miércoles, 10 de agosto de 2022

SE CELEBRARÁ EL DÍA DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

 

La Escuela Especial 501 de Médanos celebrará el día de la educación especial. Será con actividades, para compartir, este jueves (11), desde las 10.30 en el predio ferroviario. Después habrá un almuerzo a la canasta. 

martes, 9 de agosto de 2022

SE FRACTURA LA VIEJA FEDERACIÓN MUNICIPAL: GREMIOS DÍSCOLOS DIALOGAN CON LA FESIMUBO

La Federación de Sindicatos Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires (FSTMPBA) adelantó las elecciones y siete organizaciones se rebelaron y no participaron. Además, estarían dispuestas a integrarse a la estructura que lidera Rubén “Cholo” García, que sigue sumando influencia a nivel provincial.

La decisión de la conducción de la vieja federación municipal bonaerense de adelantar las elecciones de autoridades generó un quiebre en el interior de su estructura, ya que al menos siete sindicatos que la integran decidieron no participar del proceso electoral.

Se trata de gremios de base del conurbano e interior de la provincia de Buenos Aires, que no aceptaron el manejo de la dirigencia de los comicios, en el marco de un proceso de desgaste que se viene profundizando desde hace años. 

La fractura es un nuevo golpe para la figura de Oscar Ruggiero, que en 2019 perdió la conducción de su propio sindicato, y ahora ve desangrarse su estructura provincial, ya que las organizaciones díscolas inician conversaciones con la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), que lidera Rubén “Cholo” García.

El terremoto en la Federación de Sindicatos Trabajadores Municipales de la Provincia de Buenos Aires (FSTMPBA) comenzó la semana pasada, cuando la conducción confirmó que adelantaría las elecciones de autoridades para el viernes 5 de agosto. 

Pese a que los mandatos finalizan en noviembre de este año, Ruggiero inició el proceso electoral de manera sorpresiva, sin ninguna justificación. 

Esto generó un clima de malestar entre los gremios de base de la entidad, siete de los cuales se reunieron para analizar la situación. Así nació la llamada la Corriente de Sindicatos Municipales de la provincia de Buenos Aires, que forman las entidades de Merlo, Tres de Febrero, Moreno, Marcos Paz, Baradero, Bragado y Navarro.

“Con la tranquilidad de que siempre pusieron todo su valor y condiciones al servicio de los municipales de la provincia desde el lugar que les tocó ocupar, hoy su preocupación no pasa por ocupar cargos repartidos desde un criterio unipersonal y egoísta y su trabajo será proteger y desarrollar los sindicatos que conducen legítimamente”, destacó el comunicado que da nacimiento a este espacio “rebelde”.

El texto, que lleva la firma de José Luis Núñez (Merlo); Ariel Collia (Tres de Febrero); Marcelo Espíndola (Moreno); Cristian Carrizo (Navarro); Pablo Zuccolli (Dragado); Juan Monasterio (Marcos Paz) y José Montero (Baradero), denuncia que “además del adelantamiento innecesario se ha utilizado como un instrumento de exclusión y maltrato a sus organizaciones”.

El malestar del espacio de estos gremios abrió además un canal de diálogo con la dirigencia de la FESIMUBO, la otra federación municipal, que en estos días mostró su músculo con un multitudinario plenario de secretarios generales que aprobó una futura marcha para denunciar las condiciones laborales del sector. 

Fuentes muy cercanas a la federación de García confirmaron a “Política del Sur” que ya se iniciaron “acercamientos y conversaciones informales” con los gremios, para poder escuchar sus inquietudes y darles “un paraguas de contención” ante la situación.

En este sentido, las fuentes agregaron que la FESIMUBO “tiene las puertas abiertas a todas las entidades municipales, que quieran trabajar en la defensa de los trabajadores”.

El crecimiento de la FESIMUBO en los últimos años muestra el avance de la entidad nacida en los 90, en disconformidad con la dirección tomada por la vieja federación, que permitió entre otras cosas la ley que precarizó a los municipales bonaerenses. 

En julio del año pasado, por ejemplo, los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Vicente López (STMVL) anunciaron el traspaso a la entidad que lidera García, que por entonces ya sumaba cerca de 200 mil afiliados.

También el Sindicato de Trabajadores Municipales de General Alvarado (Miramar), dejó la vieja estructura para sumarse a la federación que lidera García.

En tanto, la fractura es un nuevo golpe para Ruggiero, que en 2019 perdió el manejo del gremio de base de Tres de Febrero, que hoy forma parte del grupo “rebelde”.  

Luego de 40 años, el histórico referente de los municipales cedió el poder a manos de Ariel Collia, un dirigente vinculado al radicalismo local, y tuvo que refugiarse en la FSTMPBA, donde ahora recibe nuevas malas noticias. 

Pese a la fractura, el congreso extraordinario sesionó y eligió a Humberto Bertinat como líder de la vieja federación.

El plenario de secretarios generales de Fesimubo convocó a una movilización.

Imagen de la cabecera en la reunión de la FESIMUBO, en La Plata










Se realizará en la última semana de agosto para pedir “aumentos salariales” y “mejoras en la jubilación”, entre otros reclamos.

Este pasado martes (2) se realizó el plenario de secretarios generales de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo), donde la moción más importante que se votó después de un extenso debate, fue convocar a masiva marcha en la última semana del mes para visibilizar los reclamos del sector.

El debate de los secretarios generales se llevó a cabo en el club Sporting de La Plata, ubicado en calle 11, entre 40 y 41, al que llegaron los 135 secretarios generales de la provincia de Buenos Aires. 

El que inició las discusiones fue el titular de la Fesimubo, Rubén "Cholo" García, al que luego siguieron una veintena de oradores, que expusieron los problemas y las mejoras que necesitan los trabajadores municipales.

Nota del editor

Este martes (9), a una semana del plenario de secretarios generales de los municipales de la provincia, procuramos un contacto con el responsable de prensa del sindicato de Villarino, Fernando Mariani.

No dimos con él, por Whatsaap; y luego, buscando info, dimos con una amplia cobertura que ha hecho "Palabras del Sur", acerca de movimientos de los gremios bonaerenses  vinculados a los municipios.

Como consigna la data, al plenario de la semana anterior habrían concurrido los secretarios generales de los 135 sindicatos.

Nos queda la duda de si entre ellos estaba (suponemos que sí), Marcelo Cesetti, que ocupa ese cargo en el STMV local. Insistiremos...; no hay otra.

Fuente: Palabra del Sur.

HABRÁ UN CONGRESO VECINALISTA PROVINCIAL EN CHIVICOLY

 


Será la tercera edición, según el anuncio formulado por Buenos Aires Primero, y se llevará a cabo el sábado 3 de septiembre en Chivilcoy.

La confirmación de asistencia, por cada agrupación, se extenderá hasta el 15 de este mes. 

Podrá hacerse, por e-mail a: buenosairesprimero@gmail.com; o bien al teléfono 2215235562. 

 

SESIONARÁ MAÑANA - MIÉRCOLES (10) - EL CONCEJO DELIBERANTE

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

10 DE AGOSTO DE 2022

DICTÁMENES DE COMISIÓN

Comisión de Hacienda

Asunto 13.207: Secretario de Gobierno comunica, en virtud de la rendición de cuentas del año 2020, la prórroga de plazos hasta el 9 de abril dispuesta por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (archivo).

Asunto 13.231: Departamento Ejecutivo eleva documentación referida al cierre del cuarto trimestre 2020 (archivo).

Asunto 13.240: Departamento Ejecutivo eleva documentación referida al cierre del primer trimestre 2021 (Archivo).

Asunto 13.255: Contadora del EMPROMUV comunica los motivos por los cuales no se presentó la documentación al cierre del primer trimestre del ejercicio 2021 (archivo).

Asunto 13.273: Secretario de Gobierno eleva cierre del primer trimestre del ejercicio 2021 del Ente Municipal de Producción de Villarino (archivo).

Comisión de Producción, Medio Ambiente y Turismo

Asunto 13.750: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza creando una mesa intersectorial de trabajo en el ámbito del distrito de Villarino para abordar la preocupante crisis hídrica, sin precedentes, que desde hace más de 12 años afecta a toda la cuenca del río Colorado (aprobación con modificaciones).

Comisión de Salud, Desarrollo Social y Derechos Humanos

Asunto 13.703: Concejales del Frente de Todos y de Juntos presentan proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, arbitre los medios necesarios para modificar la modalidad de la “Casa de Día” de Mayor Buratovich a Hogar de Permanencia (aprobación).

Comisión de Obras Públicas, Tránsito y Transporte

Asunto 13.585: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal proceda, a través del área que corresponda, a la reparación de las luminarias de la plaza del B° Fonavi, y a la colocación de un reflector que ilumine el patio del CDI de la localidad de Pedro Luro (archivo).

Asunto 13.633: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal proceda, a través del área que corresponda, a la reparación de las 2 luminarias que no funcionan emplazadas en la ruta nacional número 3, a la altura del acceso sur a Mayor Buratovich (archivo).

Asunto 13.715: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal proceda, a través del área que corresponda, a la reparación del alumbrado público del acceso sur a la localidad de Hilario Ascasubi (archivo).

Asunto 13.782: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal, a través del área que corresponda, reparar el estado material de la bicisenda, camino a la planta de Haidar y Cía (Tresal) de la localidad de Médanos (aprobación).

Comisión de Legislación

Asunto 13.785: Secretario de Gobierno, Sr. Gonzalo Silva, eleva copia del decreto 765/2022, veto total a la ordenanza 3798/2022 (aprobación).

Asunto 13.804: Secretario de Gobierno interino, Sr. Ariel Scorolli, eleva copia del decreto 884/2022, de veto total a la ordenanza 3806/2022, que genera un nuevo régimen de licencia para padres no gestantes, en el Municipio de Villarino (aprobación).

ASUNTOS DE CONCEJALES

Asunto 13.810: Concejales de Acción por Villarino presentan proyecto de ordenanza declarando de interés municipal la actividad de representación de la Agrupación folklórica Muruhuen del Club Social y Deportivo Villa Obrera durante estos 25 años en forma ininterrumpida en la localidad de Pedro Luro y la región.

Asunto 13.811: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto de ordenanza disponiendo la obligatoriedad de transmitir en vivo y en directo, por la radio municipal “FM Identidad 87.9”, las sesiones ordinarias y extraordinarias de este Honorable Concejo Deliberante.

Asunto 13.812: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de ordenanza nombrando la calle Circunvalación, entre las parcelas 1845bw y la parcela 1845v inclusive, emplazada frente al acceso norte a Pedro Luro y también la Ruta Nacional Número 3 de la misma localidad con el nombre “215”.

Asunto 13.813: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de ordenanza declarando de interés municipal la muestra itinerante Sentimos Villarino, una exposición fotográfica que retrata a personas con discapacidad desarrollando diferentes actividades en plenitud.

Asunto 13.814: Bloque de concejales Juntos presenta proyecto de comunicación solicitando al intendente municipal concurra personalmente o informe por escrito, a este honorable cuerpo, detalladamente, los puntos que menciona en el pedido formalizado al ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, por el cual identifica como conflictiva la relación con el actual administrador de CORFO.

Asunto 13.816: Concejales del Frente de Todos presentan proyecto de resolución solicitando al Poder Ejecutivo Municipal la instalación de dos estaciones solares tipo pérgola, como prueba piloto experimental, para la provisión de agua caliente y electricidad para carga de celulares.

Asunto 13.817: Concejal Graciela Almirón solicita licencia por enfermedad crónica, por el término de treinta (30) días corridos a partir del 03 de agosto de 2022 y hasta el 02 de septiembre de 2022 inclusive.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO

Ref. Asunto N°13.679: Secretario de Gobierno, Sr. Gonzalo Silva, eleva copia del convenio de colaboración entre la Municipalidad de Villarino y la Asociación Italiana de Socorro Mutuos de Médanos modificado, para ser anexado al asunto de referencia.

Asunto 13.815: Director de Gobierno, Sr. Ariel Scorolli, eleva copia del expediente 2021/2022 “Director de compras solicita visado - pliego de bases y condiciones generales y particulares- luminarias led para alumbrado público.

PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES

Asunto 13.805: Sr. Lacana solicita la utilización de la Banca Ciudadana.

Asunto 13.807: Sr. Jorge Tito solicita excepción a la ordenanza 2686/14 para almacén y verdulería en la localidad de Pedro Luro.

Asunto 13.809: Vecinos de Pedro Luro solicitan aprobación del asunto 12.534, presentado en el año 2019, para la peatonalización y parquización de la calle 18, entre 15 y 25; en las calles 17, 19, 21, 23, entre 16 y 18.

RESPUESTAS INGRESADAS POR SECRETARÍA

Referente a resolución 2365/2022: Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino eleva respuesta respecto a resolución 2365/2022.

Asunto 13.808: HTC comunica correcciones a fin de dar curso a la consulta sobre asuntos 13.757, Ref. Asunto 13.757, Asunto 13.784, y Asunto 13.794.

Referente resolución 2371/2022: Subsecretario de Legal y Técnica, Francisco Simonetti informa respecto a sumario investigativo y denuncia penal a la agente denunciada por falsificación de firmas en expediente de licitación para la terminación de 10 viviendas en Pedro Luro.

lunes, 8 de agosto de 2022

CORRILLOS Y MENTIDEROS, CUANDO TODO ES POSIBLE

 


*** Bevilacqua de vacaciones y ediles apoyando al interino Alemañy, fotos incluidas.

*** Los Ravanesi y un hecho social y profesional para resaltar.

*** Las 10 viviendas de Luro y un polémico asunto en discusión.

*** Pauta para un medio (el nuestro) y un trámite inconcluso después de más de 3 meses. ¿Discriminación manifiesta?.

*** El retorno de alguien de la primera hora, primero de los cambios para oxigenar el gobierno.

*** Los postulables verdes para el año que viene.

*** Un funcionario que se las trae desde la ciudad cabecera. ¿Número puesto?.

*** Pensar en alternativas para los más jóvenes.

“Seguimos trabajando en equipo hoy de la mano de nuestro concejal Jorge Alemañy, quien se encuentra desempeñando el cargo de intendente interino”, dijeron ediles de Acción por Villarino, el pasado 3 de este mes de agosto.

Lo hicieron, a propósito del interinato que cubre Jorge Alemañy, en ausencia del titular del ejecutivo municipal por estos días.

Se sabe que, tras estar presente (como amigo que es del nuevo ministro nacional), en la asunción de Sergio Massa, el intendente, doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, viajó al exterior, cumpliendo (así se supo) un viaje programado para los tiempos que fueron de la más exigente cuarentena; y que ahora cumple.


Aunque de manera oficial se desconozcan (¿o no?) los alcances de la transitoria suplencia, fuentes confiables estiman que Bevilacqua estará en su despacho orillando la fecha del 17 de este mes. Muy simple: para ese día estaría programado el inicio de los trabajos en el muy reclamado (¿soñado?) camino Médanos – Ombucta. Y es obvio que el Lord Mayor no querrá perderse aquello que será realmente histórico.

En nuestro caso, podemos acotar que ya escribíamos sobre ese tramo vial (que transitamos hasta el hartazgo en otros tiempos), hace más de medio siglo. Y hemos hablado, en espacios de radio propios de otras épocas, en innumerables ocasiones. Nos placería, por eso, estar en lo que será todo un acontecimiento.

LOS RAVANESI Y UN MOMENTO MUY FELIZ 


Fue algo muy notorio, por cierto, otro hecho, ocurrido no muchas horas atrás, en pleno centro de Médanos.

En Mitre 350, pleno corazón de la ciudad cabecera del distrito, se inauguró la sede de un estudio que asoma, justo es decirlo, con una perspectiva sumamente interesante desde el punto de vista profesional.

Con visible orgullo, los integrantes de la familia Ravanesi (la de Claudio y Nora), disfrutaron plenamente de la presentación de su local, en el que concentrarán no pocos servicios que van a ofrecer desde ahora en ese lugar, con el liderazgo de Martín, que fue la voz cantante del grupo, al pronunciar breves palabras (escasísimos minutos, por aquello de “lo bueno, si breve, dos veces bueno”, que cumplió a rajatabla.

Agradeció tanta presencia en ese momento; y tantos apoyos recibidos en la previa. Y no pudo faltar, claro está, el recuerdo para con su abuela – Amelia – (alma mater de la familia), seguramente impulsora de un sueño que empieza a convertirse en realidad.

No podemos sino resaltar la distinguida sobriedad de las oficinas delineadas y llevadas a fin puerto, porque es una obra de excelencia. Decir de la multifacética presencia de asistentes, que los hubo de la política, el empresariado, la dirigencia, las amistades, y de toda la familia Ravanesi, obviamente.

Párrafo aparte, la excelencia del catering, en manos de gente local, como lo es el impecable servicio gastronómico que ofrece la Asociación Italiana de Socorros Mutuos; y que conducen Gloria Pailemann y Adalberto Iseppi, acompañados por colaboradores de siempre.

Fue, sin duda, una velada para disfrutarla, y por esa razón, nuestro deseo de comentar  inusualmente, en esta notoria columna de DIARIO VILLARINO, un hecho social e institucional de especial relieve, que fue un verdadero placer compartirlo. ¡Gracias!.

UN RETORNO MÁS QUE "CANTADO"


Cambiando el ángulo, algo que es casi una obviedad, que conoce la calle (siempre allí es donde cobran cuerpo las versiones), aunque no se haya formulado aun ningún anuncio oficial; y lo sepan propios y extraños. Nos referimos a cambios que se avecinan en el staff ejecutivo del municipio.

Es un “silencio a gritos”, para definirlo claramente, que Diego Alfredo Alessiani, uno de los iniciadores, en su momento, de Acción por Villarino, volverá al gabinete del Cali Bevi. El anuncio, que no sería el único, se haría al regreso del intendente.

Se recuerda que Alessiani, allá por el 2007, poco más o menos (para no recurrir a los archivos) integró la “pata peronista” del gobierno de Raúl Mujica, junto al ahora jefe comunal. Ya con Bevilacqua nominado para gobernar, se convirtió en secretario de Obras y Servicios Públicos del municipio, aunque su nombramiento y su función fue de muy corta duración. Ahora, tras vérselo cerca del “manda más” en algunas ocasiones, se convertirá en secretario de Gobierno, reemplazando en la cartera política a Gonzalo Silva, el actual, que cambiará de destino y ocupará una banca en el Concejo Deliberante, parlamento en el que está en uso de licencia.

¡OH, LOS NOMBRES 2023!


Mientras tanto y también del orden político, nos ha llegado una versión que cita probables “candidateables” para el 2023, en lo que toca al oficialismo, al que, dicho sea de paso, se le adjudican posibilidades totales de éxito.

Fundamentalmente, es creencia, que el candidato a intendente será Bevilacqua, que irá para asegurarse un terceto mandato por cuatro años más, lo que signifcará completar 12 años al frente del municipio. Eso no está siquiera mínimamente en discusión.


El quid de la cuestión radica en una probable eventualidad: que Sergio Massa, “bendecido” por la incredulidad que generan el Alverso y la vice del Senado, sea el candidato a la presidencia y llegue, con mucha suerte como principal aliado, a ser electo.

Entonces, se dice, no se descarta que el “Bevi” sea convocado al orden nacional, habida cuenta de la relación de amistad y consecuencia en el tiempo (además de una alta cuota de confianza) que le une al hoy “superministro”.

Ahí el meollo respecto de la lista verde: en un eventual relevo de Bevilacqua en el despacho mayor de Moreno 41 de Médanos. Desde la zona sur, apuntan a tres postulable, sin animar un orden, por aquello de los cupos: Gonzalo Silva, Virginia Fornasier y Luciana Stefanelli. El hasta hoy secretario de Gobierno (próximo a ser edil) gozaría de preferencias, por ser de Médanos. Virginia (Buratovich) y “Lucha” (Pedro Luro) podrían “discutirle” el liderazgo, aun cuando pueda saberse – a la luz de hechos que narra el relato – de su condición de “testimoniales”, una especie de uso más que habitual desde los verdes.


Hay algo sí, que parece ser una verdad que no admite discusión: no hay, en la oposición, quién pueda pelearle al verdismo la primacía municipal. A lo sumo, especulan los fanáticos, “podrán buscar nuestra pelea interna”, pero sólo eso.

Ni se habla, terminan, de otro que no sea el “Cali” para intendente por tercera vez. ¿Exceso de confianza?.

UN LARGO TIEMPO DE ESPERA...

Esto que vamos a comentar, tiene que ver con una situación que no es nueva. Alrededor de mayo, cumplidos trámites de rigor (pagábamos algunos tributos a cambio de nada y dejamos de hacerlo, después de dos largos años sin facturarle a entes oficiales) volvimos a reinscribirnos y pagar. El municipio emitió orden de publicidad y sigue haciéndolo.

El HCD “amagó” y se quedó en sólo eso. Su mesa – entiéndase la presidente y la secretaria legislativa– llevan tres meses, sin emitir una orden de publicidad para DIARIO VILLARINO, a siete largos meses y fracción de iniciado este 2022.

Si eso que apuntamos (en rigor dicen que hubo pautas aprobadas en marzo) no es discriminación, que vayan a otro perro con ese hueso. Las dos funcionarias están haciendo caso omiso de una presencia, la de nuestro medio, que ha sido el único que desde hace más de medio siglo permitió que la gente supiera a qué se dedican los ediles. Más claro, agua, aunque tenemos firmes dudas de que puedan entenderlo. Pero la gente debe saberlo con todas las letras. E incluso sería bueno que no se desentiendan, como hasta ahora, los ediles, que parecen no enterarse de lo que ocurre puertas adentro de la presidencia del cuerpo legislativo.

UN ASUNTO DE LA POLÉMICA

Hay un tema, visiblemente político, que se trató en una de las últimas sesiones del Concejo Deliberante, a cuyos encuentros, por lo apuntado reglones arriba, no estamos concurriendo.

Se pidió tablas y fue aprobado en esa instancia.

Como es habitual que nadie explique nada, simplemente, lo dejamos asentado en esta notoria columna, más allá que el tema haya sido (o sea aun ahora), la comidilla del público que asiste impávido a aquello que tratan los ediles.

Ignoramos (porque nos asiste el derecho de “no saber”) cuál será el destino final de lo presentado y aprobado. Dejamos constancia, solamente, en la confianza que todo se aclare como es debido. Sólo eso.

EL PROYECTO DE RESOLUCIÓN

A la Presidenta del HCD Villarino

Sra. Velásquez, Susana

S / D

Por medio de la presente, las y los concejales abajo firmantes, nos dirigimos a usted y por su intermedio al cuerpo que preside, a fin de elevar el siguiente proyecto de resolución.

VISTO:

El número de asunto 13.794, referente a “exposición civil de día 14/ 07/ 2022”, en consonancia con los asuntos números 13.757 y 13.784.

Y CONSIDERANDO:

Que el expediente número 511/ 2022,  “terminación de 10 viviendas en a localidad de Pedro Luro”, constituye una demanda social en el distrito, dado que representa un posible paliativo para contrarrestar en baja medida el déficit habitacional que atraviesa Villarino desde hace ya varios años.

Que, es de público conocimiento las demoras provocadas por errores administrativos cometidos por el ejecutivo municipal y observados desde el Concejo Deliberante, el expediente en cuestión número 511/2022, muchos de ellos de absoluta gravedad.

Que, desde nuestro rol entendemos la necesidad de avanzar en obras importantes para toda la comunidad, actuando con responsabilidad a la hora de verificar cada acto administrativo que necesite la rúbrica de este Honorable Cuerpo, ya que, según lo expresa la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM) en su artículo 134, “licitada públicamente una obra, si existieren dos o más ofertas válidas, el Departamento Ejecutivo podrá proceder a su adjudicación. Si existiere una sola oferta válida, el Departamento Ejecutivo podrá adjudicarle la obra previa valoración de su conveniencia mediante resolución fundada”.

Asimismo, el reglamento de Contabilidad en su artículo 202 expresa: - “Cuando en las licitaciones de obras públicas se presentara una sola oferta sólo podrá ser adjudicada previa aprobación del Concejo Deliberante”.

Que,  el día viernes 15 del corriente mes, los funcionarios: Gonzalo Silva, Sabdiel Lujano y Francisco Simonetti, informan al Honorable Cuerpo que además de las observaciones realizadas por ediles,  desde el ejecutivo municipal comprueban la adulteración y cambio del pliego de bases y condiciones generales  y  falsificación de firmas del secretario de Obras Públicas y del secretario de Legal y Técnica, adjuntando exposición civil de fecha 14/07/ 2022 efectuada por la trabajadora municipal (de quien desconocemos su identidad ya que en exposición elevada se encuentra borrado/tachado) que reconoce el acto, representando un hecho de gravísima acción, ya que se adultera un documento público.

Que, el artículo 257 de la Ley Orgánica de Municipalidades establece: “Se aplicará a los agentes municipales que incurrieren en transgresiones en el desempeño de sus cargos, las siguientes sanciones disciplinarias:

     I. CORRECTIVAS:

     a) Apercibimiento.

     b) Suspensión hasta treinta (30) días corridos.

     II. EXPULSIVAS:

     c) Cesantía.

     d) Exoneración.

Que se advierte una grave irregularidad al comparar, el expediente elevado con número de asunto 13.757 y el de actual tratamiento, asunto 13. 784, encontrado cambiado el pliego de bases y condiciones generales de fojas 376 a 391, configurando así la adulteración de instrumento público, sumado a que la falsificación de la firma de otra persona, no es una acción lícita y representa consecuencias, entre otras, la pena de prisión para su autor. En concreto, realizar el cambio del pliego de bases y condiciones generales y firmas en nombre de otras personas, se concibe como un delito de falsedad documental, regulado en el Código Penal (art. 289, art.292).

Que los documentos públicos están sujetos a una normativa más estricta, más aún si el responsable es la autoridad o un funcionario público y pueden suponer castigos de inhabilitación especial en cargos públicos.

Que, el cambio de documentación y la falsificación de la firma está incluido como delito de falsedad y adulteración documental. No obstante ello, es importante destacar que en esta falta también se encuentran implicados, de acuerdo a las condiciones específicas de la situación en tratamiento, quienes manipulen o utilicen un documento teniendo conocimiento que el mismo se encuentra manipulado, configurando el delito de estafa o fraude. 

Que, el cambio de documentación y falsificación de firmas en nombre de otra persona, es la acción de transcribir en un documento la firma de un tercero, ya sea en papel o digitalmente. Esto da lugar a que ese documento no sea válido, ya que para que un documento sea legítimo debe ser firmado por su titular.

Que es necesario esclarecer este tipo de situaciones porque es obligación del Estado Municipal que la administración pública local se maneje con extrema responsabilidad y transparencia.

Que la ley 14656 en su art. 39 al referirse a los sumarios administrativos establece: “Si de las actuaciones surgieran indicios vehementes de la posible comisión de un delito, los funcionarios que tomen conocimiento del mismo deberán formular denuncia penal ante las autoridades jurisdiccionales competentes conforme lo disponen los artículos 286 y 287 de la ley número 11.922 y modificatorias -Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires”.   

Que el artículo 287 del código procesal de Buenos Aires expresa: “Tienen obligación de denunciar los delitos perseguibles de oficio:

1.- Los funcionarios o empleados públicos que los conozcan con ocasión del ejercicio de sus funciones”.

Que, a su vez, resulta irregular la inacción de aquellos funcionarios municipales que teniendo, según la ley punitiva local, la obligación de denunciar este hecho al haberlo conocido en el ejercicio de sus funciones, intentan canalizar una ilegalidad delictiva con una simple “exposición civil” que no es más que la constatación de determinada manifestación unilateral que dota de fecha cierta al acto, mas no impulsa acción penal, ni vincula ese acto a ninguna investigación de ningún tipo. Ello, claramente, constituye desobedecer a una manda legal, un deber impuesto por la legislación vigente a quienes custodian la “cosa pública”. Estos funcionarios han desoído deliberadamente la manda punitiva y han intentado conformar esos requerimientos con un simple acto administrativo que en nada subsana ni revierte la irregularidad manifiesta párrafos arriba.

Por ello, los y las concejales, en uso de sus facultades someten a consideración el siguiente proyecto de resolución:

ARTÍCULO 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, a través de la Secretaria Legal y Técnica, eleve de forma escrita a este Honorable Cuerpo las medidas adoptadas (disciplinarias y concretas) llevadas a cabo con documentación respaldatoria, y sumario administrativo si existiese.  

ARTÍCULO  2°: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que a través de la Secretaria Legal y Técnica, teniendo en cuenta que el delito que se constituye es de carácter doloso, eleve copia fiel de la denuncia penal realizada por el Municipio de Villarino y/o funcionarios perjudicados por quien asume haber adulterado las firmas, como así también toda actuación relacionada con eso, caso contrario solicitamos que en representación de todos los vecinos y vecinas de Villarino realicen la misma en urgente e improrrogable plazo de 48 horas desde cursada la presente, ya que el delito cometido afecta los intereses de todas y todos los vecinos, poniendo en riesgo una licitación pública, bajo apercibimiento de iniciar también las actuaciones contra los funcionarios que teniendo el deber legal de formalizar dicha denuncia, no lo hicieren en el ejercicio de sus funciones.

ARTÍCULO  3°: De forma.

Está expuesta – no por desconocida – una cuestión que ha dado mucho que hablar en las últimas semanas, pero que no ha merecido (y eso ocurre como norma cotidiana en la “mesa de conducción” del HCD, rotulada entre comillas, porque poco o nada hace) la consideración deseable desde las autoridades del cuerpo, apartadas siempre de lo que es informar como corresponde, por aquello de la transparencia de los entes públicos, muy declamada pero nunca ejercida.

Desde lo extraoficial, ¿sabemos acaso?, se habría formulado alguna consulta a estamentos provinciales. Sabrá alguien, porque suele ser la práctica, si alguna vez caerá alguna respuesta, antes que todo se olvide, con el beneficio que el paso del tiempo suele otorgar.

PENSANDO EN LOS JÓVENES

Cambiamos un poco la temática excluyente de lo que no se hace o se hace mal, para decir que desde Integración Vecinalista siguen trabajando en lo que es la presencia de chicos de Villarino en el Espacio Tecno de Bahía Blanca. Están, y así lo apuntó Juan Cruz Vidal, en la conformación del grupo de familias que irá a la vecina ciudad con sus jóvenes, para interiorizarse, in situ, de todo lo que es la propuesta de la MBB en la materia. No son pocos quienes se han acercado a consultar, lo que anima a los patrocinadores a impulsar la difusión de esa alternativa aprovechable. ¡Qué así sea!.

LAS CALLES TAMBIÉN ELIGEN


Volviendo a lo que será, en aumento, la razón de ser dentro de no mucho tiempo.

Desde sectores de la ciudad cabecera, trasciende el nombre de Omar Promenzio, el último presidente del parlamento distrital, antes de lo actual (paupérrimo por cierto). Fuentes verdes (y algunas que no lo son) lo señalan como postulable para primer concejal por los verdes, para la compulsa electoral del año venidero.

Dicen, a propósito, de la acertada función del delegado en la Unidad de Gestión Municipal de Médanos. Lo señalan respondiendo con prontitud a los vecinos quejosos, en las redes sociales; en sus reclamos telefónicos; y en la presencia de disconformes en las oficinas de San Martín y Anchorena. Opinan favorablemente ante la pronta respuesta con presencia de los equipos comunales en las calles, algo determinante para el espíritu de los vecinos. ¡Enhorabuena!.

EL FÚTBOL QUE VIENE PARA EL DOMINGO 14

 


La Asociación de Fútbol de Villarino dio a conocer el programa de partidos que se cumplirá el próximo domingo (14). Habrá 6 cotejos, en la etapa de definición del certamen.

domingo, 7 de agosto de 2022

12 DE OCTUBRE SE IMPUSO A JUVENTUD UNIDA, 4 A 2

 


Parcialmente hubo fútbol, este domingo (8), en la competencia - Torneo Antonio Casas - de la Asociación de Fútbol de Villarino.

En el "Pedro Sensini", de Médanos, 12 de Octubre se impuso a Juventud Unida, por 4 goles a 2, en primera división.

sábado, 6 de agosto de 2022

FÚTBOL: SÓLO SE JUEGA EN EL “PEDRO SENSINI"

 



La Asociación de Fútbol de Villarino informó, en la noche de este sábado (6) que “debido a que no está en condiciones el puso de la cancha del Club Atletico Ferroviario (de Argerich), se suspenden los encuentros de Social Ascasubi con Fútbol y Tenis Club, en veteranos; Social Ascasubi con Fútbol y Tenis, en terceras; y Ferroviario con Caza y Pesca Huracán, en primera división”.

En cambio, la liga indicó que se desarrollarán con normalidad los cotejos en cancha de 12 de Octubre de Médanos.

En el escenario "Pedro Sensini", jugarán, desde las 13, Barrio África con Juventud Unida; y desde  las 15,   12 de Octubre con Juventud Unida.

jueves, 4 de agosto de 2022

EL VECINALISMO MÁS UNIDO: SUMA, TRABAJA Y PROYECTA PARA EL 2023

 


Tras manifestar, en reiteradas ocasiones y en medios de comunicación poner fin a la grita; discutir y focalizar en las necesidades y problemas de los vecinos y vecinas; se llevó adelante un encuentro en el que participaron intendentes, concejales, funcionarios y dirigentes vecinalistas, para continuar trabajando, también, para el Congreso de Buenos Aires Primero (BAP) y el anuncio de la conformación del partido de Buenos aires Primero, con reconocimiento legal.

La reunión se dio el pasado viernes 29 de julio, en la ciudad de La Plata, donde vecinalistas e independientes conversaron, intercambiaron posturas y compartieron proyectos de cara a los objetivos de las elecciones del próximo año.

Dieron el presente, el intendente de Necochea y presidente de Nueva Necochea, Arturo Rojas; su par de Chivicoly y presidente de Primero Chivilcoy, Guillermo Britos; el referente de Unión Vecinal de Salliqueló e intendente del distrito, Juan Nocetti; el referente de Acción por Villarino e intendente del distrito, Carlos Bevilacqua; uel apoderado de las agrupaciones vecinales y coordinador del BAP, Facundo Zaldúa.

También participaron de la reunión: Gonzalo Silva, secretario de Gobierno del Municipio de  Villarino; Luciana Stefanelli, delegada en la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro; Omar Promenzio, delegado en la UGM de Médanos; Luciano Delladone, concejal de Bien Común de Coronel Rosales; Matías Nebot, concejal de Todos por Saavedra; Catalina Riganti, concejal de ConVocación, de San Isidro; Juan Bautista Ocampo, concejal de Convocación, de San Isidro, primera sección electoral; Marcelo Skansi, de Nueva Alternativa Carmeña, segunda sección; Ricardo Tejerina, Tiempo de Vecinos, TIVE, de 3 de Febrero, primera sección; Belén Azar, de Ser Platense, octava sección; Patricio Lustig, Ser Platense, octava sección; Martina Risso, Ser Platense, octava sección; Iván Pérez Morelli, de Salto, segunda sección; Gustavo Reser, Encuentro Vecinal en Acción, de Moreno, primera sección;  Facundo Zaldúa, coordinador del Partido BAP; Mariano Pennas, de Vecinos Unidos, La Plata, octava sección; Jorge Lasalle. Presidente de Vecinos Unidos, La Plata; y el doctor Marcelo Romero.

Entre otros temas, se dijo, se dialogó sobre la continuidad de la construcción del espacio, para poner en agenda los temas que importan a los vecinos y los municipios; encarar una fuerte campaña para lograr la tan ansiada autonomía municipal; el desarrollo del próximo congreso vecinalista para el mes de septiembre en la localidad de Chivilcoy; y la invitación a espacios independientes a sumarse a la construcción  de esta fuerza política, que representa a los vecinos de la provincia; hoy revitalizada con la conformación del Partido Provincial Buenos Aires Primero (BAP), sello político que permitirá participar en las elecciones del año 2023, para quienes deseen competir bajo las premisas, valores y lineamientos del vecinalismo.   


GERARDO MORALES RECIBIÓ A CONCEJALES BONAERENSES QUE FUERON A CONOCER EL MODELO PRODUCTIVO JUJEÑO

 


Participó la edil Carolina Aldunate (jefa del bloque Juntos de Villarino). También el diputado provincial Emiliano Balbín.

El gobernador Gerardo Morales recibió a un grupo de concejales y representantes municipales de la VI Circunscripción Electoral de Buenos Aires que arribaron a Jujuy para conocer el proyecto de gobierno provincial e interiorizarse sobre la experiencia de Cannava.

El mandatario, acompañado por el secretario de Gobierno Diego Rotela, recibió en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a un grupo de concejales y representantes municipales de la VI Circunscripción Electoral de Buenos Aires, en su mayoría de la jurisdicción correspondiente a Bahía Blanca.

La comitiva encabezada por el diputado bonaerense Emiliano Balbín, llegó a Jujuy para dialogar con Gerardo Morales sobre los proyectos productivos encargados por la provincia vinculados a la producción de litio, las energías renovables y el cannabis medicinal.

Rotela señaló que los legisladores “vinieron a ver y recorrer parte del proyecto de gobierno que tenemos y a nutrirse de la experiencia de la gestión provincial”.

Cabe destacar la presencia de representantes de la Universidad Nacional del Sur y emprendedores bonaerenses que buscan establecerse como productores privados de cannabis con fines medicinales y que ven en el modelo jujeño un camino a seguir.

“Ellos están trabajando en un proyecto incipiente de cannabis medicinal, aunque se está trabajando desde los municipios porque no cuentan con una ley provincial, ya que por cuestiones internas del gobierno de la provincia de Buenos Aires el proyecto había perdió estado parlamentario”, indicó el secretario de Gobierno.

La agenda en nuestra provincia prevé la visita a Cannava S. E. la empresa minera Exar y la planta de energía fotovoltaica Cauchari.

"Jujuy está encaminada a la prosperidad”.

Por su parte, el diputado Emiliano Balbín remarcó que el encuentro “sirvió para afianzar lazos con Jujuy, con la idea de replicar en provincia de Buenos Aires lo que se está haciendo en ésta provincia”.

“Es positivo que tanto funcionarios como representantes de la actividad académica y privada puedan escuchar al gobernador Morales cómo logró el desarrollo del litio, la energía solar y cannabis medicinal”, puntualizó.


“Vamos a visitar Cannava con la idea para ver el avance del laboratorio y otros proyectos que se llevan adelante. Nosotros en provincia de Buenos Aires estamos pendientes de una ley marco para el cannabis medicinal, la cual no se pudo conseguir y nos impide avanzar como lo hace Jujuy”, afirmó el legislador y enfatizó: “uno lo puede leer, pero es muy distinto verlo hecho realidad a este proyecto”.

Recordó que “hace algunos años la mirada que teníamos de Jujuy era negativa”, de “una provincia pobre que parecía inviable; sin embargo, en los últimos años se ha recuperado parte de su tradición, lo vinculado al turismo para ser una de las provincias más visitadas a nivel nacional durante las vacaciones de invierno”. “Jujuy está encaminada a la prosperidad”, destacó el legislador.

Finalmente, felicitó al gobernador Gerardo Morales y a su equipo de trabajo, reiterando que se llevan “el desafío de poder hacer realidad estas cosas en la provincia de Buenos Aires.”

Cabe mencionar la presencia del diputado provincial Adriano Morone en el encuentro.

Fuente: Prensa de la Gobernación de Jujuy. 

 


FÚTBOL: ARRANCA EL CLAUSURA DE CUARTA, QUINTA Y SEXTA


 


Las divisiones juveniles iniciarán, este sábado (6), la disputa del torneo Clausura, que patrocina la Asociación de Fútbol de Villarino. Aquí, el programa de partidos de la fecha de apertura en cuarta, quinta y sexta categoría.


miércoles, 3 de agosto de 2022

VILLARINO CUENTA CON SU PLAN LOCAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA

 


“Estamos muy contentos de anunciar los frutos de nuestro trabajo en conjunto con la Secretaría Ejecutiva de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático”.

“El PLAC de Villarino es una realidad, y fue reportado con éxito en la plataforma internacional CDP (Carbon Disclosure Project), la más importante del mundo para el reporte y divulgación de los compromisos ambientales, los inventarios de gases de efecto invernadero y la acción por el clima”.

“Sólo 68 municipios de toda la RAMCC han reportado su PLAC, y nosotros somos uno de ellos. ¡Enhorabuena!”.

“Ahora que contamos con el aval de expertos internacionales, queremos invitarte a que seas partícipe de la presentación oficial. Próximamente estaremos comunicando los detalles del evento. ¡Sumáte, el planeta nos necesita!”.

Mirá de que se trata https://bit.ly/3zRiGdw.