jueves, 24 de enero de 2013

IGNACIO CROTTO EN VILLARINO


El secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires visitó, este lunes  (21), el balneario La Chiquita, donde fue recibido por la directora de Turismo, Noelia Sensini.

El funcionario bonaerense recorrió uno de los últimos balnearios agrestes de la provincia, con 24 kilómetros de playas de aguas cálidas y suave declive.


Luego visitó el Hotel Termal de Pedro Luro; y, por la noche, asistió a la presentación del documental de los 40 años de la “Expedición del Río Colorado”, a cargo del doctor Alfredo Barragán. Allí, fue recibido por la intendenta municipal,  doctora Patricia Cobello; y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, señor Sergio Damiani, a cargo interinamente de la jefatura comunal.

FESTIVAL CHAPA ROCK

La Dirección de Cultura y el Área de Juventud del municipio de Villarino han invitado a artesanos del distrito y la región, a participar del Festival Chapa Rock. El mismo se realizará los días 2 y 3 de febrero venidero,  en el balneario Chapalcó y la inscripción es gratuita.

Para mayor información, quienes la deseen podrán comunicarse con la Dirección de Cultura al teléfono (02927) 432201, interno 129, de 8 a 12;  o vía mail a cultura@villarino.gov.ar.

CARNAVALES DE LA ALEGRÍA

La Dirección de Cultura está llevando a cabo las últimas reuniones organizativas de los Carnavales de la Alegría Villarino 2013.

En virtud de ello, dice un informe de Comunicación y Medios, invita a toda la comunidad del distrito de Villarino en general a participar de la próxima reunión, este viernes (25), desde la hora 19, la delegación de Mayor Buratovich.

En dicha delegación, y en la propia Dirección de Cultura, se indicó, se encuentran disponibles las planillas de inscripción que cada grupo o institución puede pedir para la participación en los Carnavales.
Podrán participar del desfile, se agregó, entidades del distrito, agrupaciones, grupos de baile, ONG, o grupos de amigos que tengan ganas de divertirse en los festejos de la fiesta popular.

Para mayor información, se puntualizó, los interesados podrán comunicarse con Cultura, por el teléfono (02927) 432201, interno 129, de 8 a 12, o vía mail a cultura@villarino.gov.ar.

Nota del editor

Los 40 años de la travesía por el Colorado fueron, en su evocación, un evento convocante. La presencia allí y en La Chiquita, del secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, reveló que bien se está trabajando en la materia en el distrito. 

El anuncio del Chapa Rick, en el balneario, es otra buena muestra de actividad, como así la preparación de los Carnavales, ambos casos en manos de Cultura.

Aún en verano, Villarino no se detiene. Y eso es bueno...

martes, 22 de enero de 2013

SE FUE SISO TIBURTINI

"Siso", en la fiesta de la Italiana,
donde fue reconocido

Un pocas semanas atrás, el 2 de diciembre de 2012, en ocasión de los 102 años de la entidad –celebrados en las instalaciones del Club de Caza y Pesca- la Asociación Italiana de Socorros Mutuos lo había reconocido.

Fue, puede decirse ahora, una despedida, no exenta de agradecimiento a quien dirigente de la centenaria institución.  Emotivo momento, si los hay.

Este martes (22) supimos de la infausta nueva: a la madrugada de este día, falleció José "Siso" Tiburtini  (84).

Los memoriosos recuerdan que Siso fue uno de los primeros molineros (junto a su hermano, Toto), en la época dorada de la Capital Nacional del Ajo.

Ese servicio lo ligó a infinidad de familias dedicadas a las labores del campo, en las quintas medanenses.

Sin embargo, quizás pueda expresarse, sin duda, que lo unió a la comunidad de la ciudad cabecera del partido de Villarino, su invalorable don de gente, que le hizo granjearse todo el afecto, bien merecido por cierto.

De Siso, sin que haya excepciones, sólo se han escuchado palabras laudatorias. Su estampa no pasaba desapercibida, aún desde su bajo perfil.

Había sido, entre otras participaciones, uno de los fundadores del club en cuyas instalaciones  lo distinguieron por última vez.

Se nos dijo que por estos momentos del último adiós, le acompañaban sus nietos, venidos de Alemania, donde reside su hija Adriana. Algo que, por esas cosas del destino, selló el afecto que ellos, aún a la distancia, sentían por su abuelo.

Aquel sólido grupo de amigos que supo tener a través de los años, lloran por su desaparición. Nos unimos a ese sentimiento de pesar. 

lunes, 21 de enero de 2013

EL TRAILER DE TURISMO BONAERENSE ESTARÁ EN FORTÍN MERCEDES Y MÉDANOS


Este mércoles (23)  y  este jueves (24), estará en Villarino el trailer de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires.

Se ubicará en Fortín Mercedes,  el primer día; y en la plaza central de Medanos, en la segunda esas jornadas, según el informe brindado por la Dirección de Comunicación y Medios del municipio.

El trailer estará a cargo de la Dirección Provincial de Promoción Turística con el objetivo de promocionar los destinos turísticos bonaerenses, con promotoras realizando juegos; proyección de videos; y entrega de folletería y souvenires.



Con el propósito de generar un mayor conocimiento y conciencia turítica, la dirección comunal de Turismo, a cargo de Noelia Sensini, ha formulado una invitación a toda la población de Villarino, a través de sus instituciones, y al público en general, a acercarse al trailer,  y ser partícipe, así, de esa experiencia vivencial.

A 40 AÑOS DE LA TRAVESÍA DEL RÍO COLORADO

Añadir leyenda
Con motivo de haberse cumplido 40 años de la “Travesía al Río Colorado”, el municipio, por medio de su intendenta, doctora Patricia Cobello, y a través de la Dirección de Cultura, ha invitado a toda la comunidad a participar de la proyección del documental y a la charla abierta con el doctor Alfredo Barragán.

El nombrado es explorador argentino, héroe del Atlantis; que conquistó el Aconcagua y el Kilimanjaro; cruzó los Andes en globo; buceó en la Antártica; atravesó el Mar de las Antillas en kayak; y navego el río Colorado por completo, desde su naciente hasta su desembocadura.
 
La citada charla se realizará, este lunes (21), desde la hora 20, en el salón de AMUVAC, en Pedro Luro. Organizan el acto la Casa de la Cultura lurense; y AMUVAC, con los auspicios del Municipio de Villarino.

CONTROLES EN CHAPALCÓ

La direcciones de Turismo e Inspección del Municipio de Villarino, han comunicado que, a fin de realizar un ordenamiento para brindar una mayor seguridad y garantizar el descanso de los turistas en el balneario Chapalcó, se realizarán, en forma periódica, controles aplicando las normativas vigentes de la ley 24449. 

Han señalado que esa norma determina el uso obligatorio de casco (en motos y cuatriciclos); el límite de velocidad máximo; el control de alcoholemia; y la obligación de portar la licencia de conducir en regla.

Se ha consignado, en el comunicado, que, además, se delimitará el sector de circulación de cuatriciclos, que  deberán cumplir con la reglamentación vigente.

También ha citado que se aplicarán sanciones por ruidos molestos en horario de descanso, por aquellos eventos que no estén autorizados por el municipio.

sábado, 19 de enero de 2013

FABELA ARRANZ, PROYECTADA A TRAVÉS DE SU PRIMER CD


La compañía discográfica Utopía ha dado, públicamente, su bienvenida a Fabela Arranz, la artista de Villarino que va escalando posiciones en el ámbito musical.

Fabela grabando
“Donde alguien me espere” es el título de su primer CD, grabado recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la proyección que eso significa desde el vamos.

Ha dicho Jorge Fleita, a propósito, que muy pronto estará en todas las disquerías del país, dando la oportunidad de compartir (con sus canciones) “este mundo mágico y maravilloso”.

Suponemos que ya la comisión organizadora de la 47ª. Fiesta Nacional del Ajo habrá dispuesto incluir a Fabela entre las figuras que darán vida, en marzo venidero, a la nueva edición del tradicional evento, en el Parque Ferroviario de Médanos.

Será, sin duda, una motivo de atracción verla ante su público. Y una ocasión imperdible.

viernes, 18 de enero de 2013

EL EJECUTIVO RESPONDE A EDILES RADICALES

Luis M. Antoniuk

Luis Antoniuk, secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villarino, respondió claramente a la minuta de comunicación presentada por los ediles Néstor Fabián Giambartolomei, Claudio Pezzutti y Laura Trelles, del bloque de la Unión Cívica Radical y relacionada con la firma de la carta de pedido de reducción del reevalúo (dicho sea de paso no dieron éstos, difusión a su iniciativa).

Esto expresa textualmente lo dicho por Antoniuk en nota dirigida al titular del cuerpo legislativo, Sergio Damiani:  

“Me dirijo a usted, y por su intermedio a los demás integrantes del  Honorable Concejo Deliberante, con motivo de responder el “Asunto 9368, minuta de comunicación 1340”.

La fundamentación por la cual el ejecutivo municipal no firmó el reclamo solicitado al gobernador Daniel Scioli fue enunciada en el Consejo Regional del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.

En ese ámbito expresamos que, técnicamente, la solicitud de reducción del reevaluó fiscal  del 50 por ciento para todos los distritos estaba erróneamente fundamentada, ya que el párrafo que menciona la situación de gravedad omite la condición gradual de la crisis en los partidos que componen la Ley  del Sudoeste Bonaerense (recordemos que incluye desde Patagones, hasta cuarteles de Coronel Suarez).

Y solicita el mismo nivel de reducción en todos los casos, evidenciando la falta de argumentos de la carta, si se toma en cuenta que el decreto reglamentario de la ley 13.647 -en su capítulo IV, artículo 13- establece la creación, dentro del sudoeste bonaerense de 4 (cuatro) subregiones diferenciadas por características climáticas (la subregión ventania, la subregión semiárida, la subregión CORFO, y la subregión patagónica).

Sin prever que desde el consejo regional además de bregar por la diferenciación a nivel provincial, también se tendrían que respetar las diferencias intrarregionales; por el contrario el texto de la carta solicita en este caso el mismo beneficio para todas las regiones, lo que entendemos como injusto.

Nuestros esfuerzos durante este año, se centrarán en concretar la promulgación de la ley que establece una Zona Austral Desfavorable de la provincia de Buenos Aires, que le permita a nuestro distrito la exención de tres impuestos provinciales durante 10 periodos fiscales.

En ese mismo sentido, se está tramitando ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) una prórroga o diferimiento en el pago de bienes personales y ganancia mínima presunta de las personas que habitan esta región.

La intendenta municipal, Patricia Cobello, ha gestionado ante distintos funcionarios y legisladores estos beneficios, concretando reuniones con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, doctor Norberto Yahuar; con el administrador general de AFIP, doctor Ricardo Daniel Echegaray; con la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez; con el ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, señor Gustavo Arrieta; con el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, licenciado Gabriel Mariotto; con el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, señor Haroldo Lebed; y con el senador Alejandro Dichiara, entre otros.

Este compromiso ante sus representados, de la máxima autoridad distrital, nos hace ser optimistas, y pensar que tendremos las herramientas para afrontar una situación difícil desde el punto de vista productivo, que vive desde hace muchos años, nuestro querido Villarino”. 

miércoles, 16 de enero de 2013

SE INAUGURARÁ LA NUEVA OFICINA DE INSPECCIÓN GENERAL, HABILITACIÓN Y TRANSITO


Este viernes (18), a partir de la hora 11, se realizará la inauguración de la nueva oficina de Inspección General, Habilitación y Transito del Municipio de Villarino.

La intendenta, doctora Patricia Cobello, junto al director de ese área, Gustavo Schachtel, y otras autoridades, realizarán el corte de cinta para dejar inaugurada de manera simbólica la flamante sede,  ubicada en la calle Gascón 166 de Médanos (ex edificio de Telefónica).

Luego del sencillo acto, los presentes podrán disfrutar de un ágape.

MEJORAS EN EL BALNEARIO CHAPALCÓ


Chapalcó está viviendo una exitosa temporada de verano y es por eso que continúa con las reformas necesarias para recibir a los turistas que se acercan desde todos lados para disfrutar de su atractivo paisaje, dice un  informe comunal.

En el lugar se construyeron dos puestos de venta de comidas y bebidas al público, con precios muy accesibles, que brindarán servicios durante toda la temporada estival 2013; y también se ofrecen castillos inflables para niños y venta de otros artículos, se consigna.

En otro orden, se explica que “se armaron dos canchas de vóley en la playa, destinadas a ser utilizadas gratuitamente por los visitantes del lugar”.

Estos nuevos servicios, en conjunto con las refacciones que se han realizado en el camping y playa, además de la amplia oferta de alojamiento y restaurantes, proponen a nuestros visitantes disfrutar de unas cálidas vacaciones a un bajo costo, se manifiesta por último.
 
FUNCIONA LA COLONIA DE VACACIONES 

A  partir de este mes de enero comenzó a funcionar la colonia municipal de vacaciones en el balneario Chapalcó, la cual tuvo una gran aceptación por parte de la comunidad y visitantes que se acercan al lugar para disfrutar de su atractivo paisaje, señala otro un informe municipal.

La colonia –se agrega– promueve actividades recreativas, totalmente gratuitas, para niños de entre 3 a 15 años, separados por edades y turnos.

Las mismas, se puntualiza, están a cargo de un  equipo de profesionales compuesto por guardavidas, profesor de educación física y personal de Turismo.

Añadir leyenda
El objetivo es elevar la calidad de vida, fomentando el desarrollo de actividades recreativas y deportivas, en un ambiente seguro y agradable, brindando a sus alumnos un espacio para compartir y disfrutar junto a nuevos amigos, concluye la gacetilla comunal.

martes, 15 de enero de 2013

SE CUMPLEN 40 AÑOS DE LA “EXPEDICIÓN RÍO COLORADO”


Este sábado (19) se realizará el acto en conmemoración de los 40 años de la travesía realizada por 4 estudiantes universitarios por el río Colorado.

Travesía, 40 años atrás...
Alfredo  Barragán,  José  Luis  Godoy, Jorge  Iriberri  y Rubén  Tablar iniciaron el 15 de enero de 1973 un raid  desde las nacientes del río hasta Fortín  Mercedes.

Durante 27 días los jóvenes navegaron en dos botes neumáticos a remo para recorrer más de 1000 kilómetros de extensión.

Veintitrés de los 27 días empleados en la travesía, los raidistas tuvieron viento en contra. Pese a ésta y a otras inclemencias del tiempo, los jóvenes llegaron a Fortín Mercedes dentro del tiempo planeado; y fueron recibidos por sus familias y vecinos que se acercaron al lugar.

Este miércoles (16), los integrantes del aquel equipo volverán a unir por el agua la comarca Río Colorado/La Adela con la localidad de Pedro Luro, en la desembocadura del Colorado, conmemorando las cuatro décadas de la llamada Expedición del Río Colorado.

Los navegantes arribarán a  Fortín Mercedes el sábado 19  cerca del mediodía, y serán recibidos por la intendenta, doctora Patricia Cobello.

AUTORIZACIÓN DE EVENTOS PÚBLICOS

La Secretaría de Gobierno del Municipio de Villarino emitió un comunicado. Está dirigido a las organizaciones no  gubernamentales; instituciones y/o cooperadoras de las distintas localidades del distrito.

Les informa que se están interesadas en realizar eventos sociales, culturales o deportivos, deberán solicitar autorización respectiva ante el municipio con quince días corridos de anticipación a la fecha del acontecimiento.

martes, 8 de enero de 2013

ENTREGARON MICROCRÉDITOS MUNICIPALES

Sergio Damiani y Patricia Cobello


Se llevó a cabo, señaló Comunicación y Medios de la comuna,  la cuarta entrega de microcréditos municipales, reservada a pequeños emprendedores del distrito, afianzando la idea de que el Estado Municipal no debe ser únicamente prestador de servicios, sino también, promotor del desarrollo del territorio local.

El objetivo primordial del programa es llegar a aquellas personas que presenten algún tipo de vulnerabilidad socioeconómica, razón por la cual se encuentran excluidas de los mercados formales de crédito, se dijo en el informe oficial.
Mesa cabecera del acto

A lo largo de los meses que el programa lleva en funcionamiento fueron entregados 50 microcréditos a ciudadanos emprendedores de todo el distrito.

lunes, 7 de enero de 2013

PATRICIA INSISTIÓ POR OBRAS Y PLANES SOCIALES EN EL DISTRITO


Antes de las fiestas de fin de año, la intendenta municipal, doctora Patricia Cobello, viajó junto al subdirector de Obras Públicas, Alejandro Meneses, a las ciudades de La Plata y Buenos Aires en el marco de las agendas de trabajo con la provincia y la Nación que viene implementando desde el inicio de su gestión. 

En el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la mandataria firmó el convenio del Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social, “Manos a la obra”, que tiene por finalidad ser un sistema de apoyo a las iniciativas de desarrollo socioeconómico local, generadores de empleo, con destino prioritario a la inclusión de las personas.

Para el logro del objetivo propuesto, el Municipio de Villarino recibió una orden de pago por 188.392 pesos, de manos de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner.

También le entregaron el convenio firmado del “Plan hay”, por el 50 por ciento del monto total comprometido (aproximadamente 600.000 pesos), destinado a mejoramientos habitacionales.

Patricia realizó gestiones conjuntas con el Intendente de Patagones, Jabier Garcés, en Camuzzi Gas, ante autoridades de su casa central en la ciudad de Buenos Aires, a consecuencia de la imposibilidad de ejecutar ampliaciones a las redes domiciliarias en las localidades del sur del distrito.

Se espera ahora, se dijo oficialmente, el informe final de la empresa respecto de la obra necesaria y monto estimado de la misma, con el fin de continuar las gestiones ante el ENARGAS (Ente Nacional Regulador del Gas).

Otro de los temas claves del citado viaje fue el de “abastecimiento de agua potable en la localidad de Médanos”. En una reunión con el administrador de ENOHSA, ingeniero Lucio Tamburo, se plantearon nuevas alternativas, avanzando en definiciones sobre el acueducto desde el arroyo Sauce Chico (proyecto que será presentado en ABSA), según se expresó en ese momento. Se acordó la llegada al distrito de un equipo técnico de dicho ente para avanzar en los distintos aspectos, con el fin de dar solución definitiva a tan importante problemática. 

Por otro lado, se entregaron las carpetas con la documentación de las obras del programa “Mas Cerca”, financiadas desde el gobierno nacional correspondientes a las redes domiciliarias de cloacas, agua potable y gas natural; alumbrado público; 20 viviendas; cordón cuneta; ampliación del Hospital de Pedro Luro; y la construcción del centro integrador comunitario en Mayor Buratovich. Todo esto por un total de 11.000.000 de pesos.

Nota del editor

El escepticismo -clásico en los argentinos- puede más que cualquier otra cosa.

Por eso, tras los anuncios, meses atrás, de planes de obras por valor de unos 14 millones de pesos, las urgencias se pusieron de manifiesto, dudando de la real dimensión de lo asignado al distrito.

Semanas atrás, la comuna entregó las carpetas relativas a realizaciones por unos 11 millones de pesos. Un poco de paciencia no vendría nada mal. 

VILLARINO FUE UNO DE LOS CINCO DISTRITOS QUE FIRMÓ EL ACTA CONSTITUTIVA DE LA REGIÓN TURÍSTICA


En el marco del lanzamiento de la temporada estival 2012-2013 y con la presencia del secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto, cinco distritos, entre ellos el de Villarino, firmaron un convenio tendiente a conformar un consorcio turístico denominado Región Turística Sierra, Termas y Lagunas.

El acuerdo fue firmado por representantes de los partidos de Guaminí, Adolfo Alsina, Puan, Tornquist y Villarino.

Los primeros tres estuvieron representados por sus respectivos intendentes (Néstor Alvarez, David Hirtz y Facundo Castelli); la comarca serrana, por la directora de Turismo, Yanina Torres; mientras que por el partido de Villarino, por el secretario de Gobierno, Luis Antoniuk.

El convenio apunta a promocionar al consorcio como una propuesta unificada, aunque con muchas alternativas ubicadas muy cerca unas de otras.

De hecho, el lema es "a un termo de distancia", haciendo alusión a que el viaje entre un destino y otro no demora más de lo que se tarda en tomar un mate.

Acompañando al secretario de Turismo bonaerense,  Alejandro Acerbo, director del Banco de la Nación, presidió la firma del acta constitutiva de la nueva región turística y destacó la iniciativa, que apunta a potenciar la propuesta de los cinco distritos.

PRIMERAS ACCIONES 

*  Creación, instalación y difusión de una marca turística que represente a la región.

*  Trabajar en la formación y la capacitación de los recursos humanos locales a fin de contar con informantes turísticos capaces de transmitir información sobre cualquiera de los destinos.

 * Crear una política de marketing que se plasme en información permanentemente actualizada en la web mediante una página de la región, una cuenta en facebook y material gráfico (folletería).

* Trabajar en planificación accesible como estrategia de diferenciación.

* Coordinar la presentación en ferias y eventos de manera conjunta para reforzar la imagen de la región.

* Generar una base de datos estadísticos que permita trabajar sobre información concreta y actualizada de la demanda y la oferta turística.

* Contar con señalética que identifique a cada uno de los destinos como parte de la Región Turística Sierras, Termas y Lagunas a fin de impactar visualmente durante el recorrido de los turistas.

* Crear productos turísticos regionales que resalten los recursos presentes en varios de los destinos: ruta de los viñedos; ruta de Salamone, etcétera.

* Impulsar al turismo rural como actividad capaz de poner en valor el territorio y las actividades tradicionales de nuestras localidades.

* Establecer el calendario de eventos turísticos de la región.

* Trabajar en el concepto de “calidad” como valor destacado en la prestación de servicios.

* Promulgar un marco legal que contemple cuestiones referentes a la región.


UN POLÍTICO QUE HACE RADIO

Pedro Stefanazzi y Juan Cruz Vidal

Juan Cruz Vidal (conductor del programa radial "Inquietudes Comunitarias" por FM Natura, 91.3 Mhz. de Médanos) hizo un análisis pormenorizado de todo lo realizado desde el Honorable Concejo Deliberante de Villarino en cuanto al espacio que este representa, Acción por Villarino en conjunto con su compañero de bancada,  Jorge Alemañy, dijo a través de Facebook la oficina de prensa de esa agrupación política vecinalista. 

Del último envío del ciclo, se consignó, participó Pedro Ignacio Stefanazzi, quien se refirio a las actividades llevadas a cabo por el área de juventud de Acción por Villarino.

Además, referentes del partido en Pedro Luro (Jorge Alemañy); Hilario Ascasubi (Alejandra Molina); y Juan Cousté (Pablo Duarte) efectuaron un balance de lo acaecido en sus localidades durante el año 2012 que culminó, citó también la información.

(La foto fue publicada por el departamento de prensa y difusión de Acción por Villarino).

Nota del editor

Está bien, por aquello de la adecuada difusión de los actos públicos, que un edil tenga un programa de radio. No lo es tanto cuando no se da, a todos, la misma posibilidad de expresarse. ¡Vaya si lo sabremos nosotros!. 

COMENZÓ NUEVAMENTE EL PROGRAMA “YO QUIERO CONOCER EL MAR”


El pasado viernes (4), comenzaron nuevamente los viajes a La Chiquita dentro del marco del programa "Yo quiero conocer el mar", organizado por las direcciones de Deportes y Turismo del Municipio de Villarino.

En esta oportunidad los chicos de fútbol infantil de Hilario Ascasubi fueron el primer contingente de esta nueva temporada.

Cerca de las 7.30 los niños, acompañados de profesores y funcionarios de dichas áreas, se reunieron en la delegación local para emprender lo que sería un largo y atractivo día en el balneario.
 
“Yo quiero conocer el mar” es una apuesta desde el Estado municipal, para brindar acceso a los chicos y chicas a los recursos turísticos de Villarino, desarrollando acciones que igualen oportunidades, señaló el informe de la Dirección de Comunicación y Medios de la comuna.