jueves, 9 de enero de 2020

PRESUPUESTO 2020: EL DICTAMEN DE MINORÍA Y SUS OBSERVACIONES




Se sabe, y ya lo comentamos, que, este miércoles (8), el Concejo Deliberante aprobó el presupuesto 2020 del Municipio de Villarino.

La votación nominal dio 12 adhesiones para el despacho de mayoría y 4 para el dictamen de minoría, sustentado por el bloque de concejales de Unidad Ciudadana / Partido Justicialista, o lo que es igual, la bancada del Frente de Todos.

Consideramos de interés las observaciones que se han formulado al instrumento que permitirá el funcionamiento de la comuna durante el ejercicio recién iniciado, por lo cual, damos a conocer su contenido, fundamentado en su momento por los ediles Ariel Romero, Carolina Pellejero y Susana Velásquez, ésta última con consideraciones, de suyo oportunas, sobre las desigualdades de género.

EL TEXTO COMPLETO

Médanos, 27 de diciembre de 2018.
Al Sr.
Presidente del HCD
Don Omar Promenzio
S/D

De nuestra mayor consideración:

Visto:

El proyecto de ordenanza, asunto  12.706 Presupuesto y Cálculos de Recursos de Gastos del ejercicio 2020, que asciende a PESOS MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL DOSCIENTOS OCHENTA CON 46 CENTAVOS ($1.285.455.280,46.-). Y

Considerando:

Que las fuentes de financiamiento tienen como procedencia lo siguiente: Recursos del Tesoro Municipal (F.F. 110): $ 998.267.275,00-; Recursos con Afectación Específica de Origen Municipal (F.F. 131): $ 5.255.875; Recursos con Afectación Específica de Origen Provincial (F.F. 132): $ 281.932.130,46.

Que en la composición de las fuentes mencionadas un 77,66% corresponde a la fuente de Financiamiento 110, tesoro municipal; un 21,93% a la fuente 132 de origen provincial  y un 0,41% a la fuente 13 de origen municipal.

Que en el caso de la fuente de  financiamiento 110 (77,66% del presupuesto total) un 76,3% corresponde a gastos en personal; y que en la comparativa que surge de los presupuestos, 2017, 2018, 2019 preocupa la tendencia de incremento observada año a año, en relación a la dependencia de esos gastos de la coparticipación, que vulnera la autonomía municipal.

Que respecto de la jurisdicción Honorable Concejo Deliberante, el presupuesto de la misma está conformado por $ 28.175.000,00 en gastos de personal,  y asciende a un total de $ 29.734.500, representando el 2,31% del presupuesto total cumpliendo con lo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades, artículo 39 vigente: “(...) Los gastos totales del Concejo Deliberante no podrán superar el dos por ciento (2%) del Presupuesto de Gastos Total del Municipio, excepto que dicho porcentaje no cubra las erogaciones que correspondan en concepto de dietas, incrementadas en un cincuenta por ciento (50%), en cuyo caso los gastos referidos podrán alcanzar los importes que así resulten”.

Que no obstante esto, y teniendo en cuenta que este Departamento Deliberativo debe cumplir con las normativas vigentes sancionadas; no surge con claridad del análisis en las partidas correspondientes si se utilizarán los recursos para el cumplimiento de la Ordenanza 3001/17 de transmisión en vivo de las sesiones y de la Ordenanza 2831 de creación del digesto digital de ordenanzas y  página web tal como lo establecen sus artículos 1°, 2° y 3°. En virtud de ello, sugerimos la re asignación de un porcentaje a definir de la partida 3.6.0.0 (publicidad y propaganda) y/o modificaciones y reasignaciones en las partidas 4.3.6.0 (equipos de computación) y 4.3.7.0 (mobiliario) para que sean reasignados los recursos que permitan cumplir con las mencionadas ordenanzas; y priorizar definitivamente en el presupuesto asignado el cumplimiento de las ordenanzas vigentes que fueron sancionadas con el objetivo de atender las demandas crecientes de la ciudadanía, respecto de una mayor transparencia y control de la actividad legislativa de los señores y señoras concejales; a la vez que otorgar herramientas a los ciudadanos para acceder a las ordenanzas vigentes, presupuestos y otros que constituyan un verdadero acceso a la información pública. Lo expuesto se encuentra vigente también en el artículo 10 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de Villarino (Ordenanza 2662, modificado mediante Ord. 3001/17).

Que en el presupuesto 2018, el total asignado a la Dirección de Turismo era de $ 500.000. En ese momento planteamos que “500 mil pesos resultaría insuficiente para una política que conciba al turismo como una herramienta generadora de empleo y oportunidades, representa el  2,5 % del total de la secretaría y se vuelve insignificante si lo comparamos con el presupuesto total”. Analizando que se propone como presupuesto de Turismo $ 770.000 en el año 2020 (en un país con un inflación interanual, de enero de 2018 a enero de 2019, del 49,3% [1] y una inflación acumulada en 2019 del 48,3%.[2]) creemos necesario dejar sentado que nos encontramos en una situación peor que la planteada en 2018. En el ejercicio 2020 el presupuesto de Turismo propuesto, representa el 0,64% del total de la secretaría y muy por debajo de las demás áreas dependientes de la Secretaría de Gobierno (Deportes 5,33%; Agroindustria 2,65%; AERA 6,61%; Cultura 6,58%) por lo que sugerimos su revisión a fin de desarrollar en el distrito una política turística acorde al potencial de Villarino.

Que es apropiado mencionar positivamente el cambio respecto del presupuesto de gastos de la Secretaría de Salud, Prog 81 atención Sanitaria, (2019) de la que solicitamos su revisión en el artículo 1° de nuestro dictamen en minoría del asunto 12.349 Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2019 donde mencionamos el día 27 de diciembre de 2018 que “hemos realizado un análisis respecto de la Jurisdicción Secretaría de Salud,  Prog 81, Atención Sanitaria, y del mismo surge en comparativa con los presupuestos de los ejercicios 2016, 2017, 2018, una distribución de recursos que, a nuestro entender, muestra el paulatino decrecimiento de los recursos destinados al Hospital Juan B. Sartori de Mayor Buratovich, en relación al resto de los establecimientos. Siendo el segundo hospital con una ejecución de 43.000 personas asistidas en promedio histórico y una programación para el año 2019 de 60.000 personas a asistir se ubica en el presupuesto 2019 en quinto lugar de la distribución de recursos…”.

Que se ha retomado en este ejercicio, la distribución de los recursos destinados al Prog 81, conforme nuestro planteo, y esperamos siga evidenciándose una corrección en la asignación de los recursos de manera equitativa, conforme a la  política presupuestaria de la jurisdicción mencionada, establecida en el Formulario 1, hoja 5 que “la política sanitaria que se desarrollará en el Municipio de Villarino seguirá teniendo como principio el correcto funcionamiento de sus dependencias, lo cual se refleja en la política presupuestaria anual”.

Que en el ámbito de la Secretaría de Salud observamos que se destina un presupuesto de gastos muy exiguo en el área de Salud Mental y Adicciones ($225.000), representando un 0,001% del presupuesto total. Teniendo en cuenta la dimensión de la problemática y las consecuencias de la misma debería verse reflejada en la elaboración del Presupuesto.  Que no se observan partidas destinadas a zoonosis, y estamos en conocimiento de las problemáticas que atraviesan nuestras localidades sobre todo con la cuestión de la falta de cumplimiento de la ordenanza de tenencia responsable de mascotas y con las dificultades que generan la presencia de gran cantidad de loros.

Que en la medida en que las desigualdades de género son parte de la vida cotidiana en nuestros pueblos, que mientras las mujeres sigan sufriendo las consecuencias de esa desigualdad y deban afrontar en soledad muchas responsabilidades que deberían ser compartidas, mientras sigan siendo víctimas de violencia de género en todos sus aspectos, deben programarse presupuestos con perspectivas de género y atendiendo esta problemática. En lo concreto, la creación de una comisaría de la mujer en la zona norte de nuestro distrito contribuiría al acceso más igualitario para realizar las denuncias. Observamos que no existe un ítem dentro del presupuesto con respecto a la problemática de género, que involucra no sólo a las mujeres sino a la sociedad toda.

Por todo lo expuesto desde esta comisión de Hacienda en minoría recomendamos su aprobación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario