sábado, 31 de diciembre de 2016

FIN DE AÑO: BUEN BALANCE DE GESTIÓN

Carlos Bevilacqua, flanqueado por Horacio Brión
y Laura Trelles (Foto gentileza de Pedro Stefanazzi) 
Fue un algo distinto. Un poco por la fecha (cierre del año). Otro poco, por la realidad de un primer ciclo de gestión, difícil. Y, por si fuera poco, por la espontaneidad de algunas expresiones, que dejan traslucir posicionamiento que, quizás, en otros momentos no fueron tan terminantes.

Así transcurrió el encuentro entre el intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, y los periodistas, en el ámbito del salón de la Sociedad Italiana, elegido porque, tras las declaraciones, esperaba una cena, que se compartió hasta la primera hora del último día del 2016.

El Lord Mayor –hace un buen lapso que no lo identificábamos así – estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Laura Trelles; y el jefe del bloque verde en el Honorable Concejo Deliberante, Horacio Brión, hasta hace algunas semanas atrás jefe de Gabinete. También estuvieron, Gonzalo Silva, titular del área de Gestión Pública, con alguna breve acotación; y Diego Alfredo Spinelli, director de Comunicación y Medios, que hizo las veces de presentados de la reunión.

La ronda de preguntas y respuestas duró exactamente 90 minutos.

Según lo dicho, podría expresarse, se abundó en la valoración (es un derecho) de lo hecho.

En ese sentido –exactamente a un año de la declaración de la emergencia total en el municipio–se puso énfasis en resaltar una tarea de “reordenamiento”, elogiando incluso la labor del equipo económico que integran los contadores Diez, Masson y Moreschi.

Se remarcaron hechos positivos: los equipamientos en salud; la atención puesta en la red vial (aun con la limitación  crónica que plantea su extensión); los avances en materia seguridad;  lo hecho en materia de obras educacionales, con afectación de los recursos del Fondo Educativo; y la relación, altamente positiva, con el Sindicato de Trabajadores Municipales. .

De todas maneras, más allá de pormenores propios de cada área (hubo alguna explicación respecto de cambios registrados en el staff municipal), se deslizaron “posicionamientos” para nada comunes.

Un fuerte respaldo a la gestión gubernamental de María Eugenia Vidal, la mandataria bonaerense.

El reconocimiento a acciones de ABSA desarrolladas en los últimos tiempos.

El incondicional apoyo, con todas las letras, a la otra vez anunciada obra del acueducto desde el río Colorado.

Hubo más, por supuesto, pero todo el desarrollo está contenido que acompaña a esta entrada de en el blog de DIARIO VILLARINO.


Antes de entrar en ese material, obvio también, corresponde agradecer la buena mesa servida, que prolongó el monte, en amena charla, donde se desmenuzaron algunos temas que quedan en la categoría de “off de record”.


Mauro García: Pedro Stefanazzi; el intendente Carlos
Bevilacqua; Luis María Serralunga; y Eduardo Enrique
Sosa, durante la cena en la Italiana.


jueves, 29 de diciembre de 2016

FUERON ENTREGADAS DOS NUEVAS VIVIENDAS

El director de Desarrollo Social, Carlos Morelli, entregó dos viviendas del Plan Federal. Las casas fueron recuperadas y se ubican en la ciudad de Médanos.

Fueron entregadas a dos beneficiarias quienes obtuvieron mayor puntaje en la inscripción, realizada en el mes de agosto.



Este programa para ser operativo se realiza bajo la modalidad de “Cuidadores de Viviendas” destinadas a madres solteras.


SE APROBÓ LA LEY DE MECENAZGO PARA EL IMPULSO DE LA CULTURA

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó la ley impulsada por el licenciado Javier Faroni. Será operativa desde el próximo año.

En el pasado mes de agosto estuvieron reunidos el director de Cultura de Villarino, Julio García, y el mismo Faroni, quienes habían dialogado precisamente por el patrocinio/mecenazgo para Villarino, en un marcado compromiso para el impulso y apoyo a los espectáculos culturales en el distrito.

¿Qué es el mecenazgo?. Es el financiamiento de proyectos culturales sin fines de lucro, la promoción, protección o impulso del Patrimonio Histórico Cultural, mediante beneficios fiscales para patrocinadores y benefactores.

¿Qué objetivos persigue?. Tiene por finalidad estimular e incentivar la participación privada en el ámbito cultural.

¿En qué espacios se puede usar?. Teatro, circo, murgas, mímica, danza, música, letras, poesía, narrativa, audiovisuales, artesanías, diseño, arte digital y radio.

INSCRIBEN PARA PASANTÍAS EDUCATIVAS EN TURISMO


Dentro del convenio marco firmado oportunamente entre el Municipio de Villarino y la Universidad Nacional del Sur, la Dirección de Turismo ha abierto la inscripción al sistema de pasantías educativas para alumnos regulares de la carrera de Licenciatura en Turismo.

Requisitos
Tener residencia en el partido de Villarino.
Tener aprobado el 50 por ciento de la carrera.
Tener disponibilidad horaria.

Tareas a realizar
Atención en puesto de informes turísticos.
Colaboración en la organización de actividades y eventos.
Realización de encuestas en puntos estratégicos.

Duración de la pasantía: 90 días (del 05 de enero al 05 de abril).

Inscripción: hasta el 30 de diciembre.


Documentación a presentar: CV y analítico por mail a turismo@villarino.gob.ar o personalmente en Mesa de Entrada del Palacio Municipal, Moreno 41 de Médanos.


PARA TRABAJAR EN CONJUNTO


“Nos reunimos con Luciano Raúl Peretto Ithurralde, presidente del Honorable Concejo Deliberante de Villarino; y Horacio Brión, concejal del bloque de Acción por Villarino. Tratamos temas de interés del distrito para trabajar en conjunto”.

Dicho, este jueves (29), por el intendente 
municipal, doctor Carlos Bevilacqua.

SE ENTREGÓ UN SUBSIDIO A LA ESCUELA NÚMERO 5 DE ALGARROBO

Gestión del senador Federico Susbielles.

“En el día de ayer (por este miércoles 28) fui recibida por la directora de la Escuela Primaria Número 5, de Algarrobo, Marina Pezutti, y parte del equipo directivo, para hacerles entrega de un subsidio de 30 mil pesos, gestionados a través del senador provincial Federico Susbielles, en la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires”, señaló la concejal Carolina Pellejero del bloque del Frente para la Victoria / Partido Justicialista.

El subsidio, explicó, está dirigido a la asociación cooperadora de la institución; y será destinado a la compra de mobiliario escolar.

“La necesidad de este recurso fue planteada por los vecinos Carlos Romero, Lauro y Carla Russman, a los que agradecemos su iniciativa y acompañamiento”, expresó la edil.


“También es necesario agradecer la colaboración del escribano Guillermo Cura, por la donación de sus honorarios en los trámites administrativos de la institución”, citó finalmente Pellejero.

NUEVO EQUIPAMIENTO EN SALUD

El intendente, doctor Carlos Bevilacqua, estuvo reunido con Nicolás Franchini, funcionario de Provincia Leasing. En el encuentro, se firmaron contratos de leasing con el objetivo de que la compañía financie bienes que mejorarán los servicios de salud que presta el municipio.

De esta forma, la municipalidad adquirió dos equipos de radiodiagnóstico; un ecógrafo; un electrocardiógrafo;  y un contador hematológico, que serán destinados a la mejora de los servicios salud del municipio.

El intendente declaró que “lo adquirido será entregado a los hospitales de nuestro distrito, todo esto con el objetivo de mejorar la calidad de salud de nuestros habitantes”. 
También destacó que “es la segunda firma de leasing del año que realizamos y gracias a ello hemos podido adquirir equipamiento necesario, de una manera ágil y directa, para que comiencen a funcionar enseguida”.

Por parte de Provincia Leasing, Franchini mencionó que “en esta institución tenemos como propósito acompañar a todos los municipios y brindarles financiaciones que les permitan mejorar la infraestructura y servicios”.

INCENDIOS: INFORME DE LA SITUACIÓN ACTUAL

 
Debido a los recientes incendios, el municipio desplegó todas las herramientas necesarias para extinguirlos y poder colaborar con los bomberos y defensa civil.

Estos incendios comenzaron el 25 a la madrugada a la vera de la ruta 22, y debido a la acción del viento se desplazaron de oeste (La Pampa) a este (Buenos Aires).

Mario Vidal, quien trabaja como director de Defensa Civil de Villarino; es bombero voluntario y segundo jefe del Cuerpo de Bomberos voluntarios de Pedro Luro; y que estuvo trabajando en coordinación con otros jefes en la zona afectada para contener los focos ígneos, precisó detalles actualizados de la situación que se está vivenciando:

“Se convocó a Defensa Civil de Buenos Aires y La Pampa para que los bomberos bonaerenses puedan trabajar en la provincia de La Pampa. El riesgo que se manejó era que pase del Meridiano 5° (limite político con La Pampa). Por esfuerzo y dedicación pudieron detenerlo antes, gracias al trabajo mancomunado entre destacamentos”.

“No se pueden precisar cuántas hectáreas fueron afectadas en Villarino. Se estima que los problemas más graves están en la provincia de La Pampa”.

“Recordemos ante cualquier incendio comunicarse al 911 o al  100, y detallar el lugar donde esté ocurriendo en incendio o inclemencia”.

“Agradecemos a los destacamentos de bomberos quienes desinteresadamente trabajaron día y noche en los incendios de las siguientes localidades: Hilario Ascasubi, Pedro Luro, Médanos, Algarrobo, Ingeniero White. También a Defensa Civil de ambas provincias; a los agentes municipales; y vecinos”.


miércoles, 28 de diciembre de 2016

LOS INCENDIOS Y EL CORTE DE LA RUTA 22

La crítica situación provocada por incendios de pastizales se ha extendido a la ruta nacional número 22 en el sector desde el cruce con la número 3 sur y Algarrobo, incluyendo a la rotonda de ingreso a Médanos.

El denso humo que cubre el sector, ha motivado el corte de la ruta que, según se estima, se prolongará durante toda la noche.

Sobre ese tema habló el comisario Taormina, de la Estación de Policía de la ciudad cabecera. El jefe policial fue entrevistado desde “La Brújula 24” (93.1 de Bahía Blanca, en el programa de Ariel Laruina. Este es el testimonio: 


MUY URGENTE…!!!: RUTA 22 CORTADA

“Se comunica a la población que permanecerá cortada la ruta 22, al kilómetro 732, dada la nula visión provocada por el humo del incendio que se inició en La Pampa, y está a 12 kilómetros del Meridiano”.


(Información suministrada por la Dirección de Comunicación y Medios del Municipio de Villarino)


TESTIMONIO

Un revelador video posteado por Fabricio 
Dalla Riva en su muro de Facebook.

DETUVIERON A UN PRESUNTO LADRÓN EN PEDRO LURO

En un operativo realizado en la tarde de este martes (27) fue detenido un hombre acusado del robo de 300 mil pesos a un vecino de la localidad de Pedro Luro.

Luego de un exhaustivo trabajo por parte de la policía, el hombre, quien ya contaba con antecedentes policiales por robo, fue detenido en su casa tras que la fiscalía aprobara su allanamiento.

En su hogar se encontraron pertenencias robadas y dinero enterrado.

Al ingresar la policía para realizar la detención, el acusado intentó escapar por el techo de su casa y los de viviendas vecinas, aunque no logró hacerlo, siendo aprehendido por los efectivos policiales.


Este evento se suma a diversos operativos que la policía llevó adelante durante los últimos días en el distrito, entre los que se incluyen la detención de un joven que tenía pedido de paradero en Bahía Blanca, como así también el secuestro, en Médanos, de una camioneta Ford F100 que tenía dicho pedido por robo calificado, según se informó.

RECORDANDO A WALTER CARRINO


“Se aprobó, en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, nuestro proyecto de ordenanza para denominar Peatonal Walter Carrino a la senda que une la Avenida de la Democracia con el barrio La Primavera (de Mayor Buratovich). Hoy se cumplen 4 años de su fallecimiento y es importante, más que nunca, recordar su trabajo y su compromiso”.


Dicho, este martes (27) por Carolina Pellejero, concejal del bloque del Frente para la Victoria / Partido Justicialista.  



martes, 27 de diciembre de 2016

PROMENZIO: DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y DEL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS

(Foto gentileza de Pedro Stefanazzi)
Dos temas que son de interés se abordaron, este martes (27), en el Honorable Concejo Deliberante.

Uno de ellos, reunión cumplida sobre las 9 de la mañana,  por los ediles y el gerente de la Empresa de Transporte “El Villarino”. Se habló sobre el servicio que presta esa compañía y el levantamiento de la terminal que funcionaba en el sector céntrico de Bahía Blanca.

El otro, la formalización de un comité entre Villarino, Bahía Blanca y Coronel Rosales, en relación a la problemática de la prestación del servicio de agua potable y cloacas que está a cargo de ABSA.

Participaron concejales locales y de los distritos vecinos, además de la diputada nacional (MC) María Virginia Linares, quien ilustró acerca de distintos aspectos relacionados con un asunto que desde décadas atrás sigue sin la adecuada solución. 

Al término de los encuentros, el edil Omar Promenzio, del bloque de Acción por Villarino, dio detalles sobre lo conversado, en testimonio que compartimos con Pedro Stefanazzi, de “Villarino Informa”. 

LAS DECLARACIONES DEL CONCEJAL PROMENZIO








lunes, 26 de diciembre de 2016

SORTEARON 22 TERRENOS DE DOMINIO MUNICIPAL EN PEDRO LURO


El pasado jueves (22), en la localidad de Pedro Luro, se llevó a cabo el sorteo de 22 terrenos de dominio municipal, correspondientes a la manzana 178a y 214, en presencia del intendente Carlos Bevilacqua, funcionarios y el escribano público Pablo Alvarez.

Los beneficiarios de los mismos, oportunamente en octubre de 2015, habían resultado favorecidos en carácter de titulares del Banco Municipal de Tierras.

“Es preciso mencionar que mediante decreto 1283/16 el intendente municipal ordena la difusión del listado para que toda persona interesada que desee manifestar su oposición al listado de quienes consideren que no cumplen con los requisitos establecidos en la ordenanza municipal 2567/2013, siendo los siguientes:

* Cinco (5) años de residencia en el Partido de Villarino.
* Poseer Documento Nacional de Identidad.
* No haber sido adjudicatarios, ninguno de los miembros del grupo conviviente, de algún Programa Nacional, Provincial o Municipal.
* El solicitante o su grupo familiar no debe ser propietario de ningún bien inmueble.
* Certificado de discapacidad expedido por autoridad nacional, provincial o municipal, si correspondiere.
* No ocupar ilegalmente inmuebles.

El plazo para presentar las impugnaciones es de diez (10) días contados a partir de la publicación del mismo,y debe realizarse en la Unidad de Gestión de la localidad de Pedro Luro.

Listado de beneficiarios

01 MALDONADO EDUARDO
02 ESTRADA JACINTA
03 ADRIAN VERONICA DEL CARMEN
04 TORRES GUSTAVO CESAR
05 RODRIGUEZ SUBIA NELLY
06 MIRANDA ALMAZAN WALTRUDA
07 ALMAZAN INCATA YOLANDA
08 KILTAU ELIANA EDITH
09 VEDIA ANGELA DAIANA
10 DE LA CANAL FELIX ROBERTO
11 MAMANI SONIA VERONICA
12 MARINI KAREN IVONE
13 IBARRA GUEVARA FANOR NICOLAS
14 MARAZ CADENA NADIA
15 ROSEMBERG JORGE ALBERTO
16 BOUHABEN RUIZ CINTIA
17 EKERMAN SILVIA PAOLA
18 GARCIA MIRIAM OLGA
19 KUNICH GASTON
20 SANCHEZ RODRIGUEZ MARLENE
21 GROSSO LEANDRO FABIAN

22 MUSSARI LUIS ALBERTO

COMENZARON OBRAS DE AGUA POTABLE EN MAYOR BURATOVICH

"En Mayor Buratovich ya comenzaron las obras de agua potable para la Villa Beccio. Ahora mismo, los operarios están trabajando en los cateos”, se informó desde Comunicación y Medios del municipio.

¿Qué son los cateos?, se interrogó: “es la primera de las medidas para buscar caños de otros servicios, como pueden ser: gas, cloacas, luz o agua. Esta medida es preventiva para disminuir el riesgo de romper los mismos”.
 
“Con estas tareas realizándose, servirán para cubrir este servicio vital a todos los vecinos de la localidad”, se dijo en el informe oficial.

Primer taller abierto sobre Agenda Estratégica Productiva en Villarino


Se llevó a cabo en las instalaciones de CORFO Río Colorado el primer taller abierto, en el marco de la Agenda Estratégica Productiva del partido de Villarino.

El objetivo de la agenda es armar una hoja de ruta destinada a promover el desarrollo económico del partido, mediante la articulación público – privada, por lo cual su asistencia será de vital importancia para el desarrollo, se expresó en la gacetilla municipal.

“El taller contó con buena presencia de participantes, los cuales formaban parte de empresas privadas, instituciones, productores y concejales. Se generó un nutrido intercambio entre el disertante y el auditorio”, se citó.


“En el taller disertó el licenciado Emilio Pérez Campanelli sobre los escenarios y perspectivas de la economía Argentina y el impacto en nuestra región, a partir de la cual se presentaron proyectos productivos para promover el desarrollo de los productores, las empresas y las organizaciones del territorio”, se puntualizó finalmente.

domingo, 25 de diciembre de 2016

SE CREARÍA UN COMITÉ INTERMUNICIPAL

///// Para la regionalización de la gestión de distribución del servicio de agua y desagües cloacales.

///// Participarían Villarino, Bahía Blanca y Coronel Rosales.

Se realizará el venidero martes (27), desde la hora 10,  la presentación - en el recinto del Honorable Concejo Deliberante local (altos de Moreno 41 de Médanos) - del proyecto de ordenanza referente a la “creación de un comité intermunicipal con los partidos de Bahía Blanca, Coronel de Marina Leonardo Rosales y Villarino para el análisis y evaluación conjunta de la regionalización de la gestión de distribución del servicio de agua y desagües cloacales”.

De la alternativa, se ha dicho, participarán concejales de los distritos vecinos intervinientes en el proyecto.

Luego de la presentación, se añadió, se suscribirá el mencionado proyecto de manera conjunta y participativa “dada la importancia que reviste para nuestros distritos la problemática que se plantea históricamente, agravada en la actualidad, sobre la prestación del servicio de agua potable y desagües cloacales que ofrece la empresa Aguas Bonaerense Sociedad Anónima en nuestro distrito y distritos vecinos”.

MARTÍN RAVANESI, FLAMANTE ABOGADO

De una familia de profundo arraigo en Médanos…

Según pasan los años (y son muchos ya)el pensamiento torna a poner presente cosas que fueron pasando y hechos que, vistos en proyección, alientan una buena perspectiva de futuro.

En los últimos días, alcanzamos a divisar imágenes del mejor momento de DIARIO VILLARINO, el de papel, que aparecía todos los sábados y que, muy cierto, era esperado en todos los pueblos.

Corría el año 1987 cuando el “pase” al offset, con alguna página color, generó algún hecho casi inédito, por común que parezca el tema.

No había acontecimiento social (llámense nacimientos; bautismos; 15 años; casamientos, entre otros) que no tuviera su lugar en el semanario.

Por un buen tiempo, fue vital la colaboración, permanente, de Amelia Ravanesi  (y sus colaboradoras), desde Twinty Boutique, para acercar al periódico TODAS LAS NOTICIAS, TODAS, del “mundillo” social de Médanos, lo que provocó, también, que eso mismo llegara desde los otros pueblos.

Podríamos decir que ese segmento se equiparaba a la atención y el interés que despertaba la columna política semanal, con títulos diversos, que serían el símil de los “corrillos y mentideros” de hoy en día.

¿Qué tiene que ver esto?.

Por aquellos momentos, una buena porción de las actividades profesionales locales estaban ligadas a la presencia de graduados de otros lugares, Bahía Blanca especialmente.

Pero hubo un “clic” (se diría ahora) que cambió la historia.

Los jóvenes empezaron a frecuentar, con mucha más asiduidad, los claustros universitarios externos. Y aparecieron así los jóvenes graduados que volvieron a los pueblos para ocupar, progresiva y felizmente, sitios confiados a los “extranjeros”.

Hace pocos días, coronó sus estudios, en la Universidad Nacional del Sur, Martín Ravanesi, flamante abogado que forma parte de una familia de profundo arraigo en Médanos.

Su graduación, obvio, provocó la espontánea adhesión de sus amigos… y naturalmente de toda su familia.

Rescatamos de ese grato momento, la foto de Martín con su abuela (Amelia). Y la imagen en la que aparece junto a Nora y Claudio, sus padres. Creemos que es la mejor manera de saludar al nuevo profesional y desearle el mayor de los éxitos en su carrera…

viernes, 23 de diciembre de 2016

QUEDÓ REPARADA LA AVERÍA SOBRE EL ACUEDUCTO ENTRE PEDRO LURO E HILARIO ASCASUBI


Villarino, 23 de diciembre de 2016.- Operarios de Aguas Bonaerenses SA finalizaron los trabajos de reparación de una avería sobre el acueducto de 250 milímetros de diámetro, que une las ciudades de Pedro Luro con Hilario Ascasubi.

El conducto de asbesto cemento, que tiene una longitud de 15 kilómetros, quedó reparado en la tarde de ayer, tras un intenso trabajo de los operarios de ABSA y el aporte de maquinaria por parte del municipio.

Cumpliendo con lo programado al inicio de los trabajos, los mismos concluyeron en la tarde de ayer, momento en el que comenzó a presurizarse la red hasta alcanzar la normalización del servicio.

Nota del editor

El informe que antecede fue suministrado, este viernes (23), en un comunicado de prensa emitido por ABSA. Se impone un interrogante: ¿Cuánto durará la reparación?. Casi imposible no formularlo, habida cuenta de la realidad vinculada a los suministros de agua en no pocos lugares de la región.

PIDEN LA PRESENCIA DE FUNCIONARIOS DE ABSA


* Por la precariedad del servicio de agua potable en Pedro Luro, Hilario Ascasubi y La Salada.

* Proyecto de los ediles justicialistas, aprobado en el HCD. 

* Las declaraciones del edil Eduardo Fabián Marlia.

Este jueves (22), los concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista, presentaron un nuevo proyecto debido a la deficiente prestación del servicio de agua potable en las localidades de Pedro Luro e Hilario Ascasubi y Lago Parque La Salada. Se solicitó la presencia en el Concejo Deliberante de las autoridades locales y regionales de ABSA.

El objetivo es que, dicen los ediles, “se nos informe sobre los cortes recurrentes en el servicio de agua potable en dichas localidades, ya que desde hace algunos días existen algunos sectores prácticamente sin agua”.

Asimismo, indican que “la presión en otros lugares se ha reducido al mínimo, debiendo los vecinos en algunos casos turnarse para el uso del servicio”. 

Solicitamos, concluyen, diciendo que “también nos informen el cronograma de inversiones en la red en la zona sur del distrito y los análisis correspondientes acerca de la calidad del agua que consumimos”.


LA PALABRA DE EDUARDO FABIÁN MARLIA




jueves, 22 de diciembre de 2016

EL SENADO APROBÓ LA AMPLIACIÓN DEL ÁREA PATAGÓNICA BONAERENSE

Villarino tendrá todos los beneficios contemplados dos años y medio atrás.

La Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó, este miércoles (21), según iniciativa del senador Horacio López, el proyecto de ampliación del Área Patagónica Bonaerense, que quedaría compuesta por el sur de Tornquist, Puan y Saavedra, el distrito completo de Villarino y el de Patagones.

Los beneficios son:
- Exención de pago del impuesto inmobiliario urbano y rural.
- Exención del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.
- Exención del pago del impuesto de sellos.

La ley, que pasa ahora a la Cámara Baja, donde fue presentado el proyecto por la diputada María Marta Corrado, tendría efecto retroactivo a cuando se sancionó la ley 14610 (26 de junio del 2014). . 

EL INFORME DESDE LA PLATA: EL SENADO APROBÓ LA REFORMA A LA LEY DEL ÁREA PATAGÓNICA BONAERENSE

El proyecto de ley fue apoyado por los presidentes de todos los bloques políticos del Senado de la provincia, siendo aprobado en la sesión extraordinaria que tuvo lugar el día de ayer (por este miércoles 21), quedando supeditado a la Cámara de Diputados para su sanción definitiva.

La iniciativa legislativa propone la incorporación de los cuarteles V, VI, VII, VIII, IX, X, XI del distrito de Puan; los cuarteles VIII, IX, X y XI del distrito de Saavedra, los cuarteles III, IV y V del distrito de Tornquist y todo el distrito de Villarino al Área Patagónica Bonaerense, sumándose al distrito de Patagones que ya se encuentra comprendido en la misma.

El área está beneficiada por la exención del pago del impuesto inmobiliario urbano y rural, el de ingresos brutos y el de sellos, así también, posee tasas de interés preferenciales para los beneficiarios de la ley, por obligaciones vencidas o a vencer y para las líneas crediticias específicas del Banco de la Provincia de Buenos Aires, destinadas a desarrollar actividades declaradas prioritarias para la región patagónica bonaerense.



SUBSIDIO PARA LA BIBLIOTECA MITRE DE MÉDANOS


“Entregamos subsidio (20.000 pesos) gestionado por la diputada nacional Karina Banfi (UCR) a la querida biblioteca de nuestro pueblo, Biblioteca Bartolomé Mitre. Siempre es lindo estar cerca de las instituciones y poder ayudarlas; siempre a disposición. Gracias”.



(Dicho por César Aldunate, presidente del comité Villarino de la Unión Cívica Radical)

miércoles, 21 de diciembre de 2016

EN LA MIRA: TERRENOS BALDÍOS DE PEDRO LURO QUE FRENAN EL CRECIMIENTO DE ALGUNOS BARRIOS


La bancada de ediles del Frente para la Victoria / Partido Justicialista presentó un nuevo proyecto ante el cuerpo deliberativo distrital.

Alude a “la existencia, en la localidad de Pedro Luro, de varios terrenos baldíos que dificultan la consolidación de algunos barrios y un crecimiento ordenado de la localidad”.

La iniciativa de los concejales tiene como objetivo “orientar el proceso de ocupación de la localidad y sincronizar la demanda de lotes para la ampliación urbana en forma ordenada”.

Solicita en el proyecto, además, “que el municipio, mediante ordenanza específica, declare la edificación necesaria y obligatoria de terrenos baldíos o con edificación inhabitable o paralizada desde hace un tiempo considerado”.


Requiere, por otra parte, que “el cumplimiento de la ordenanza tenga una autoridad de aplicación capacitada técnicamente, que vele por su deber, otorgando plazos de obligación de edificación, excepciones, incumplimientos, entre otros lineamientos generales”.
EL PROYECTO

Pedro Luro, 19 de diciembre de 2016.

Al Señor
Presidente del Honorable Concejo Deliberante
Dr. Luciano Peretto Ithurralde
S/D

De nuestra mayor consideración:

Por medio de la presente nos dirigimos a usted, y al honorable cuerpo que preside, con el fin de elevar el siguiente Proyecto de Ordenanza:

VISTO:
La existencia en la localidad de Pedro Luro de varios terrenos baldíos que dificultan la consolidación definitiva de algunos Barrios y del Centro de la localidad.

Y CONSIDERANDO:
Que el Plan de Ordenamiento Urbano de Pedro Luro y su respectivo Código de Ordenamiento Urbano, aprobados por la Municipalidad de Villarino, Ordenanza Municipal 1260/98 y Decreto Reglamentario 94/98, y por la Provincia de Buenos Aires, decreto 1898/99, en su Capítulo VI: Movilización del Suelo Urbano, establece diferentes mecanismos, con los objetivos primordiales de: ayudar a consolidar áreas y zonas; orientar el proceso de ocupación del suelo; efectuar las ampliaciones urbanas en forma sincronizada con la demanda real de lotes; mantener valores razonables del suelo urbano; intervenir para lograr un desarrollo armónico del Conjunto Urbano, evitando fuertes desniveles de calidad urbana entre las distintas zonas y especialmente la existencia de sectores marginales de precariedad socio-ambiental.
Que existen diferentes mecanismos de movilización del suelo, entre ellos:
I- Los que necesitan declaración específica:
A-    Provisión  prioritaria de Servicios Urbanos
B-    Provisión prioritaria de Equipamientos Comunitarios.
C-    Edificación Necesaria
D-    Englobamiento parcelario
Que, en los anteriores casos, por Ordenanza Municipal se podrá declarar la afectación de sectores a los mecanismos de movilización indicados precedentemente si no estuvieran previstos en la Zonificación; y
II- Las Reservas de Ensanche Urbano (R.E.U) fijadas por el Código de Edificación.

Que, de acuerdo a la Ley de Acceso Justo al Hábitat, Ley 14.449 sancionada por la legislatura bonaerense el 29/11/2012, cuyo principal objetivo es la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable, promoviendo y facilitando la gestión de proyectos habitacionales, urbanizaciones sociales y procesos de regularización, generando nuevos recursos a través de diferentes instrumentos que permitan la reducción de expectativas especulativas de valorización del suelo.
Que dicha Ley 14.449 en su Capítulo V: Norma Modificatoria, en su artículo 64, establece la modificación del Decreto Ley 8.912/77, Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, y sus normas modificatorias, por los siguientes artículos:
“Artículo 84: Los municipios, a través de sus planes y mediante ordenanzas específicas, podrán declarar el parcelamiento y/o la edificación obligatoria de los inmuebles urbanos baldíos o con edificación derruida o paralizada…”
“Artículo 85: La implementación de la obligación a la que se refiere el artículo 84 de la presente Ley será establecida por los municipios de acuerdo a los siguientes parámetros:
a) Los plazos para edificar o urbanizar no podrán ser inferiores a tres (3) ni superiores a cinco (5) años, contados a partir de la declaración.
b) A partir de la aprobación del proyecto, el propietario tendrá un (1) año de plazo máximo para iniciar las obras…
d) Los plazos señalados no se alterarán aunque durante su transcurso se efectúen transmisiones de dominio y cuando eso ocurra deberá hacerse constar dicha circunstancia en la escritura traslativa de dominio e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble…”
“Artículo 86: En caso de incumplimiento de las condiciones y de los plazos previstos en el artículo anterior o no habiéndose cumplido las etapas previstas, el municipio podrá aplicar un gravamen especial sobre el inmueble que será progresivo en el tiempo, mediante el aumento de la alícuota por un plazo de cinco (5) años consecutivos, y cuyo valor será fijado en la Ordenanza Impositiva, no pudiendo el mismo ser superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza para ese período de tiempo; transcurrido el plazo de cinco (5) años sin que la obligación de parcelar y/o edificar se hubiere cumplido, el Municipio continuará aplicando la alícuota máxima, hasta que se cumpla la citada obligación…”
“Artículo 87: transcurridos cinco (5) años de cobro del gravamen especial progresivo…sin que el propietario haya cumplido la obligación de parcelamiento y/o edificación, el inmueble quedará declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la Municipalidad respectiva. La ordenanza que se dicte al efecto será remitida a la Legislatura a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 de la Constitución de la Provincia.”
“Artículo 88: El Municipio procederá al adecuado aprovechamiento del inmueble en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir de su incorporación a su patrimonio, con ajuste a los siguientes parámetros:
a) El uso y destino que se realice podrá hacerse efectivo directamente por el organismo municipal al cual sea afectado o mediante la enajenación o concesión a terceros, observándose, en dichos casos, el debido procedimiento licitatorio.
b) En el caso de enajenación o concesión a terceros se mantienen para el adquirente del inmueble, las mismas obligaciones de parcelamiento y/o edificación previstas en el artículo 84 de esta Ley.
c) Producido el incumplimiento al que alude el inciso anterior, se revocará el dominio de la parcela respectiva a favor del Municipio”.

Que, de acuerdo a la Ley Provincial 14.449 y al Código de Ordenamiento Urbano, la declaración de edificación necesaria se utilizará cuando exista un stock de predios sin ocupar que dificulten la consolidación definitiva de un Barrio o Sector Urbano, siendo el objetivo promover la edificación de predios baldíos o la recuperación de las que tienen edificación no habitable, evitando deseconomías por baja utilización de infraestructuras de servicios, y problemas ambientales por abandono del mantenimiento de inmuebles.

Que, en el caso particular de la ciudad de Pedro Luro, existen varios sectores baldíos, sin edificación, en diferentes barrios que impiden un crecimiento ordenado de la localidad y la consolidación definitiva de la misma, originando no sólo grandes problemas higiénicos y ambientales al Municipio de Villarino, debiendo la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro hacerse cargo de la limpieza de todos los lotes existentes, con personal y maquinaria municipal, en forma frecuente, pero además provocando graves deseconomías en el sector inmobiliario por la existencia de un gran déficit estructural, que ha provocado que los valores de las propiedades en los últimos años se hayan elevado por sobremedida. Es por ello que, dichas condiciones estructurales de mercado requieren de un abordaje adicional.
Que el aumento desorbitante en el valor de las propiedades en la Ciudad de Pedro Luro ha generado importantes consecuencias negativas.
Que los ingresos medios de la población son insuficientes para poder adquirir terrenos, situación que se agrava aún más, si los terrenos disponibles existentes no se encuentran a la venta.
Que el alza del precio de las propiedades genera también una suba del valor de los alquileres, que restringe así la capacidad de ahorro de los ciudadanos para comprar viviendas o terrenos, inclusive concibe, en otros casos, la imposibilidad de pagarlos.

Que dentro del Barrio Otondo de la localidad de Pedro Luro, se encuentran dos manzanas enteras baldías sin ocupar, entre las calles 38 y 42 y las calles 3 y 5, cuyos datos catastrales se detallan a continuación:
* Circ 14, secc A, manz 10, parc. 1 a 16
* Circ 14, secc A, manz 17, parc. 1 a 16
Que dichas manzanas se encuentran impidiendo el normal desarrollo del barrio, encontrándose ocupaciones normales de lotes, en su mayoría con construcciones, que rodean a las manzanas antes mencionadas.
Que, históricamente, es la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro la encargada de realizar la limpieza y desmalezado de los terrenos, por una cuestión sanitaria, higiénica y de seguridad.
Que, asimismo, dentro del sector céntrico de la localidad de Pedro Luro, se encuentra un sector de terrenos baldíos ubicados sobre la calle 28 entre las calles 3 y 5, cuya nomenclatura catastral se detalla a continuación:
* Circ 14, secc A, manz 65, parc. 8, 9, 10, 11 y 12.
Que, estos terrenos sin ocupar y, por supuesto, sin edificación, también impiden la consolidación del sector, uno de los lugares con más proyección comercial de la localidad, habida cuenta de la poca cantidad de terrenos disponibles en la zona céntrica con posibilidad de ser destinados a emprendimientos comerciales.
Es por ello que, elevamos el siguiente proyecto de ordenanza:

Artículo 1: Objeto. La presente ordenanza tiene como objetivos: 
* ayudar a consolidar diferentes áreas y zonas;
* orientar el proceso de ocupación del suelo en la localidad de Pedro Luro;
* efectuar las ampliaciones urbanas en forma sincronizada con la demanda real de lotes;
* mantener valores razonables del suelo urbano y monto de alquileres a abonar por la población;
* intervenir para lograr un desarrollo armónico del Conjunto Urbano, evitando fuertes desniveles de calidad urbana entre las distintas zonas;
* reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo.
* promover la edificación de predios baldíos o la recuperación de los que tienen edificación no habitable, evitando deseconomías por baja utilización de infraestructuras de servicios, y problemas ambientales por abandono del mantenimiento de inmuebles.

Artículo 2: Lineamientos generales. Los municipios, mediante ordenanzas específicas, podrán declarar la edificación necesaria y obligatoria de inmuebles urbanos baldíos o con edificación derruida o paralizada.

Artículo 3: Inmuebles Urbanos Baldíos. Definición. Son todos aquellos inmuebles en cuyo terreno no existen edificaciones y no tienen uso para actividades económicas.

Artículo 4: Edificación Derruida. Definición. Son aquellos inmuebles cuyos edificios se encuentran en estado de deterioro avanzado y hayan sido declarados inhabitables por resolución mñunicipal.

Artículo 5: Edificación Paralizada. Definición. Son todos aquellos inmuebles cuyas construcciones llevan más de cinco (5) años paralizadas.

Artículo 6: Autoridad de Aplicación. La autoridad de aplicación será establecida por el Departamento Ejecutivo en la reglamentación, asegurando que la misma cuente con dotación de personal con capacidades técnicas necesarias para velar por el cumplimiento de la presente ordenanza.

Artículo 7: Declaración Específica. Declarar la edificación necesaria y obligatoria de los siguientes inmuebles urbanos baldíos de la Localidad de Pedro Luro:
•     Circ 14, secc A, manz 10, parc. 1 a 16
•     Circ 14, secc A, manz 17, parc. 1 a 16
•     Circ 14, secc A, manz 65, parc. 8, 9, 10, 11 y 12.

Artículo 8: Notificación. Los propietarios de los inmuebles sujetos a declaración de edificación necesaria y obligatoria del Artículo 7, deberán ser notificados por el Departamento Ejecutivo a través de un medio fehaciente, de las obligaciones y derechos que surgen de la presente ordenanza.

Artículo 9: Plazos. El plazo para edificar los inmuebles urbanos baldíos del Artículo 7 será de tres (3) años, contados a partir de la reglamentación de dicha Ordenanza.
A partir de la aprobación del proyecto, el propietario tendrá un (1) año de plazo máximo para iniciar las obras.
Los plazos señalados no se alterarán aunque durante su transcurso se efectúen transmisiones de dominio, a excepción de lo planteado en el artículo 10,  y cuando eso ocurra deberá hacerse constar dicha circunstancia en la escritura traslativa de dominio e inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble.

Artículo 10: Excepciones. En el caso que durante el último de los tres años de plazo que posee el titular del inmueble urbano baldío para edificar, exista una transmisión de dominio de uno de los mencionados inmuebles a un particular, y cuyo único objetivo del mismo sea la construcción de su vivienda familiar única, dicha persona podrá solicitar al Departamento Ejecutivo una excepción en el plazo de edificación necesaria de un (1) año, a partir de la aceptación de la excepción. 

Artículo 11: Incumplimiento. En caso de incumplimiento de las condiciones y de los plazos previstos en el artículo 9 o no habiéndose cumplido las etapas previstas, el municipio aplicará un gravamen especial sobre el inmueble que será progresivo en el tiempo, mediante el aumento de la alícuota por un plazo de cinco (5) años consecutivos, y cuyo valor será el fijado en la Ordenanza Impositiva, no pudiendo el mismo ser superior al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de alumbrado, barrido y limpieza para ese período de tiempo.
Transcurrido el plazo de cinco (5) años sin que la obligación de edificar se hubiere cumplido, el Municipio continuará aplicando la alícuota máxima, hasta que se cumpla la citada obligación.

Artículo 12: Utilidad Pública. Transcurridos cinco (5) años de cobro del gravamen especial progresivo sin que el propietario haya cumplido la obligación de edificación, los inmuebles quedarán declarados de utilidad pública y sujetos a expropiación por parte de la Municipalidad de Villarino,

Artículo 13: Será obligación del Honorable Concejo Deliberante dictar una nueva ordenanza donde se determine la utilidad pública de los inmuebles sujetos a expropiación, que será remitida a la Legislatura Provincial a los efectos de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 31 de la Constitución de la Provincia.

Artículo 14: El Departamento Ejecutivo procederá al adecuado aprovechamiento del inmueble en un plazo máximo de cinco (5) años, contados a partir de su incorporación a su patrimonio, con ajuste a los siguientes parámetros:
a) El uso y destino que se realice podrá hacerse efectivo directamente por el Municipio de Villarino o mediante enajenación o concesión a terceros, observándose, en dichos casos, el debido procesamiento licitatorio.
b) En el caso de enajenación o concesión a terceros, se mantienen para el adquirente del inmueble, las mismas obligaciones de edificación necesaria previstas en la presente ordenanza.
c) Producido el incumplimiento al que alude el inciso anterior, se revocará el dominio de la parcela respectiva a favor del municipio.


Artículo 15: De forma.