Edición digital del histórico periódico, fundado el 7 de mayo de 1970. En el año 55 de su trayectoria. Editor: Luis María Serralunga. E-mail: diariovillarino@yahoo.com.ar Link: http://diariovillarino.blogspot.com
sábado, 29 de abril de 2023
RECOMENDACIÓN ANTE EL FERIADO LARGO
Atentos: se viene el finde largo y
el día del trabajador;
por eso te recomendamos que los
residuos domiciliarios los saques el día martes (2).
¡¡¡Muchas Gracias!!!
jueves, 27 de abril de 2023
SUMÁTE A LOS TALLERES DE CULTURA
En mayo comienzan las actividades de la escuela municipal de arte y vos podes ser parte de las diferentes propuestas que tenemos en el distrito.
Inscribite vía
WhatsApp en 2915736330
(En Hilario Ascasubi
próximamente informaremos dia y lugar).
Además de las propuestas actuales ¿qué otro taller te gustaría sumar en tu localidad?.
Déjanos
tu propuesta: https://docs.google.com/.../1R8wQOqyzAdL0lNI6.../viewform...
miércoles, 26 de abril de 2023
DIARIO VILLARINO, AUSENTE HOY DEL RECINTO DEL CONCEJO DELIBERANTE…
No parece preocuparle a nadie…
Hoy (26), no estuvimos en el Concejo Deliberante, que tuvo
su segunda sesión ordinaria del mes.
Nos quedamos en casa, para ahorrarnos unos cuantos pesos
(por el combustible y el almuerzo, esto último obligado por las demoras que los
ediles han tomado como hecho natural). No les importa, claro, pero nosotros
debemos cumplir horarios, por prescripción médica.
Tampoco les importa demasiado que la cobertura demande otro
gasto, como el de cargar nafta, pues de otra manera el vehículo que nos acerca
(de Bahía Blanca a Médanos), “se niega a arrancar”.
Por eso, y alguna cosa más, hemos decidido cancelar los
“viajecitos” e intentar –durísimo quehacer – seguir las deliberaciones, previa
espera, por la transmisión oficial.
Menuda tarea, esa. La emisión es buena, dentro de ciertos
límites. Hace mucho tiempo que los micrófonos instalados en el recinto, no
funcionan como corresponde. Un mal que viene de lejos y al que, indudablemente,
no se le busca adecuada solución.
Esta vez, para colmo de males, hubo muchas votaciones
nominales. Por “cantado que sea”, no se escucha qué dicen los concejales al
optar por la negativa o la afirmativa (incluyendo abstenciones). Y no es
problema de nuestro sistema informático, óptimo, y sometido a continuas
revisiones de los técnicos. Los ediles intercambian frecuentemente los
micrófonos, porque no funcionan.
No es lo único, por supuesto. Suelen incorporarse, por
artículo, algunos asuntos. Imposible saber a qué se refieren. Falencia
atribuible a la habitual desidia los componentes del cuerpo, del color que sea.
No les importa que el “vulgo” (nosotros, por muchos años) podamos saber en qué
andan ellos.
Y para ahondar un poco más en el “quid” de la cuestión, un
tema no menor.
Por las “desinteligencias” entre el ejecutivo y el
legislativo, no hay pauta para los medios en lo que va de este 2023. En nuestro
caso, la mecánica repite no poco de lo ocurrido el año anterior.
En el 2022, recién se libró una orden de “publicidad” para
DIARIO VILLARINO, para los últimos 4 meses del año. Los 8 anteriores,
absolutamente nada. Primero, porque optamos por “desinscribirnos” en tributos,
porque por dos años anteriores no tuvimos ingresos publicitarios, por la pandemia primero
y porque los negaron después a nuestro medio.
Ahora, se repite la escena y en los primeros 4 meses del año
que está corriendo, nada por aquí; y nada por allá.
Se ha pretextado – como excusa; no sabemos si válida o no –
una limitación atribuible al Departamento Ejecutivo, que no le paga a los
concejales la “dieta” mensual que les correspondería recibir. Y lo otro, se
suma simplemente por añadidura.
No parece importarle demasiado –nada en rigor– que el medio
que siguió, cuando lo hubo, el acontecer parlamentario del distrito, por más de
medio siglo, opte por “no ir más a las sesiones”. Tomar nota, algo que hemos
hecho pacientemente toda la vida, de lo que se debate, para bien o para mal; y
complementar, cuando es viable, lo tratado, con algún testimonio.
La presidenta del Concejo ha creído oportuno no abordar el
tema “pauta”, con el único medio que ha tenido presencia permanente en el
recinto, por muchísimos años, y que en pocos días, el 7 del mes que viene, llegará a su aniversario número 53.
Por eso, que es un manifiesto “destrato”, optamos hoy por
quedarnos en casa.
Nos ahorramos unos cuantos pesos. Y simultáneamente,
cuidamos nuestra salud.
En la manifiesta era de la comunicación, en la que todo pasa
por los medios, en Villarino, el Concejo Deliberante, prefiere no tener un
periodista en su sala. Triste, cuanto menos…
SESIONÓ HOY -26- EL CONCEJO DELIBERANTE
A las 11.22 de este miércoles (26), se inició la sesión ordinaria del HCD de Villarino, con la entonación del Himno Nacional.
LOS ACTOS EN EL 110 ANIVERSARIO DE BURATOVCH
Cronograma completo de los festejos con los cuales
Mayor Buratovich celebrará los 110 años de su fundación.
martes, 25 de abril de 2023
LA BIBLIOTECA PÚBLICA BARTOLOMÉ MITRE DE MÉDANOS CUMPLE 84 AÑOS DE VIDA
¡Biblioteca Pública Bartolomé Mitre!. El lugar de encuentro de muchas generaciones de estudiantes, ha dicho Ignacio Dallavía. Tomamos sus palabras (evocación del año anterior) y saludamos hoy a ese reconocido centro cultural de Médanos, saludándolo en sus 84 años de existencia. Un reconocimiento muy especial a su gente, por el valioso trabajo en más de ocho décadas.
VILLARINO SE SUMA A LA SEMANA DE VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS
Del 22 al 29 de abril la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los 45 países y territorios de la región de las Américas, celebra la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA), con el llamado a la acción: Ponéte al día #CadaVacunaCuenta.
Con el fin de promover la aplicación de vacunas en las distintas etapas de la vida, el Municipio de Villarino, a través de la Secretaría de Salud, adhiere a esta celebración realizando actividades en las siguientes localidades del distrito:
* MÉDANOS – CAPS N°3.
Jueves 27, de 07
a 17.
Actividad: se
realizará control de libretas y colocación de vacunas de calendario, Gripe
y COVID.
* CHAPALCÓ
– Sala Primeros Auxilios.
Jueves 27, de 10
a 15.
Actividades: se
realizará control de libretas sanitarias, colocación de vacunas antigripales
y antineumocócica.
* JUAN COUSTÉ
– Hospital Antonio Bertoni.
Viernes 28, de 09
a 14.
Actividades: se
realizará control de libretas, colocación de vacunas antigripales y de calendario.
* PEDRO LURO
– Calle 1 y 28.
Jueves 27 –
Hospital Local Juana Pradere en conjunto con C.A.P.S N°1, de 08 a 12 y de 15 a
18.
Actividades: se
pondrá un puesto de vacunación en la calle donde se realizará el control de
libretas sanitarias. Además se colocarán vacunas de calendario, Gripe y
COVID. Estará presente Rotary Pedro Luro con actividades de recreación y
entretenimiento.
* SAN ADOLFO –
Visitas a domicilio.
Jueves 27.
Actividades:
Personal del CAPS N°2 hará control de libretas sanitarias y colocación de
vacunas antigripales y de calendario.
* MAYOR
BURATOVICH – Plaza central.
Jueves 27, de 07
a 13.
Actividades: el
CAPS Nº 4 estará con la carpa de Salud realizando la colocación de
vacunas doble adulto, antigripales y hepatitis B, controlando libretas
sanitarias, haciendo medición de glucosa y presión arterial y dando charlas
informativas.
* HILARIO
ASCASUBI – Centro Asistencial.
Jueves 27, de 08
a 17.
Actividades:
control de libretas sanitarias y esquemas de vacunación, colocación de
vacunas antigripales, pediátrica y personal de riesgo.
Otras actividades.
Médanos: lunes
24 y miércoles 26 se colocarán vacunas de calendario.
Pedro
Luro: durante toda la semana, 08 a 12, se estará vacunando en el
Hospital Local Juana Pradere; y de 08 a 14, en CAPS N°1.
San
Adolfo: durante toda la semana, de 08 a 14, se estará vacunando en CAPS
N°2.
Mayor
Buratovich: de martes a viernes, de 07 a 13, se vacunará en el CAPS N°4.
Hilario
Ascasubi: durante toda la semana se vacunará de 08 a 13, en el
Centro Asistencial, y el día martes 25 de abril se realizará control de
libretas sanitarias en el CDI.
DÍA INTERNACIONAL DEL MALTRATO INFANTIL
Este día nos da la oportunidad de promover los derechos de los niños y adolescentes, y de reflexionar acerca de la necesidad de 𝗻𝗼 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗺𝗮𝗹𝗼𝘀 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼𝘀 como opción de crianza saludable.
Se considera maltrato infantil a toda acción, omisión o trato negligente, que priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su adecuado desarrollo físico o psíquico.
En Argentina, los métodos de disciplina violenta, que incluyen castigos físicos y maltrato psicológico, afectan a 7 de cada 10 chicos y chicas de entre 2 y 4 años, según el estudio global "Una situación habitual: violencia en las vidas de los niños y los adolescentes" difundido por UNICEF.
Cortemos con el ciclo de la violencia. Si fuiste víctima, que no sea una herramienta de crianza, si no una experiencia de protección para los niños.
Para denuncias llamar a la Línea 102 y/o acércate a la oficina de Servicio Local de tu localidad.
lunes, 24 de abril de 2023
ESTE MIÉRCOLES (26) SESIONARÁ EL CONCEJO DELIBERANTE
ORDEN DEL DÍA
SESIÓN ORDINARIA
26 DE ABRIL DE 2023 – HORA: 10.00.
ACTAS A APROBAR
Acta sesión ordinaria 26 de mayo de 2022.
Acta sesión ordinaria 08 de junio de 2022.
Acta sesión ordinaria 22 de junio de 2022.
Acta sesión ordinaria 15 de julio de 2022.
Acta sesión ordinaria 27 de julio de 2022.
DICTÁMENES DE COMISIÓN
Comisión de
Educación y Cultura.
Asunto 14.149:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de declaración
de interés municipal, legislativo y cultural el libro “Flora del partido de
Villarino”, de la provincia de Buenos Aires, Argentina; que contribuirá a
promover la conservación y el conocimiento de la biodiversidad vegetal de la
zona, fomentando así la educación ambiental y la valoración de los recursos
naturales (aprobación).
Comisión de
Hacienda.
Asunto 14.143:
Concejales de los bloques del Frente de Todos y Juntos solicitan de forma
imperiosa al señor intendente municipal, doctor Carlos Bevilacqua, envíe este
Honorable Cuerpo copia del acto administrativo donde decide unilateralmente y
fundamenta atrasar el pago de los sueldos del mes de febrero a funcionarios y
la retención del pago de dietas a concejales los meses de febrero y marzo (aprobación).
Comisión de Obras
Públicas, Tránsito y Transporte.
Asunto 13.879: Secretario de Gobierno interino, señor Ariel Scorolli, eleva copia del expediente 2738/2022, "subsecretario de Servicio Urbano solicita reductor de velocidad en calle Mitre al 2000 de la localidad de Médanos”; y expediente 2337/2022, "subsecretario de Servicio Urbano solicita reductor de velocidad en calle Santiago Murphy s/n de la localidad de Argerich.
Ref. asunto 13.879:
Secretario de Gobierno, Diego Alessiani, "eleva respuesta sobre solicitud de
reductor de velocidad en calle Mitre al 2000 de la localidad de Médanos” y
expediente 2337/2022, "subsecretario de Servicio Urbano solicita reductor de
velocidad en calle Santiago Murphy s/n de la localidad de Argerich (aprobación).
Asunto 13.999:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto solicitando al
Departamento Ejecutivo Municipal evalúe la factibilidad de colocar un reductor
de velocidad en la calle Sarmiento, entre Avenida San Martín y Alvear, en Juan
Cousté, Algarrobo. Y ref. asunto 13.999, jefe de inspectores de Tránsito,
eleva respuesta sobre asunto de referencia, “bloque de concejales de Acción por
Villarino presenta proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal
evalúe la factibilidad de colocar un reductor de velocidad en la calle Sarmiento, entre Avenida San Martín y Alvear, en Juan Cousté, Algarrobo” (aprobación).
Asunto 14.146:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza
declarando el estado de emergencia hídrica en la localidad de Pedro Luro, en el
denominado “Barrio Cardillo”, a partir de la promulgación de la presente
ordenanza ante la inexistencia del servicio de agua potable en ese sector y por
el plazo de un año (aprobación).
Comisión de
Salud, Desarrollo Social y Derechos Humanos.
Asunto 14.131:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución
solicitando al secretario de Salud del Municipio de Villarino, informe a este
cuerpo sobre chofer de ambulancia y régimen de la misma en la localidad de
Chapalcó (aprobación).
Comisión de Legislación.
Asunto 13.656:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza
estableciendo un régimen especial de compra municipal que determine prioridad
de adquisición o contratación de alimentos, para aquellos productores o comercializadores
agroecológicos villarinenses que se encuentren inscriptos dentro del Registro
de Productores Agroecológicos del Municipio de Villarino (aprobación con
modificaciones).
Asunto 14.122:
Secretario de Gobierno, señor Diego Alessiani, eleva copia de expediente 681/23, ref: “convenio de financiamiento entre el Ministerio de Infraestructura y
Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de
Villarino (PREIMBA)". Y ref. asunto 14.122: secretario de Gobierno eleva
respuesta sobre asunto de referencia (aprobación).
Comisión de Seguridad y Prevención del Delito.
Asunto 14.086:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución
solicitando al Ministerio de Seguridad de la Nación arbitre las medidas
necesarias a fin de autorizar el uso de armas electrónicas no letales a las
Fuerzas Policiales y de Seguridad Nacional (aprobación).
Comisión de
Legislación y Producción, Medio Ambiente y Turismo.
Asunto 13.834:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza
incorporando a la página oficial del municipio, una sección especial denominada Portal de Empleo (aprobación).
Asunto 13.835:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza creando
el Registro Municipal de Oficios y Servicios (aprobación).
ASUNTOS DE
CONCEJALES
Asunto 14.154:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución
solicitando al director de Catastro de la Municipalidad de Villarino que, en un
plazo no mayor a 30 días, actualice (demarcación de calles 4, 5, 6, 8, 10 y 12); y
eleve a este cuerpo el plano catastral de la ordenanza 3696/21, “designación de
calles Balneario Chapalcó).
Asunto 14.156:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación
solicitando al intendente municipal de Villarino, inicie en forma urgente las
gestiones ante la Subsecretaria de Recursos Hídricos, dependiente del
Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos
Aires, para el recambio de 4.580 metros de cañerías de PVC de diferentes
diámetros para la evacuación de los efluentes cloacales en 41 cuadras de la
localidad de Pedro Luro.
Asunto 14.157:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza
estableciendo un espacio de estacionamiento exclusivo en la oficina del Correo
Argentino, sede Médanos, sobre calle Bartolomé Mitre 650.
Asunto 14.158:
Bloque de concejales del bloque Juntos presenta lista de integrantes para
comisiones municipales.
Asunto 14.160:
Bloque de concejales del bloque Juntos presenta proyecto de ordenanza
modificando la ordenanza 2938.
Asunto 14.161:
Concejalas Corinti y Pellejero comunican nominación y posterior reconocimiento
del joven villarinense Federico Pérez Campanelli a los premios TOYP.
Asunto 14.163:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución
solicitando que, a través de la presidencia del Honorable Concejo Deliberante de
Villarino, se realice una campaña de difusión durante todo el período que sea
necesario, en los diferentes medios de comunicación, para informar a la
población sobre la importancia de inscribirse en el Programa de Segmentación
Energética y así poder registrarse al mismo y acceder a los subsidios de
energía para continuar obteniendo los beneficios en las facturas de luz y gas.
Asunto 14.165:
Bloque de concejales del bloque Juntos presenta proyecto de resolución
solicitando al Poder Ejecutivo, a través del área que corresponda, la
factibilidad de colocación de un reductor de velocidad en la calle Dr.
Lejarraga al 1200, entre Julio Cousté y Avenida Juan Manuel de Rosas de Mayor
Buratovich.
Asunto 14.166:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución
solicitando al presidente del Banco Provincia, Mg. Juan Cuattromo, la
instalación de una cabina modular accesible con dos cajeros automáticos, en el
denominado B° Bonacina de la localidad de Pedro Luro.
Asunto 14.167:
Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución
solicitando a la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, la
implementación de atención (punto de contacto fijo) en las localidades de Juan
Cousté y Médanos del distrito de Villarino, teniendo en cuenta la
implementación de la ley 27.705, plan de pago de deuda previsional que tendrá
como objeto el ingreso de aportes previsionales por parte de personas físicas
para el acceso a las prestaciones previsionales; y evalúe la apertura de una
UDAI en la ciudad de Médanos, cabecera del distrito de Villarino, solicitud que
ha sido aprobada en este HCD en varias oportunidades, a pedido de los vecinos y
vecinas de zona norte del distrito.
Asunto 14.168:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza
disponiendo un espacio exclusivo para el estacionamiento de motos y
ciclomotores en Avenida Mitre al 300, y calle Bustamante al 400 de la localidad de
Médanos.
Asunto 14.169:
Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza
para la construcción de un reductor de velocidad en la calle San Juan, entre 17
de Octubre y Pochelú, de la localidad de Juan Cousté.
ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
Asunto 14.159:
Secretario de Gobierno, señor Diego Alessiani, eleva documentación referida al
cierre del primer trimestre del 2023.
Asunto 14.164:
Secretario de Gobierno, señor Diego Alessiani, eleva copia del expediente
electrónico Ex2023-00011146, “situación económica ejercicio 2023”.
Asunto 14.170:
Secretario de Gobierno, señor Diego Alessiani, eleva copia de la ordenanza
3944/2023 a los efectos de cumplir con lo solicitado por el secretario de
Economía y Finanzas.
PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES.
Asunto 14.155:
Doctor Ale Yore Ismael solicita que el Ejecutivo Municipal disponga control de
precios en el distrito en concordancia con lo dispuesto a nivel nacional.
Asunto 14.162:
Señora Carmen Vargas solicita prórroga de habilitación de comercio.
“1983/2023- 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
domingo, 23 de abril de 2023
FÚTBOL Y TENIS; SAN ADOLFO, 12 DE OCTUBRE; Y CAZA Y PESCA HURACÁN GANARON EN PRIMERA DIVISIÓN
Dio inicio, este domingo (23), el Torneo Mayor de la Asociación de Fútbol de Villarino.
En la divisional mayor, se impusieron Fútbol y Tenis Club, de Mayor Buratovich; San Adolfo, de la colonia; y 12 de Octubre y Caza y Pesca Huracán, de Médanos.
sábado, 22 de abril de 2023
COMENZÓ A DICTARSE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA SOCIAL EN VILLARINO
Se dio inicio a la cursada de la carrera de Psicología Social en el Centro Educativo y Cultural de Mayor Buratovich.
La modalidad de esta carrera será mixta, realizando encuentros presenciales y clases virtuales.
Las sedes para los encuentros serán el Centro Educativo de Pedro Luro y el Centro Educativo y Cultural de Mayor Buratovich.
La coordinadora académica María Julia Napoli explicó la importancia que aporta la carrera a la práctica educativa popular y como contribuye a ésta por ser la única rama de la Psicología que estudia los procesos interpersonales, ya que los fenómenos y procesos educativos son eminentemente dados por las relaciones con otros.
La Psicología Social es una carrera teórico vivencial que apunta a tener una mirada crítica, integradora, inclusiva, social y comprometida.
El taller se desarrollará mediante técnicas grupales y trabajo en equipos para la planificación de situaciones de cambio social, se expresó.
FINANCIAMIENTO PARA LA CREACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS LIDERADOS POR MUJERES
Aquellas mujeres que tengan una idea y quieran convertirla en un emprendimiento o ya lideren uno y les interese potenciarlo, pueden presentar un proyecto que genere mejoras en la productividad y/o competitividad en las cadenas de valor o sector productivo al que pertenece y así acceder a un aporte no reembolsable (ANR) para financiarlo.
El tiempo para presentar el mismo es hasta el día 7 de mayo. Los proyectos seleccionados contarán con 6 meses para la ejecución y rendición de cuentas.
Los proyectos deben enmarcarse en una de estas categorías:
* Estadío de
ideación y puesta en marcha: destinada a emprendedoras que se encuentren en el
proceso de convertir su idea en un proyecto o potencial negocio y/o que cuenten
con propuesta de valor en desarrollo. Para esta categoría, el monto mínimo
del ANR es de $2 millones y el máximo de $5 millones.
* Estadío de
desarrollo inicial: destinada a emprendedoras que, habiendo validado técnica y
comercialmente su propuesta de valor, necesiten consolidar y potenciar su
negocio. El monto máximo del ANR para estos proyectos es de hasta $10
millones.
El ANR puede financiar hasta el 70% del proyecto presentado, el 30% restante quedará a cargo del emprendimiento.
El financiamiento está dirigido a emprendimientos de mujeres en etapa de ideación, desarrollo inicial y consolidación. Para obtener el mismo se necesita:
1. Tener certificado
MiPyME vigente.
2. Residir en
Argentina.
3. Estar
inscripto en AFIP.
* Para personas físicas, se tomará la fecha de inscripción de la actividad por la cual presenta el proyecto en AFIP, la cual no debe exceder los siete 7 años de vigencia.
* En el caso de
las personas jurídicas lideradas por una o más mujeres, la fecha de
constitución en AFIP no debe exceder los siete 7 años al momento de presentar
el proyecto.
Las personas humanas deben ser mujeres y las personas jurídicas deben tener el 51% o más del capital social bajo la titularidad de una o más mujeres.
Además, estar inscripto en el RUMP; para eso, seguir los siguientes pasos:
1. Ingresá
a TAD con tu CUIT y Clave Fiscal. En caso de presentar el
proyecto por una persona jurídica, debés contar con el apoderamiento
correspondiente para actuar en representación de la misma en TAD. Mirá cómo
realizar este trámite para personas humanas o para personas
jurídicas.
2. Completá el
formulario de presentación con el link al video pitch de presentación. El
video pitch no debe superar los 3 minutos de duración. Allí deberás presentar a
tu emprendimiento y detallar el destino de los fondos solicitados. Mirá la
guía para realizar el video de presentación.
3. Confirmá el
trámite para obtener el número de expediente. Vas a recibir una
notificación por TAD informándote si tu proyecto fue preseleccionado. En ese
caso, vas a tener que adjuntar la documentación establecida en las bases y
condiciones para la evaluación final del proyecto.
Por dudas o
consultas, comunicarse con Integración Socioeconómica al teléfono 2914729634.
viernes, 21 de abril de 2023
CORRILLOS Y MENTIDEROS: DE RENUNCIAS – SI O NO – Y TAMBIÉN DE FEEDLOT
Y no alcanza, para mitigar los malos momentos, el “renunciamiento
histórico”, como califican a la declinación del inútil Alverso, a una
candidatura que sólo obsecuentes laderos pueden haberle ofrecido, para
intentar, vanamente, un segundo período presidencial de Fernández, el peor de
la historia nacional, cuando promedia el último año de su mandato.
Por estas horas, el plenario del PJ, sin la cretina chorra
al parecer, está discutiendo eventuales
candidatos para el 13 de agosto. ¿Querrán borrar con el codo lo que
escribieron malamente en estos últimos años?. Sabrán ellos…
El tema es, malamente, que todo lo que ocurre a nivel país –
y tristemente difundido como latiguillo por los medios – repercute en todos los ámbitos, por
cercanos o lejanos que sean, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus alrededores.
Todo es una farsa y “el circo” (no el pan que hace falta) se esparce, generando
reflejos para nada positivos, tratándose como lo es éste 2023, un año
esencialmente electoral.
Las desventuras se desparraman, sin ton ni son, y ahora
mucho más, después del lastimero ninguneo de Fernández, anunciando que no irá
por su reelección. ¿Quién le habrá dicho a este infeliz, que tenía remotas
posibilidades de un segundo mandato?.
En el plano local – entiéndase partido de Villarino – las
cosas, así como se las ve, están atravesando su peor momento.
Hace no muchas horas, se supo de la renuncia del secretario
de Obras y Servicios Públicos, un tal Sabdiel Lujano, el “venezolano”, como lo
mencionan todos, sepa o no cómo se llama y hayan alcanzado a conocerlo o no, en
su corta trayectoria como funcionario.
“Sabdiel
tiene un ofrecimiento en actividad privada, mucho mejor económicamente. Y lo
entiendo. Ante esta situación inflacionaria, cada uno busca la mejor
alternativa laboral. Es profesional y capaz”, dijo a DIARIO VILLARINO, a
nuestra consulta, el intendente Carlos Bevilacqua.
Menudearon, a poco de nuestros “corrillos”
anteriores, las réplicas a lo dicho por el Lord Mayor. “Sabdiel no tiene otro
trabajo, don Luis. Y ningún ofrecimiento. Está en su casa”, nos apuntó una
fuente pasado este meridiano. “Creo que Carlos le mintió”, agregó.
Más tarde, se supo, desde varias fuentes, que Carlos
Morelli (“Super Morelli”, le dicen) se hizo cargo transitoriamente de la
secretaría, sumándola a otras responsabilidades que “Peluca” tiene en el
municipio.
Siempre a principios de la tarde que está tornando al
anochecer, se nos señaló, en fuentes dignas de crédito, otro eventual
alejamiento, en tono de pregunta: “¿Sabe algo de la renuncia de (Claudio)
Pastori?. Se comenta hoy acá”. Ni la menor idea, tenemos, sobre esa versión.
Nunca hemos hablado, siquiera, con ese médico, sobre quién sólo tenemos alguna
referencia (pero de Bahía).
Nada se dijo, en tanto, confirmándola o
desmintiéndola, sobre la renuncia de Marina Mancere, directora de Bromatología.
Y sí, y también debemos decirlo, acerca del eventual alejamiento de la
subdirectora de Turismo. Laura Córdoba,
vía un audio desde el Whatsapp, nos expresó, anoche (21.09), que sigue en el
cargo y que solamente estaba, en los últimos días, en uso de licencia. La
versión, aclaramos, nos había llegado desde conductos varios. Cumplimos, como
corresponde, en señalar el equívoco.
Y cambiamos el ángulo, porque las dimisiones nunca
son una buena noticia, aunque alguna, en particular, aparezca como “deseable”.
Desde el municipio – vía Whatsapp, porque se niegan
al uso del correo electrónico, mucho más apto para comunicaciones con imágenes –
se alertó respecto de un tema que no es nuevo.
“A raíz de la situación planeada por los vecinos de Mayor Buratovich por malos olores provenientes del sector del feedlot, la Agencia de Energía Renovables y Ambiente (AERA)tomó contacto con el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Buenos Aires, único ente encargado del control del lugar, donde los inspectores provinciales recorrieron e inspeccionaron el sector. Según manifestaron las autoridades provinciales, la metodología legal de reclamo por parte de los vecinos deberá realizarse completando el siguiente cuestionario:
Cumplimos, también en este caso, con la publicación que nos
envía Comunicación y Medios, por la vía más incómoda, lo cual – no podemos
ocultarlo – parece hecho a propósito.
Para no cortar mal la columna. Que todos tengan buen fin de semana…!!!. O sea.
jueves, 20 de abril de 2023
MAÑANA (21): SEMINARIO DE CÁÑAMO INDUSTRIAL
La cooperativa Madre Tierra se enorgullece de presentar la primera edición del “Seminario de Cáñamo Industrial”, en la ciudad de Pedro Luro, partido de Villarino, sudoeste de la provincia de Buenos Aires y puerta de entrada a la Patagonia.
Un evento que
comenzó como un ensayo de estabilización genética para estudiar la viabilidad
del cultivo industrial de cáñamo y se convirtió en un proyecto histórico a gran
escala que promueve el desarrollo local y la innovación en el partido de
Villarino.
El seminario, que
se llevará a cabo en el Complejo Termal de Pedro Luro el 21 de abril a las
10.30 AM, reunirá a expertos internacionales y nacionales para debatir y
compartir sus conocimientos sobre el cultivo, la industrialización y las
aplicaciones del cáñamo industrial junto a expertos locales.
El evento contará
con la presencia de disertantes de renombre como Mike Bifari, reconocido
activista e historiador Cannabico; don E. Wirshafter y la doctora Anndrea Herman,
que compartirán su experiencia en el mercado internacional del cannabis y las
oportunidades que presenta para el desarrollo económico y social.
También
contaremos con la presencia del profesor Alejandro Bucciarelli y el doctor
Jonas Detinis, expertos nacionales, que presentarán los resultados de sus
investigaciones en el cultivo y la industrialización del cáñamo industrial.
El seminario es
una oportunidad única para el partido de Villarino y la región de conocer las
posibilidades del cultivo del cáñamo industrial y su potencial como una
alternativa sostenible y rentable para la agricultura local.
Además, el evento
cuenta con la participación de autoridades municipales y provinciales, que han
mostrado gran entusiasmo y apoyo al proyecto.
Desde la Cooperativa
Madre Tierra estamos convencidos de que el futuro está en la innovación y el
desarrollo sostenible, y creemos que el cáñamo industrial puede ser un motor
clave para el progreso y la generación de empleo de nuestra región.
Los invitamos a ser parte de este evento histórico y a unirse a nosotros en la construcción de un futuro más verde y próspero.
EL GOBERNADOR Y LA AUTONOMÍA MUNICIPAL
“Hablar de autonomía es dividir a la provincia…”, 22 de septiembre de 2022.
“No tenemos que discutir la autonomía, tenemos que discutir la articulación entre niveles de gobierno”, 03 de noviembre de 2022.
“Es importante
iniciar una discusión seria sobre la autonomía de los municipios, que, para mí,
es, antes que nada, asegurar una mejor distribución de funciones,
responsabilidades y atribuciones…”, 6 de marzo de 2023
El Sr. Gobernador de la Provincia de los Bonaerenses, Axel Kicilliof, no parece comprender, o está mal aconsejado, en asuntos de descentralización política. Lo cierto es que, el actual régimen municipal está agotado, ha llegado a su fin. No da soluciones y está profundizando esta catástrofe.
Recordemos que, nuestros municipios se rigen por el decreto militar 6769 de 1958, que se aplica a los 135 partidos y, ningún gobierno civil intentó derogar, con excepción del ex-gobernador justicialista Antonio Cafiero.
Es evidente que, gobernar con ideologías foráneas relega a las instituciones autóctonas. El señor gobernador tiene una formación política materialista, adherente a la línea británica de la Internacional Progresista. Construye y concibe el poder político como un fin para imponer la voluntad, la creencia o los intereses de unos a otros.
Tiene una concepción personalista de la cosa pública. Una simbiosis entre su “yo político” y el Estado, “L'État, c'est moi”. Hay una convicción que, detrás de una compulsa política se da una lucha de clase, una relación de amigos-enemigos, confusión que derivó en una confrontación entre la región surera-campera y el eje Conurbano-La Plata. Es ellos o nosotros. Esta situación, de prolongarse, partirá a la provincia en dos.
Desde 1983 que la provincia de los bonaerenses es administrada desde el centralismo porteño, sin entender que nuestro pueblo interpreta al poder como compromiso. El compromiso genera acción entre pares, que pone en movimiento mecanismos que harían crecer a esta provincia.
El bonaerense es producto de su propia historia, permitiéndole poseer capacidad creativa para el cambio de su realidad. Para ello es preciso tener autonomía plena del poder centralista. Invertir la pirámide de poder, donde los intendentes sean las figuras centrales de una nueva provincia.
Todo buen político sabe que, una masa inorgánica y desorganizada no puede ser conducida. Una provincia donde aumenta la violencia social, el narcotráfico, la inseguridad, etcétera se vuelve irracional. El bonaerense es un pueblo bueno, paciente, pero lo están embruteciendo e insectificando. Si creen que, con miedo y temor, lograrán tenerlo sumiso y obediente, cometen un gravísimo error de interpretación.
El señor gobernador se engaña al creer que, cuando firma el convenio “Municipio a la obra” entre intendentes, consolida el federalismo: “no hay expresión más clara de la autonomía municipal que el hecho de que los intendentes resuelvan las obras que se hacen y que las financie la provincia…Ustedes resuelven las obras, ustedes las contratan, las ejecutan y la provincia las financia. Díganme de qué otra manera se puede entender mejor el federalismo”, 10 de abril de 2023.
Evidentemente carece de noción sobre el funcionamiento de un estado federal y su régimen tributario, de su recaudación y su distribución. Asimismo, sobre que los municipios tengan autonomía plena, que es una exigencia válida e histórica, como constitucional porque nuestra ley suprema ordena que los municipios tengan autonomía, artículo 123. Ello demuestra que no respetan la norma constitucional ni las instituciones federales. La obcecación por el poder ciega.
Por último, la ley provincial 10.559 dispone que los municipios recibirán, en concepto de coparticipación, el 16,14 % del total de ingresos que percibe la provincia en concepto de impuestos y, a través de un Código Único de Distribución se define el reparto de fondos coparticipables a los diferentes distritos bonaerenses. Esta herramienta considera diferentes variables e indicadores para la definición de los porcentajes como la ocupación de camas hospitalarias, superficie y cantidad de población de las localidades o la evolución de los resultados financieros. Situación que lleva a que, en algunos municipios, como General Pueyrredón, se oculte el número de habitantes para girarles menos dinero; o, el caso del partido de Monte que, por ser radical, le reducen el porcentaje de las partidas que les corresponden. Por el contrario, al partido de La Matanza le multiplican los habitantes para aumentar la coparticipación.
Por lo tanto, ante este escenario, creemos que, ya es momento para que sean los propios municipios los que participen su cuota parte a la provincia y el resto de los tributos se queden en casa, y sea utilizado para una mejor infraestructura, mejor seguridad, mejor salud, mejor educación etcétera. Para ello debemos tener una provincia de Buenos Aires auténticamente federal y con sus 135 municipios autónomos…y una urgente reforma tributaria.
Luis Gotte
La trinchera
federal
Co-autor de “Buenos Ayres Humana, la hora
de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022
luisgotte@gmail.com
miércoles, 19 de abril de 2023
A ARBA SE LE CAE LA RECAUDACIÓN Y LOS INTENDENTES EMPIEZAN A PREOCUPARSE
Intendentes del oficialismo y de la oposición miran con preocupación la caída de la coparticipación, atada a lo que recauda ARBA.
Intendentes del oficialismo y de la oposición miran con preocupación la caída de la coparticipación, atada a lo que recauda ARBA.
“Estoy recibiendo 200 millones menos de lo que teníamos proyectado y no me dan ninguna respuesta”. El planteo sale de boca de un intendente opositor de la cuarta sección pero podría enunciarlo cualquiera: “Nunca vi una cosa igual”, se sincera otro alcalde consultado por este portal. “Si no hacen nada, en dos meses vamos a tener intendentes encadenados en las rejas de la Gobernación”, sostiene otro, más dramático.
El problema es la caída de la coparticipación, los recursos que distribuye entre los 135 municipios el gobierno provincial y que gotea a diario al ritmo de la recaudación. No se trata de una decisión política y no se puede ajustar de manera discrecional: ¿qué pasa entonces?
A QUIÉNES ALCANZA
ARBA habilita retomar los planes de pago abandonados en la pandemia
El dato que explica lo que pasa corre de boca en boca es ocultado por ARBA, que desde hace un buen tiempo dejó de informar los datos de lo que recauda.
En la web del Ministerio de Economía, no obstante, se puede verificar que en febrero hubo una brusca caída en términos reales: el crecimiento interanual fue de 92 por ciento pero la inflación fue diez puntos más arriba.
Intendentes del oficialismo y de la oposición miran con preocupación la caída de la coparticipación, atada a lo que recauda ARBA.
La recaudación bonaerense está atada a la temperatura de la economía. El 70 por ciento se explica por el impuesto a los ingresos brutos, que grava la totalidad de las actividades en un porcentaje que ronda -con variaciones- al 3.5 por ciento de lo que se facture. Pero si no hay ventas, no hay factura; si no hay factura no hay recaudación, y si no hay recaudación no hay coparticipación.
Los últimos datos oficiales, surgidos del INDEC, estimaron que el crecimiento económico empieza a estancarse: en enero de 2023, el Estimador mensual de actividad económica registró un incremento de 2,9 por ciento en la comparación interanual, pero de sólo 0,3 por ciento respecto a diciembre. Son números que, de acuerdo a la mayoría de los especialistas, se agravaron en los meses subsiguientes, y que tienen impacto en todos los órdenes.
En el último eslabón de la cadena están las transferencias a los municipios, que se dividen en varios ítems. En enero, el ítem “coparticipación bruta”, que es el que está atado a la recaudación de ARBA, fue 70 por ciento superior al de 12 meses antes; en febrero no se recuperó: fue 74 por ciento. En términos reales, la caída es de casi 30 puntos. Para algunos distritos fue de 10 puntos más.
“Así no se puede gobernar”, se resignó un intendente, a la espera de que el pago de la primera cuota de los impuestos patrimoniales que percibe el Estado provincial traiga algo de alivio a las cuentas locales.