De un paso al
costado (tan reclamado) “no se habla”. Y, por el contrario, quien debería irse
apareció en primera fila el día de los 124 años de la ciudad. Algo así como
“nos importa nada lo que digan o hagan” del oficialismo. El HCD, virtualmente
aislado. El BAP ausente tras el fracaso de su lanzamiento. Y el “menos uno”, de
reunión con quien está afuera hace largo rato (Florencio Randazzo). Los “de
Malvinas”, quejosos siempre, en diálogo en Sala de Situación (¿cómo, qué…?).
¿Otra vez sopa con Médanos-Ombucta y el acceso al Hotel Termal de Pedro Luro?.
Y algunas otras cosas…
Esto que
utilizamos a manera de introducción a nuestra columna política tradicional nos
muestra cómo, en espíritu (que no abunda demasiado), no hay una mínima
disposición para que algo cambie en el distrito de Villarino, cuya cabecera
cumplió 124 años de existencia el pasado martes (13), muy mal aprovechados por
cierto.
El decreto,
suscripto por el cuestionado presidente del HCD, Omar Ceferino Promenzio, y
refrendado por el secretario legislativo, magíster Adrián Marcelo Carbayo,
prueba, muy a las claras, el propósito de mantener las cosas en un estado tal
que no permita abrigar esperanza de mejorar en algo el cuadro de situación.
Durante la semana
anterior al “fausto” (tristemente conmemorado frente al palacio municipal) no
fueron pocos los que se prodigaron en manifiestos de repudio al titular del
legislativo, sobre quien pesa, ya de antes, una denuncia pública, por algo así
como “encubrimiento”, o cosa parecida, en el caso de Facundo Astudillo Castro,
de cuya desaparición está por cumplirse exactamente un año, a fines de este
mes.
Pero para no
apartarnos demasiado, vamos al decreto del pasado lunes 12, que dice
textualmente así:
Médanos,
Villarino, 12 de abril de 2021.
VISTO:
1) Que la
Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia
al COVID-19.
2) La ordenanza
número 3422/2020, sancionada con fecha 18 de marzo de 2020.
3) El Decreto de
Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional número 235/2021 que
establece “medidas de prevención y disposiciones locales y focalizadas” para la
contención de los contagios del coronavirus, el cual regirá desde el día
9 hasta el día 30 de abril de 2021 inclusive.
Y
CONSIDERANDO:
1) Que el virus
que causa el COVID-19 produce enfermedades respiratorias, conociéndose que la
principal vía de contagio es de persona a persona.
2) Que su rápida
propagación supone un riesgo para la salud pública y exige una respuesta
inmediata y coordinada para contener la enfermedad e interrumpir la propagación
y el contagio.
POR ELLO, EL
PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO, DICTA EL SIGUIENTE
DECRETO:
ARTÍCULO
1º: Establécese que la secretaría del Honorable Concejo Deliberante de
Villarino atenderá con la restricción de ingresos de personas hasta el 30
de abril de 2021 inclusive. De igual manera las sesiones ordinarias funcionarán
sin público y sin acceso a la prensa.
ARTÍCULO
2º: Prorrógase la vigencia y continuidad del “protocolo de cuidado para el
funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante de Villarino” establecido
mediante decreto 22/2020.
ARTÍCULO
3º: Prorrógase el uso obligatorio de tapabocas y alcohol en gel en los
bloques, secretaria, presidencia, el recinto y la distancia social recomendada
para la instalación de las bancas.
ARTÍCULO
4°: Comuníquese, publíquese, regístrese y archívese.
DECRETO NÚMERO
020/2021.
Parecerá, a
simple vista, que el 020 es un decreto sin mayor incidencia. No es así.
De movida, se
restringe en buena medida la circulación “extraña” en el recinto del HCD, donde
habitualmente, fuera de sesiones, se tejen buena parte de las conjeturas que,
después, “rebotan” en pasillos comunales, muy cercanos con tan sólo bajar las
escaleras.
Además, se evita
(ya ocurrió desde marzo y durante todo el 2020) el acceso de la prensa. O sea,
que algún “no pago” de los medios, pueda conocer, in situ, alternativas que no
resultan demasiado claras con tan sólo una transmisión apenas pretendidamente
artesanal de las sesiones y anulada durante los clásicos “cuartos intermedios”
en los que salen a relucir los trapos sucios de lo que empieza urdiéndose en la
mesa de “labor parlamentaria”. Y algunas cosas más por el estilo, que se
conjugan para que todo no sea transparente como sería deseable, sino confuso y
librado al buen entender de cada quien.
Enclaustrado todo
(lo bueno, lo regular o lo malo) con el 020, el manejo externo es mucho más
llevadero.
Y por eso, en el
acto del “13” (no nos olvidamos como dos años atrás el “menos uno” se escapaba
lejos de nuestra presencia, para evitar justificarse frente a un garrafal error
suyo de aquel día, “lavándose las manos” - al mejor estilo Pilatos – de una
promesa incumplida), el presidente del cuerpo parlamentario apareció en primer
plano, sin hacerse cargo, como correspondía, de su nuevo acto fallido de apenas
unos días atrás, lo que mereció no poca repulsa.
Además, y esto
viene muy bien a cuento, el “manda menos” (“soy el dueño del distrito aunque
alguno diga que no”, estaría pensando) dio su discurso como si nada hubiese
pasado en el interín. Y para distraer atenciones, hizo hablar, previamente, a
uno de sus “funcionarios asociados”, el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva (otro
con cara de “yo no fui”) quien, realmente, no se sabe (él tampoco
probablemente) para qué hizo uso de la palabra, si después lo haría el “lord
menor”.
De tal manera,
los 124 años pasaron sin pena de gloria; y sin margen para poner en claro qué
anda pasando realmente en Villarino, más allá de las dificultades del Covid-19.
De muchas cosas
no se habla: de la absoluta falta de tino del Albertítere; del escondite en el
que pretende aislarse la vicepresidenta (jefa del “presi” con cara de malo, por
no decir otra cosa); o de la falta de respuesta a las críticas que, un poco sin
razón válida, pero con mucho de verdad, le formula el periodismo (Cristina
Pérez por Mitre después de las 11 de la noche de este miércoles 14); o que
abunda desde las expresiones de la gente del llano, en las redes sociales.
En otro orden de
cosas se sabe que el ya citado miércoles 14, hubo “comisiones”. Ha dicho algún
observador que la Legislación habría elaborado despacho en relación al asunto
número ….., que contiene la renuncia de la edil Alejandra Garayeta a su cargo
de vicepresidenta primera del cuerpo parlamentario. No habría, explicaron, otra
opción.
Lo que nadie
explicó, en las últimas horas (y tampoco la semana pasada) que habría de
acierto respecto de alternativas (que nadie divulga oficialmente), pero que
andarían “sueltas” por algún pasillo de Moreno 41 de Médanos: que Promenzio se
apartará de la cabecera del HCD, pidiendo licencia hasta la terminación de su
mandato; que Ariel Scorolli (el “rey” de los camaleones, sería presidente hasta
diciembre (cuando concluirán sus 4 años yendo y viniendo, muy mimetizado él);
que se discurre todavía quienes ocuparán las vicepresidencias; y que se ignora
(¿será tan así?) cuál será el destino del apartado presidente. O sea, si le
bajarán totalmente el pulgar; o si le darán algún conchabo en el ejecutivo,
donde superabundan los secretarios.
Ese rango,
precisamente, ha merecido el ex subsecretario de Gobierno (y ocupante de otros
cargos simultáneos), Martín Ravanesi, a quien el locutor oficial nombró como
secretario de Coordinación, en el acto del día 13. ¿Nueva función en el staff?.
Si de cargos se
trata, también se especula con que Gloria Pailemann, quien alternó como edil y
como subdirectora “responsable del patio”, será ubicada como directora
administrativa del hospital de Médanos. Cesaría, si así fuera, la ofensiva que
contra la funcionaria o concejal, estarían ejecutando Pavón y Schwal,
“responsables” del área en que se desenvuelve Pailemann. Nunca se sabe, pero
“cuando el río suena…” (agua trae, aunque haya muy poca por lo general y sucia
a la vez).
CÓMO SE MUEVE EL
“MENOS UNO” POR ESTOS DÍAS…
Siempre es bueno
tener, aunque de rebote, alguna idea sobre lo que hace, o dice hacer, el “lord
menor” de los pagos villarinenses.
Últimamente, como
no hay acceso, salvo “garpando”, a “Ecos Diarios”, el matutino de Necochea, no
se sabe qué pasó con Buenos Aires Primero, después del fracasado lanzamiento en
la ciudad turística.
Los más ácidos,
señalan que la “pinchadura” fue tan grande, que “no hubo forma de parchar
nada”. Otros, argumentan que una reunión del mentor del BAP con el alicaído
Florencio Randazzo, borrado de toda posibilidad hace bastante tiempo ya,
abriría otro canal de negociación política.
En rigor, unos y
otros son conscientes de algo: que el BAP está centrado en conseguir que alguna
papeleta, cuando haya elecciones (agosto y octubre; o septiembre y noviembre),
incluya el hombre de la actual “diputada” por la sexta, que insiste en
postularse, aunque sepa de sus nulas posibilidades. Lo pocos que la ubican
siguen mencionándola como “Florencia”, ya que ni su nombre de pila conocen.
Mucho menos, claro, si ha hecho algo en tres largos años, fuera de ir al cajero
los fines de mes.
Pero para que no
digan que todas las menciones son para el “garrote… garrote” del que hablaba en
su tiempo el inefable José Francisco Sanfilippo (a quienes vimos de “refilón”
hace pocas horas, después de largo tiempo), vamos a difundir algunas
alternativas de la gestión del “menos uno”. Aquí van, debidamente ilustrados,
lo que no es poco, algunos dichos publicados la página de Facebook.
CON FUNCIONARIOS
DE VIALIDAD NACIONAL
“Hoy nos reunimos
con autoridades de Vialidad Nacional para firmar un convenio marco y fijar las
pautas de realización de las obras de pavimentación del acceso al Hotel Termal
Pedro Luro y la pavimentación de la primera sección del camino Médanos –
Ombucta. Dos obras muy esperadas por los vecinos que mejorarán la
transitabilidad de estos caminos y, en el caso del camino Medanos-Ombucta,
fortalecerá la conectividad entre las localidades del distrito”.
CON VETERANOS DE
MALVINAS
“Amena charla con
el Centro de Veteranos de Malvinas de Villarino en el palacio municipal
¡Gracias por visitarnos!”.
VECINOS CERCA
“Este sábado, de
9 a 14, estaremos junto con mi equipo en Hilario Ascasubi recibiendo a los
vecinos en reuniones individuales y personalizadas, para que puedan plantear
sus inquietudes, problemas y ayudarlos a resolverlos”.
“Quienes quieran
una reunión deberán escribir por WhatsApp al 2915396797 y se les asignará un
turno. También, se pueden acercar a solicitar turno a la Unidad de Gestión
Municipal de Hilario Ascasubi hasta el viernes a las 13 horas”.
“Las reuniones
son únicamente con turno previamente asignado, sin excepción, para evitar la
aglomeración de personas y respetar las medidas sanitarias de prevención del
COVID-19”.
NUEVO CONVENIO
CON LA UTN
“Firmamos un
convenio marco de colaboración con el decano de la Universidad Tecnológica
Nacional Sede Bahía Blanca, doctor ingeniero
Liberto Ercoli”.
“El objetivo de
este convenio es profundizar la colaboración mutua entre la UTN y el
municipio en aquellas actividades que permitan brindar un servicio a la
comunidad”.
“Conocé más en
http://www.villarino.gob.ar/.../el-municipio-firmo-un.../”.
¿QUÉ HACEN LOS
POLÍTICOS DE LA “OPO”?
“Actividad
presencial no vamos a poder hacer por la suba de casos en todas las localidades
(por Coovid-19). Si, en cambio, estamos haciendo un muy buen trabajo, vía de
las redes sociales, por las cuales nos conectamos con vecinos que interactúan
con nosotros, para explicarles la propuesta. Y en eso venimos muy bien”.
(Una muy
sintética explicación de Juan Cruz Vidal a DIARIO VILLARINO, a propósito de los
temas en que anda la gente de Integración Vecinalista, preparándose para su
incursión electoral 2021 en Villarino).
En tanto, muy
escuetamente, Luciano Grosso, nuevo presidente del comité distrital de la Unión
Cívica Radical, anticipó una próxima reunión de ese ente partidario, admitiendo
– cuál única variante desde la elección interna – que estarían haciendo sondeos
para la futura integración de la lista que propondrán al electorado en la
compulsa comicial de este año.
El dirigente, eso
sí, nada dijo respecto a novedades, o no, de la alianza que la UCR ha mantenido
en los últimos tiempos con las otras fuerzas locales de Juntos por el Cambio, o
sea, la Coalición Cívica y el Pro, sectores de la trilogía de los que nada se
sabe a medida que va avanzando el primer
cuatrimestre 2021.
Completando la escena, nada se conoce respecto de los movimientos del Frente de
Todos, muy enfrascado, al parecer, en aspectos de la lucha de su bloque
procurando que se pongan en marcha alguna vez las transmisiones oficiales de
las sesiones del HCD, ordenanza que duerme el sueño de lo imposible. ¿O no?.
Vale como cierre:
comienza la reestructuración del Camino La Mascota-Lote 6.
“El municipio ha
iniciado los trabajos tendientes a la reestructuración del camino La
Mascota-Lote 6. Esta primera etapa contempla el mejoramiento desde el sector
próximo a la ruta 22, con un desarrollo de 5.5 kilómetros”.
“Actualmente, se
está preparando el camino de acceso y la playa de acopio para recibir 8000
metros cúbicos de material calcáreo, que serán aportados a 5000 metros lineales
del camino”.
“La obra tiene un
plazo de 120 días y se iniciará en los primeros días de mayo”.
“El presupuesto
total es de 13.989.800 pesos, con el aporte de 5.000.000 pesos (millones, se
había agrado por error en la info) por parte del Ministerio de Desarrollo
Agrario de la provincia de Buenos Aires y 8.989.800 en maquinaria, combustible,
equipo y personal, por parte del Municipio de Villarino”.
Informe brindado,
este viernes (16), por la oficina de Comunicación y Medios de la comuna.