martes, 31 de agosto de 2021

PIDEN LAS OBRAS DE CLOACAS PARA ALGARROBO

 El bloque de concejales de Juntos por el Cambio  - Yésica Schaab, Rodolfo Barrios y Mauro Koch - ha presentado un proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo el proyecto de las obras de cloacas para la localidad de Juan Cousté. El tema, según el orden del día, será abordado en la sesión que el HCD llevará adelante este miércoles 1 de septiembre.





lunes, 30 de agosto de 2021

SIGUEN DANDO PASOS



Carolina Aldunate, Damián Chiarellotto y Lucrecia Novo, siguen en plena campaña para las primarias del 12 de septiembre venidero. 

Mañana, martes (31), irán a Hilario Ascasubi y a la Colonia San Adolfo. 

El miércoles (1), se trasladarán a Algarrobo, para reunirse con productores y comerciantes. 

Y el jueves (2), irán a Mayor Buratovich. 

Para el viernes (3), tienen previsto que la cita sea con Facundo Manes, en Bahía Blanca (¿llegará tarde otra vez?). 

El sábado (4), estarán en Pedro Luro. 

En cada uno de los pueblos, repartirán boletas, según dijeron.

SESIONARÁ - ESTE MIÉRCOLES (1) - EL CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO


 

ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

01 DE SEPTIEMBRE DE 2021 – HORA 09.00


ACTAS A APROBAR:

Sesión Ordinaria 07 de octubre de 2020.

Sesión Ordinaria 04 de noviembre de 2020.

COMUNICACIONES OFICIALES:

Asunto N° 13.380: Honorable Concejo Deliberante de Morón comunica resolución  n° 32/20201. Por la misma se manifiesta el beneplácito, del citado Departamento Deliberativo, por la presentación del proyecto de modificación del piso de ganancias, el cual propone llevarlo al piso salarial del 150 (ciento cincuenta) mil pesos bruto.

DICTÁMENES DE COMISIÓN:

ASUNTOS DE CONCEJALES:

Asunto N° 13.170: Concejala Susana Velásquez, del Bloque de Concejales del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Educación y Cultura, solicita el pronto despacho por retardo conforme lo dispone artículo 60 del Reglamento Interno.

Asunto N° 13.198: Carolina Pellejero, del Bloque de Concejales del Frente de Todos e integrante de la Comisión de Legislación, solicita el pronto despacho por retardo conforme lo dispone el artículo 60 del Reglamento Interno.

Asunto N° 13.288: Concejalas Susana Velásquez y Carolina Pellejero,  del Bloque de Concejales del Frente de Todos e integrantes de la Comisión de Educación y Cultura y Legislación solicitan el pronto despacho por retardo conforme lo dispone el artículo 60 del Reglamento Interno.

Asunto N° 13.369: Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio presentan proyecto de resolución  repudiando el accionar del Presidente de la Nación, que el día 14 de julio de 2020 violó del decreto n° 576/2020 realizando el festejo de cumpleaños de la “Primera Dama” en la quinta presidencial de Olivos.

Asunto N° 13.370: Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de ordenanza creando  en el ámbito del Partido de Villarino el programa “Crecemos Escuchando” orientado a niños y niñas  de todos los clubes del distrito entre 13 y 18 años  de edad, padres, entrenadores y dirigentes. El mismo consiste en ciclos de charlas de deportistas destacados  en los clubes de las distintas disciplinas que se desarrollan en el distrito.

Asunto n° 13.372: Bloque de Concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo el proyecto de obra de cloacas para la localidad de Juan Cousté.

Asunto N° 13.375: Bloque de Concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que disponga, a través del área que corresponda, la contratación de un profesor de educación física y/o entrenador de rugby para alumnos/as de Villarino Dogos Rugby.

Asunto N° 13.376: Bloque de Concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que convoque a la Comisión Municipal del Consejo de Discapacidad.

Asunto N° 13.379: Bloque de Concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que informe si comunicó al IPS (Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires) el acuerdo paritario alcanzado con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino para el período octubre 2020 – Noviembre 2021 y remita al cuerpo, si existieren, copia de las notificaciones diligenciadas  al organismo provincial.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO:

Asunto N° 13.373: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente n° 1344/2021 sobre Licitación Privada n° 22/2021 “Refacción edilicia (cubierta e instalación de agua) en E.E.T N° 1 de la localidad de Mayor Buratovich”.

Asunto N° 13.374: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente n° 1416/2021 sobre Licitación Privada n° 24/2021 “Obra: Nueva instalación de gas y 1° Etapa de calefacción Hospital Subzonal  de Médanos”.

Asunto N° 13.377: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente n° 2164/2021 sobre Convenio Específico  para la implementación de un proyecto con financiación socio urbana  - Línea Acción.

Asunto N° 13.378: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente n° 2118/2021, caratulado: “Secretario de Planeamiento  y Control de Gestión solicita autorización de compra bajo modalidad de contratación de leasing”.

PROYECTOS / ASUNTOS DE PARTICULARES:

Asunto N° 13.368: Vecinos de la ciudad de Médanos solicitan la extensión de la red de gas natural domiciliaria a la calle Alberti (altura 600 al 800).

Asunto N° 13.371: Trabajadores docentes y no docentes con actividad laboral en el Distrito de Villarino y procedentes de Bahía Blanca y Médanos plantean problemática sobre la carencia  de transporte intermunicipal e interdistrital.

sábado, 28 de agosto de 2021

EMMANUEL STEFANELLI: TODOS LOS TEMAS ANTES DE LAS PRIMARIAS

Emmanuel Stefanelli: tercer postulante al
HCD por la Lista 4 del Frente de Todos

Fue una charla de unos 27 minutos, grabados, con alguna antesala fuera de la nota propiamente dicha.

En realidad, imaginábamos, en la previa, que Emmanuel Stefanelli – a quien conocemos desde sus comienzos en el quehacer político de Villarino (y bastante antes, también) – iba a responder todas las preguntas, con absoluta naturalidad.

Así fue, realmente, porque no le escapó, siquiera, a contestar si la puja que se viene se da por una cuestión ideológica o por razones de “nombres”, entre la lista 4, del auténtico PJ (el de siempre) y la 2, representativa de La Cámpora, que está tallando fuerte en la actualidad.

Emmanuel habló de todos los temas, incluyendo entre ellos la crisis hídrica que afecta a la zona sur del distrito; y, por caso, la falta de viviendas (dijo de la propuesta de crear un ente municipal de la materia) .

Se mostró confiado en la posibilidad de llegar a 3 escaños (e incluso 4, arriesgó) “cuando se juegue por los puntos en noviembre”; y admitió, en otro orden, las diferencias perceptible en el actual bloque de ediles del Frente de Todos.

Realmente, quedamos satisfechos porque el contacto telefónico transparentó cuáles son los objetivos – habló de “plataforma”, algo generalmente ausente en los últimos tiempos –  de la lista, que darán a conocer en estos días a través de un folleto que entregarán a la gente (con los debidos recaudos por la pandemia) en las recorridas por los pueblos y las calles.

Pretendemos, de alguna forma, que quienes habitualmente entran en el blog de DIARIO VILLARINO, lo escuchen para saber, de primera mano, lo que el precandidato en tercera lugar piensa. Aquí, para eso, el testimonio:

El audio

https://www.ivoox.com/emmanuel-stefanelli-toda-confianza-audios-mp3_rf_74688226_1.html

LO DIJO EMMANUEL EN LAS REDES

“Amigas y amigos, les quiero contar con mucha alegría que ya se confirmó la participación de nuestra lista en las próximas elecciones y por primera vez soy precandidato a concejal, estoy muy contento”.

“Es un buen momento para agradecer a quienes hicieron posible esto, en principio a mi familia, Melisa Sensini, pilar fundamental en mi vida y con la que hemos formado nuestra pequeño gran mundo junto a Gianna, Giulia y Amadeo”.

“A mis viejos que siempre están presente; a mis amigos; a las compañeras y compañeros de Médanos que me han honrado eligiéndome; a las autoridades del Partido Justicialista de Villarino; a Ignacio Dallavia que es un muy buen ejemplo a imitar de cómo es la labor de un concejal en la representación del ciudadano de a pie; al Araña Diez que también fue un gran concejal; a Viviana Kremer, Marita Mosquera y Adrián Palma por acompañar esta propuesta y ponerle el cuerpo”.

“Somos conocedores de las problemáticas del distrito y queremos aportar soluciones desde el Concejo Deliberante y desde el Consejo Escolar”.

“Nuestra lista está encabezada por Eduardo Fabián Marlia de Pedro Luro, licenciado en Economía, con quien nos conocemos de toda la vida, desde el fútbol pasando por la vida universitaria y desde hace ya un tiempo en la política, el mejor candidato que podíamos tener”.

“Se conformó una lista en donde el distrito todo está representado. ¡Somos la lista del Peronismo de Villarino en el Frente de Todos y estamos orgullosos de que así sea!. Te invito a que te sumes y nos acompañes”. 

Lo encontramos en el muro de Emmanuel, en Facebook. Nos gustó y mucho, en especial por los reconocimientos que hizo hacia quienes, de una u otra forma, le han posibilitado ser hoy precandidato a concejal. Si cada quien, en la política como en la actividad que hayan elegido, antes de actuar, pensara primero en su familia, seguramente, viviríamos en un mundo totalmente distinto al que transitamos desde hace mucho.

DAR EL PASO Y LA MECÁNCA DE CAMPAÑA...

 


Cuando faltan 15 días para  primarias, precandidatos y simpatizantes de "Dar el Paso", recorrieron las calles de Médanos. Una instancia ineludible de la campaña rumbo al 12 de septiembre. 

miércoles, 25 de agosto de 2021

ANAHÍ BILBAO VISITÓ MÉDANOS Y ALGARROBO

 




La diputada provincial Anahí Bilbao (Laprida), que procura renovar su escaño en la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires, visitó Villarino, zona norte, este miércoles (25).

En compañía de Carolina Aldunate, presidenta de la Juventud Radical y primera postulante a concejal por el espacio Juntos (Dar el Paso), estuvo por la mañana en medios de la ciudad cabecera – FM Natura y la 100.9 entre ellos   – y posteriormente concurrió al Centro Deportivo y Recreativo 12 de Octubre, donde dialogó con dirigentes de la institución “quintera”.

Más tarde, la legisladora se dirigió a la localidad de Algarrobo, donde mantuvo, primero, una reunión con miembros de la cooperadora del hospital; y luego, un encuentro con afiliados y simpatizantes de la UCR, en el subcomité de Juan Cousté.

Las visitantes escucharon las inquietudes que les fueron planteadas en ambas ocasiones y se pusieron a disposición para la gestión, resolución y cooperación de los problemas presentados.   





martes, 24 de agosto de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS: UNA EXPLICACIÓN QUE URGE Y QUE NO LLEGA

 

Anahí Bilbao visitará Médanos y Algarrobo

Cuando los tiempos parecen acelerarse y faltan apenas 18 días y fracción para las primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre venidero, hay un interrogante sin respuesta aun, del intendente de Villarino, de la nueva (no será la última, seguramente, porque le restan más de dos años de mandato) falta de respeto a propios y a extraños del distrito.

Nos referimos, claro está, a la aparición en la escena política seccional, de una “papeleta” pergeñada con la participación de funcionarios del staff municipal. La lista es la de Unión por Todos.

De ese tema hablamos en nuestra habitual columna de “corrillos y mentideros”. Y también lo hicieron, con mayor o menor énfasis al catalogarlo, otros medios, salvo aquellos atados desde hace rato a la pauta que distribuye el “menos uno”, con fondos públicos, sin dar a conocer los montos que “se pierden”, distribuyéndolos en sitios (televisivos, radiales o digitales) de corto o nulo alcance respecto de la ciudadanía villarinense que ni siquiera sabe de su ignota existencia.

El “lord menor”, que sólo sigue sus caprichos, le debe una explicación, a integrantes de su equipo (por la solapada actitud de entre gallos y medianoches); a los simpatizantes verdes engañados o displicentemente indiferentes; y al electorado todo de Villarino, que creyó (¿y sigue  haciéndolo?), en un vecinalismo mentiroso, que dejó de serlo hace mucho rato ya (hay una legisladora que va a cumplir cuatro años de mandato revistando en otros colores políticos).

En todo esto hay una conspiración de silencio que no sólo comprende a quien detenta desde poco menos de seis años el máximo cargo del distrito, al que llegó después de perder elecciones internas en el peronismo; de ser parte de la “pata peronista” del “gobierno” del “no electo 2005”, allá por el 2007; tras perder alguna elección con su flamante agrupación local (2011); ganar en el 2013, gracias al “campañón” del recordado Horacio Brión; y conseguir el impensado lauro del 2015.

Ayudó –  y por eso lo apuntado en el párrafo anterior   – el silencio cómplice del “Honorable” Concejo Deliberante, cuyos integrantes nada dijeron (y mucho menos hicieron) ante la farsa llevada adelante por los verdes. Sin que pueda saberse, claro, cómo se urdió la lista de marras.

Por lo demás, el caso necesita ser aclarado por el responsable de la conformación de esa nómina, que aprovecha (y esa es otra realidad que bien merecería ser corregida alguna vez) las falencias de una ley electoral que favorece acuerdos poco claros y que obra en desmedro de partidos políticos reales (nacidos por lo general en otras época) y da impulso a frentes y alianzas meramente electorales, promoviendo, como si tal cosa, “cambios de camisetas”, sin ton ni son.

¿Dará la cara el intendente de Villarino antes del 12?. ¡Muy difícil!, ya que de otros temas nunca explicó nada. Y dale que va…

ANAHÍ BILBAO VISITA MÉDANOS Y ALGARROBO

En los últimos días, se han precipitado en los pueblos las presencias de quienes buscan prolongar mandatos o conseguirlos (recién el 14 de noviembre) por los próximos 4 años.

Una será este miércoles (25). Estará en Médanos la diputada provincial Anahí Bilbao, quien procurará su reelección en el marco del espacio Juntos. Hará “medios”, como se estila, a las 9.30 y a las 10. Desde las 10.30, visitará el club 12 de Octubre. Y volverá a alguna entrevista periodística a mediodía.

Después, la legisladora dedicará algún tiempo para el almuerzo y más tarde irá a Algarrobo. Allí tiene prevista una reunión con la cooperadora del hospital menor (desde las 15.30). Luego, desde las 17, tendrá un encuentro  con afiliados y simpatizantes de la Unión Cívica Radical. Finalmente, a las 18.30, estará en Bomberos Voluntarios de la localidad. No se ha informado quiénes acompañarán a Bilbao.

LA LISTA 4 PESENTA SUS PROPUESTAS LEGISLATIVAS

“Tenemos las ideas, tenemos los proyectos y, sobre todo, tenemos las propuestas para construir el Villarino que todos queremos”.

“Te invitamos a conocer nuestra plataforma electoral, este jueves (26), a las 19, en vivo por nuestras redes sociales”.

(Difundido por Eduardo Fabián Marlia, primer candidato a concejal por la lista 4 del Frente de Todos).

La Lista 4 del FdT, además, hará este miércoles (25), una recorrida por los medios en la ciudad de Pedro Luro. 

Concurrirán Fabián Marlia, María del Valle Otero y Emmanuel Stefanelli, tres primeros postulantes al Concejo Deliberante.

INTEGRACIÓN VECINALISTA EN EL MARCO DE AVANZA LIBERTAD


La lista que en el orden distrital encabezan Juan Cruz Vidal y Ximena Zalazar, en el frente Avanza Libertad, para las PASO del 12 de septiembre próximo en Villarino.

El domingo 12 de septiembre acompañanos con tu voto.
¡Para construir el Villarino que juntos soñamos y nos merecemos!.

ASAMBLEA DE AMIGOS DE LA ESTACIÓN NICOLÁS LEVALLE

 


Como en otros casos - ¿casi todos?, por alguna extraña razón - la Asociación Amigos de la Estación Nicolás Levalle dejó de informarnos, tras el cambio de alguna comisión. Aun así, divulgamos lo suyo, citando la asamblea del miércoles 1 de septiembre, a las 17, en la certeza de ser el medio más leído, por lejos, de la historia de Villarino. El encuentro será en la Biblioteca Mitre de Médanos.

LA LISTA 4 DEL FRENTE DE TODOS, EN PLENA CAMPAÑA

 

Eduardo Fabián Marlia y María del Valle Otero, precandidatos

* “Junto a María del Valle Otero, representamos a Villarino en la presentación del plan bonaerense de desarrollo rural, junto a varios ministros del gabinete provincial y el titular del Banco Provincia, para debatir con el campo y la industria el presente económico de los bonaerenses, con el objetivo de impulsar la reactivación económica”.

* “El día sábado (21) visitamos la comunidad de Juan Cousté. Estuvimos reunidos con el TADA; con los Bomberos Voluntarios de Algarrobo; y con distintas familias. Fueron reuniones sumamente positivas para nuestro espacio, la alternativa peronista en el Frente de Todos. Se notó mucho la falta de acompañamiento del estado municipal”.

* “En Médanos, la campaña es casa por casa y la recepción de nuestra propuesta es muy buena y nos alienta a continuar con el esfuerzo. Estamos seguros que nos encontramos construyendo el triunfo”.

Dicho por Eduardo Fabián Marlia, primer candidato a concejal de la Lista 4 del Frente de Todos para las primarias del 12 de septiembre venidero.

Conformación de la Lista 4


lunes, 23 de agosto de 2021

PRECANDIDATOS DE LA LISTA 4 DEL FRENTE DE TODOS ESTUVIERON EN LA PRESENTACIÓN DEL PLAN BONAERENSE DE DESARROLLO RURAL

Eduardo Fabián Marlia junto al ministro
Javier Rodríguez, de Desarrollo Agrario
 

Representantes de la Lista 4 del Frente de Todos dijeron presente en la ciudad de Tres Arroyos, el martes 17 de este mes.

Eduardo Fabián Marlia, primer precandidato a concejal; y Valle Otero, que es postulante en segundo lugar, participaron, se dijo, en la presentación del plan bonaerense de desarrollo rural.

Eduardo Marlia y Valle Otero,
junto al senador Alfredo Fisher
En dicho encuentro, se agregó, se mencionaron algunas problemáticas relacionadas al empleo en blanco del trabajador rural.

Se generó un diálogo con el vicepresidente del Senado provincial, Alfredo Fisher; y con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, “de cara a lo que se viene en la post pandemia”.

El plan, se consignó, “prevé una inversión de 170.000 millones de pesos, en los distintos aspectos que se articulan entre nueve ministerios y sus enclaves territoriales y con un rol destacado de los municipios”.

“Estamos trabajando para construir el futuro que nos merecemos”, se expresó.

HABRÁ SESIÓN EXTRAORDINARIA EN EL HCD

 


Buscan aprobación para 3 obras. 

La inminencia de elecciones, empezando por las primarias del 12 de septiembre venidero, apresura – y no es la primera vez que sucede – el requerimiento del ejecutivo al HCD para aprobar la ejecución de obras.

De esa manera, el gobierno echa mano de la mayoría absoluta de la que dispone en el cuerpo parlamentario, para liberar el camino hacia sus acciones.

No está mal, interpretamos, que se intente acelerar trámites y poner luego, “manos a la obra”, muy especialmente si se trata de utilizar capacidad de trabajo ociosa en los pueblos.

Habrá que ver, es cierto, quiénes resultan adjudicatarios de lo proyectado (hubo un caso anterior en que no se permitió que un profesional local interviniera, contratado por una empresa foránea). Pero eso es harina de otro costal.

¡Bienvenidas las obras, eso sí!.

LA CONVOCATORIA

Médanos, Villarino, 23 de agosto de 2021.

VISTO: 

El asunto n° 13.367: Intendente municipal solicita sesión extraordinaria para el día 25 de agosto de 2021,  a las 11.00, para dar tratamiento a los siguientes asuntos:

*         Asunto N° 13.363: expediente administrativo n° 1521/2021 – Licitación pública n° 09/21. Obra: “Cordón cuneta en Villarino”.

*         Asunto N°13.366: expediente administrativo n° 1707/21 – Licitación  pública n° 10/21. Obra: “Construcción consultorios externos Hospital Subzonal de Médanos 2° etapa”.

*         Asunto N° 13.365: expediente administrativo N° 2085/21 – Obra: “Pavimentación acceso Hotel Termal Pedro Luro”.

 Y CONSIDERANDO: 

1) Lo dispuesto en el artículo 68 inciso 5 de la Ley Orgánica de las Municipalidades (decreto ley 6769/1958) que establece: “Extraordinarias: El Concejo podrá ser convocado por el intendente a sesiones extraordinarias, siempre que un asunto de interés público y urgente lo exija, o convocarse por sí mismo cuando, por la misma razón, lo solicite un mínimo de un tercio del número de sus miembros. En estos casos, sólo el concejo se ocupará del asunto o asuntos que fije la convocatoria, empezando por declarar si ha llegado el caso de urgencia e interés público para hacer lugar al requerimiento.” 

2) El artículo 34 inciso 1 del Título IV del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de Villarino que dispone en las atribuciones del presidente la facultad de: “Convocar a los miembros del cuerpo a todas las sesiones y/o reuniones que éste deba celebrar, y a las sesiones extraordinarias o especiales con 48 horas de anticipación”. 

POR ELLO, EL PRESIDENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE VILLARINO, DICTA EL SIGUIENTE DECRETO:

ARTICULO 1°: Convóquese a los señores concejales a sesión extraordinaria a realizarse el día 25 de agosto de 2021 a las 11.00 horas, en el recinto del Honorable Concejo Deliberante de Villarino, para tratar los asuntos: 

N° 13.363: expediente administrativo n° 1521/2021 – Licitación pública n° 09/21. Obra: “Cordón cuneta en Villarino”.

N°13.366: expediente administrativo n° 1707/21 – Licitación  pública n° 10/21. Obra: “Construcción consultorios externos Hospital Subzonal de Médanos 2° etapa”.

Y N° 13.365: Expediente Administrativo N° 2085/21 – Obra: “Pavimentación acceso Hotel Termal Pedro Luro”.

ARTÍCULO 2: Notifíquese, regístrese y archívese.

DECRETO Nº 042/2021.-

Mg. CARBAYO Adrián Marcelo, secretario legislativo.               PROMENZIO Omar Ceferino, presidente.

domingo, 22 de agosto de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS Y LO QUE FALTABA: LA LISTA SECCIONAL CON FUNCIONARIOS VERDES

 

Esto puede sorprender. O no. Lo cierto – si es que puede haber algo – es que ocupó algún espacio en las redes sociales. Y provocó, de alguna manera, algún escandalete, en medio de la previa (tres semanas) de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del venidero 12 de septiembre.

Nos referimos, claro está, a la divulgación pública de la casi sorpresiva aparición de la lista seccional de Unión por Todos. O sea, la que promueve las precandidaturas de ciudadanos para la elección de diputados provinciales por la sexta sección.

Empezamos por citar los nombres de los precandidatos incluidos. Son éstos:

Diputados provinciales titulares: 1, Tamara Vásquez; 2, Mauro David Sarmiento; 3, Myrna Mariel Cabrelles; 4, Ramón Angel Alvarez; 5, Luciana Semper; 6, Héctor Gabriel Scorolli; 7, Micaela Bartomioli; 8, Ayrtin Carlos Sosa; 9, Carolina Norma Gutiérrez; 10, Alberto Ramón Alvarez; y 11, Irene del Carmen Garcés.

Diputados provinciales suplentes: 1, Franco Maceratesi; 2, María Clara Schiavoni Diez; 3, Diego Spinelli; 4, Rocío Belén Gómez Peña; 5, Santiago A. Muñoz Giacomelli; 6, Idalina Barrios; 7, Leonel Renato Balducci; y 8, María Milagro Servian Del Carlo.

Hasta lo que puede saberse (la página oficial del Municipio de Villarino es poco confiable, por su marcada falta de actualización) algunos nombres y apellidos coinciden con los de funcionarios del staff que acompaña al intendente del distrito, en su “gestión” de gobierno.

Puede haber, y eso lo sabemos de antemano, “coincidencias” (omónimos, se decía antes que aparecieran las mecánicas de “inclusión”, tan vulgares, que usan kirchneristas y allegados, destrozando un idioma exquisito como el español o castellano que usamos habitualmente) y que algunos de los citados no ocupen cargos.

Pero hay dos secretarios, uno el “picasesos”, chofer con jerarquía de alto rango; y otro, el de Economía, de perceptible bajo perfil. También una subsecretaria, que revista en la insólita composición de una secretaría, la de Desarrollo Social, que ahora incluye al área de Salud. Poco menos que imposible disimular la relación de esos funcionarios con el equipo municipal.

Y allí, en eso, nace una especie de contradicción. Que no alcanza para evitar que, sólo por una cuestión de memoria, se asocie el caso con otros movimientos que el “menos uno” de Villarino emprendió, tiempo atrás, tan preocupado como ha estado, en no pocos meses (más de un año largo), en mentirle a la gente con Buenos Aires Primero (que desapareció el mismo día de su precario y engañoso lanzamiento en Necochea).

Aquello fracasó, porque las adhesiones no aparecieron.

Entonces – otros prolegómenos los hemos comentado frecuentemente en esta clásica columna – esta “novedad”, que no lo es tanto, de ahora.

No tenemos noción, realmente, de cuáles han sido y cuáles son los movimientos distritales de Unión por Todos en lo que toca a Bahía Blanca. Ergo, no dudamos para nada de las razonables expectativas que ese espacio político, pueda tener en ese aspecto. No conocemos quiénes de allí, y de otros lugares de la “sexta”, integran la lista.

Sí, nos provoca curiosidad (y algo más) saber cuáles son las intenciones que el lord menor de Villarino tiene, realmente, respecto de lo seccional.

Insólitamente, el Frente de Todos le concedió a la legisladora ¿de Médanos o de dónde?, la posibilidad de intentar la renovación de su escaño, aun a sabiendas de su pobrísima actuación parlamentaria (no hizo nada en casi 4 años, ni siquiera para Villarino).

¿Qué se busca, con la participación de funcionarios municipales (y algunos allegados de nombres conocidos en el distrito) en la lista seccional?.

Desde lo que se dice en “mentideros callejeros”; en velados encuentros preelectorales; y en otras yerbas afines, la presencia verde, “suena”, cuanto menos a no poca, sino mucha, falta de ética o como quiera llamársele.

De prácticas nocivas está saturado el mundillo político. Esto, aun así, supera cualquier límite…

LO DE SIEMPRE: LA SEQUÍA…



“El 9 de agosto vino al HCD el licenciado Javier Reyes a informar sobre la sequía que sufre el partido de Villarino”, nos dijo Dilma Huarachi, al consultarla sobre una foto que publicó en su muro de Facebook.

En la foto, el visitante aparece flanqueado por el devaluado presidente del concejo; y el secretario legislativo del cuerpo, magíster Adrián Carbayo.

Ahora bien y sólo por una curiosidad bien entendida: ¿no saben los ediles que ocurre en sus sectores?. Y el ejecutivo, ¿qué hace en la materia?. No puede hacer llover, es cierto. Pero… para qué tantos viajes.

BOYÉ EN CAMPAÑA

Este pasado sábado (21) Fernando Boyé hizo campaña en Chapalcó. Organizó allí una cena. Además, ha colocado, prolijamente, cartelería en la ciudad cabecera.

EN LA ZONA SUR




Dar el Paso tuvo a su gente en la zona sur, este sábado (21). Allí estuvieron sus precandidatos locales, junto a la diputada nacional Karina Banfi y el diputado bonaerense Emiliano Martín. Tuvieron actividad en Mayor Buratovich y Pedro Luro. Este próximo miércoles (25), estará la diputada Anahí Bilbao, que busca su reelección, visitando Médanos y Algarrobo.

SÓLO FOTOS DE LA LISTA 4

O están muy quietos (o vaya a saber qué). La lista 4 del Frente de Todos envió sólo fotos. Una división, 3 x 1,de su bloque, que no pueden desmentir. Aquí están las imágenes:



GRACIAS...!!!

Suele ocurrir, aunque no con mucha frecuencia. Por caso, que algún desperfecto mecánico imprevisto, nos deje en la calle. O en Médanos, como nos pasó, este sábado (21) poco después de mediodía, luego de entrevistar (lo publicamos ya) a Lucrecia Novo, tercera candidata a concejal por Dar el Paso, en el espacio Juntos.

En la ocasión, luego de apelar al auxilio (grúa) que llegó desde Bahía Blanca, recibimos dos ayudas que mucho agradecemos: el abogado Martín Ravanesi, primer precandidato a concejal de Acción por Villarino, ofreció trasladarnos si era necesario.

Y Juan Cruz Vidal, primer postulante de Integración Vecinalista para el HCD, en el marco de Avanza Libertad; y Karen Barreto (cuarto lugar en la lista para la Cámara de Diputados), lo hicieron, después de un buen almuerzo en La Ruta, que visitamos por primera vez en su nuevo local.

Muchísimas gracias...!!!. 

LUCRECIA NOVO: ÍMPETU JOVEN PARA TERMINAR CON LA MAYORÍA ABSOLUTA

 


Las comparaciones no son, de suyo, lo mejor, según desde qué ángulo se enfoquen.

Aun así,  se nos ocurre algo en este caso, para observar con cierto detenimiento.

Siguiendo, como lo hemos hecho por décadas, el devenir del Concejo Deliberante de Villarino, de algo muy cierto tenemos certeza. Conocimos en tantos años una concejal que dejó en el recinto recuerdos imborrables, de los que damos fe.

Liliana Payva dio un verdadero ejemplo de lo que debe ser un parlamentario distrital, superando con creces todo aquello de lo que hemos sido testigos, a través de nuestra presencia en las sesiones de otros tiempos y en las que, salvo en los últimos tiempos de la pandemia, seguimos y comentamos, paso a paso, la labor del cuerpo deliberativo.

Corto lapso mediante, y si la ciudadanía toma real conciencia de la responsabilidad al momento de emitir su voto, el recinto podrá ver el desenvolvimiento de Lucrecia Novo, devolviendo un tanto – lo admita o no  – aquella imagen que dejó su mamá. 

Escuchándola, recordamos la enjundia de Liliana, puesta de manifiesto en debates que asumió con verdadera pasión. Todo lo demás, seguramente, vendrá por añadidura.

Este sábado (21) después de una grabación fallida, que sin embargo recuperamos al transferir el nuevo archivo, hablamos, pasado el mediodía de una jornada, fría, ventosa y lluviosa (como para evitar el viajecito previo hasta Médanos), con Lucrecia, tercera candidata a concejal por la lista Dar el Paso, del espacio Juntos, que irá a las primarias para competir, especie de interna, con otras dos papeletas del mismo sector opositor.

La charla, cercana a media hora, empezó con una acertada ilustración de cómo será el que definió como “proceso ordenador”, al que darán lugar las PASO del 12 de septiembre venidero. Es decir, sobre qué base se intercalarán, en la boleta de Juntos, los candidatos para las elecciones generales del 14 de noviembre.

Después, se refirió a los planteos que la gente les formula, como lo es, por caso, la carencia de planes de viviendas, tema frente al cual admitió estar trabajando (el grupo) en dos futuros proyectos a presentar en el concejo. No le escapó mencionar algo que ha sido perceptible en los últimos tiempos: la mecánica del ejecutivo, de anoticiarse de iniciativas no propias en el recinto; “dormirlas”; y presentarlas luego por su cuenta. “Se roban los proyectos”, afirmó.

Aludió, también, a la falta de oportunidades para los jóvenes después de concluir el secundario. Y en ese aspecto puso énfasis en resaltar la idea de la Casa del Estudiante en Bahía Blanca, para permitirles aprovechar la oferta educativa de esa ciudad.

No olvidó, Lucrecia, referirse a actitudes machistas del presidente del HCD; y a la necesidad de afrontar, desde la mesa intersectorial, aspectos de la violencia de género; y la aplicación de la Ley Micaela.

Respecto de las primarias próximas, Novo se mostró firmemente confiada en que la ciudadanía de Villarino les dé la oportunidad de llegar al HCD; y citó la necesidad de que se explique si es real una lista, aparentemente oficializada, de nivel seccional, en que aparecen integrándola funcionarios del ejecutivo municipal, en un hecho que calificó como gravísimo.

Tras apuntar que el gobierno municipal subestima a la gente con sus actitudes, terminó afirmando que “sin duda vamos a ser la lista ganadora”.

Esta introducción para presentar lo dicho por Lucrecia Novo (quien puso énfasis en el imperativo de terminar con la mayoría absoluta que convierte al HCD en una oficina del ejecutivo) es tan solo una invitación a escuchar lo que ella expresó. 

Seguramente, será muy más claro que esta prieta síntesis.

El audio

https://ar.ivoox.com/es/player_ej_74387370_6_1.html

viernes, 20 de agosto de 2021

LOS DICHOS DE CAROLINA ALDUNATE

 


“Soy Carolina Aldunate, presidenta de la Juventud Radical. Encabezo en primer lugar la lista de precandidatos a concejales y con 29 años decidí Dar el Paso”.

“Crecí en Médanos; egresé de la escuela número 55 y de la Escuela Secundaria Número 3; y actualmente curso las últimas materias de la carrera de abogacía”.

“Aprendí con el ejemplo de mis viejos, que hay que involucrarse socialmente; que hay realidades distintas y muchas por mejorar; por eso milito, por una sociedad más justa, equitativa e igualitaria”.

“Como concejal me comprometo a escuchar y estar al lado de las vecinas y vecinos, de las instituciones intermedias, a dar el debate necesario para mejorar propuestas y proyectos; a apoyar lo que considere correcto; y a oponerme fielmente a lo que no, a trabajar incansablemente por el bien común”.

“Estoy convencida que con responsabilidad y honestidad podemos construir el distrito que nos merecemos”.

“Este 12 de septiembre acompañanos con tu voto”.

Lista 3, Dar el Paso, Juntos Villarino.

miércoles, 18 de agosto de 2021

XIMENA ARIANA ZALAZAR: “TRABAJAR EN EQUIPO PARA QUE VILLARINO PUEDA CRECER”

Ximena Ariana Zalazar,
precandidata a concejal


Precandidata a concejal por Integración 

Vecinalista en el frente Avanza Libertad.

Ximena Ariana Zalazar, de Mayor Buratovich, integra la lista que propone Integración Vecinalista – en el marzo de la alianza Avanza Libertad – como precandidata a concejal del distrito de Villarino. Ocupa el segundo lugar (el primero es Juan Cruz Vidal, edil MC) en la boleta de su espacio.

Su participación puede convertirla en la parlamentaria más joven, si logra una banca en el Concejo Deliberante, para el período 2021/2025.

Antes de las primarias del 12 de septiembre, volviendo a la práctica de otros tiempos, formulamos a Ximena algunas preguntas (por escrito) para DIARIO VILLARINO y éstas fueron sus respuestas:  

¿Cuándo y cómo se “despertó” tu interés por la actividad política?.

Conocí a Juan Cruz Vidal en el año 2016, en la casa de una vecina de Mayor Buratovich; era la primera vez que escuchaba a un funcionario contarme las propuestas de gobierno y escucharme atentamente las inquietudes que yo tenía en ese entonces, con mates de por medio. Ahí fue donde me di cuenta que quería involucrarme a participar en un espacio nuevo, con iniciativa, humildad, ganas de trabajar, donde me escuchaban y me daban el espacio que toda persona, independientemente de la edad, merece.

¿Habías tenido, en tu momento de estudiante, alguna participación en movimientos propios de la juventud o en instituciones de distinto orden?.

Siempre me gustó poder ser parte de alguna institución, pero por cuestiones de estudio nunca pude involucrarme.

¿Por qué Integración Vecinalista?.

Bueno, como decía en la pregunta anterior, lo que me gustó de Integración Vecinalista fue la humildad y el tacto de Juan Cruz para con los vecinos. Todas las personas que estamos en este espacio tenemos los mismos objetivos que son: el trabajo en equipo, capacitarnos, acompañarnos permanentemente ante cualquier situación que pueda generarse. Es como una gran familia y da mucho gusto poder trabajar así.

¿Has seguido con frecuencia la actividad del Concejo Deliberante del distrito?.

¡Claro que sí!  y es muy lamentable ver la mezquindad política que hay. No importa quien presente el proyecto, todos somos parte de Villarino independientemente del color político. Y creo que se debe trabajar en equipo para que Villarino pueda crecer. Para ello, se necesita un consenso de todos los concejales que a veces por egos terminan sin aprobar proyectos que pueden beneficiar a nuestro distrito.

¿Cuál es tu punto de vista respecto del quehacer de los ediles?.

Nosotros estamos enfocados en transmitir las propuestas que tenemos desde Integración Vecinalista y como es que queremos trabajar, siempre desde el acompañamiento permanente al vecino, y articulando el poder legislativo a nivel municipal con la ciudadanía, y con las instituciones intermedias que hacen mucho por nuestro partido y muchas veces sin ayuda de los gobiernos municipales.

Ximena: segundo lugar
en la lista para el HCD

¿Considerás que las mayorías absolutas –como la que se da desde hace tiempo en Villarino– conspiran, negativamente, contra un mejor desenvolvimiento del cuerpo legislativo?.

Por supuesto, demuestran el desinterés por el partido e inclusive muchas veces se olvidan que llegan por la comunidad.

¿En qué aspecto de la actividad parlamentaria local te interesaría involucrarte en el caso de ser electa?.

Claramente quiero ser un conector directo con la comunidad, que cada vecino me pueda acercar las propuestas e inquietudes que tengan. Asimismo me gustaría trabajar con los jóvenes, ellos deben elegir los proyectos que se presentarán. En caso de ser electa va a ser gracias a los ciudadanos, por ende, en nuestro deber cumplirles en todo sentido. Aprovecho la oportunidad para dejar mi número de teléfono y que sepan que pueden comunicarse conmigo cuando lo deseen (2915327424).

¿Cómo estimás la proyección de Integración Vecinalista y su lista de precandidatos, pensando en las primarias y las generales de este 2021?.

Estoy muy contenta por el espacio central que se le dio a la juventud, creo plenamente que estas elecciones van a ser un antes y un después de Integración Vecinalista. De todas maneras, quiero aclarar que independientemente de los resultados seguiremos trabajando con la misma dedicación como lo hicimos hasta el momento.

Por último, ¿cuál es tu visión respecto de la gestión del actual gobierno municipal?

En este punto, desde Integración Vecinalista consideramos que podemos construir un Villarino diferente, y mediante nuestra plataforma de gobierno, generar oportunidades para los vecinos y vecinas en todos los niveles de la gestión municipal.

PADRE RICARDO ANÍBAL PAVÓN, SVD, QEPD

 

"Feliz el hombre que es como el árbol plantado al borde 
de las aguas; que produce fruto a su debido tiempo; 
y cuyas hojas nunca se marchitan". Sal 1,1,3.


+ Rafael Calzada (ARS), 17 de agosto de 2021.

Ricardo nació el 11 de octubre de 1942 en Médanos, diócesis de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Cipriano Pavón y Mariana Pronotti, sus padres, dieron a luz una familia de tres hijos: Raúl, Betty y Ricardo, el menor.

En los años 70 Ricardo tomó contacto con la Congregación del Verbo Divino, y, promediando la mitad de la vida, el 1 de marzo de 1980 ingresó al noviciado de Alta Gracia, Córdoba. Allí mismo profesó sus primeros votos religiosos en 1981. En marzo de 1984 consagró definitivamente su vida por la causa del Evangelio, en el Colegio Apostólico San Francisco Javier, y el 8 de diciembre de 1985 fue consagrado sacerdote en Pilar, provincia de Buenos Aires.

Su trayectoria misionera da cuenta de varios cambios y transiciones. La misma se inició por un breve periodo de tiempo en Colombia. Luego regresó al país para colaborar en la pastoral de nuestras parroquias. Por razones de salud, él mismo solicitó residir en el Hogar San Javier.

Ricardo se destacaba por su resonante voz que sobrepasaba toda capacidad auditiva de sus oyentes. Su personalidad afable y cercana cosechó muchos gestos de afecto y amistad entre la gente. Poseía un sentido del humor propio y mantuvo siempre un perfil más bien bajo, gozando de los momentos de charlas y meriendas compartidas. Concurría con agrado a las comunidades cercanas para la celebración de la eucaristía y su presencia era apreciada por el laicado.

Sus días en el Hogar San Javier transcurrieron serenamente, con mucho tiempo para el silencio y la meditación, algo que Ricardo llevaba siempre dentro como una inclinación particular. Sus dotes de peluquero, como tantas otras cualidades, fueron bien aprovechados por los cohermanos en el Hogar.

La misa de resurrección será este miércoles (18), a las 10, en Rafael Calzada. Seguidamente, sus restos serán inhumados en el cementerio del Hogar San Javier.

Querido hermano Ricardo, descansa en paz. Que el Dios Uno y Trino, por la intercesión de nuestros Santos Arnoldo y José, te acoja en su seno maternal.