sábado, 19 de septiembre de 2015

RESPONDE EL “ZORRO”, JORGE SIMONI

“La gente y la prensa nos ubicaron como única alternativa verdadera a la continuidad de la actual Intendente y los propios candidatos de los otros partidos nos ponen como objetivo de sus campañas sucias”.
Jorge Simoni, el "Zorro": genio y figura...

“Junto a Juan Cruz Vidal recorremos semanalmente todo el distrito hablando con los vecinos; vamos a su casa y conversamos; los escuchamos y tratamos de dar respuestas”.

“Incluso, antes de asumir hemos resuelto varios asuntos que la municipalidad ha desatendido”.

“En octubre van a optar  por un distrito con un municipio ineficiente, con la salud en crisis, los caminos rurales destruidos, inseguridad en cada pueblo, amiguismos e inoperancia o a nosotros. Hay dos opciones, continuidad o cambio y el cambio lo representamos nosotros. No hay un cambio más justo que éste”.

“El apoyo brindado por Raúl Mujica a nuestras candidaturas es invaluable; contar en el equipo de trabajo con un ex intendente nos enriquece y mucho”.

“Hay dirigentes de Progresistas y de otros espacios que se han sumado a esta voluntad de cambio”.

“Las nuevas incorporaciones y los nuevos acuerdos no vienen a desplazar a los anteriores, sólo a sumarse”.

“Vamos a seguir conversando con los vecinos”.

“Mejorar la atención de la salud va a ser prioritario desde el primer día de nuestra gestión”.

Polémico,  –visceral, dirían algunos– Jorge Simoni encarna “otra forma de hacer política”. Se recuerda, notoriamente, su gestión desde que asumió, en el ya lejano 1999, la conducción del municipio. Se habla, aún hoy en día, de aquella actitud que dejó traslucir tanto desde el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos como desde los pasillos del palacio comunal; y también en los pueblos. Aquello de “poner orden”, caló hondo.
Con más años sobre sus espaldas, el “Zorro” no ha cambiado demasiado su manera de ser. Pero, paradójicamente, apunta al cambio. Es candidato por el PRO Villlarino, desde el espacio de la “onda amarilla” que postula a Mauricio Macri para la presidencia de la Nación; y a María Eugenia Vidal para la Gobernación bonaerense. La “cae” su predilección por lo ejecutivo. Y piensa en llevar adelante esa función si es elegido intendente el 25 de octubre venidero.
Interrogado por escrito (vía e-mail), para que no hayan dudas sobre si se interpretan bien o no sus opiniones, nos respondió. Este es el testimonio.  

Las elecciones primarias dejaron una brecha aproximada a los 600 votos entre quien ocupó primer lugar (Patricia Cobello) y el tercero (Jorge Simoni), con una ubicación intermedia (Carlos Bevilacqua). ¿Consideran posible revertir ese cuadro de situación en los comicios generales del 25 de octubre?

Absolutamente. La diferencia del primero al tercero fue estrecha y el esfuerzo del primero los hizo llegar a su techo mientras que el segundo está atado a un acuerdo nacional en caída (Massa) y a una fuerte discusión interna por la mala performance de algún candidato en su pueblo natal. En este escenario nuestro frente ha avanzado en acuerdos e incorporaciones valiosísimas. La gente y la prensa nos ubicaron como única alternativa verdadera a la continuidad de la actual Intendente y los propios candidatos de los otros partidos nos ponen como objetivo de sus campañas sucias lo que demuestra claramente que somos, para ellos, una gran preocupación.
En Médanos, "su lugar", donde apuesta fuerte..

Por otra parte, el frente Cambiemos ha crecido algunos puntos más en la provincia de la mano de María Eugenia Vidal;  sería esta la primera vez en casi 30 años que el PJ no gane Buenos Aires, y en lo nacional la polarización entre Macri y Scioli, indudablemente, nos va a ayudar también.

Más allá de los números de las PASO, hay cerca de 4000 electores que no tendrían (entre los votos en blanco y aquellos que se inclinaron por Unen por Villarino) una opción definida. ¿De qué forma han actuado y seguirán haciéndolo, en casi un mes y medio que resta para la elección, para captar la adhesión de esos votantes?

Hemos seguido haciendo exactamente lo mismo que antes de las PASO, mostrando nuestros candidatos y futuros funcionarios; contando las propuestas; escuchando reclamos de los vecinos; y generando alternativas para resolverlos. Principalmente, junto a Juan Cruz Vidal recorremos semanalmente todo el distrito hablando con los vecinos; vamos a su casa y conversamos; los escuchamos y tratamos de dar respuestas y ver la forma de atender los problemas del vecino o del barrio desde diciembre (incluso antes de asumir hemos resuelto varios asuntos que la municipalidad ha desatendido).

Los votantes no se pueden empujar para un lado u otro, deciden libremente. En octubre van a optar por un país con reglas claras, en el que puedas crecer y desarrollarte o Scioli. Una provincia que eduque a nuestros hijos para que puedan llegar más lejos que nosotros mismos; que atienda la salud y la seguridad; que invierta en obras; y combata al narcotráfico o Aníbal Fernández. Un distrito con un municipio ineficiente, con la salud en crisis, los caminos rurales destruidos, inseguridad en cada pueblo, amiguismos e inoperancia o a nosotros.

En octubre hay dos opciones, continuidad o cambio y el cambio lo representamos nosotros. No hay un cambio más justo que éste.

Ha habido, según las comunicaciones dadas a conocer y difundidas por los medios -incluido éste, que no ha discriminado a ningún espacio, como alguna agrupación dejó entrever, sólo por decir las cosas tal cual son- algún acuerdo que reinstala a un político local alejado desde hace unos tres años de la escena. ¿Cuál es el beneficio de esa incorporación, si lo hubiere en un aporte personal, o en materia de sumar adhesiones de la ciudadanía?.

En Buratovich, con la gente de Dogos (rugby).
Interpreto que lo dice por Raúl Mujica. El apoyo brindado por Raúl Mujica a nuestras candidaturas es invaluable; contar en el equipo de trabajo con un ex intendente nos enriquece y mucho. La experiencia que brinda el paso por la administración pública es incomparable y el hecho de que se hayan sumado Mujica, el doctor Rodolfo Barrios, Darío Becker, el doctor Juan Pablo Ferreyra y otros ex funcionarios nos garantiza encarar los problemas con un plus, con la certeza de conocer el área, el distrito y las dificultades a enfrentar.

Raúl Mujica además es, indiscutiblemente, un referente del radicalismo. Su apoyo, junto con el de Aldunate (ex presidente UCR); Luciano Grosso (presidente JR) y otros muchos referentes radicales, ha fortalecido la participación del radicalismo local en Cambiemos que, hasta ahora, contaba con referentes radicales de peso pero de un radicalismo partido. En estas últimas semanas han vuelto a sentarse en una mesa un montón de radicales que estaban políticamente enfrentados. La UCR, creo, encara su reunificación y, como político, no puedo menos que celebrarlo.

¿Hay algún otro entendimiento que se dejó traslucir en declaraciones periodísticas?.

Ha habido y van a seguir habiendo nuevos apoyos y nuevas incorporaciones. Cada persona, cada dirigente que entienda que lo que estamos viviendo está mal y que tenga ganas de cambiarlo es bien recibido.

Hay dirigentes de Progresistas y de otros espacios que se han sumado a esta voluntad de cambio, que comparten con nosotros la visión del lugar que debe ocupar Villarino y coincidimos en creer que ni Bevilacqua ni Cobello son capaces de llevarnos allí. Hay un grupo de gente nueva, muy creativa, muy capaz y comprometida acompañada de algunos experimentados ex funcionarios. Esa mezcla de juventud y experiencia, innovación y conocimiento, de creatividad y aplomo nos está haciendo crecer como grupo y como personas.

En algún momento, meses atrás, tomó estado público una nómina de eventuales integrantes del futuro gabinete si “Cambiemos” fuera la lista ganadora y accediera al gobierno municipal. ¿En qué medida,  algún acuerdo conocido obligaría a modificar el organigrama y más que eso, los nombres de futuros funcionarios?

En ninguna ya que los nombres que en su momento trascendieron no superan el 30 por ciento del gabinete, por esto las nuevas incorporaciones y los nuevos acuerdos no vienen a desplazar a los anteriores, sólo a sumarse.

El gabinete de nuestra gestión va a estar integrado por gente que, más allá de su vinculación partidaria, cumpla con dos premisas: 1- Capacidad e idoneidad; 2- Compromiso para con el cargo. La prioridad va a ser la excelencia en el desempeño de ese funcionario, no su preferencia partidaria. De hecho varios de los nombres que estamos manejando no han trabajado nunca en política o han trabajado en otras gestiones. Todos tenemos que entender que la campaña termina el día de las elecciones, luego empieza la gestión y allí no hay lugar para politiquería. Se debe atender igual a cada problema, a cada ciudadano sin ver a quien votó.
En Pedro Luro, con  parte de su equipo..

¿Cuáles son los próximos pasos de campaña?

Vamos a seguir conversando con los vecinos; reuniéndonos con las asociaciones de productores, barriales, etcétera. haciendo llegar nuestra propuesta y nuestra visión de cómo creemos que debe ser un municipio. Mostrando como vamos a hacer que nuestros vecinos vivan más seguros, que crezcan nuestros productores, que cada villarinense tenga la oportunidad de emprender, de estudiar, de curarse, de vivir mejor y como lo vamos a hacer desde el 10 de diciembre.

¿Si pudiera señalarse la prioridad número 1 de una futura acción de gobierno, cuál sería?

La atención de la salud es una gran deuda que deja, paradójicamente, la doctora Cobello pero no es la única. El municipio tiene que dejar de ser el refugio de la militancia rentada y de los amigos. La municipalidad tiene que volver a atender el mantenimiento de calles y caminos de tierra; impulsar la generación de empleo genuino; ocuparse de la seguridad; fomentar los emprendimientos productivos y comerciales locales, acercarle al vecino las oportunidades, etcétera.


El municipio no puede, lamentablemente, darse el lujo de encarar de a uno los problemas pero sin dudas mejorar la atención de la salud va a ser prioritario desde el primer día de nuestra gestión, darle herramientas a los valiosos médicos, enfermeros y personal de la salud en general con que contamos para que los vecinos tengamos tranquilidad al ir a los hospitales municipales.

2 comentarios:

  1. Leyendo la nota que le hicieron al candidato por Cambiemos Jorge Simoni sigue siendo un politiquero (hablador, parlachín, etc etc etc ).
    Cuando estuvo como Intendente y como Diputado ¿ que hizo para que la gente lo recuerde ? nada absolutamente nada es mas si les soluciono el problema del agua asu pueblo que tanto ama como dice MEDANOS , si uno ama a su localidad tiene que hacer algo o si la ama tienen que cruzarse de brazoz como lo hizo ?

    ResponderEliminar
  2. che zorro de los 283 millones q macri se robo en la capital federal, a vos q te corresponde???? son la mentira amarilla

    ResponderEliminar