domingo, 11 de noviembre de 2012

ASUNTO VIDAL: ¿CASO CERRADO O ERRORES QUE TENDRÁN CONSECUENCIAS?


Hay cosas que no alcanzan a entenderse, ni siquiera después de toda una vida andando en esto que no es sólo una profesión sino una verdadera pasión.

El pasado miércoles (7), según alguna de las versiones, hubo una especie de “escandalote”, en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en la sesión ordinaria del cuerpo.

¿Había en realidad necesidad de eso?. Porque, o se está diciendo la mitad de la verdad (y hay implícita una duda sobre la otra mitad): o simplemente se trata de una situación que tiene otros propósitos.

Hay algo que, desde el conocimiento público, nadie discute: Juan Cruz Vidal, concejal por Acción por Villarino, es, lo que se dice comúnmente, “un buen muchacho”, surgido de una familia apreciada y de muy buen concepto. Se lo considera no sólo capaz, sino “trabajador”, constante, algo que está trasuntado en su actividad legislativa. Se expresa, por allí, que una buena porción de los votos que su agrupación (novel emprendimiento político por otra parte) consiguió en Médanos, por caso, se debieron a las expectativas que despertó su presencia en la lista de candidatos a ediles, en la pasada compulsa electoral del 23 de octubre de 2011.

Se sabe, también, aunque de los vericuetos reglamentarios no se suele darse más información que eso de “diploma aprobado” por la comisión de poderes, que juró y asumió su escaño sin observaciones.

Se diría, entonces, que todo había sido debidamente chequeado, sin que se plantearan cuestiones de incompatibilidad que comprometieran su ingreso al cuerpo parlamentario lugareño.

Corresponde inferir que JCV, al presentar sus antecedentes, tuvo la precaución de acompañar su CV, si así puede decirse, con expresa mención de su renuncia a la función de asesor (con carácter de personal temporario) de la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Bahía Blanca, presentada con fecha 1 de diciembre del año anterior..

Esa dimisión fue aceptada “a partir del 10 de diciembre de 2011”, según lo señala el decreto 1915/11, suscripto por el doctor Gustavo Bevilacqua, intendente (interino) de Bahía Blanca y refrendado por el doctor Fabián Lliteras, secretario de Gobierno de la misma comuna.

Hay una comunicación, de Mirta Noemí Sensini, a cargo de la Administración del Personal de la MBB, dirigida al secretario de Economía y Hacienda de ese municipio, contador Miguel Angel Diez y fechada el 7 de este mes, en la que se consigna información para ser remitida al HCD del partido de Villarino.

Dice expresamente ese informe: “el ex agente Juan Cruz Vidal, legajo número 14124 fue designado como asesor de la Subsecretaría Legal y Técnica, presentando su renuncia con fecha 10/12/2011, por expediente número 130-137/2008, decreto número 1915/11, el cual fue decepcionado en este Departamento de Personal, el 2 de marzo de 2012, motivo por el cual dicho agente continuó percibiendo los haberes de enero y febrero de 2012, por no haber sido comunicado este Departamento de Personal oportunamente”.

También se consigna que “dicho agente reintegró al Departamento Tesorería municipal la suma total de 11.263 pesos, por la proporción de haberes del mes de diciembre/11 y enero y febrero 2012”. Se cita que se adjuntan, a dicho informe, copias del reintegro por 7.014,85 pesos y del bloqueo por 4.248 pesos.

Hasta allí, el “racconto” de documentación que nos acercó Vidal el pasado viernes (9), día en que, además, formuló declaraciones, respecto de su situación, en medios de Bahía Blanca.

Más allá de eso, menudearon expresiones, a favor y no tanto, de la posición del edil, como así de la cuestión que se ha planteado desde el bloque oficialista del Frente para la Victoria/PJ, y que generó el proyecto del presidente del cuerpo, Sergio Damiani, aprobado por mayoría, y pidiendo informes relativos, tanto a la MBB como a la Asesoría de Gobierno y al Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia.

Como respuesta a lo que se dijo, Diego Alessiani, que es concejal suplente, como resultante de los comicios del 2009, fustigó duramente expresiones de Damiani, en u programa radial emitido en Médanos este sábado (10). En esa misma ocasión, sin que se entiendan mayormente las razones, Viviana Susca se refirió a la falta de publicación, en este blog, de la documentación aportada por Vidal. ¿Qué identidad le asiste para ello?. Como no sea la crítica nuestra a la metodología de una convocatoria vecinal en reclamo por la inseguridad, movimiento del cual nunca más se supo. Y dicho sea de paso, no hubo mayores noticias de la sociedad de fomento que se desprendió de aquella masiva (y razonable) manifestación de inquietud de aquel entonces.

Está planteada, suficientemente, la situación. Si todo se presentó en tiempo y forma (por Vidal, en Bahía Blanca y en Médanos) como lo indican las constancias; y aún esperando las respuestas de los órganos provinciales presentados, podría decirse que podría ser éste, un caso cerrado. Pero ¡cuidado!. Hay, claramente, algunos errores de forma que pueden derivar en cuestiones de fondo. Y la política, quiérase o no, es así…

.  .

    
  

2 comentarios:

  1. Ahora solo faltaría aclarar los los informes que tienen que ver con el cobro de viáticos que se han otorgado a los funcionarios que supuestamente se desempeñan ad honorem, no he visto alguna nota de este diario reciente que tenga que ver con ello, mas aun, aprovechando esto ultimo que sucedio días atras.

    ResponderEliminar
  2. Sabia reflexión, esa de que "ahora sólo faltaría". No se entiende que tiene que ver una cosa con la otra. Y en cuanto a qué se publica o no en este diario digital, ¡memoria! es lo que se sugiere desde aquí, donde el editor se hace responsable, siempre, de sus dichos. ¿Desde cuándo otros -hubo alguno más- deciden que debe comentarse o no en este blog?.

    ResponderEliminar