miércoles, 26 de diciembre de 2018

CORRILLOS Y MENTIDEROS ANTES DE CAMBIAR DE CALENDARIO

Fernanda Bevilacqua entre las más trabajadoras


HCD: más vale tarde que nunca (por los horarios). Bevilacqua por la reelección (con bonus palpable en su gestión). Vidal en busca de la intendencia, suma de a poco. ¿Carolina (Pelljero), la candidata del peronismo distrital?. Orestes Villalba, presunto candidato de Cambiemos, ¿tendrá interna desde Algarrobo y, quizás del “momista”?. “Mery” entre las más “laburadoras” de la Cámara Baja (36 proyectos) y con creciente protagonismo. “Cali” descansará en febrero.  

Tantos comentarios sobre los horarios del HCD lugareño que, al final (un poco tarde seguramente) parece que los ediles, encabezados por Omar Promenzio, su presidente, se “pusieron en caja” y se acercaron a lo que, ojalá, sea una constante en el nuevo año parlamentario que, no parece definitivo eso, comenzaría en marzo 2019, y no en abril.
Omar Promenzio, titular del HCD

La costumbre, era retornar al recinto tras 4 meses de “parate”, contando que el final del período ordinario ha sido el 30 de noviembre y la reanudación el 1 de abril del año siguiente.

Pero se verá, porque esta vez hubo sesiones de prórroga, y este jueves (27) habrá una extraordinaria, que mucho tiene que ver, según el orden del día dado a conocer, con el presupuesto de gastos y el cálculo de recursos y, también los aspectos fiscales que el municipio debe contemplar para su funcionamiento, en la última etapa del período de gobierno de la actual administración.

Claro está que aunque se hable de los 12 meses finales de una gestión, a nadie escapa (la oposición incluida, cualesquiera sean sus versiones) que está en boca de todos la certeza (las urnas deciden después), tiempo mediante, de una reelección cantada del actual Lord Mayor de la comuna.

Ni siquiera el más escéptico –descreídos hay siempre en el electorado- duda respecto de 4 años más con Carlos Bevilacqua al frente del distrito de Villarino.

Carlos Bevilacqua, este jueves (26), con los chicos
del CDI "Rayito de Sol", de Médanos, quienes
le obsequiaron un pan dulce por ellos elaborado

Los que respiran aires de confianza total son los componentes del equipo de gobierno, al que “Cali” no ha dejado de elogiar, dando casi por sentado que seguirán desde diciembre del año próximo en sus funciones.

La incógnita, si la hubiere acerca del oficialismo reinante, estriba únicamente en la nominación de eventuales candidatos para suplir terminaciones de mandatos en el cuerpo parlamentario. Pero aun así, por la mecánica utilizada por Bevilacqua en ciertos relevos, no habría mayores dificultades, a la hora de asegurar la cobertura actual de bancas e incluso de acrecentar su número.

Siempre en materia de futurología (nadie confirma ni niega totalmente nada) hay especulaciones sobre las postulaciones para las primarias de agosto (si las hubiere) y las generales de octubre.

En ese terreno, hay conjeturas, que sólo son eso porque, fieles a una costumbre que viene desde siempre, nadie quiere arriesgar una posible candidatura, aunque ciertos movimientos estén avalándola tácitamente.

Ya se sabe que Bevilacqua irá por su reelección; y que Juan Cruz Vidal, el que más trabaja públicamente en ese sentido, está lanzado en ser postulable desde su Integración Vecinalista.

Un apartado, tratándose del “Colo”, residente en Mascota, en medio de una arboleda (que estimularía preparar un buen asado a su sombra), refiere a su intensa campaña en la zona sur del distrito.
El "Colo" y un nuevo
adherente: César Flores

Hace pocas horas, ha dicho Vidal que “se suma César Flores a  Integración Vecinalista”. ¿Quién es?:  “estuvo durante mås de 5 años como jefe del Batallón de Exploradores “Padre Nicolás Marino”, de Pedro Luro. 

“Es importante que dirigentes como César se animen a realizar el salto de las instituciones intermedias a la política partidaria aportando sus ideas y energía para lograr la transformación de nuestro distrito”, ha consignado Juan Cruz, a manera de presentación de un nuevo miembro de IV, “siempre listo”.

Carolina Pellejero, ¿será candidata?
Un poco más complejo parece ser el tema postulantes en el ámbito de Unidad Ciudadana / Partido Justicialista. Se sabe que todo, en definitiva, dependerá de cómo se arreglen los tantos y quiénes sean cabeza en los órdenes nacional y provincial de aquellos que se “escudan” tras el emblema de un peronismo diluido con el paso de los años, pero que se obstina en hablar de unidad.

Basada en esa peculiar premisa, dicen los que creen saber, que la figura de Carolina Pellejero asoma con algún tipo de “ventaja”. Tiene bien ganada experiencia (fue funcionaria en el ejecutivo comunal y completó tres años como concejal); y concitaría la adhesión de uno y otro sector del justicialismo.

Sergio Damiani, en el campo, pero...
lo mencionan como candidato
En esas fuentes, se da por descontado que Patricia Cobello no intentará la alternativa de buscar la intendencia, tras haberla ocupado entre 2011 y 2015. ¿Una alternativa, más que válida?: Sergio (el chacarero) Damiani.

En otro orden, aparece (sólo por trascendidos) que habrá puja interna en el espacio Cambiemos.

Orestes Villalba: muchos contactos para
una posibilidad, ser candidato
Allí, por un lado, está Orestes Villalba, con fluidos contactos en otros niveles del oficialismo reinante en el país y en el primer estado provincial del esquema político. Termina su mandato en diciembre, además.

Pero desde otro ángulo se estima que la renovación en el comité radical del distrito hizo prevalecer a Juan Cousté en la conducción, con Néstor Schaab a la cabeza, lo que no es poco decir, habida cuenta que su hermana, Yésica, es señalada, como secreto a gritos, como eventual postulante al sillón mayor de Moreno 41 de Médanos.
Yesica Schaab, ¿postulable?

Para complicar, si se quiere, una suerte de interna en Cambiemos, ha vuelto de algún modo a la palestra el partido Fe. Faltos de memoria (tantísimas veces no hemos ocupado largamente de un posible candidato) hay quienes se arriesgan a mencionar, otra vez, al “no electo 2005”, o lo que es igual al “momista”, quien quiso participar en alguna instancia electoral anterior. ¡Basta ya!.

Saliendo de lo netamente precomicial -muy anticipado por cierto, pero los tiempos y las apetencias urgen aquí como en cualquier otro lado- no ha dejado de llamar la atención, por lo positivo que es, el ranking parlamentario provincial elaborado por la revista “La Tecla”, de La Plata.

María Fernanda Bevilacqua, diputada por la sexta sección, ocupa el puesto número 4 del citado listado del medio bonaerense, con más proyectos de ley presentados.

"Mery", con mucho protagonismo

En el caso de “Mery”, fueron 36 las iniciativas elaboradas, más allá del exitoso desarrollo logrado por su programa “Ahora emprende”, que ha estado desplegando en los últimos meses.

Por lo demás, es notorio el curso favorable que han tenido en el presupuesto 2019, tras su aprobación en la Cámara Baja de la provincia, tres propuestas de la diputada: “la iluminación en la ruta nacional 22 en el cruce con ruta nacional 3, que mejorará la seguridad vial en esa zona; la pavimentación del camino que une a Médanos con Ombucta, obra muy pedida por los vecinos que utilizan el camino rural; y la obra del tendido aéreo para suministrar de energía eléctrica a Argerich, Médanos y Algarrobo”.

Sin duda, hechos por demás favorables, que no hacen sino respaldar la gestión legislativa de la hija del intendente Bevilacqua. Es perceptible, por si hiciera falta mencionarlo, la notoriedad que en los últimos tiempos ha cobrado Fernanda, lo que ha merecido elogiosas comentarios sobre su trabajo en el primer año de su mandato que se prolonga hasta fines del 2021. ¡Aplausos!, bien merecidos por cierto.

El Honorable Concejo Deliberante, en su versión 2018

Dos últimas, antes del cierre:

1.- La última sesión (miércoles 19) del HCD comenzó a las 11, tras labor parlamentaria. Concluyó 12.15. ¡Que se repita!.

2.- Pasó a la comisión de Legislación, pero ya es anticipada realidad: el intendente Bevilacqua tomará licencia entre el 11 y el 28 de febrero próximo.

Es la última entrega de nuestro “corrillos y mentideros” del 2018. No nos copiamos de nadie; mucho menos del “no diario” de la región, que toma nuestros anticipos y los da como propios, mala costumbre por cierto, que viene desde tan lejos que es imposible citar una fecha.

¡FELIZ 2019!, es nuestro deseo.

lunes, 24 de diciembre de 2018

SALUDO DEL INTENDENTE MUNICIPAL



El deseo del doctor Carlos Bevilacqua

HCD: HABRÁ SESIÓN EXTRAORDINARIA EL JUEVES 27



ORDEN DEL DÍA
SESIÓN  EXTRAORDINARIA 
27  DE DICIEMBRE DE 2018 – HORA: 10.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN
Asuntos 12.359 y 12.363: Imposición de nombre de plaza en Balneario Lago Parque La Salada.
Asunto  12.362: Imposición de nombre de Anfiteatro del Balneario Lago Parque La Salada, en el marco del 50 aniversario de la laguna.

COMISIÓN DE HACIENDA
Asunto 12.349: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza sobre presupuesto de gastos y de cálculo de recursos para el ejercicio 2019.
Asunto 12.350: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza complementaria 2019.
Asunto 12.351: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza fiscal ejercicio 2019.
Asunto 12.352: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza impositiva ejercicio 2019.

sábado, 22 de diciembre de 2018

CIERRE DE UN AÑO PLENO DE REALIZACIONES


Bevilacqua, con convencimiento, reseñó la transformación que su gobierno ha operado en el distrito, a fuerza de obras que dejan atrás décadas de postergaciones.


“Seguir mejorando la vida de la gente de Villarino es nuestro objetivo”. Fueron las palabras con las que el intendente, Carlos Bevilacqua, dio inicio –este viernes (21)- a la conferencia con medios locales sobre el balance de la gestión durante el 2018.

“Armamos un grupo de vecinos con el objetivo de poner de pie al distrito; de demostrar que se podían conseguir obras. Las gestiones de gobierno no son por un color partidario sino por una convicción de un gobierno local que está todos los días y sabe lo que los vecinos necesitan y trabaja para posicionarnos en la agenda nacional y provincial para traer las obras”, resaltó el jefe comunal.

Destacó las principales obras que se realizaron en el distrito que eran “reclamos de muchos años” y otras que habían quedado “inconclusas y sin financiación”.

Entre ellas se encuentran el Jardín Número 910 de Pedro Luro, que se inauguró a principios del 2018, la Escuela Técnica Número 1, que se encuentra en su etapa final; y la ampliación del a red cloacal en Mayor Buratovich que va por su tercer etapa.

También hizo mención al Destacamento Policial de Juan Cousté que se inauguró en los últimos días.

Citó que por primera vez el distrito cuenta con una legisladora provincial, Fernanda Bevilacqua, lo que permitió que en la aprobación del presupuesto provincial se pueda incorporar tres obras muy requeridas por los vecinos, entre ellas la pavimentación del camino Médanos - Ombucta.

Además, agradeció el acompañamiento de Sergio Massa: “Todas estas obras que pudieron ejecutarse gracias al acompañamiento de Sergio, quien habló con la gobernadora, a quien también agradezco, para poner en agenda las necesidades de Villarino. Me llena de orgullo que esa relación que tenemos nos ayuda a solucionar cuestiones a mis vecinos”.

Entre las obras anunciadas para el 2019 se destacan nuevas cuadras de asfalto en los accesos al CDI Juan Cousté, al Jardín 910, a la Escuela Número 53 de Mayor Buratovich y al CDI del Barrio 24 de Septiembre.

También, refacciones en la Escuela Número 35 y el Jardín 904, el reacondicionamiento del Centro Municipal de Deporte de Médanos y la ampliación de la red cloacal en el Barrio Bonacina que ya comenzó a ejecutarse.

“Hemos comenzado obras importantes como el gas en el Barrio Otondo que hace años solicitaban los vecinos; la segunda etapa de desagües pluviales; arreglos en los hospitales de Mayor Buratovich y de Pedro Luro. Estamos terminando la cocina y lavadero en Médanos. Buscamos el desarrollo equitativo, equilibrado y justo en cada una de las localidades del distrito”, afirmó Bevilacqua.

Finalizando su discurso destacó la intervención del Barrio Primavera en Mayor Buratovich, un barrio con necesidades básicas insatisfechas donde se realizarán obras de cordón cuneta y cloacas en la primer etapa y pavimentación y alumbrado publico en la segunda.

Agregó que se retomarán las obras en la Escuela 10 del Barrio Bonacina y en la Escuela Número 8 de Hilario Ascasubi, dos obras muy solicitadas por los vecinos.

“Los que estamos aquí todos los días nos mueve ver cómo podemos hacer para que Villarino esté mejor y me parece que lo estamos logrando. Mi prioridad es que cada localidad se pueda desarrollar, que los vecinos sigan confiando, que sigan apostando por nuestro distrito y agradecerles su cariño y acompañamiento. Les deseo una feliz Navidad y 2019 para todos”, cerró.

Tras la exposición, los medios apuntaron cada uno sus preguntas, las cuales fueron respondidas por el intendente y los funcionarios del municipio, Gonzalo Silva, secretario de Gobierno; Leonel Balducci, secretario de Economía; Silvia Haure, secretaria de Salud; Valeria Miguel, secretaria de Obras Públicas; Martín Pacheco, secretario de Protección Ciudadana; Carlos Morelli, subsecretario de Desarrollo Social; Martín Ravanesi, director de Gobierno; y Manuela Bevilacqua, subsecretaria de Agencia Urbana.






NOTA DEL EDITOR

¿Hay alguna razón que impida decir lo que se piensa?.

Seguramente que no, salvo que expresar lo que se siente se considera que  compromete posicionamientos y/o acciones futuras.

No decirlo suena a hipocresía, a la que son tan afectos ciertos grupos políticos. Por el qué dirán otros, sobre todo, y el partido que le sacarán a la verdad de otros.

Este pasado viernes (21), el intendente Carlos Bevilacqua sintetizó su gestión 2018 y se extendió anticipando hechos que se verán finalizados en los meses venideros.

Abarcó pueblo por pueblo, enumerando obras.

No escatimó una buena cuota de sinceridad al aludir a años (¿décadas?) de postergaciones

Se “ufanó”, con no poco derecho, de haberle cambiado el perfil a Villarino, en la consideración de propios y extraños; de haber permitido, con hechos concretos, avanzar en el conocimiento y posicionamiento del distrito en otros niveles, como el provincial y el nacional, sacándolo de un ostracismo propio de la falta de coraje.

Todo lo que reseñó está contenido en el audio que completa esta entrada de DIARIO VILLARINO.

Pero no está demás apuntar el valor que Carlos Bevilacqua dio a tener una legisladora  – su hija Fernanda  – en la Cámara de Diputados de la provincia, para dar impulso a soluciones, contemplándolas, concretamente, en lo que es el presupuesto bonaerense 2019.

Tampoco eludió el Lord Mayor resaltar el apoyo recibido del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que posibilitó en buen grado la llegada a la gobernadora María Eugenia Vidal y el consiguiente respaldo a necesidades distritales.

Podría entenderse –cuestión opinable quizás– que el balance 2018 puso en evidencia que el año transcurrido fue de excelencia en materia de obras que están ya disponibles para los villarinenses que las esperaban desde largo tiempo. 

Y que, además, fue revelador de audacia por la transformación emprendida (Vivero Forestal; parques eólicos; cortinas forestales en las rutas) y la próxima intervención en el Barrio Primavera de Mayor Buratovich, entre  otras acciones.

Hubo crítica explícita a gobiernos anteriores, pero se abrió un abanico de proyección casi nunca visto. Así de claro.

jueves, 20 de diciembre de 2018

AHORA EMPRENDE: EL PROGRAMA QUE CAMBIÓ LA FORMA DE EMPRENDER EN EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES



Generado por la diputada provincial 
María Fernanda Bevilacqua. 

Todo comenzó con la llegada a la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires de María Fernanda Bevilacqua, una emprendedora textil de Médanos, Villarino.  Y como era de esperarse, llevó a la legislatura todo su empuje emprendedor. A partir de allí creó el programa Ahora Emprende, destinado a asesorar gratuitamente a personas que tengan una idea o negocio en proceso, y que ya recorrió 7 distritos del sur de la Provincia de Buenos Aires y llegó a más de 600 personas.

“Llevar adelante este programa de asistencia y asesoramiento, y que sea gratuito, me parece fundamental, porque los emprendedores no tenemos las mismas oportunidades que quizás se puedan tener en La Plata o en Capital Federal, y nosotros queríamos hacer llegar esas mismas oportunidades para todos los vecinos del sur de la provincia”, comentó la diputada.

Lo cierto es que el programa, que comenzó en marzo, superó las expectativas de los organizadores, quienes no esperaban que tuviera tanto impacto y alcance. “Esperábamos 10 o 15 personas por jornada, pero nos llevamos la grata sorpresa de que por edición teníamos más de 50 o 80 inscriptos, con lo que reafirmamos la importancia de seguir brindando estas jornadas y reforzarlas de cara al 2019”, agregó Bevilacqua.

Ahora Emprende es una clínica de asesoramiento, capacitación y motivación para los emprendedores, por ahora, del sur de la provincia. El objetivo del programa es recorrer los distritos de Buenos Aires ayudando a los emprendedores o a quienes quieren serlo, brindándoles asesoramiento, asistencia personalizada y distintas herramientas a la medida de sus proyectos.

Asimismo, el objetivo es que cada caso emprendedor tenga un seguimiento personalizado, con contacto directo con los especialistas. María Elena Onofre, quién es parte del equipo de la diputada Fernanda Bevilacqua y Coordinadora de la Escuela de Emprendedores de la Universidad de Palermo, es quien lleva adelante las capacitaciones y el asesoramiento constante.

En su recorrida por Pigüé, Punta Alta, Bahía Blanca, Pedro Luro, Tornquist, Monte Hermoso y Sierra de la Ventana, fueron más de 600 los participantes que se inscribieron, provenientes de distintos sectores: productivos, alimentos, textil y tecnología, entre otros. Dentro del asesoramiento general que brinda Onofre, se incluyen la capacitación en branding, ventas, distintas modalidades de negocios y también asesoramiento sobre acceso al financiamiento para iniciar o desarrollar sus proyectos.

Para cerrar un año lleno de logros, Ahora Emprende recibió una distinción por parte de la Defensoría de la Provincia de Buenos Aires el pasado viernes 23 de noviembre. Este reconocimiento fue recibido por la legisladora Bevilacqua de parte del defensor adjunto Walter Martello.

Ahora Emprende continuará recorriendo la provincia de Buenos Aires durante el año próximo. “Escuchamos a los vecinos y la falta de trabajo siempre es una preocupación. Si los emprendedores crecen y les va bien, no sólo va a ser un gran logro para ellos sino que además van a generar puestos de trabajo para otras personas”, finalizó la diputada.

Para los interesados en participar o en recibir asesoramiento, podrán encontrar más información en www.fernandabevilacqua.com.

martes, 18 de diciembre de 2018

ÚLTIMA SESIÓN DEL HCD EN EL 2018


Orden día
Sesión ordinaria de prórroga
19 de diciembre de 2018 - Hora: 9.30

ACTAS A APROBAR
Sesión ordinaria 18 de julio de 2018.
Sesión ordinaria 1 de agosto de 2018.

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN
Asunto 12.338: Departamento Ejecutivo, eleva copia del expediente  3357/2018 de renovación de contrato de servicio mensual de mantenimiento técnico del software aplicativo S.I.Ge.M., para su tratamiento (aprobado).
Asunto 12.339: Departamento Ejecutivo, eleva copia del expediente  3004/2018 sobre proyecto de ordenanza de adhesión a la ley 13.230 - Código Alimentario Argentino-, para su tratamiento (aprobado).

COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, TRÁNSITO Y TRANSPORTE
Asunto 12.325: Departamento Ejecutivo, eleva copia Licitación Pública  10/2018. Obra: Construcción de un auditorio para la Escuela de Arte de la localidad de Pedro Luro, para su tratamiento (aprobado).

ASUNTOS DE CONCEJALES
Asunto 12.341: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de comunicación reiterando al gobierno municipal que prevea presupuestariamente la construcción de la obra cordón cuneta en la calle Santiago Buratovich, en el tramo comprendido entre las calles Tres Chañares y Circunvalación/Camino Real (cuatro cuadras).
Asunto 12.342: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de comunicación solicitando la instalación de Puntos Limpios en la localidad de Mayor Buratovich y demás localidades de Villarino a fin de mejorar el tratamiento de los residuos sólidos urbanos.
Asunto 12.343: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de comunicación solicitando  al Departamento Ejecutivo la colocación de cartelería, limpieza de ochavas e iluminación en el camino a La Salada (calles 20 y 25  - Barrio  Cardilo).
Asunto 12.344: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de resolución solicitando a la Dirección Nacional de Vialidad Distrito 19 la señalización, con tachas reflectivas y con cartelería preacautoria, de las chicanas reductoras de velocidad próximas al peligroso cruce entre la Ruta Nacional 3, el acceso sur de la localidad de Pedro Luro y el acceso a Fortín Mercedes.
Asunto 12.346: Concejal Rodolfo Barrios, del Bloque Cambiemos, presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que proceda a través del área que corresponda a realizar tareas de bacheo y reparación de la carpeta asfáltica sobre el acceso norte de la localidad de Pedro Luro, a mano derecha (saliendo hacia Ruta Nacional 3),  a la altura de calle 38.
Asunto 12.347:  Bloque de Concejales Cambiemos y Compromiso presentan proyecto de ordenanza sobre disponer del presupuesto del HCD  para la compra de una nueva consola de grabación, micrófonos, amplificadores de sonidos, equipos de desgrabación, impresión automática de actas, cañón proyector y pantalla reproductora.
Asunto 12.348: Bloque de Concejales Cambiemos y Compromiso presentan proyecto de ordenanza sobre silla elevadora para facilitar el acceso al Honorable Concejo Deliberante.
Asunto 12.354:  Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de comunicación solicitando información por dos notas ingresadas por vecinos  de la localidad de Juan Couste (con fechas 25 de abril de 2017 y 30 de mayo 2017) donde  solicitaban la realización  de asfalto en calle 17 de Octubre, entre Bahía Blanca y Lavalle, del barrio Covideal.
Asunto 12.357: Concejal Rodolfo Barrios,  del Bloque Cambiemos, presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que proceda a través  del área que corresponda a realizar las tareas de bacheo y reparación de la carpeta asfáltica sobre calle 9 a la altura de la intersección con calle 30 de la localidad de Pedro Luro.
Asunto 12.358: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de ordenanza adhiriendo al decreto provincial 598/2015 sobre límites de edad  y servicios diferenciales, por agotamiento prematuro, para profesionales que prestan servicios en establecimientos asistenciales enmarcados en la ley 10.471.
Asunto 12.359: Bloque Unidad Ciudadana / Partido Justicialista presenta proyecto de ordenanza designando con el nombre Alfredo Barragán a la plaza ubicada en Circunscripción XIV, SEC. G, Manzana 63, del Balneario Lago Parque La Salada de la localidad de Pedro Luro.
Asunto 12.360: Concejal Rodolfo Barrios,  del Bloque Cambiemos, presenta proyecto de ordenanza por el cual las personas con discapacidad y/o movilidad reducida tendrán derecho a ocupar un lugar preferencial en los eventos públicos de carácter oficial, artístico, cultural, deportivo, recreativo y turístico que la Municipalidad de Villarino, los entes públicos, las organizaciones no gubernamentales, los clubes, las empresas del estado local y las empresas privadas contratistas o concesionarias organicen, promuevan, auspicien o intervengan de cualquier manera.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO
Asunto 12.349: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza sobre presupuesto de gastos y de cálculo de recursos para el ejercicio 2019.
Asunto 12.350: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza complementaria 2019.
Asunto 12.351: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza fiscal ejercicio 2019.
Asunto 12.352: Secretario de Gobierno eleva proyecto de ordenanza impositiva ejercicio 2019.
Asunto 12.353: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente  3299/2018 que contiene proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el evento “Jornada familiar, saludable y solidaria”, que se realizó el día 15 de diciembre de 2018, en Médanos, por parte de la ONG “Una oportunidad para todos”, del Grupo Oncológico Infantil, en conjunto con la Secretaría de Salud y la Dirección de Deportes.
Asunto 12.355: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente  3500/2018 sobre proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el evento denominado “Copa sí a la vida”, el que se llevó a cabo el día 14 de diciembre del corriente año en las instalaciones del Club Caza y Pesca Huracán de la localidad de Médanos.
Asunto 12.356: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente  3532/2018 que contiene proyecto de ordenanza declarando de interés municipal el evento denominado “Torneo de Padel Fin de Año”, desarrollado los días 14, 15 y 16 de diciembre del corriente año en Médanos.
Asunto 12.361: Intendente municipal informa que hará uso de licencia a partir del día 11 febrero de 2019 hasta el día jueves 28 de febrero de 2019.

RESPUESTAS INGRESADAS POR SECRETARÍA
Asunto 12.140: Asesor General de Gobierno eleva respuesta a consulta si corresponde hacer lugar a la sanción de una ordenanza de excepción  que disponga la habilitación de un anexo de salón de eventos de una pizzería en orden al artículo 4 inciso 2 apartado de la ordenanza 1945/05.
Asunto 12.153: Subdirectora Municipal de Protección Ciudadana eleva respuesta al asunto 12.153, donde se solicitaba factibilidad para la colocación de reductores en calle 101 entre 22 y 24 de Pedro Luro.
Asunto 12.169:  Subdirectora Municipal de Protección Ciudadana eleva respuesta  al asunto 12.169 donde se solicitaba  reductor de velocidad en calle 28, entre 103 y 105, de la localidad de Pedro Luro.
Asunto 12.281: Poder Ejecutivo Nacional acusa recibo de la resolución  2118/2018 (expresar apoyo al proyecto de ley presentado por el bloque de Diputados de la UCR que establece la obligación de todos los magistrados, funcionarios y empleados del poder judicial y del Ministerio Público Fiscal de la Nación y de las provincias de tributar impuesto a las ganancias sin excepción.
Asunto 12.307: Directora Municipal de Agroindustria informa el cumplimiento del artículo 11 de la ordenanza municipal 2880/2016 de cortafuegos.

lunes, 17 de diciembre de 2018

LA BANDA MUNICIPAL CERRÓ SU PRIMER AÑO DE APRENDIZAJE









El intendente Carlos Bevilacqua visitó el último ensayo del 2018 de la Banda Municipal y entregó un reconocimiento a todos sus integrantes y a su director, Norberto Rodríguez.

La Banda Municipal comenzó sus actividades a principios de este año y hoy está conformada por más de 30 integrantes. Los instrumentos musicales fueron comprados por el municipio y todos sus integrantes cuentan con un instrumento.

Acompañaron la entrega de diplomas el subsecretario de Desarrollo Social, Carlos Morelli; el subsecretario de Servicios Urbanos, Marcelo Pavón; el secretario privado, Diego Spinelli; el director de Gestión Pública, Fabián Giambartolomei; y el director de Cultura, Julio García.







ORESTES VILLALBA PARTICIPÓ DEL FORO DEL CAMBIO 2019


Como para “corrillos y mentideros”: ¿hay en ciernes un nuevo precandidato a la intendencia?.






En rigor, no fue mucho lo que dijo. Más bien expresado, se calló lo esencial aunque, eso sí, revelaron más las fotos que lo comentado.

Lo cierto es que, muy escuetamente, Orestes Villalba, jefe de la bancada de concejales de Cambiemos en el HCD de Villarino, nos apuntó, este domingo (16) su participación en el Foro del Cambio 2019, desarrollado el día anterior en Tigre, como cierre del año de Cambiemos de toda la provincia.

“Estuve armando una visita del grupo del gabinete a Villarino”, nos citó, añadiendo que “armando un poco con vista al 2019”.

“Vemos si en estos días logro que nos visiten los más altos funcionarios de nación o provincia”, refirmó el edil, que concluye su mandato parlamentario en diciembre del año entrante.

Algo nos indicaba que era poco lo señalado por Villalba.

Fuimos, entonces, en busca de alguna otra precisión. Y entrelíneas de un informe ofrecido por el sitio digital de “La Tecla”, encontramos la clave sobre el encuentro de Tigre.

Intentando ver un poco bajo el agua, no se nos escapó que la de Orestes fuera la única presencia del cuarteto que integra la bancada Cambiemos en el órgano legislativo distrital.

Y como se habla de directivas para el 2019 impartidas a eventuales precandidatos a intendentes, estimamos que todo lo demás queda sujeto a la imaginación de cada quién.  




ALGO DE LO QUE NO DIJO VILLALBA

En Tigre, comuna cuna del massismo y bajo la conducción del peronista Julio Zamora, los dirigentes denominados "sin tierra" de Cambiemos cerraron el año. En definitiva, los próximos precandidatos a intendentes en los distritos donde la alianza gobernante no maneja las riendas de los gobiernos locales hicieron un balance del año y proyectaron de cara a 2019.

Entre los presentes hubo más de 150 referentes territoriales y potenciales candidatos a intendente provenientes de los 66 municipios donde no gobierna el oficialismo.

El "Foro del Cambio" contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Federico Salvai; y el Ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro. Además, estuvieron presentes el ex ministro de Trabajo, Jorge Triaca; y el vicegobernador, Daniel Salvador.

Las citas previas al encuentro celebrado en Tigre fueron Pehuajó, suelo ultrakirchnerista, y La Matanza, bastión histórico del peronismo. Claro está, con la realización de la jornada en la cuna de Sergio Massa, el oficialismo apuesta a dejar un mensaje político de cara al intento de quedarse con las intendencias de dichas comunas.

Con dicho panorama y con Federico Salvai como principal portavoz, según pudo saber La Tecla.info, se remarcó el apoyo al rumbo y a las políticas llevadas a cabo por el gobierno provincial y nacional. De esa manera, y en línea con el discurso de Mauricio Macri, en el CCK el último jueves, se instó a todos los presentes a redoblar los esfuerzos, cada uno desde su lugar, para poder retomar la senda del crecimiento y el desarrollo.



Entre los presentes estuvieron la senadora nacional Gladys González (Avellaneda); al ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro (La Matanza); el ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires, Santiago López Medrano (San Martin); Lucas Delfino, subsecretario de Relaciones Municipales de la Nación (Hurlingham); y  Alex Campbell, subsecretario de Asuntos Municipales por la provincia de Buenos Aires. 

Además de los mencionados anteriormente estuvieron presentes el jefe de asesores presidencial, José Torello; los diputados nacionales Héctor “Toty” Flores (presidente del Movimiento Social por la República); Pablo Ansaloni (presidente del Partido FE); Hernán Berisso, Waldo Wolf y Marcelo Wechler; Carla Piccolomini y los senadores provinciales Andrés de Leo (presidente de la Coalición Cívica en provincia de Buenos Aires); Sandra Paris, Leandro Blanco (Chivilcoy); Daniela Reich; y Carolina Tironi junto a los diputados provinciales Maximiliano Abad, Gustavo Vélez, Sandra Paris y Laura Aprile, así como también el anfitrión del evento el concejal de Tigre y precandidato a intendente, Segundo Cernadas.

Asimismo, participaron dirigentes de la UCR, de la Coalición Cívica, del PRO, el Partido FE y los demás partidos que componen Cambiemos.

Fuente: www.latecla.info