jueves, 11 de marzo de 2021

FRENTE A LA INTERNA DEL 21: EL PROTAGONISMO DE LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

Zoraida Chcair, militante radical


Si algo no se discute es que los radicales “saben de internas”. 

Las han hecho toda la vida, como un hecho común del desenvolvimiento natural del centenario partido. Hasta no estaría del todo mal decir que manejan bastante mejor las luchas internas que la participación en las elecciones generales, ahora las primarias y las otras. 

Lo cierto es que, desafiando la pandemia por el Covid-19, y tras postergar la compulsa prevista para noviembre, irán a las urnas, el 21 de este mes. 

La renovación de autoridades será en toda la provincia, entre dos listas: una, con Maximiliano Abad a la cabeza; y otra, liderada por Gustavo Posse, ambos con sus miradas puestas en gobernar, por dos años, el comité bonaerense. 

En el caso distrital de Villarino, ha habido consenso y se presenta una sola lista, que lleva a Luciano Grosso para presidente del comité mayor; y a Carolina Aldunate para conducir la Juventud Radical. 

Habrá cuatro mesas para recibir los votos: en Médanos; Algarrobo; Mayor Buratovich y Pedro Luro. Un signo de que aguardan una buena concurrencia de los afiliados. 

A propósito de los comicios, en el ámbito de la UCR se ha estado trabajando desde hace tiempo, procurando que la participación sea numerosa. Algo de eso conversamos, este jueves (11), con Silvina Zoraida Chcair, dirigente de hace años, quien resaltó, enfáticamente, la importancia de haber conjugado, en la previa, la unión de “los más grandes” con la generación joven, que viene tallando fuerte, como un hecho propio de los tiempos que corren. 

Zoraida, en la víspera del día del militante radical (se celebra este viernes 12, en recuerdo del nacimiento de Raúl Alfonsín), dijo a DIARIO VILLARINO, que se preparan muy bien, “con mucha expectativa y mucho esfuerzo”, reconociendo, aun así, que hubo “idas y vueltas”, hasta conformar una lista de unidad, “porque las diferencias no sirven”, según admitió en uno de los momentos de la grabación telefónica de un cuarto de hora aproximadamente. 

Resaltó, Chcair, la presencia, encabezando la lista, de “Lucho” Grosso, “joven con muchos años de militancia”, oriundo de Hilario Ascasubi, pero radicado, con su familia y su trabajo, desde hace un tiempo en Pedro Luro. 

“Los radicales estamos acostumbrados a las internas”, afirmó; añadiendo que “trabajamos en equipo”, aun reconociendo que “puede haber diferencias”. “No conocen las listas completan”, consignó, al preguntársele sobre las nóminas que encabezan Maximiliano Abad, por un lado; y Gustavo Posse, por otro, respecto de la elección bonaerense, donde se pone en juego la conducción bonaerense del radicalismo. 

“Hay que escucharlos – manifestó – al hablar de los jóvenes y su compromiso, añadiendo que “no sólo son el presente, sino también el futuro”. 

Los mejores gobiernos fueron los radicales, afirmó, al mostrarse convencida, plenamente, de que la UCR es alternativa válida, en el orden municipal, respecto de las elecciones de este 2021. 

Sobre la vigencia de Juntos por el Cambio fue cauta, señalando que la alternativa comunal depende, en buen grado, de aquello que se resuelva, respecto de esa coalición, desde los órdenes nacional y provincial. 

Zoraida abundó, eso sí, en reconocer su confianza (optimismo podría calificárselo) en el protagonismo que tendrán en los venideros comicios. En resumen, todo está dicho en
el siguiente audio:


  

PIDEN LA REPOSICIÓN DE NOMENCLADORES EN HILARIO ASCASUBI

 Proyecto de comunicación del bloque Frente de Todos.




LA ELECCIÓN INTERNA EN LA UNIÓN CÍVICA RADICAL

 



Se conocieron algunos detalles de la elección interna que la Unión Cívica Radical llevará adelante el domingo 21 de este mes. Ese día se nominarán las autoridades provinciales del centenario partido; y también, los directivos distritales de la UCR.

En el distrito de Villarino, donde se presenta una lista de unidad –que encabezan Luciano Grosso para el comité mayor; y Carolina Aldunate para la Juventud Radical–  se habilitarán las mesas que se detallan, considerando la situación de pandemia y las distancias entre las distintas localidades. A saber:

1.- Sede UCR Médanos - San Martin 250.

2.- Subcomité Algarrobo - Bahía Blanca 153.

3.- Subcomité Mayor Buratovich - Galli 436 (Mayor Buratovich y Teniente Origone).

4- Local partidario Pedro Luro - Ruta 3 Kilómetro 807, Villa El Vasquito (Pedro Luro y Hilario Ascasubi).

El horario de los comicios será de 8 a 18.

miércoles, 10 de marzo de 2021

LA UNIÓN CÍVICA RADICAL DE VILLARINO VIVE YA SU INTERNA 2021

 



La lista de unidad de la Unión Cívica Radical de Villarino se apresta a la interna provincial del domingo 21 de este mes. Luciano Grosso, para presidente del comité; y Carolina Aldunate, para liderar la Juventud Radical, encabezan la nómina local.

PROGRAMA DE ASISTENCIA ALIMENTARIA A PERSONAS EN CONDICIONES DE DOBLE VULNERABILIDAD SOCIAL

 



"El bolsón de alimentos (entregado por el municipio) está mayormente compuesto por hidratos de carbono y derivados, y la verdad, no sólo no son adecuados, sino que para muchas enfermedades es contraproducente y agrava el cuadro " fueron las palabras de la concejal Susana Velásquez, en la sesión ordinaria del HCD del pasado miércoles (3).

Por eso proponemos la creación de este programa para tener en cuenta los casos particulares de vecinos y vecinas que tienen una doble vulnerabilidad, social y atraviesan una enfermedad fisiológica, para atender la necesidad y el derecho básico de alimentación con una perspectiva de Salud y empatía hacia el otro/a.

Publicado, en la red, por el bloque de concejales del Frente de Todos, que no dio información a los medios. Práctica muy común. Después, se quejan por la difusión de noticias del gobierno verde.

martes, 9 de marzo de 2021

CARTA INVITACIÓN A LOS RADICALES

 


Sigan las ideas, no sigan hombres, los hombres pasan, las ideas quedan... “R. Alfonsín”

Seguramente es una de las frases que marco una generación de militantes de la Unión Cívica Radical.

En este 2021 y transitando una pandemia histórica en el mundo nos encontramos  una vez más eligiendo a nuestros representantes, esos que durante un período de 2 años van a liderar el rumbo de nuestro centenar partido.

Los que con sus ideales y convicciones van a dirigir a nuestra amada UCR.

Soy Luciano Grosso del distrito de Villarino y junto a un gran grupo de radicales trabajamos para la unidad del partido; para esto, queremos invitarte a participar de una interna partidaria, esas a las que estamos acostumbrados a llevar a cabo para fortalecer la Unión Cívica Radical en todo el territorio.

Siempre decimos que la difusión no nos alcanza; que no nos enteramos;  por eso pedimos que lleves tu voz al hogar de cada afiliado y les cuentes que los radicales estamos movilizados y preocupados por  nuestra Argentina tan castigada en los últimos tiempos pero sobre todo unidos para cambiar esta realidad.

Este 21 de marzo en todas las urnas del territorio argentino los radicales elegimos mucho más que quienes van a llevar en alto la bandera de nuestro partido, sino que elegimos el futuro de nuestro país.

Como afiliados  de la UCR, como hijos  de este país,  los militantes  tenemos el poder de decidir por el futuro.


Luciano Grosso, 
candidato a presidente UCR Villarino.

jueves, 4 de marzo de 2021

JUNTOS POR EL CAMBIO LO CRUZA AL INTENDENTE CON DURO COMUNICADO


Nota del editor

En realidad, todo lo que pueda decirse, en torno al discurso de apertura del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante, puede llegar a ser poco.

La soberbia del intendente no tiene límites.

El 8 de agosto y el 24 de octubre (si no cambian las fechas), son momentos para responderle masivamente.

¡¡¡Basta de verdes en Villarino...!!!.

miércoles, 3 de marzo de 2021

EL HCD RECONOCERÁ PÚBLICAMENTE AL DOCTOR ALE YORE ISMAEL POR SU DESTACADA TRAYECTORIA PROFESIONAL

Doctor Ale Yore Ismael

El proyecto de ordenanza fue aprobado sobre tablas, por unanimidad, en la sesión de este miércoles (3), por el cuerpo legislativo distrital. Fue fundamentado en el recinto por la edil Susana Velásquez, del bloque Frente de Todos, quien habló para DIARIO VILLARINO.



Casi inadvertidamente accedimos, ayer (por el miércoles 3), a la transmisión que el bloque Frente de Todos, sólo con un celular a su alcance, hace de las sesiones del Concejo Deliberante de Villarino.

Nos sorprendieron dos hechos puntuales.

Uno, que la emisión llegara “perfecta”, si ese puede ser el término para definirla, sin necesidad de “acertar” a entender lo que se dice en el recinto.

Dos, que el cuerpo legislativo estuviera en sesión, ya, al momento en que dimos con la transmisión.

Pero ¡cuidado!, a poco de estar viendo/escuchando, llegó un cuarto intermedio y “sanseacabó”.

Entonces, antes de entrar en tema serio y no anecdótico, bien vale una acotación.

La emisión que se hace es un aporte voluntario de uno de los bloques.

Hace mucho tiempo ya que el HCD aprobó las transmisiones oficiales de las sesiones, pero no ha habido tiempo, ni recursos (¿…?), para ejecutar esa práctica, que en cualquier otro lugar (que no sea Villarino) es normal para estos tiempos.

En contrapartida, y vale la mención, el pasado lunes (1), el “lord menor”, en su mensaje inaugural, anticipó – en medio del fárrago de sus proclamas  de campaña – la creación de una radio municipal, para ubicar allí a algunos de sus socios comprados con pautas que se niegan a quienes no lo son. Y malgastar así recursos económicos en mensajes poco creíbles como sus declaraciones frecuentes en medios externos al distrito.

Y ahora sí, a lo trascendente, que vale la pena…

Alcanzamos a escuchar la fundamentación que Susana Velásquez (bloque del Frente de Todos) hizo para ingresar, por artículo, un proyecto de ordenanza (el número 13.169), con pedido de tablas.

Esa iniciativa, finalmente aprobada por unanimidad, propiciaba el reconocimiento público del HCD para con la figura del doctor Ale Yore Ismael, como médico que ha sido y es, y como comprometido integrante de la sociedad de Algarrobo, su pueblo, y todo el distrito de Villarino.

Por esas cosas que alguna vez ocurren, a su turno, se dio curso favorable al pedido; y tuvo aprobación unánime del parlamento lugareño. ¡Vaya una, en pago de tantas!.

El doctor Yore, en una de sus tantísimas participaciones políticas
Y por eso, porque valía la ocasión, en el atardecer de este miércoles (3), hablamos con Susana, antes que ella concurriera (así nos lo había anticipado) a una reunión de mujeres en el predio del ferrocarril de Pedro Luro.

Velásquez abundó en aspectos del reconocimiento al doctor Yore; y coincidimos con sus expresiones, seguros de los merecimientos que el médico (el vecino) se ha ganado con creces.

Susana Velásquez, edil del Frente de Todos, ¡gracias!.

“Es algo muy sensible para nuestro bloque”, dijo Susana, al mencionar el reconocimiento de la labor de Yore como médico; y su compromiso son la sociedad. “Todos coincidimos en que era un médico de 24 horas”, expresó. “Merecidísimo”, agregó, satisfecha por la anuencia lograda de todas las bancadas.

Pero claro, al margen de ese hecho, que motivará en su momento dedicar al doctor Yore una sesión especial, hubo algún otro tema en la breve charla telefónica con Susana. Como la propuesta de una asistencia alimentaria a población de limitados recursos, que requiere una atención por encima de la habitual (lo explica ella).

O, algo no tan grato, como señalar el desagrado por los dichos del intendente (en su mensaje), cuando incursionó en el tema de la salud mental de miembros de la oposición.

Pero, también, aludir al movimiento que está gestándose para el 8M, el venidero lunes, el Día de la Mujer, que la convocaba para el atardecer de este miércoles (3).

El contacto con Susana fue natural, espontáneo. Y preferimos que el audio manifieste, que es lo importante, qué nos dijo. Aquí está:


El audio 

https://podcastcdn-29.ivoox.com/audio/3/1/2/3/1614823078_030321lonosdijosusanavelasquez-luismariaserralunga732-ivoox66323213.mp3?secure=haOP-7qbPSZSSCgCiSNIQQ==,1614830822

Susana, hablando en el Semillero Cultural


martes, 2 de marzo de 2021

EXITOSA JUNTADA EN EL FLOW RADICAL

 




“Algo en lo que hicieron mucho hincapié los dirigentes que expusieron fue en que levantemos nuestras banderas. Valores como la decencia, la honestidad, la cooperación; la austeridad en la función; y el respeto a las instituciones”.

Así definió claramente Carolina Aldunate, futura presidenta de la Juventud Radical de Villarino después de la interna provincial del 21 de este mes, el extracto de los temas abordados el pasado sábado (27), en la “juntada” que los jóvenes radicales llevaron a cabo en la ciudad de Mar del Plata, encuentro en que estuvo participando una delegación de Villarino.

La militante de la UCR local destacó el trabajo de la JR y de Franja Morada, llevado adelante en todos y cada uno de los puntos del país, defendiendo la educación pública, como herramienta para igualar oportunidades.

Al hablar de las presencias en la juntada joven, Carolina citó la participación, en buen grado como oradores, entre otros, de Maximiliano Abad, Erica Revilla, Mario Negri, Luis Naidenoff, Dolfi Rubinstein, Ale Lordén, Luciano Grasso, Buho Cornaglia, Mónica Marquina, Diego Martínez, Gastón Tenembaum, Brenda Austin, Mateo Salvatto y Facundo Manes, como así también del ex vicegobernador de la provincia de Buenos aires, Daniel Salvador; y el diputado provincial, por la sexta sección, Emiliano Balbín.

Al mencionar los temas abordados en la ocasión, mencionó que hubo charlas sobre salud, educación, medio ambiente, trabajo y ciencia y tecnología.

En todas las exposiciones, esencialmente, se puso énfasis en estimular la responsabilidad de los jóvenes frente a los tiempos de crisis; y en “abrirse a toda la sociedad”, procurando dejar de lado “viejas prácticas de la política”.

Se particularizó, dijo Aldunate, en que “la UCR sea una opción real” y “marque la cancha”, para acentuar la participación en todo aquello que “apunte a la pacificación” y resulte determinante para procurar la solución de los graves problemas que la sociedad afronta en estos difíciles momentos.

No escapó, dentro de las ideas planteadas en el encuentro, poner especial atención en asegurar que la población, la ciudadanía, tenga la posibilidad de ejercer su derecho de elegir, dicho esto frente a los intentos de postergar o suspender las primarias de este; y ratificar, para todos, el cumplimiento del cronograma electoral del 2021. 



SESIONARÁ EL CONCEJO DELIBERANTE, ESTE MIÉRCOLES (3)

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

3 DE MARZO DE 2021 – 9.00

 

ACTAS A APROBAR

-Sesión ordinaria 17 de junio de 2020.

-Sesión ordinaria 15 de julio de 2020.

-Asamblea de concejales y mayores contribuyentes 11 de diciembre de 2020.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

Asunto 13.138: Presidente del Honorable Concejo Deliberante presenta proyecto de ordenanza reformando los artículos 1 y 2 del Reglamento Interno (aprobado con modificaciones).

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 13.149: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución solicitando al presidente de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA), Germán Ciucci, incluya como prioritario el proyecto de obra de provisión de agua potable a la localidad de Hilario Ascasubi, partido de Villarino, para el año 2021.

Asunto 13.150: Bloque de concejales del Frente de Todos solicita que se desarchive y vuelva a comisión el asunto 12.632 (proyecto de ordenanza de Unidad Ciudadana/PJ regulando el establecimiento de sedes de carreras universitarias, en el distrito de Villarino, con equidad territorial) que fue pasado a archivo por presidencia por cumplirse los doce meses desde la fecha de su presentación reglamentarios. 

Asunto 13.151: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza adhiriendo a la ley provincial 15.246, que establece el día 27 de mayo de cada año, como el “día de la visibilización y lucha contra la violencia  en los noviazgos”, en conmemoración  a Carolina Aló, víctima de un brutal femicidio en el año 1996.

Asunto 13.152: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que, dentro de la brevedad posible, informe lo ocurrido en la planta de tratamiento de residuos de la localidad de Médanos.

Asunto 13.153: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de ordenanza creando el Registro Municipal de Vacunados.

Asunto 13.154: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza sobre cupo laboral a travestis, transexuales y transgénero en la Municipalidad de Villarino y sus entes descentralizados.

Asunto 13.155: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza declarando de interés municipal la serie documental “Pueblos Aislados”, de Telefé Bahía Blanca, llevado  adelante por Lisandro Arrigoni, Nicolás Batista y Agustín Sagasti, que refleja como el Covid 19 ha impactado en 15 pequeñas localidades del sur bonaerense, 4 de ellas en el distrito de Villarino (Chapalcó, Argerich, Nicolás Levalle y Teniente Origone).

Asunto 13.156: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza  reconociendo y destacando con carácter público a Pablo Ruiz Cardozo, oriundo de Mayor Buratovich,  por sus méritos académicos y su tarea a bordo  de la fragata ARA Libertad.

Asunto 13.157: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza declarando de interés municipal los libros  “Desconocida Buenos Aires. Historia de Frontera” y "Desconocida Buenos Aires. Escapadas Soñadas”, del autor Leandro Vesco, de Editorial El Ateneo.

Asunto 13.158: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que informe cuales fueron las acciones realizadas para extinguir el foco ígneo en la planta de residuos de la localidad de Médanos.

Asunto 13.159: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando a la Dirección de Caminos Rurales, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la urgente realización de los trabajos de reparación, conservación y mejorado de los caminos rurales del partido de Villarino.

Asunto 13.161: Alejandra Garayeta, del bloque Juntos Cambiemos Villarino, presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, se considere la factibilidad de crear un espacio de juegos y descanso en la media manzana triangular que se encuentra entre las calles San José Obrero y Avenida del Progreso y las vías  del ferrocarril en la localidad de Mayor Buratovich.

Asunto 13.164: Luciana Stefanelli, concejal de Acción por Villarino, solicita licencia por un (1) año, sin goce sueldo, a partir del 3 de marzo de 2021, para cumplir funciones en el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Villarino.

Asunto 13.165: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza creando, en el ámbito del Departamento Ejecutivo, el programa de asistencia alimentaria a personas en condiciones de vulnerabilidad social.

Asunto 13.166: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Municipal analice la posibilidad de suscribir al programa “Casa Propia – Construir Futuro”, del  Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Asunto 13.167: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución solicitando al subsecretario de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Alejo Supply, que interceda de manera urgente ante la problemática que sufren los usuarios del servicio de transporte El Villarino en el partido de Villarino, ya que el servicio a Juan Cousté (Algarrobo) no se está prestando, y el servicio de Médanos-Bahía Blanca no cumple con la frecuencia horaria registrada.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Asunto 13.147: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 141/2021 que contiene proyecto de ordenanza de declaración de interés de municipal a las Jornadas  de Desarrollo Social.

Asunto 13.160: Secretario de Gobierno eleva copia del decreto 230/2021 para su tratamiento.

Asunto 13.162: Secretario de Gobierno eleva copia de expediente 355/2021, proyecto de ordenanza prohibiendo  el uso de sorbetes, vasos y utensilios plásticos.

PROYECTOS / ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 13.148: Horacio Ríos, secretario Fundación Comparlante, solicita apoyo para poder sustentar el desarrollo de dos campañas de promoción de  la accesibilidad digital.

Asunto 13.163: Mariano Diez y María Guglielmetti, vecinos de Médanos, manifiestan preocupación por la emisión directa de humo y gases tóxicos en la planta de tratamiento de residuos de Médanos.

 RESPUESTAS INGRESADAS POR SECRETARÍA

Asuntos 12.380 y 12.453: Respuesta de la Asesoría General de Gobierno sobre consulta realizada por la licitación 17/2015, con motivo de la pavimentación de la calle 30 de Pedro Luro.

Asuntos 13.074 y 13.011: Respuesta de la Dirección Provincial de Vialidad sobre el fundamento normativo de la prohibición de reductores de velocidad denominados “lomos de burro” (resolución 2258/2020 y  comunicación 1538/2020).

Asuntos 13.097 y 13.098: Respuesta del delegado regional CNRT manifestando que el ente no tiene competencia de control sobre la empresa  El Villarino.

DE LA SOBERBIA DEL INTENDENTE AL HARTAZGO DE LA GENTE...!!!

 

Ignacio Dallavía
(Frente de Todos)

ANTE LA TOTAL FALTA DE RESPETO Y DE HUMILDAD EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL HCD POR PARTE DEL INTENDENTE BEVILACQUA.

Hay personas que se creen todopoderosas, muy por encima de los demás y que creen siempre tener la razón. Son aquellos que sienten tanta pasión por sí mismos que todo se les queda pequeño, nadie les puede enseñar o mostrar nada, pues ya “lo sabían”.

Sus oídos están cerrados y sus ojos están ciegos.

Su apariencia es de seguridad, pero no hay nadie más inseguro que aquel que se cree poseedor de la verdad. En realidad, lo que les ocurre es que están llenos de soberbia.

¿Qué es la soberbia?.

Según el psiquiatra Enrique Rojas, la soberbia es la pasión desenfrenada sobre uno mismo, la trampa del amor propio, la falta de humildad y de lucidez.

Se trata de un sentimiento de valoración en el que la persona concentra su foco de atención en ella misma porque se considera excelente, única y muy por encima de los demás.

Quien tiene soberbia se adora a sí mismo, se idolatra, sin embargo también ignora que ser soberbio es fuente y origen de muchos problemas.

En la soberbia, los otros no existen.

Así, la soberbia es amiga del orgullo, la vanidad, las ansias de poder, el narcisismo y el egocentrismo. Todo le queda pequeño. Quien tiene soberbia tan solo está centrado en sí mismo, no da valor a las opiniones de los demás porque está ciego.

Lo característico de la soberbia es que además de ser ilusoria y rimbombante es un disfraz que encumbre a la inseguridad, la falta de confianza en uno mismo y el sentimiento de inferioridad.

Tanto en una como en otra, la persona permanece ciega ante sus errores porque está atrapada por sus aires de grandiosidad. Una excelencia que esconde un profundo temor a la carencia y a ser menos que los demás y que trata de sobrevivir y ser querida.

Así, detrás de la soberbia hay miedo: miedo a no ser capaz, a no ser bueno, suficiente o reconocido. Y ante la incapacidad de asumirlo, de aceptar esos temores y heridas, se maquillan. Por esta razón, la soberbia sirve para “equilibrar” esos vacíos y como mecanismo de defensa porque ayuda a rechazar antes que ser rechazado.

Quien es soberbio no suele admitir sus errores porque hacerlo le recuerda que no es tan perfecto como pensaba y como consecuencia será muy difícil que pida perdón porque considera que nunca se equivoca. Al igual que también piensa que lleva la razón porque incurre en la falacia de la autoridad.

No obstante, al soberbio le importan mucho la opinión y la atención de los demás, aunque se muestre indiferente.

La autoestima de la persona soberbia se encuentra desinflada, es muy baja, porque está llena de inseguridad, pero la oculta bajo un disfraz de altanería. Por esta razón, cuando se sienten atacados, suelen enfadarse, perder el control, descalificar, ponerse a la defensiva o dejar de hablar durante un tiempo. Tienen la madurez emocional de un niño.

La soberbia no es más que una barrera defensiva para evitar que los demás intuyan los miedos, las inseguridades, las debilidades y las flaquezas del carácter.

Ante la soberbia, se recomienda humildad: aprender a llevar una vida más sencilla en la que predomine el valor de lo importante, como el amor, la sencillez y la generosidad. Sin embargo, existe un paso previo y es el hecho de reconocer y aceptar que se es soberbio. De lo contrario, es imposible que esta se suavice o comience a desaparecer.

Una vez aceptada, se trata de ser honesto y sincero con uno mismo: ¿a qué temo?; ¿qué es lo que me duele qué ocurra?; ¿qué me genera sufrimiento?; ¿para qué necesito ser reconocido como el mejor o el más válido?.

Además, también es importante cambiar la dirección del foco: ya no solo existe uno mismo, sino también están los otros. Hay que relativizar la importancia propia y saber mirar a los demás.

Para eso, es importante trabajar la empatía, ese saber ponerse en el lugar del otro, aprender a recibir críticas y aceptar los errores y los defectos propios.

No le recomiendo tratarse con profesionales, si su ego no lo deja tranquilo, mándelo a comprar humildad.

NO TODO VALE...

Ignacio Dallavía. 

Nota del editor

Decepcionados; molestos. 

Así regresamos ayer (1), después de la apertura del período ordinario de sesiones del Concejo Deliberante de Villarino.

Hicimos los kilómetros que separan a Bahía Blanca de Médanos, con algún atisbo de esperanza de que algo fuera distinto.

No lo fue, mucho más allá de la falta de cumplimiento de elementales normas de protocolo (por el Covid-19), aunque disimuladas con los "tapa bocas".

Ninguna respuesta, hubo, a los interrogantes formulados, por nosotros (Diario Villarino); y desde las redes sociales, por la gente, sometida al hartazgo verde desde hace 5 años.

Por segunda vez en pocos días, ¡aplaudimos de pie!, en este caso, las reflexiones de Nacho.

¿Hasta cuándo Villarino, y nos incluimos, deberá soportar tanta insolencia de quien se cree dueño del distrito, pero ¡no lo es!?.

lunes, 1 de marzo de 2021

SALUD, MODERNIZACIÓN Y OBRAS, LOS PILARES DE LA GESTIÓN DE BEVILACQUA PARA ESTE 2021

 

Discurso en la apertura del período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante. 

El intendente, Carlos Bevilacqua, inauguró, este lunes (1), las sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, con un discurso donde se enumeraron todos los trabajos realizados durante el 2020 y los desafíos y proyectos para el 2021.

“Villarino comenzó un proceso intenso de transformación, por eso les pido a los vecinos de todas las localidades de Villarino, que sigan apoyando este trabajo sostenido que se viene haciendo entre la comunidad, las instituciones y el gobierno municipal. Es hora de seguir profundizando estas transformaciones que seguirán mejorando el presente y el futuro de los villarinenses”, aseguró el jefe comunal durante su presentación.

En lo que respecta a Salud, destacó la inversión en insumos, recursos y equipamiento que se realizó durante 2020 para la atención de los pacientes con Covid-19 y para que el personal de salud pudiera trabajar en forma correcta y protegidos. En esta línea, hizo mención al comienzo de la construcción de los consultorios externos en el Hospital Subzonal de Médanos y la adquisición de un ambulancia para el Hospital de Mayor Buratovich, la última de todas las que se incorporaron durante esa gestión, para que todos los hospitales cuenten con al menos una ambulancia 0km y totalmente equipada.

Además, anunció la creación del Centro de Abordaje Integral Ambulatorio en Salud Mental y Adicciones, el primero en toda la región, que estará ubicado en Teniente Origone y se hará en conjunto con la Dirección de Salud Mental  de la Provincia de Buenos Aires y Nación. También, la construcción del nuevo hospital para la localidad de Juan Cousté, un hospital modular de aproximadamente 1000 metros cuadrados, que mejorará la atención de los vecinos en un espacio moderno y con todas las comodidades necesarias.

Asimismo, dijo que se comenzará con la refacción y arreglo de todos los sistemas de electricidad y gas en todos los hospitales de Villarino, brindando de esa manera más seguridad a las personas internadas y el personal de salud.

En materia de Seguridad, el jefe comunal adelantó que durante este año se pondrá en funcionamiento la nueva Central de Emergencia, emplazada en el Centro de Monitoreo de Médanos, que buscará coordinar los trabajos de Policía, Bomberos, Defensa Civil y hospitales para centralizar y agilizar los tiempos de respuesta a los llamados de emergencia.


Por otro lado, informó sobre la creación de la Dirección  de Integración Socioeconómica, un área que se encontrará abocada abordar la realidad social y económica productiva del distrito, implementando estrategias de desarrollo local y generando oportunidades en los diferentes sectores de la comunidad. El objetivo de esta nueva dirección será ampliar la oferta de bienes y servicio, impulsando inversiones privadas que originen nuevas oportunidades de actividad económica y empleo para los vecinos.

En esa línea, consignó que desde Desarrollo Social se está trabajando en la implementación de la plataforma “Vecinos cerca”, que permite unificar la información de los ciudadanos en un solo sistema para gestionar las entregas de recursos sociales de forma transparente, obtener estadísticas y que los recursos lleguen realmente a quienes más los necesitan.

Desde el área de Educación, Bevilacqua transmitió que se trabajó para equipar los Centros Educativos Municipales de Médanos, Pedro Luro y Mayor Buratovich, realizando mejoras edilicias y dotándolos de equipamiento mobiliario e informático. Se adquirieron a través del fondo educativo 60 nuevas computadoras para que los alumnos puedan cursar talleres y sus estudios desde estos centros.

Además, manifestó que se amplió la oferta educativa a través de distintos convenios con universidades como UPSO, Universidad Nacional de Sur, Universidad Siglo XXI, Instituto Teclab, Instituto ICI y Universidad Nacional de Quilmes, para que los jóvenes puedan seguir su formación académica desde sus hogares, sin necesidad de tener que trasladarse a otras ciudades.

También, adelantó que se está trabajando para traer a los Centros Educativos Municipales las carreras de programación y robótica, con una gran salida laboral actualmente.



En lo ambiental, uno de los pilares de la gestión de Bevilacqua, resaltó la gran cantidad de maquinarias que se adquirieron recientemente para seguir mejorando la gestión integral de residuos y los trabajos que se están realizando para aumentar la eficiencia energética en todas las localidades y, especialmente, en las dependencias municipales. Este conjunto de iniciativas son impulsadas en el marco del plan de acción por el clima y la energía sostenible con resultados proyectados al año 2030, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del distrito; las condiciones ambientales; y el desarrollo económico en general.

En cuanto a la modernización de las dependencias municipales el intendente hizo mención al programa Villarino Conecta que se lleva adelante desde la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión, para brindar conectividad con fibra óptica a todos los edificios municipales y escuelas, mejorando notablemente el servicio de internet.

En ese sentido desde la intendencia también se está trabajando en la modernización y agilización de todos los procesos administrativos municipales para lograr la implementación de expediente electrónico, digitalización de trámites y firma digital. Esto permitirá una mayor eficiencia de la administración pública; reducirá el impacto ambiental reduciendo al mínimo la emisión de papel; y facilitará a los vecinos realizar los trámites desde sus localidades.

Por último, Bevilacqua enumeró la gran cantidad de obras que comenzarán este año y que fueron gestionadas por el gobierno municipal y ya se encuentran con convenios suscriptos; otras a suscribirse en breve; y otras en proceso de licitación, concurso y/o adjudicación:

 *** Cordón cuneta, sendas peatonales, pavimentación y repavimentación en todas las localidades de Villarino.

§ *** Acueducto Sauce Chico-Médanos que solucionará el grave problema de abastecimiento de agua que durante más de dos décadas vienen sufriendo los vecinos. Y, con el acompañamiento de la provincia, el acueducto Pedro Luro-La Salada-Hilario Ascasubi.

§ *** Terminación de la pileta cubierta en el Centro Municipal de Deportes de Médanos.

§ *** Junto a Hidráulica de Provincia se avanzará con los proyectos técnicos de las obras de pluviales integrales para Hilario Ascasubi y Médanos.

§ *** Refacción y arreglos de los establecimientos educativos de Villarino conforme a lo requerido por las autoridades que conforman la UEGD a través de la presidenta del Consejo Escolar.

§ *** Terminación de la puesta en valor de la ex Sociedad Española, para crear el Centro Cultural y Educativo Municipal de Mayor Buratovich.

§  *** Terminación de la UGM de Hilario Ascasubi.

§  *** Segunda etapa de ampliación de la UGM de Pedro Luro.

§  *** Terminación del cordón cuneta en el Barrio 11 Septiembre de Pedro Luro; y del cordón cuenta en Juan Cousté.

§  *** Primera de la pista de atletismo en Pedro Luro.

§  *** Terminación del Centro Integrador Comunitario (CIC) en la localidad de Médanos.


Los audios de la sesión

Omar Promenzio

https://podcastcdn-28.ivoox.com/audio/8/5/9/6/010321lapalabradelpresidentedelhcd-luismariaserralunga732-ivoox66156958.mp3?secure=y5SffD3KooZb3y1rBJCILg==,1614650520

Carlos Bevilacqua 

https://podcastcdn-24.ivoox.com/audio/6/9/6/7/010321mensajeinauguraldelintendente-luismariaserralunga732-ivoox66157696.mp3?secure=FilX-tc2awb6ZBmT6Dr8xA==,1614650611

Nota del editor

Después de casi un año – a propósito de las restricciones de la pandemia del Covid-19, tan mal manejada en todo sentido por el gobierno nacional – volvimos al Concejo Deliberante, para la apertura del período ordinario de sesiones 2021.

Conociendo el paño (por mucho que intenten disimular una soberbia que está a ojos vista) no esperábamos demasiado.

En realidad, podríamos aseverar que nadie, en la sala, creía en algo diferente a ocasiones anteriores.

Todo empezó sobre las 10.15, respetando las normas del protocolo, no en el distanciamiento (el recinto es muy chico aunque vayan menos funcionarios a “hacer número”, porque al resto de la gente no la convoca un evento de esa naturaleza), pero sí el “tapa boca” o como quiera llamársele.

El resto, más o menos de acuerdo a lo previsto. O sea, el mensaje monocorde – sin aplausos, porque no hubo sorpresas – de una hora y media con los latiguillos de siempre. Tanto como para que  la “diputada” (que termina mandato a fin de año), le faltara el respeto al mensaje de su progenitor, mandando o recibiendo mensajes por su celular, durante casi toda la lectura.

Lo dicho,  lo de siempre, con críticas a gobiernos anteriores que no hicieron lo que el actual dice haber realizado; poco o mucho. Y con énfasis en la proyección internacional que Villarino ha conseguido en los últimos 5 años (¿…?). ¡Será para tanto!. Pero justo es reconocer que del distrito, casi ignoto años atrás, se habla un poco más.

La reseña abarcó lo hecho (especialmente en Salud); y lo que el gobierno de los verdes intentará llevar adelante en el 2021 que está corriendo ya.

De algunos interrogantes, mutismo en  todo lo enunciado. Otra vez será…