sábado, 30 de septiembre de 2017

EL GASODUCTO DEL SUR Y UN CAMINO A TRANSITAR

Carolina Pellejero, autora de dos proyectos del bloque justicialista.

La obra ya fue recibida. Que el gas natural llegue a quienes lo necesitan, ameritaría crear un fondo de financiamiento para las conexiones domiciliarias.

Desde el bloque de concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista fueron presentados dos proyectos que tienen que ver, directamente, con la obra de potenciación del gasoducto Villarino-Patagones.

Uno de ellos trata el tema de la agilización de gestiones ante Camuzzi Gas Pampeana, por parte del Departamento Ejecutivo, para habilitar el servicio para localidades de Villarino, distrito en que se estima que existe un 55 por ciento de hogares sin acceso a gas natural, según censo 2010.  Por esa razón, se considera que es necesario que se realice la operatividad de la obra de potenciación mencionada.

El otro proyecto, de ordenanza en este caso, se orienta a crear el Fondo Municipal para Ampliación de Redes de Gas Natural.

En esa materia, se propone implantar un fondo local, con recupero de obra, para garantizar a los vecinos el financiamiento de las obras de extensión necesarias en cada una de las localidades.

No caben dudas sobre que las dos iniciativas apuntan a procurar solución a un problema, con herramientas que estarían al alcance de la mano (la ampliación del gasoducto, hecha realidad, por un lado; y la posibilidad de financiamiento, por otro, para las conexiones domiciliarias).

La necesidad de los eventuales futuros usuarios, si es bien entendida, generará, y sería deseable, un camino positivo, sin que importe demasiado la autoría o la ejecución de los proyectos, porque lo trascendente es el bien común para la gente de Villarino. 

LA PUESTA EN MARCHA DE LA OBRA DE POTENCIACIÓN


Villarino, 27 de septiembre de 2017.
Sr. Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Orestes Villalba

Mediante la presente, la concejal que suscribe, Carolina Pellejero, y concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista elevan a usted,  para su tratamiento, el siguiente proyecto de comunicación:

VISTO: 

La obra de potenciación del gasoducto Villarino – Patagones, iniciada en el año 2015.

Y CONSIDERANDO: 

Que el 13 de septiembre del corriente se ha firmado el acta de recepción  provisoria de la obra a la empresa Chimen Aike S.A por parte de Camuzzi Gas Pampeana.

Que el 27 de septiembre del corriente se ha formalizado el acta de recepción de la obra a la empresa mencionada por parte del Municipio de Villarino.

Que la finalización de esta obra, una de las más importantes en los últimos años para Villarino, genera a partir de ahora la posibilidad concreta de ampliación de redes de gas natural en las localidades de la zona sur del distrito,  que hasta el momento se encontraban imposibilitadas por la falta de esta infraestructura.

Que teniendo en cuenta la falta de acceso de más del 50 por ciento de la población de Villarino a redes de gas natural, resulta sumamente necesario que se realicen todos los esfuerzos posibles para la pronta puesta operativa de la obra de potenciación mencionada.

Que según lo publicado en el portal “La Noticia1”, a mediados de este mes de septiembre, el intendente Zara, del vecino partido de Patagones, se reunió con el titular de la empresa Camuzzi Gas del Sur, Carlos Ghezzi, con el objetivo de organizar la habilitación final del servicio para las localidades de Stroeder, Villalonga y Pradere.

Que en el día de ayer (por el 26), el Municipio de Patagones informó a los vecinos que a partir de las gestiones llevadas a cabo por el intendente, los vecinos de las localidades de Stroeder y Villalonga ya pueden solicitar la conexión de gas domiciliario a la empresa prestadora del servicio.

Que en relación al municipio vecino de Patagones, éste se encuentra en ventaja en relación a Villarino, puesto que allí 8.218 hogares (80,7%) de un total de 10.183, tienen acceso a redes de gas natural.

Que por el contrario, en Villarino el porcentaje de hogares sin acceso a redes domiciliarias de gas natural, se estima en el orden del 55%, según datos del Censo 2010 (5.400 hogares de un total de 9.890).

Que es necesario gestionar rápidamente ante las autoridades de Camuzzi Gas Pampeana la habilitación final del servicio, para las localidades de Villarino.

Por lo expuesto, presentamos ante este Honorable Cuerpo, el presente proyecto de comunicación:

Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo lleve adelante las gestiones pertinentes ante las autoridades de la empresa Camuzzi Gas Pampeana a fin de que a la mayor brevedad posible los vecinos y vecinas de Villarino puedan acceder al servicio de gas natural.

Artículo 2°: De forma.

PARA FINANCIAR LAS CONEXIONES DOMICILIARIAS

Villarino, 27 de septiembre de 2017.
Sr. Presidente
Honorable Concejo Deliberante
Orestes Villalba

Mediante la presente, la concejal que suscribe, Carolina Pellejero, y  concejales del Frente para la Victoria / Partido Justicialista elevan a usted,  para su tratamiento, el siguiente proyecto de ordenanza:

VISTO: 

El alto porcentaje de hogares sin acceso a redes domiciliarias de gas natural, que en Villarino se estima en el orden del 55%, según datos del Censo 2010 (5.400 hogares de un total de 9.890).

Y CONSIDERANDO:

Que la obra de potenciación del gasoducto Villarino – Patagones iniciada en 2015; posibilita ampliar el caudal de gas para que se puedan conectar nuevas redes domiciliarias en la zona sur del distrito; área de gran crecimiento poblacional y carente de acceso a infraestructura de acuerdo a sus necesidades.

Que la obra se encuentra finalizada y que la empresa Camuzzi ya ha efectuado la recepción provisoria, el 13 de septiembre del corriente.

Que también el Municipio de Villarino ha efectuado la recepción provisoria de la obra el día 27 de septiembre, contándose a partir de esta fecha, los 365 días de garantía.

Que la inexistencia de tal infraestructura hasta 2015, fue un condicionante para  lograr extensiones de redes de gas natural en las localidades de Villarino, dado que el gasoducto existente no podía abastecer la demanda generada.

Que las inequidades que se generan entre los habitantes del distrito que tienen acceso a redes de gas y los que no tienen, se profundizan debido a los costos que las familias más vulnerables (los que menos tienen acceso a redes de gas natural) deben afrontar en los meses de invierno para la compra de gas envasado.

Que dicha situación se agrava, con las bajas temperaturas que en nuestro distrito se estiman entre 1250 y 1500 horas de frío de mayo a octubre, datos de la última medición del año 2016 del Instituto de Clima y Agua del INTA.

Que tales temperaturas se equiparan a las del partido de Patagones, distrito que cuenta con 8.218 hogares (80,7%) de un total de 10.183, con acceso a redes de gas natural.

Que asimismo, las familias más vulnerables serían titulares de tarifa social en caso de acceder a la red de gas natural.

Que si bien en Villarino, muchas de las familias en situación de vulnerabilidad sin acceso a redes de gas natural, son titulares del Programa Hogar, las brechas con respecto al partido de Patagones, también son preocupantes. Mientras que un habitante en situación de vulnerabilidad en el distrito de Villarino puede recibir subsidio de hasta un máximo de 20 garrafas por año para un hogar sin gas natural y con ingresos menores a 2 salarios mínimo vital y móvil, un ciudadano de Patagones en igual condición puede recibir subsidio de hasta 76 garrafas por año.

Que para promover mayor equidad entre los habitantes de Villarino es menester que el Estado municipal intervenga en la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la población y el acceso a todos los servicios básicos.

Que ya han existido en la zona sur del distrito de Villarino experiencias de financiamiento de obra de extensión de red domiciliaria de gas natural, otrora a través de cooperativas locales de servicios, que con éxito permitieron que muchos vecinos accedieran a este servicio básico en nuestra zona.

Que es factible encontrar una solución a la imposibilidad económica de muchos villarinenses de pagar extensiones de red para poder contar con gas natural.

Que en este sentido es oportuno para solventar la ampliación de redes de gas natural, poder constituir un Fondo Municipal que se nutra básicamente de recursos municipales y de los recursos de recupero de obra surgidos del cobro de extensiones de gas realizadas.

Que en virtud de la heterogeneidad económica existente en los distintos sectores de cada localidad de Villarino, donde conviven realidades económicas diferentes y con el fin de evitar que el Estado contribuya a financiar obras a familias que puedan costearla por sus propios medios, es necesario que el recupero de obra se realice en base a un informe socioeconómico realizado por las áreas competentes del Municipio de Villarino.

Que ya existen antecedentes de creación de fondos municipales para la ampliación de redes de gas natural en municipios de la provincia de Buenos Aires, como Coronel Pringles (2013) y Azul (2006).


Por todo lo expuesto, presentamos ante este Honorable Cuerpo, el presente proyecto de comunicación:

ARTÍCULO 1°: Créase el “Fondo Municipal de Financiamiento para Extensión de Redes de Gas Natural”.

ARTÍCULO 2º: El Fondo creado obtendrá financiamiento de los siguientes orígenes:

a) Los fondos que anualmente destine el Departamento Ejecutivo.
b) Lo recaudado en concepto del recupero de obra normado en el artículo 3º de la presente.
c) Los subsidios otorgados por órganos estatales u Organizaciones no Gubernamentales provinciales y nacionales.
d) Legados y donaciones.

ARTÍCULO 3º: Autorícese al Departamento Ejecutivo a suscribir con los beneficiarios del programa, los instrumentos legales necesarios que le garanticen a este municipio el recupero del financiamiento realizado bajo los siguientes parámetros:
a) Planes de pago a elección de los beneficiarios de una (1) a cuarenta y ocho (48) cuotas mensuales consecutivas.
b) Cuando las cuotas elegidas sean más de cuatro (4) deberá realizarse un informe socioeconómico por intermedio de las áreas de Desarrollo Social y Rentas Municipales mediante el cual se establecerá un mínimo y un máximo de cuotas posibles.

ARTÍCULO 4º: El fondo creado en el artículo  1º de la presente ordenanza comenzará a regir conjuntamente con el ejercicio 2018, debiendo incluirse en el presupuesto de gastos de dicho ejercicio.


ARTÍCULO 5°: De forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario