Matías Nelson Julián Vilches (18), domiciliado a la Avenida El Progreso y San José Obrero, de Buratovich.

Allanado ese domicilio, según orden impartida por la doctora Miriam Carpintino, titular del Juzgado de Paz Letrado del partido de Villarino, se procedió al secuestro de un teléfono celular marca Samsung, modelo Galaxy Core 2, de colores negro y gris; como así de un par de zapatillas color azul con vivos en rojo, de propiedad del damnificado.

La causa fue caratulada como hurto e intervino la UFIJ 12 del Departamento Judicial Bahía Blanca, disponiéndose el cumplimiento de las diligencias de rigor.  

Nota del editor

Efectiva acción policial en dos hechos. Y volvemos sobre el comienzo de esta “entrada” del blog. En el primero de los hechos se habla de la sustracción de 198 pesos, más dos anillos (no se menciona su valor, material y efectivo). ¿Cuánto habrá costado llevar adelante el procedimiento?. Y no es una crítica ni observación, porque se hizo lo que corresponde. También respecto del celular Galaxy y el par de zapatillas. ¿Habrá alguna forma, más allá del buen criterio de los damnificados y el acierto de sus denuncias, de lograr que algo mejore en la sociedad en sí misma?. Menudo dilema…                                                

sábado, 21 de febrero de 2015

SE CORREN LOS 8K DE LA VUELTA DE LA SALADA


“Se siguen sumando atletas a la XIV edición de la Vuelta a La Salada. Llegamos a 203 participantes hasta el momento y esperamos más inscripciones. Los esperamos el domingo 22 en Complejo Macaraco, a partir de las 8. A las 10, cerramos la inscripción; a partir de las 9.30, competencias promocionales; y a las 10.30, largada de la prueba principal. Ya confirmó su participación el maratonista de Carmen de Patagones, Matías Roth, actual poseedor del récord del circuito con 25 minutos 26 segundos”.


(Invitación de la Dirección de Deportes 
del Municipio de Villarino)

ENCUENTRO DE KITESURF


 “Vení al balneario a disfrutar del GW Tour Encuentro de kitesurf. Incluye una clínica y entrenamiento de slalom, con navegación libre. También: after beach, Fristail Electro Jazz Band, cena con entrega de premios de slalom amateur; karaoke; y baile en el Parador Los Mellizos. Y sigue mañana domingo. ¡Te esperamos!”.
Organiza: Good Wind.
goodwindmauri@gmail.com
Invitan: Turismo Villarino y Delegación Chapalcó 

Municipio de Villarino

EL MUNDIALITO 2015 LLEGÓ A SU FIN


Fortín Club (2001) y Villa Mitre (2003) fueron los campeones. 
Equipo de Fortín Club, campeón 2001.
Después de 8 días (uno de descanso), de fiesta verdadera, finalizó el Mundialito de Fútbol Infantil  “Villarino 2015”, organizado por la Dirección de Deportes del Municipio de Villlarino.

Fortín Club en la categoría más grande (2001) y Villa Mitre en la más chica (2003) fueron los campeones de esta ya tradicional cita futbolera del verano en los escenarios del distrito villarinense (en Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Mayor Buratovich y Médanos, las cuatro sedes)

Hubo, este viernes (20) dos finales intensas. En la división menor,  cargada de emotividad, terminaron empatando, en el tiempo reglamentario, UOCRA Viedma y Villa Mitre. El tricolor de Bahía Blanca se quedó con el título, por ser más efectivo en los penales.

En el partido de fondo (en la previa de resultado incierto), se le hizo muy fácil a los locales, Fortín Club, que,  con un funcionamiento colectivo impecable, superó a los de la villa bahiense,  por categórico  5 a 1. 

LA PREMIACIÓN

Concluido el espectáculo deportivo, y en presencia del delegado municipal de Pedro Luro, Fabián Marlia; el concejal Fabricio Stefanelli; y el presidente de Fortín Club, Héctor Winsetel, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello; y el director de Deportes, Osvaldo Azurmendi, se dirigieron a los presentes, felicitando a los chicos y convencidos de la importancia de apostar al deporte todo y en este caso particular al fútbol.

Los chicos recibieron sus premiaciones de mano de las autoridades presentes: 

Categoría 2003

Campeón: Villa Mitre, de Bahía Blanca. 
Subcampeón: UOCRA Viedma.
Tercer puesto: Deportivo Villalonga. 
Goleador: Ariel Monteiro, de Villa Mitre. 
Valla menos vencida: Villa Mitre.

Categoría 2001

Campeón: Fortín Club, de Pedro Luro.
Subcampeón: Villa Mitre, de Bahía Blanca.
Tercer puesto: Sansinena, de General Cerri.
Goleador: Angel Esquivel, de Fortín Club.
Valla menos vencida: UOCRA Viedma.