miércoles, 21 de noviembre de 2012

¿OLVIDOS PARLAMENTARIOS EN EL “PAGO CHICO”?




Hasta lo que puede saberse –no hay información oficial de ninguna clase desde ese cuerpo– correspondería que este miércoles (21), realice su sesión ordinaria el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Será la primera después de la ríspida deliberación del pasado 7 de este mes, ocasión en que “ventiló” (con algún tipo de efecto mediático posterior), el “caso Vidal”. Esto es, el cobro de haberes por el edil (Juan Cruz) de la bancada de Acción por Villarino, que integra con su par Jorge Alemañy.

Se sabe que el hecho consistió, en su momento (meses de diciembre 2011; y enero/febrero 2012), en la percepción, por el i9tado concejal, de su dieta y, simultáneamente su sueldo como agente temporario en la Municipalidad de Bahía Blanca.

El asunto de marras generó un momentáneo ir y venir de declaraciones, hasta que, según una versión, en el encuentro “de comisiones” del pasado miércoles 14 habría habido consenso para no seguir ocupándose mediáticamente del tema. Sus derechos tienen, en ese sentido, los integrantes del cuerpo parlamentario lugareño, aunque no se entienda mayormente la postura.

Lo cierto es que ya desde la MBB se dio una explicación poco creíble, pero también ellos sabrán las razones de lo que se informó, por un lado; y lo que ocurrió, casi inadmisible, por otro. O al revés, invirtiendo el orden de las prioridades.

Se está a la espera de las respuestas de la Asesoría Legal del gobierno provincial, como así del Tribunal de Cuentas bonaerense, en la materia motivo de la consulta formulada por el HCD. No deja de llamar la atención, aún así, el abrupto giro dado a la cuestión.

Esa misma sensación de manejar las cosas actuar de una forma en el recinto y de otra muy diferente en los medios. Y esto viene a propósito del comodato aprobado en su momento para dar vía libre a la futura fábrica textil, en el sector de predio ferroviario, específicamente el galpón 3, con avances en alguna “prestación”, como la adecuación de los pisos; o el suministro de energía mediante algún generador; y alguna otra “facilidad”.

No está mal que así sea, por aquello de estimular la generación de fuentes de trabajo, en el propósito de propiciar la inclusión social tan de actualidad. No alcanza a entenderse, de todas formas, que se haya hecho caso omiso a algún antecedente, que proviene del distrito de Coronel Pringles, donde unos 4 años atrás hubo no pocas expectativas en torno a una radicación parecida que no habría prosperado en la forma deseada, pese a nada despreciable aporte del tesoro provincial para favorecer esa instalación.

Hasta lo que puede conocerse el impulso hacia la presencia textil en Médanos se originó en una gestión del edil Guillermo Di Rocco, favorecida por el acercamiento político del legislador lugareño (cuyo mandato vence en diciembre de 2013) al diputado provincial Aldo Luis Mensi, intendente pringlense en los tiempos en que la empresa (ahora en camino de instalarse en Villarino) seguía sus movimientos preliminares en Coronel Pringues.

Finalmente, y en tren de señalar aspectos que no pueden pasar desapercibidos en el ámbito deliberativo, el “verano anticipado” (reflejado en las altas temperaturas reinantes), pone sobre el tapete el recurrente problema de la provisión de agua potable a la ciudad cabecera. ¿No debería, acaso, ponerse a Médanos definitivamente de pie?. Nunca más se supo de movimientos por la inseguridad, pese al notorio despliegue de tres meses atrás. ¿Con el agua, nada por aquí y menos por allá?.  .     

viernes, 16 de noviembre de 2012

REUNIÓN SOBRE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN EN EL BALNEARIO LA CHIQUITA


Este jueves (15), el subsecretario de Seguridad, Darío Bruno, junto al director de Asuntos Legales del Municipio de Villarino, doctor Rodrigo Dulsan; el comisario Fabio Rivero; oficiales de la Policía de la provincia de Buenos Aires; y representantes de Aprovis, se reunieron con el prefecto principal Miguel Bustamante (titular de la Jefatura Bahía Blanca de Prefectura Naval Argentina) y sus asesores.

Fue a fin de lograr acuerdos marco y actuación coordinada en relación a la seguridad y prevención en el balneario La Chiquita, para la temporada estival 2012/2013. Dicho encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la Jefatura Bahía Blanca de Prefectura, en la localidad de Ingeniero White (Puerto).

Luego de plantear las distintas problemáticas e inquietudes que presenta el balneario, acordaron la adhesión municipal al dispositivo de seguridad que prevé el plan nacional “Operativo Verano”, que se implementará desde el 15 de diciembre venidero.

Las medidas que se pretende implementar, conforme el compromiso asumido, surgen del accionar conjunto de la Prefectura Naval Argentina (jurisdicción marítima) y la Policía de la provincia de Buenos Aires (jurisdicción terrestre), en tanto las posibles comisiones de delitos o contravenciones ocurran en uno u otro ámbito.

En este sentido, la Prefectura Naval Argentina, se ha comprometido a dotar al balneario de la permanencia estable de uno de sus guardacostas durante los fines de semana junto a un Tracker rígido o semirígido que patrulle hasta la costa donde entra en vigor la jurisdicción de la Policía bonaerense. Todo ello, obviamente supeditado a las emergencias marítimas en otra zona que requieran el auxilio de dichas unidades, en virtud de la jurisdicción marítima antes aludida.

Estas medidas preventivas, sumadas a la intensificación de la presencia y el patrullaje policial, se apoyarán con los controles que, cada 10 o 15 días, en forma conjunta y simultánea con Prefectura Naval Argentina, la Policía de la provincia de Buenos Aires y el Municipio de Villarino, se efectuarán sobre todas las embarcaciones que se encuentren utilizando las aguas del balneario, en cuanto a la documentación habilitante de las mismas y del personal de mando de éstas.

Por último, la Prefectura  hará entrega de cartelería terrestre y documentación ilustrativa que, con carácter informativo y preventivo, se brindará a la comunidad que disfruta el lugar,  respecto de todas las medidas técnico-legales que se deben conocer para el correcto uso de las bondades del balneario.

jueves, 15 de noviembre de 2012

SEGÚN PASAN LOS AÑOS: LUCRECIA NOVO SE RECIBIÓ DE ABOGADA

Banderola de saludo para
la flamante abogada

 Si algo debemos agradecer, después de más de cuatro décadas transitando los caminos y los pueblos de Villarino, es la relación de amistad que nos permitió ese constante ir y venir por todos los rincones del partido, muy especialmente su cabecera, algo así como “nuestro lugar en el mundo”, como lo hemos elegido y dicho en infinidad de ocasiones.

Hubo momentos, hace ya largos años, en que la presencia cotidiana nos acercó a encuentros periódicos, por caso después de las sesiones (nocturnas entonces) del Concejo Deliberante.

No por casualidad, sino casi como una costumbre acrecentada con el paso del tiempo, el intercambio de puntos de vista se prolongaba en la cena compartida (allí, en el restaurante de la ruta).

Pero supo ocurrir, no pocas veces, que la charla se prolongaba en un lugar que se fue haciendo común: la casa de familia de Miguelo Novo y de Liliana Payva. ¡Si habremos discutido!. Pero francamente, aún desde la visión distinta sobre los temas de actualidad en los lejanos año ’80.

Supimos, desde entonces, que, poco a poco, se fue generando una amistad. Cuando se “elige”, a ciertas edades, muy difícilmente se “rompe” una relación, que se solidifica, con una fuerza perdurable, a semejanza de aquella que es propia de los años jóvenes.

La frecuencia de aquellos encuentros nos transmitió, en el caso de los Novo, un progresivo conocimiento de la nueva generación: Lucrecia, Olegario y Patricia. Todavía recordamos, de ésta última, un recuadrito publicado en el periódico, anunciando su nacimiento.

Pero los años corrieron, inexorables como el avance de las agujas del reloj.

Los chicos fueron creciendo. Se fue Liliana, después de una joven vida llena de lucha y de un “fuego”, sagrado, que impulso el ejercicio de su profesión, la de abogada y, tanto como eso, su vocación política que la convirtió en un verdadero símbolo de la democracia lugareña en la primera década de la instancia felizmente consolidada, como que está llegando a los 29 capítulos.
Típica secuencia después
de una última materia

Pasaron más años. Otra alternativa, de esas que plantea la vida, nos acercó a Miguelo, en el ejercicio de una función pública, muy fugaz, es cierto, pero que fue afirmando lazos perdurables.

Supimos así de Patricia (López) y la prolongación de familia que significan Penélope y Magdalena (Maguii). 

Ya desde muchos años, manteníamos el contacto con “Lito”, político de raza, al que recurríamos en busca de datos que sólo él tenía y nos proporcionaba como riquísima “data” de los capítulos electorales. ¡Si habrá sufrido (Lito) con algunos de nuestros comentarios. Pero también eso fue estableciendo el nexo propio de aquellos que dicen lo que sienten y obran en consecuencia. Con Ethel, quizás no tan asiduamente, recuperábamos la imagen de “don Próspero” que nos criticaba no pocas veces nuestros artículos, pero que, allá en los ’70 y antes también, fue enseñándonos que era “cada cosa” de su pueblo.

Ya avanzada la época más cercana, conocimos que Lucrecia se aprestaba a seguir los pasos de su mamá, eligiendo la carrera de abogacía.

Por su papá, fuimos tomando idea del avance de sus estudios; y, últimamente, de los pasos finales.

Este jueves (15), bien avanzada la tarde, nos enteramos de la grata nueva del último examen rendido y lo que es igual, el acceso de Lucrecia a su título de abogada.

Recordamos entonces el desvelo de Liliana, cuando sus hijos eran chicos (y entonces los conocimos). Y no tuvimos duda que ella habrá iluminado a “Lucre” al rendir la materia final.

Para la flamante abogada, es ciclo cumplido; e inicio, claro, de otra etapa de su vida. Para todos los suyos, no nos cabe duda, un motivo de orgullo.

Felizmente, el devenir de los tiempos, le va acercando a Villarino la camada de profesionales jóvenes que signará su futuro. Ese que le pertenece a las nuevas generaciones. Lucrecia forma parte de ella. Y desde aquí, humildemente, le auguramos que sea con éxito pleno. No dudamos que así será.   

(Imágenes tomadas del muro de Penélope Novo). 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

EL “ASUNTO VIDAL” Y ALGUNAS REFLEXIONES, COMO SI HICIERA FALTA, EN LIBERTAD DE EXPRESIÓN


“Me llama la atención de usted, señor Serralunga,  que se haya jugado por la boludez de Damiani. Ahora,  ¿como hace para poner la marcha atrás?. Es de  hombres  saber  pedir disculpas o, por lo menos,  decir  `me equivoqué’. Espero que también se juegue por el pedido de la aclaración de viáticos de los  funcionarios ad honores. Dirá una palabra en este blog?”. Hasta allí la trascripción de un mensaje de correo electrónico llegado a una de nuestras casillas de e-mail, en la tarde de este miércoles (14). Fue remitido por Miguel Blanco, desde losmatungos@hotmail.com, a la que entendemos como su casilla personal.

Decir que nos place que seamos nosotros los que debemos reclamar, si cabe, que se esclarezca el tan mentado tema de los funcionarios comunales ad honorem que cobran viáticos sería un acto de inoportuna vanagloria o, dicho de otro modo, de falsa modestia.

Eso, por un lado. En cuanto a que deberíamos dar “marcha atrás” con algo de lo publicado en torno al “caso Vidal”, por definirlo de otro modo, sólo respondemos, para no darle al mail una trascendencia que no tiene que no tenemos nada que corregir; y mucho menos nos hemos equivocado al comentar, por dos veces, el asunto que parece haber conmocionado al distrito de Villarino el pasado miércoles 7.

Leer todo y saber leer es lo menos que puede exigirse a quién pretende, malamente además, “ponerse en fiscal” de lo que publicamos, asumiendo siempre la responsabilidad de aquello que decimos.

Nos aval, respecto de eso no sólo una trayectoria de 55 años en el ejercicio de la profesión y una vigencia, en Villarino, que supera largamente las cuatro décadas. Sabemos, por eso cuál es la “prerrogativa”, si cabe, en aquello que es la libertad de expresión, en tanto y en cuanto no sea ella conducente a agraviar al prójimo, en cualquier situación que se presente.

Quizás, todo esto, sea un excesivo abundamiento respecto al derecho de manifestarse, periodísticamente (y no solamente en una mesa de café). Ya hubo, en este asunto de actualidad, algún otro reclamo, con muy poco sentido de oportunidad, formulado por una vecina de Médanos, promotora de un movimiento del que nunca más se supo, al menos públicamente.  Pero que parece constituirse en reivindicadora respecto a los problemas de otros (lo cual, sí, sería elogiable, pero no tanto cuando se personaliza una crítica a sabiendas de que el/los involucrado/s somos nosotros).

Si unos y otros hubieran repasado los dos comentarios de este blog, seguramente no estaríamos discurriendo sobre el particular.

No sabemos, a ciencia cierta, qué dichos de Sergio Damiani, presidente del Honorable Concejo Deliberante, a una emisora de Bahía Blanca, provocaron tanta animadversión. Si sabemos que, nosotros, nos limitamos a exponer el proyecto en base al cual el cuerpo legislativo propició pedidos de informes a la Municipalidad de Bahía Blanca; y a la Asesoría de Gobierno y al Tribunal de Cuentas de la provincia.

De igual manera, hemos cumplido, seriamente (como ha sido la conducta de toda una vida), con la publicación respecto de la documentación que el edil Juan Cruz Vidal nos acercó; y que avala lo que puede estimarse como “descargo” frente a la denuncia que se ha formulado.

Se nos ha dicho que, este martes (13), en la misma radio de Médanos (FM Villarino), en la cual estuvimos el pasado 2011 haciendo comentarios políticos semanales, hubo testimonios de Damiani y Vidal acerca de la posición de ambos en este ya controvertido tema.

Se nos comentó, también, que el concejal Vidal presentó la documentación, este miércoles (14, en el HCD, en ocasión de las reuniones semanales de comisiones.

También supimos, de fuente confiable, que en la misma jornada, habría habido consenso, entre los ediles, para no abundar en la cuestión de fondo a través de los medios. Aún desde la saludable intención de “evitar el cierto” (algo que nunca es beneficioso), no alance a entenderse esa postura global, cuando son éstos tiempos de marcada alarde de la libertad de expresión que ya hemos mencionado.

En cuanto a aquello que parece ser un latiguillo permanente, sobre aquellos que siendo funcionarios ad honorem, en el staff municipal, cobran viáticos, sería algo positivo que quienes dicen tener data de primera agua, se presenten, si hay tantas transgresiones como se dice, como particulares danmificados. ¿Sí?. Queda claro, “por si las moscas”, como se dice, que no le escapamos a ningún tema, por urticante que sea. Y a dos de los tantos que reclaman, sólo pedimos ¡memoria!, como diría “Chiche”, que parecen haber perdido.     

14 MILLONES DE PESOS PARA LA PRIMERA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS PÚBLICAS EN VILLARINO


DIARIO VILLARINO informó, en su momento (ver blog) de la presencia de Patricia en la reunión con la presidenta de la Nación, con material de lectura y fotos de la Agencia Télam, a través de su excelente servicio para medios alternativos.

Cristina y Patricia, en la Casa Rosada
Ha sido la Dirección de Comunicación y Medios del municipio la que, ahora, se ha manifestado con su informe.
  
Dice que “la intendenta, Patricia Cobello, participó este viernes 9 de noviembre de la mesa de trabajo que reunió a intendentes de distintas secciones electorales con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

Añade que “el objetivo de esta reunión fue formalizar la firma de convenios que financiarán el plan de obras públicas de Villarino, por un monto de 14 millones de pesos” y que “la actividad se realizó en la Casa Rosada”, consignando que estuvieron, junto a la presidenta de la Nación, el ministro Julio De Vido; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez; y ministros de distintas carteras; y fue transmitida por cadena nacional”.

“Con este financiamiento de la Nación, Villarino llevará adelante su plan de obras públicas bianual que incluirá, en la primera etapa, la construcción de viviendas; la mejora de espacios verdes; la instalación de luminarias públicas; la instalación de redes de agua potable, cloacas y gas natural; y la construcción de un centro integrador comunitario”, consigna.

“Recordamos que durante este año, la jefa comunal; el secretario de Obras Públicas, Walter Carrino; y demás funcionarios del ejecutivo municipal, mantuvieron distintos encuentros de trabajo con técnicos y funcionarios del Ministerio de Planificación Federal” y que “se realizó un diagnóstico de la situación de Villarino, donde se destacó su gran déficit habitacional; su carencia en servicios básicos esenciales como gas, cloacas, redes de agua y saneamiento y mejora de espacios públicos”, señala.

“El convenio firmado la semana pasada con la presidenta fue el cierre de todo ese proceso de trabajo”, expresa Comunicación y Medios a manera de final.

martes, 13 de noviembre de 2012

JUNTOS PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

Patricia en el municipio bahiense

”La semana pasada me reuní con Gustavo Bevilacqua, intendente de Bahía Blanca y compañero de siempre. Agradezco profundamente su calidez y su predisposición para que juntos podamos definir una agenda común de colaboración y poder gestionar las obras de infraestructura estratégica que nuestros distritos necesitan, como el acueducto Pedro Luro – Bahía Blanca”, ha dicho en Facebook, la doctora Patricia Cobello, intendenta municipal de Villarino.

”Compartimos la necesidad de que Villarino y Bahía Blanca se integren en los ámbitos sociales, productivos y económicos, para potenciar el crecimiento de toda la región”, afirmó la jefa del gobierno comunal.

EL 25 LANZAN LA TEMPORADA TURÍSTICA EN LA CHIQUITA

l
La Chiquita, un lugar para disfrutar

El domingo 25 de este mes se realizará el lanzamiento de la temporada de verano en el balneario La Chiquita. El acto inaugural será a partir de las 9 y contará con la presencia de la intendenta de Villarino, doctora Patricia Cobello, quien recibirá, junto a sus funcionarios, al secretario de Turismo de la provincia de Buenos Aires, licenciado Ignacio Crotto, quien visitará una vez más el distrito. 
Cerca de las 10, comenzará el tradicional concurso de pesca, organizado por la subcomisión de Fútbol y Tenis Club; de Mayor Buratovich. La competencia se extenderá a lo largo de 6 horas y habrá más de 30.000 pesos en premios.

Esta iniciativa es llevada adelante por distintas entidades de Mayor Buratovich e Hilario Ascasubi, con la colaboración de Turismo Aventura; las direcciones de Turismo y Comunicación y Medios de la comuna; y de la Secretaría de Gestión Pública  del Municipio de Villarino, junto a la delegación de Buratovich y la comisión de fomento de La Chiquita.

El cierre de la jornada estará a cargo de Rogelio Ritmo, conjunto que se presentará, a partir de las 21, para hacer disfrutar y compartir en familia lo que será el principio de una extensa temporada de verano.


VILLARINO EXPUSO SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN LA FIT 2012


Stand bonaerense en Palermo
La Dirección de Turismo de Villarino expuso los destinos turísticos del distrito en la Feria Internacional del Turismo (FIT) 2012, que se llevó a cabo desde el sábado 3 hasta el martes 6 de noviembre, en el predio de La Rural de Palermo (en Buenos Aires),  y contó con la presencia de más de 60 municipios con un mismo objetivo, el de promocionar sus atractivos turísticos.

La delegación de Villarino, encabezada por la directora de esta área, Noelia Sensini,  integró el stand de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, logrando exponer los distintos lugares para vacacionar que ofrece el distrito. A través de folletería se difundieron las distintas actividades  recreativas, religiosas y de esparcimiento; sus playas;  y sus espacios rurales.  

Durante la exposición se ofrecieron degustaciones de vinos y dulces de los emprendimientos del partido, así como también se mostraron Sales Tresal (de Las Salinas) y productos de la empresa Sabor Pampeano como aceite de oliva fruta untable, panificados, cerezas en conserva y aceitunas.

El lunes (5) la directora de Turismo participó de una reunión, junto a funcionarios municipales de distintos lugares  e integrantes de la Secretaria de Turismo bonaerense, con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la cual se presentaron las líneas de créditos para las actividades turísticas.

lunes, 12 de noviembre de 2012

VILLARINO PARTICIPÓ DE LA SEMANA DE LA GASTRONOMÍA EN BAHÍA BLANCA


Del 5 al 11 de noviembre se realizó la  segunda edición de la “Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca”. El evento estuvo organizado por la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de esa ciudad y del Sudoeste Bonaerense. Presidida por el doctor Francisco Costa, la iniciativa contó con el apoyo de más de 30 restaurantes adheridos.

El pasado jueves (8), la directora de Turismo de Villarino, Noelia Sensini, participó de la conferencia “Producto Turístico Rutas Gourmet”, a cargo del director de Calidad  Turística de la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires, licenciado Nicolás Russo, y llevada a cabo en el Hotel Argos. 
  
En esta charla se destacó la calidad y la variedad de los productos que tiene Villarino, dando la posibilidad de crear caminos o rutas gourmet donde el turista encuentre emprendimientos; los pueda visitar; y, de esta manera, conocer los distintos procesos de elaboración como, por ejemplo, los vinos, los dulces, los olivos y los chacinados, entre otros.

Entre los objetivos del encuentro se destacó el posicionamiento de la actividad; la posibilidad de ampliar el conocimiento y la profesionalización de todo el sector; generar una mayor afluencia de público en los establecimientos adheridos; integrar los centros educativos; y presentar opciones de menús y platos que pueden ser disfrutados por residentes y visitantes.

Además, se buscó capitalizar el potencial de la oferta culinaria local, que se encuentra entre las mejores de la provincia por variedad de estilos, propuestas y sabores, para alcanzar un mayor desarrollo del sector a través del posicionamiento y promoción del producto “turismo gastronómico”, aunando esfuerzos entre el sector público y privado.

CIERRE DEL PROGRAMA "JÓVENES Y MEMORIA, RECORDANDO PARA EL FUTURO"

El día 6, representantes del grupo Semillero Cultural y de la Escuela Secundaria Número 1 de Pedro Luro viajaron a la localidad de Chapadmalal para participar del cierre del programa "Jóvenes y memoria, recordando para el futuro", coordinado por la Comisión Provincial por la Memoria y declarado de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Villarino bajo la ordenanza 2522.

Del encuentro participaron 10.000 jóvenes de 160 localidades de todo el país; en total, 1.000 equipos de investigación con 2.500 docentes coordinadores de los proyectos.

Los jóvenes de Villarino fueron participes de la primer tanda de expositores de los proyectos de investigación que realizaron durante el año. Los temas presentados fueron: "Zulma y Graciela, voces presentes desde la ausencia", presentación gráfica a cargo de alumnos de la Escuela Secundaria Número 1 de Pedro Luro; y “Participación juvenil en la cultura de Villarino, desde 1976 hasta la actualidad" (formato video), a cargo de Semillero Cultural.

Además, los jóvenes participaron de las actividades programadas como los talleres de bienvenida y producción; circo, mural, fotografía y vídeo; las rondas de debate; y espacio de intercambio, discusión y reflexión sobre temáticas puntuales que surgen de los trabajos que presentaron en el programa.

SE DISPUTÓ EL TRIATLÓN LA SALADA 2012

Este domingo (11), se llevó a cabo el Triatlón La Salada 2012. El día y la temperatura se complementaron de manera ideal para lograr que la jornada, organizada por la sociedad de fomento del lugar y la Dirección de Deportes del Municipio de Villarino, se desarrollara de manera única y sin ningún tipo de inconvenientes.

La competencia comenzó con las inscripciones desde muy temprano pero fue cerca del mediodía cuando todo estuvo listo para la largada. El juego se pudo desarrollar de manera individual, o bien por equipos de 2 (con kayak o canoa doble) o 3 integrantes.

La prueba constó de 5 kilómetros de remo (kayak); 27 de mountain bike (3 vueltas al lago); y 9 de pedestrismo (una vuelta al lago).

Durante la jornada la intendenta, Patricia Cobello, acompañó a la directora y al subdirector de Deportes de la comuna, Andrea Strack y Osvaldo Azurmendi, que se mostraron orgullosos por la importante convocatoria que tuvo el triatlón, donde deportistas de toda la región se animaron y le dijeron que si a la vida sana y al deporte.

En la tabla general el premio mayor se lo llevó Fernando Guiraudo, que participó de la competencia individualmente; mientras que el primer puesto para por equipos fue para Javier Peláez y Matías Mechón.

ENCUESTA SOBRE “INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO”

La Oficina de Empleo del municipio, en conjunto con la Subsecretaría de Empleo de la provincia de Buenos Aires, comunicó que durante la semana en curso se estará realizando, en todas las localidades del distrito, una encuesta sobre “indicadores del mercado de trabajo”. 


Posibilitará contar con información estratégica, pudiendo evaluar las principales problemáticas del empleo a nivel local, mejorando así la definición y el diseño de las políticas a aplicar.

domingo, 11 de noviembre de 2012

ASUNTO VIDAL: ¿CASO CERRADO O ERRORES QUE TENDRÁN CONSECUENCIAS?


Hay cosas que no alcanzan a entenderse, ni siquiera después de toda una vida andando en esto que no es sólo una profesión sino una verdadera pasión.

El pasado miércoles (7), según alguna de las versiones, hubo una especie de “escandalote”, en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en la sesión ordinaria del cuerpo.

¿Había en realidad necesidad de eso?. Porque, o se está diciendo la mitad de la verdad (y hay implícita una duda sobre la otra mitad): o simplemente se trata de una situación que tiene otros propósitos.

Hay algo que, desde el conocimiento público, nadie discute: Juan Cruz Vidal, concejal por Acción por Villarino, es, lo que se dice comúnmente, “un buen muchacho”, surgido de una familia apreciada y de muy buen concepto. Se lo considera no sólo capaz, sino “trabajador”, constante, algo que está trasuntado en su actividad legislativa. Se expresa, por allí, que una buena porción de los votos que su agrupación (novel emprendimiento político por otra parte) consiguió en Médanos, por caso, se debieron a las expectativas que despertó su presencia en la lista de candidatos a ediles, en la pasada compulsa electoral del 23 de octubre de 2011.

Se sabe, también, aunque de los vericuetos reglamentarios no se suele darse más información que eso de “diploma aprobado” por la comisión de poderes, que juró y asumió su escaño sin observaciones.

Se diría, entonces, que todo había sido debidamente chequeado, sin que se plantearan cuestiones de incompatibilidad que comprometieran su ingreso al cuerpo parlamentario lugareño.

Corresponde inferir que JCV, al presentar sus antecedentes, tuvo la precaución de acompañar su CV, si así puede decirse, con expresa mención de su renuncia a la función de asesor (con carácter de personal temporario) de la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Bahía Blanca, presentada con fecha 1 de diciembre del año anterior..

Esa dimisión fue aceptada “a partir del 10 de diciembre de 2011”, según lo señala el decreto 1915/11, suscripto por el doctor Gustavo Bevilacqua, intendente (interino) de Bahía Blanca y refrendado por el doctor Fabián Lliteras, secretario de Gobierno de la misma comuna.

Hay una comunicación, de Mirta Noemí Sensini, a cargo de la Administración del Personal de la MBB, dirigida al secretario de Economía y Hacienda de ese municipio, contador Miguel Angel Diez y fechada el 7 de este mes, en la que se consigna información para ser remitida al HCD del partido de Villarino.

Dice expresamente ese informe: “el ex agente Juan Cruz Vidal, legajo número 14124 fue designado como asesor de la Subsecretaría Legal y Técnica, presentando su renuncia con fecha 10/12/2011, por expediente número 130-137/2008, decreto número 1915/11, el cual fue decepcionado en este Departamento de Personal, el 2 de marzo de 2012, motivo por el cual dicho agente continuó percibiendo los haberes de enero y febrero de 2012, por no haber sido comunicado este Departamento de Personal oportunamente”.

También se consigna que “dicho agente reintegró al Departamento Tesorería municipal la suma total de 11.263 pesos, por la proporción de haberes del mes de diciembre/11 y enero y febrero 2012”. Se cita que se adjuntan, a dicho informe, copias del reintegro por 7.014,85 pesos y del bloqueo por 4.248 pesos.

Hasta allí, el “racconto” de documentación que nos acercó Vidal el pasado viernes (9), día en que, además, formuló declaraciones, respecto de su situación, en medios de Bahía Blanca.

Más allá de eso, menudearon expresiones, a favor y no tanto, de la posición del edil, como así de la cuestión que se ha planteado desde el bloque oficialista del Frente para la Victoria/PJ, y que generó el proyecto del presidente del cuerpo, Sergio Damiani, aprobado por mayoría, y pidiendo informes relativos, tanto a la MBB como a la Asesoría de Gobierno y al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia.

Como respuesta a lo que se dijo, Diego Alessiani, que es concejal suplente, como resultante de los comicios del 2009, fustigó duramente expresiones de Damiani, en u programa radial emitido en Médanos este sábado (10). En esa misma ocasión, sin que se entiendan mayormente las razones, Viviana Susca se refirió a la falta de publicación, en este blog, de la documentación aportada por Vidal. ¿Qué identidad le asiste para ello?. Como no sea la crítica nuestra a la metodología de una convocatoria vecinal en reclamo por la inseguridad, movimiento del cual nunca más se supo. Y dicho sea de paso, no hubo mayores noticias de la sociedad de fomento que se desprendió de aquella masiva (y razonable) manifestación de inquietud de aquel entonces.

Está planteada, suficientemente, la situación. Si todo se presentó en tiempo y forma (por Vidal, en Bahía Blanca y en Médanos) como lo indican las constancias; y aún esperando las respuestas de los órganos provinciales presentados, podría decirse que podría ser éste, un caso cerrado. Pero ¡cuidado!. Hay, claramente, algunos errores de forma que pueden derivar en cuestiones de fondo. Y la política, quiérase o no, es así…

.  .

    
  

viernes, 9 de noviembre de 2012

COBELLO INSTÓ A "PENSAR EN FORMA REGIONAL”


Dijo Patricia: "es muy importante el plan porque entre otras cosas nos posibilitará tener un acueducto".

* Intendentes destacaron el impacto social y econóomico que tendrá el plan de obras.
  
Cristina con el ministro De Vido
Buenos Aires, 9 de noviembre (Télam).- Intendentes de distintos partidos bonaerenses coincidieron en señalar el fuerte impacto social y económico que tendrá el plan de obras públicas para los municipios anunciado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Casa Rosa, que apunta al desarrollo de la infraestructura y la movilización de recursos.

Tras el anuncio, los jefes comunales resaltaron el esfuerzo realizado por el gobierno nacional para encarar las obras, que permitirá la "inclusión y el desarrollo" en sus distritos, y destacaron la necesidad de mantener esas políticas que lleven a lograr “un país y una Patria grande integrada".

En ese marco el intendente de Bahía Blanca, Gustavo Bevilacqua,  agradeció a la Presidenta y a todo su equipo "el trabajó en esta idea política cercana a los municipios”, y sostuvo que el encuentro "no fue una reunión de jefes comunales, sino que es una lucha común".

Tras recordar al fallecido subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo por "su trabajo cotidiano dando todo por la Patria”, Bevilacqua señaló que "debemos tener una Patria muy grande y fuerte y que continúe esta política nacional que nunca tenemos que abandonar”.

Eduardo Bucca, de Bolívar, destacó "el esfuerzo del equipo de trabajo del gobierno nacional, por eso hoy estamos hablando de obras que tiene que ver con la igualdad y con lograr cumplir con los derechos de nuestros vecinos".

Se manifestó como "integrante de esos jóvenes que estamos tomando decisiones gracias a la llegada de Néstor Kirchner en el 2003, y estamos orgullosos  de ser los que debemos sostener en el tiempo este proyecto político".

La intendenta de Villarino, Patricia Cobello, dijo estar "orgullosa de estar defendiendo este modelo, y formando parte de esta historia que sigue construyendo Cristina", y consideró "muy importante el plan porque entre otras cosas nos posibilitará tener un acueducto".

Cobello instó a "pensar en forma regional, dejarnos de mirar el ombligo cada uno de los intendentes porque de lo contrario las soluciones son parciales y tardan en llegar", para "tener definitivamente una Patria grande".

Osvaldo Caffaro, titular de la comuna de Zárate aseguró que desde el 2003 “se han revertido muchísimos años de atraso, por eso agradezco a todo su equipo que tuvieron mucho que ver con el cambio estamos viviendo en la ciudad”, y sostuvo que "gracias a las obras públicas de infraestructura hoy vivimos dignamente”.

Por su parte, el intendente de Villa Gesell, Jorge Rodríguez Erneta, señaló que los jefes comunales "somos los que testimoniamos en nuestro municipios lo que ha pasado y lo que ocurre".

"La obra pública ha sido generadora de mano de obra y ha permitido el ingreso de la inversiones privadas en una ciudad turística como la nuestra”, agregó.

Alberto Conocchiari, de la localidad de Leandro N. Alem, expresó  “el profundo agradecimiento" a la Jefa de Estado "por esta nueva etapa histórica que está viviendo la Argentina” y destacó que “este plan llega en un momento oportuno para continuar con el desarrollo y como una medida anticíclica muy inteligente”.

“El modelo llega a todos los lugares donde hay necesidades, por eso es muy importante su continuidad para que logros que hemos transitado no sean un derecho adquirido que se pueda desvanecer”, destacó.
El jefe comunal de Capitán Sarmiento, Oscar Darío, evaluó el anuncio del plan como "excelente" y señaló que "los fondos permitirán terminar cuatro obras importantes de infraestructura en mi distrito" tras lo cual destacó la gestión de Cristina, "que mira al interior del país para seguir adelante".

El intendente de Carmen de Patagones, Jabier Garcés, tras agradecer "a la Presidenta por esta iniciativa que nos da la posibilidad de crecer", opinó que "va de la mano con la política del gobierno nacional, de llegar a la mayor cantidad de gente con inclusión y con trabajo, y va a tener un impacto social
importantísimo".

Roberto Alvarez, jefe comunal de Tres Lomas, localidad ubicada a 520 kilómetros al oeste de Buenos Aires, agradeció a la presidenta por el plan, que "nos permitirá realizar 19 obras de infraestructura en agua, cloacas, salud y viviendas", y dijo que "nos queda una muy buena sensación por la cantidad de intendentes que vinieron". 

"EL GRAN PROBLEMA DE NUESTRO SISTEMA POLITICO ES LA FALTA DE PROPUESTAS ALTERNATIVAS", DIJO LA PRESIDENTA



Buenos Aires, 9 de noviembre (Télam).- La presidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo hoy que el "gran problema" del sistema político es la "falta de una dirigencia política que presente un modelo alternativo" y expresó su "compromiso inquebrantable" con el proyecto de país que se inició en 2003.

"El problema que existe hoy en la sociedad argentina es la falta de una dirigencia política que nos presente un modelo alternativo", dijo la mandataria en un discurso que brindó desde Casa de Gobierno, donde anunció un plan de obras para municipios bonaerenses.

"No nos podemos hacer cargo nosotros de esa falta, nosotros creemos en nuestro proyecto político, (los otros) que se encarguen de generar un proyecto en base a lo que quiera la sociedad", expresó la presidenta.

En ese marco, dijo que el gobierno tendrá "errores, defectos, equivocaciones, pero estamos las 24 horas y los 365 días laburando", y aseveró que esa actitud "es lo único que saca un país adelante: laburar para el pueblo porque hay algunos que laburan todo el día, pero para ellos o los de afuera".
Asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros de Planificación, Julio De Vido; de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; de Economía, Hernán Lorenzino; de Salud, Juan Manssur; y de Interior, Florencio Randazzo; y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Además concurrieron el presidente de la Cámara de Diputados, Julian Domínguez, y los diputados Andrés Larroque y Eduardo "Wado" de Pedro.

En su discurso, Cristina hizo un repaso de los logros de su gestión y la de Néstor Kirchner, tales como el desendeudamiento, la inclusión social, la política cambiaria y la reforma política, en tanto que ratificó el rumbo de su gobierno.

"Mi compromiso con este proyecto de país es inquebrantable y no viene de ahora, ni desde muy joven. Esto no empieza cuando uno llega, ni termina cuando uno se va. La historia empezó hace 200 años", dijo la jefa de Estado e hizo un repaso por los cuadros del Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, donde se desarrolló el encuentro.

Pidió a todos los argentinos y a la dirigencia que la ayuden "a hacer una Argentina mejor, generando ideas y debates para enfrentar la situación con mayor eficacia" y añadió: "más no puedo, yo pongo todo arriba de la mesa sin quejarme ni victimizarme porque nadie me obligó a estar aquí".

Al destacar las obras realizadas en las intendencias bonaerenses, la Presidenta remarcó que "se confunde y se ataca a gobierno cuando estas políticas exceden al gobierno, están comprometidas con la patria misma" y dijo que "quienes más se beneficiaron, tienen que comprender que todo el país debe crecer armónicamente".

Sobre la política de inclusión social, dijo que "incorpora inclusive a los que no están de acuerdo", se distanció de "aquellos que se quejan de la inclusión de los otros" y sostuvo que "hasta hay algunos a quienes les molesta la asignación universal por hijo, porque no pueden explotar a las mujeres que antes contrataban por chaucha y palito".

En otros tramos del discurso, destacó las reformas implementadas en materia política como las primarias obligatorias y simultáneas, que se aplicaron el año pasado por primera vez, así como la democratización de los medios de comunicación para la publicidad electoral para todos los partidos políticos.

"Este proyecto político tiene dos ejes fundamentales: el fortalecimiento del poder político, la democratización del mismo y el cumplimiento y honor a la palabra del poder político", indicó la jefa de Estado.
Durante el discurso, Cristina mencionó en varias oportunidades al ex presidente fallecido, de quien destacó que "tuvo lo que tiene que tener un hombre que llega al gobierno con el 22 por ciento de los votos y convenció a la ciudadanía de que las decisiones las tomaba la Casa Rosada" y recordó que el año próximo
se cumplirá una década desde que asumió el gobierno en 2003.

Por último, se refirió a la crisis económica global y dijo que si esta situación "nos hubiera agarrado antes del 2003, estaríamos mucho más vulnerables".

"El problema cultural en la Argentina es que nos han instalado determinadas frases y títulos, que no se saben explicar ni desarrollar, como si fueran una muletilla, sin argumentación ni  sustento, solo repetir lo que dice la pantalla de TV", manifestó.

"La gran clave es el formidable aparato cultural que se ha extendido y actuado sobre todos los argentinos con una idea distorsionada sobre su propio país, pensando que lo de afuera está todo bien y adentro todo mal", concluyó.

FOTOS

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabeza un encuentro con jefes comunales de la segunda, cuarta, quinta, sexta y séptima secciones electorales de la provincia de Buenos Aires, en la cual se presenta el plan de obras "Más cerca" (Foto, Candelaria Lagos, Télam). 

SE ACLARA PERO ESTÁ OSCURO


A veces, lo posterior es peor que lo ya ocurrido.

Esto viene a cuento por una nota, que se supone aclaratoria, en la que el entrevistado fue Juan Cruz Vidal, edil de Acción por Villarino en el Honorable Concejo Deliberante.

El reportaje, vía telefónica, fue por un medio radial de Bahía Blanca, de aquellos que tiene cierta llegada la región circundante.

El concejal, casi sin ser interrumpido, pretendió explicar las razones del tema relacionado con la percepción, por tres meses, de haberes por un cago en la municipalidad de Bahía Blanca, al que habría renunciado el 1 de diciembre, pero por el cual accedió a las remuneraciones habituales en el último mes del año pasado; y en enero y febrero de 2012.

Como todo aquel que, por las circunstancia, debe dar explicaciones, dijo haber devuelto los importes recibidos en su momento.

También, que renunció a su lugar en la MBB (era temporario de la Subsecretaría Legal y Técnica de esa comuna) y que sometió su “perfil”, por darle un nombre, a la comisión de poderes del HCD de Villarino, antes de ingresar a ese cuerpo legislativo.

Hasta allí, todo parece ser normal y casi de rutina: renunciar, por un lado; exponer sus antecedentes luego; y asumir una banca, posteriormente.

No se condice, esa actitud normal, con haber cobrado los salarios de tres meses (después de renunciar), que después haya devuelto esos recursos (no puede saberse si los anexos por cargas sociales que el municipio bahiense debe haber aportado). Mucho menos, o casi, que se anteponga, ahora, como mera disculpa por su proceder, que el Departamento Ejecutivo del municipio de Villarino no haya respondido a pedidos de informes sobre la situación de revista de funcionarios “ad honorem” de la actual administración.

Si tanto se reclama, por un lado, no puede haberse seguido una mecánica eventualmente errónea (si la hubiera). Es que una cosa no justifica, nunca, la otra. ¿Está claro?.