jueves, 15 de abril de 2021

ANAHÍ BILBAO: "TOQUE DE QUEDA ENCUBIERTO, MILITARES EN LAS CALLES Y SIN CLASES PRESENCIALES; OTRA VEZ MALA PAXIS"


"El año pasado fuimos protagonistas de la cuarentena más larga del mundo (33 semanas) porque no había vacunas en el mundo y había que reforzar el sistema de salud. Hoy hay vacunas, hace 4 meses que las hay, pero no en el país prácticamente. Las consiguen sólo a cuentagotas por una mala gestión en tiempo y forma de los contratos para adquirirlas, y esa negligencia de los operadores principales de la pandemia, los funcionarios nacionales, nos trajeron hasta aquí, y entonces padecemos al coronavirus junto con decisiones desacertadas y muy cuestionadas", señaló la diputada radical, de Juntos por el Cambio, Anahí Bilbao.

La legisladora bonaerense, oriunda del distrito de Laprida, agregó en este contexto que "la lamentable falta de vacunas obliga a necesarias restricciones en los lugares de mayor circulación de personas y en dónde el virus avanza en forma más vertiginosa. Es una medida sanitaria atendible dado el momento de la pandemia, pero a la vez deja en claro que el plan de vacunación es un rotundo fracaso por el reducido stock de inoculantes, la lentitud con que se aplican, las vacunas vip ilegalmente aplicadas, la elección incomprensible de los sitios para vacunar dejando de lado los vacunatorios oficiales, adecuados y ya constituidos, y la falta de compromiso del gobierno en conseguir oportunamente todas las dosis que el país necesitaba y sigue necesitando".

"En Juntos por el Cambio estábamos de acuerdo que las restricciones horarias, y otras, se lleven adelante en un lapso concreto y garantizando el trabajo y la educación, y sobre todo, respetando a rajatablas las libertades individuales de los ciudadanos, cosa que no ocurriera en el anterior encierro, dónde se vivieron hechos lamentables que todos recordamos. Ahora, toque de queda, militares en la calle y sin clases presenciales es otra mala praxis de este gobierno. Es inadmisible que se le quiera meter miedo a la gente y de esta manera, limitando las garantías constitucionales en cuanto a las libertades individuales con militares en las calles. Nadie quiere restricciones militarizadas, son muy peligrosas y recuerdan etapas muy penosas de la historia argentina", cerró Bilbao.

miércoles, 14 de abril de 2021

DISCURSOS Y RECONOCIMIENTOS EN LOS 124 AÑOS DE MÉDANOS

 



No podía extrañarnos, sino todo lo contrario.

Pero buscando otros temas en la internet, este martes (13), dimos con la emisión del acto (de alguna manera hay que llamarlo) por los 124 años que cumplió Médanos.

La excusa de la pandemia, el aislamiento y todas las yerbas que van por añadidura (de la mano del inepto gobierno nacional del momento), le vino una vez más como anillo al dedo al staff municipal, que sigue creciendo con funcionarios de alto rango (el ser secretario parece ya algo común).

O sea, sin el marco de público deseable. Aunque de alguna forma esto pasaría a ser mejor, porque hay menos gente para que le mientan en vivo y en directo con los discursos de siempre. Que esta vez, encima, fueron por duplicado, porque primero lo hizo el secretario de Gobierno, Gonzalo Silva; y más tarde, en el cierre que tiene reservado para él en todas las ocasiones, el intendente.

Quienes se hayan ido antes no se perdieron mucho, porque el “lord menor” repitió lo de siempre. Decir, por caso, que él ha venido a hacer lo que otros no hicieron. Claro, si algo estaba hecho, ¿a qué hacerlo de vuelta, no?.

Aun así mencionó la pileta, que no estuvo para este pasado verano (por culpa del Covid19), y que en una de esas estará para el venidero, aunque pareció dudar en afirmarlo (va aprendiendo a “dosificar” las mentirillas); anunció cloacas para el postergado barrio hospital; y dijo del ala calle Mitre, de nuevos consultorios externos, del nosocomio local.

En ese tópico, y en otros, volvió a reiterar críticas a predecesores suyos que, esto lo repite constantemente, “no hicieron nada”, para definir como se debe a los ataques que reitera desde aquel bochornoso acto de su asunción, en diciembre del 2015, cuando pegó duro por lo que recibió en ese entonces.

Honestamente, harta ya con la repetición de sus latiguillos de siempre, porque no suman nada.

En cambio, divagábamos mientras seguíamos la transmisión oficial, nunca (el menos uno) responde en sus alocuciones, a los interrogantes que se le formulan; y frente a los cuales “no da explicaciones que les debe a la ciudadanía distrital”.

Pero, habrá que coincidir, porque eso también es cierto, que no hay, perceptible al menos, una oposición que alguna vez haga frente a tanta cosa muy pobre que se proclama por un lado; o a situaciones de ética que deberían ser contempladas y corregidas en la medida en que eso sea posible.

No, en el centro de la escena, que observábamos ayer mientras tuvimos internet (que luego cayó en una de sus crisis técnicas), aparecía uno de los “figurettis” (no se lo puede mencionar de otra manera) del staff municipal, duramente cuestionado días atrás en una “gaffe parlamentaria” que mereció repudio a través de manifiestos y de expresiones en las redes sociales. Nadie le dijo que, al menos, disimulara un poco, abstrayéndose de estar, según se veía, en el centro de la cabecera.

¿Qué más decir?. La que debería ser una “invocación religiosa”, por el cura párroco, fue un mensaje que leyó Graciela Avanz, en ausencia del sacerdote. Geraldina Reyuk dijo lo suyo en nombre de los vecinos. Se entregaron reconocimientos; y citamos en especial los otorgados a Jorge Fischer, profesional de larga trayectoria, como contador municipal que fue; y como docente; como así a Héctor Barelli, distinguido por sus largos años en la enseñanza, en la escuela 55 o en la vieja y muy recordada nacional 89.

Al “lord menor”, con toda la mala intención que le es propia para manejar sus caprichos, nadie le recordó, de entre todos los que le acerquen versiones que no siempre se ajustan a la realidad, que la municipalidad (no él, que dejará ser alguna vez lo que cree que es pero no es) debería haber sido respetuosa del medio más antiguo y reconocido del distrito  - DIARIO VILLARINO  - que el año pasado cumplió 50 años y merecía ser distinguido por ese motivo.

Abundar en otras consideraciones no tiene mayor caso. Si el intendente de turno lo sigue siendo es porque unos cuantos (más de 9.000 vecinos) no se animaron a decirle que se vaya. Y dudamos que lo hagan, con un alerta al menos, si en este 2021 hay elecciones. 

viernes, 9 de abril de 2021

EL STMV SE RETIRA DE LA JUNTA MUNICIPAL DE ASCENSOS Y CALIFICACIONES

 

"El Sindicato de Trabajadores Municipales de Villarino, decidió su retiro momentáneo de la Junta de Ascensos y Calificaciones, que hasta el pasado 5 de abril de 2021, integraba con el ejecutivo municipal". 

"Debido al autoritarismo impuesto por parte de los funcionarios municipales en la toma de decisiones de la junta, al determinar de forma absolutamente unilateral qué trabajadoras y trabajadores municipales son beneficiarios del primer cupo de ascensos, un total de sesenta, acordado en la última paritaria".

"En los años 2016, 2017 y 2018, con nuestra participación en la Junta de Ascensos y Calificaciones, buscamos que las decisiones para efectivizar mejoras en la planta de personal sean tomadas atendiendo a criterios objetivos, éticos, sin influencias de sesgos políticos, prejuicios o tratos diferenciados por razones inapropiadas. Y conseguimos dotar de transparencia a los dictámenes de la junta con la publicación de los beneficiarios de ascensos o efectivizaciones". 

"Cosa que no sucedió en los años 2019 y 2020 dado que por decisión del ejecutivo no se formó la Junta".

"Desde el STMV defendemos la ley 14.656 que, desde el año 2015, nos garantiza a las y los municipales la negociación colectiva para la regulación del empleo municipal y las relaciones laborales". 

"Creemos que la única manera de construir un estado municipal justo y democrático que garantice los derechos y obligaciones de las trabajadoras y los trabajadores, es solo a través del diálogo, la negociación colectiva y la búsqueda de consensos para alcanzar acuerdos plurales".

COMISIÓN DIRECTIVA STMV



jueves, 8 de abril de 2021

MÁS EXPRESIONES DE RECHAZO A LO OCURRIDO EN EL HCD

 


Nota del editor

El comité distrital de la Unión Cívica Radical, junto a la Juventud,  se manifestaron en repudio a lo sucedido en la víspera (miércoles 7) en el seno del Concejo Deliberante de Villarino. 

Pareciera que las  actitudes del presidente del cuerpo siguen dejando bastante que desear. 

¿Quiere aprovechar el tiempo que le queda?. Sería bueno que lo hiciera de otra forma más "edificante".

REPUDIO DE LA BANCADA DE JUNTOS POR EL CAMBIO

 

Este jueves (8) se manifestó el bloque de concejales de Juntos por el Cambio, a propósito de lo ocurrido en la sesión del HCD de este miércoles (7).
Llama la atención que no se haya mencionado a la edil involucrada.

“PEDIMOS QUE EL PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE CUMPLA SU FUNCIÓN SIN AUTORITARISMO”, DICE EL BLOQUE DEL FRENTE DE TODOS

Villarino, 08 de abril de 2021.

“En la sesión del día 7 de abril, sufrimos el autoritarismo del presidente del Concejo Deliberante, Omar Promenzio, quien censuró  en el uso de la palabra a nuestra compañera de bloque, Carolina Pellejero”.

“En el momento en que la edil estaba solicitando que constara en el acta de la sesión, el incumplimiento de la ordenanza 3001, que debe garantizar la transmisión en vivo de las sesiones del Concejo Deliberante (y que tiene más de tres años de vigencia e incumplimiento), Promenzio de manera intempestiva dio por finalizada la sesión”.

“Tales actitudes, exteriorizan una preocupante concepción de la vida pública: la de creer que el poder que otorga una función es un cheque en blanco para no respetar la institucionalidad, el reglamento interno y las ordenanzas vigentes”.

“En la defensa de los valores democráticos, va la calidad de vida de todos los ciudadanos y el respeto a la condición humana. Por ello, bregamos por la seriedad y el diálogo constructivo en favor de nuestro querido distrito, solidarizándonos con nuestra compañera de bloque”.

FIRMA: BLOQUE DE CONCEJALES 

FRENTE DE TODOS DE VILLARINO.

martes, 6 de abril de 2021

SESIONARÁ - ESTE MIÉRCOLES 7 - EL CONCEJO DELIBERANTE

 


ORDEN DEL DÍA

SESIÓN ORDINARIA

07 DE ABRIL DE 2021 – HORA 09:00

DICTÁMENES DE COMISIÓN

COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA

Asunto 13.185: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza reconociendo públicamente al jinete Emiliano Lali quien es campeón en la modalidad Gurupa Surera en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María (aprobación).

COMISIÓN DE LEGISLACIÓN

Asunto 13.086: Araceli Vallejos, vecina de Pedro Luro, plantea problemática respecto a la feria de dicha localidad (archivo).

Asunto 13.106: Elbio Emanuel Guette solicita la apertura de los locales bailables en el distrito de Villarino (archivo).

COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, TRÁNSITO Y TRANSPORTE

Asunto 13.161: Alejandra Garayeta, del bloque Juntos Cambiemos Villarino, presenta proyecto de comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, se considere la factibilidad de crear un espacio de juegos y descanso en la media manzana triangular que se encuentra entre las calles San José Obrero y Avenida del Progreso y las vías  del ferrocarril en la localidad de Mayor Buratovich (aprobado con modificaciones).

ASUNTOS DE CONCEJALES                                                         

Asunto 13.193: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación solicitando al gobierno municipal que arbitre los medios necesarios para instalar cartelería en Mayor Buratovich y otras localidades del distrito de Villarino, que informe sobre las prohibiciones de arrojar residuos no autorizados y advierta sobre la aplicación de las multas establecidas en las ordenanzas 2194 y 3057 respectivamente.

Asunto 13.194: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de ordenanza instaurando el curso de capacitación para concejales electos.

Asunto 13.197: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución reiterando la minuta de comunicación 1532/2020 para que la Secretaria de Protección Ciudadana del Partido de Villarino realice la colocación de cartelería referida al tránsito vehicular y de motos de acuerdo a las disposiciones vigentes.

Asunto 13.198: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza adhiriendo a lo dispuesto por el decreto 499/2017, Agenda 30 para el Desarrollo Sostenible del Poder Ejecutivo Nacional.

Asunto 13.200: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de resolución solicitando a la Secretaría de Protección Ciudadana la factibilidad respecto de la circulación del tránsito pesado en la localidad de Argerich.

Asunto 13.203: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza derogando la ordenanza 1942/2005 y estableciendo un nuevo procedimiento para la imposición de nombres a las calles o sitios públicos.

Asunto 13.204: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que arbitre los medios necesarios con el fin de reactivar el fútbol con público en el distrito de Villarino.

Asunto 13.205: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de comunicación convocando a reunión con el cuerpo de concejales a las licenciadas Eliana Pereyra Fernández, Julia Ochoa y Gabriela González para crear un intercambio de conocimientos y herramientas aplicado al tratamiento consciente y responsable de los residuos urbanos.

Asunto 13.206: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta nómina para la integración de las comisiones municipales del Plan Municipal Ovino, Ad Hoc, Microcréditos Municipales, Mesa Agropecuaria, Consejo de Discapacidad, Plan del Desarrollo del Sudoeste, Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil y Turismo.

Asunto 13.208: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo generar un fondo de emergencia para la gestión de riesgos, destinada a asistir a familias en situación de vulnerabilidad que sufran pérdidas  materiales producto de incendio o desastres naturales.

Asunto 13.212: Concejal Alejandra Garayeta, del bloque Juntos Cambiemos Villarino, presenta proyecto de comunicación solicitando a la Secretaría de Obras Públicas del Municipio de Villarino que considere la factibilidad para la ejecución de la obra ampliación de redes cloacales en calle Sartori, entre la Avenida Mitre y la calle 27 de Abril de la localidad de Mayor Buratovich.

Asunto 13.213: Concejal Alejandra Garayeta presenta su renuncia a la vicepresidencia primera del departamento deliberativo.

Asunto 13.214: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo que disponga de una partida presupuestaria específica a fin de realizar la construcción de una pista de salud en el predio  del ferrocarril, entre las calles 13 y 15, de Pedro Luro.

Asunto 13.215: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta listado con la integración de las comisiones municipales de Plan Municipal Ovino, Ad Hoc, Microcréditos Municipales, Mesa Agropecuaria del Consejo de Discapacidad, Plan del Desarrollo del Sudoeste, Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar y Maltrato Infantil y de Turismo.

Asunto 13.216: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto de ordenanza de modificación de la ordenanza 1812/2014, incorporando en el artículo 1° que “las causas contravencionales que no tengan sentencia firme al momento de la solicitud por parte del ciudadano no serán impedimento para el otorgamiento del libre deuda municipal”.

Asunto 13.217: Concejal Alejandra Garayeta solicita integrar comisiones municipales de Microcréditos Municipales, Mesa Agropecuaria, Turismo y del Consejo de Discapacidad.

Asunto 13.218: Bloque de concejales de Juntos por el Cambio presenta proyecto de resolución solicitando al señor Germán Ciucci, presidente ejecutivo de Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA SA), que tenga en su máxima consideración y en carácter de urgente para el transcurso de este año, la reparación del tanque de cemento y de una las estaciones elevadoras de líquidos cloacales de Mayor Buratovich.

Asunto 13.219: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta proyecto comunicación solicitando una reunión con el secretario de Desarrollo Social, o quien éste designe, para que informe sobre microcréditos municipales otorgados durante el año 2020 y si se ha dado cumplimiento a la ordenanza 2500/2012.

Asunto 13.220: Bloque de concejales de Acción por Villarino presenta proyecto de ordenanza, dejando sin efecto el asunto 13.203, por el cual se deroga ordenanza 1942/2005 y estableciendo un nuevo procedimiento para la imposición de nombres a las calles o sitios públicos.

Asunto 13.221: Bloque de concejales del Frente de Todos presenta nómina para la integración de las comisiones municipales de Plan Municipal Ovino,  Microcréditos Municipales,  Mesa Agropecuaria, Consejo de Discapacidad, Plan del Desarrollo del Sudoeste, Ad Hoc, Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar y el Maltrato Infantil, Turismo y Asignación Contratación de Pauta Publicitaria Oficial.

ASUNTOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO


Asunto 13.199: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 655/2021 sobre convenio de colaboración mutua entre la Municipalidad de Villarino y la Cooperativa Telefónica de Mayor Buratovich.

Asunto 13.201: Secretario de Servicios Urbanos presenta proyecto de ordenanza sobre la construcción de un reductor de velocidad en calle Colón, entre Drisaldi y San José, de la localidad de Médanos.

Asunto 13.202: Secretario de Servicios Urbanos presenta proyecto de ordenanza sobre la construcción de un reductor de velocidad en calle 101, entre 12 y 14, de la localidad de Pedro Luro.

Asunto 13.207: Secretario de Gobierno comunica, en virtud de la rendición de cuentas del año 2020, la prórroga  de plazos hasta el 9 de abril dispuesta por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires.

Asunto 13.209: Secretario de Gobierno eleva copia del expediente 770/2021 que contiene proyecto de ordenanza declarando de interés municipal a la “Presentación del libro: Desconocido Buenos Aires, Escapadas Soñadas”.


PROYECTOS. ASUNTOS DE PARTICULARES


Asunto 13.195: Ariel Oscar Berth presenta pedido de excepción al Código de Planeamiento Urbano de Pedro Luro a fin de habilitar taller mecánico.

Asunto 13.196: Vecinos de la localidad La Mascota solicitan reductores de velocidad.

Asunto 13.210: Casa de la Cultura de Pedro Luro peticiona la designación de nombre al predio del ferrocarril  paralelo a la calle 22, José Luis Onoratto, entre calle 101 y 15, lleve el nombre “Primeros Pobladores”.

Asunto 13.211: Casa de la Cultura de Pedro Luro peticiona la designación de nombres a las calles del Barrio Otondo, 11 de Septiembre y Barrio Hipotecario.

Asunto 13.222: Vecinos de Mayor Buratovich solicitan la imposición con el nombre Horacio Brión a la calle 16 de Mayor Buratovich.

Asunto 13.223: Vecinos de Mayor Buratovich solicitan la imposición con el nombre Esmeraldo “Corcho” Victoria a la calle 15 de Mayor Buratovich.

miércoles, 31 de marzo de 2021

CORRILLOS Y MENTIDEROS, ANTES DEL FERIADO DE SEMANA SANTA


El cupo travesti/trans sobre el tapete. Herramientas para emprendedores que deberán devolverlas si no cumplen (¿raro no?). Vecinalistas reales de Integración, aprovechando el buen clima en Pedro Luro. Radicales con el “boca a boca”. Positiva gestión de Natalia Kunusch, en La Plata.

“Hoy en el día internacional de la Visibilidad Trans, trabajamos en las comisiones de Legislación y Equidad de Género y Diversidad el proyecto de ordenanza de cupo laboral”.

“El cupo travesti/trans es una política pública afirmativa hoy en la Argentina, porque registra varias acciones que son imprescindibles para abordar la desigualdad y la violencia estructural”.

“A lo largo de los años, las personas trans han sido vulneradas, estigmatizadas, discriminadas y violentadas a causa de su identidad de género. Estamos dando un paso en Villarino para terminar con esto”.

De esa manera, el bloque de concejales del Frente de Todos mencionó, en su sitio de Facebook, sin mayores precisiones, lo tratado, este miércoles (31), como tema central en el día de comisiones del cuerpo legislativo de Villarino.


Los ediles verdes de Acción por Villarino también se refirieron al tema diciendo: ”Hoy, en el HCD, nos reunimos en Comisión de Equidad de Género y Diversidad con representantes de la comunidad LGTB de Villarino para debatir sobre actividades conjuntas en búsqueda de igualdad y equidad”.


En jornadas de aparente poca actividad, por el feriado que se viene por la Semana Santa, llamó la atención, eso sí, la agenda desplegada por el intendente del distrito y algunos de sus estrechos colaboradores (más para la profusión de fotos que otra cosa), en lo que rotuló como la entrega de herramientas para emprendedores.

Lo de “llamó la atención” está dicho, más que nada, para generar (de ilusiones también se vive) alguna inquietud de los ediles, respecto a las características del programa puesto en ejecución por el municipio. Es que si con una batidora o una pastalinda, pretenden generarse fuentes de ocupación, cabría decir que “el distrito está al horno”.

Aun así, hubiera sido deseable que el gobierno comunal, o su jefe, explicara cómo es la mecánica. Sobre todo para los casos en que alguna dependencia deba estimar si las herramientas (y los beneficiarios) cumplieron el objetivo de la entrega o si esos elementos deben ser devueltos al municipio. Si esto último sucediera, ¿a quiénes se destinarían los “equipos” otorgados en días pasados? y ¿con qué nuevas condiciones o exigencias para los emprendedores?, porque serían elementos usados.

Sabemos, de antemano, que difícilmente el “menos uno” dé explicaciones, pero dejamos sentado los interrogantes. A buen puerto vamos, ¿no?. Ah, muy fotogénicos los funcionarios en las imágenes (30 publicamos en nuestro diario). ¡Ni que fueran modelos top!.

Quienes aprovecharon las bondades climáticas (no climatológicas, como dirían los panelistas televisivos de hoy en día) del pasado sábado (27) fueron los de Integración Vecinalista. Estuvieron al aire libre en el primero de los encuentros (pueblo por pueblo) que harán ya metidos en el año electoral 2021.

La reunión fue en Pedro Luro y fue definida como altamente satisfactoria por el líder espacio, Juan Cruz Vidal. El “Colo” se mostró complacido por la respuesta recibida, de la gente que ya forma parte de la agrupación. Pero también de quienes, “curioseando”, se acercaron, motivados por la cartelería de Avanza en Libertad, el movimiento que llevará a José Luis Espert como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

Sin duda, aunque no lo digan, la expectativa que provoca Espert sumará a la papeleta de Integración Vecinalista. Algo que se verá en agosto (o septiembre) en las primarias; y en octubre (o noviembre) en las generales, calendario difuso con el que juega el “gobierno” de los Fernández de la guía, entre medio de la falta de convencimiento y de “poner lo que debe ponerse” de una oposición nacional que no lo es tal… y sólo coquetea, porque tampoco está segura de sus posibilidades. Las próximas citas serán en Hilario Ascasubi y en Mayor Buratovich.


Y a propósito, pero ya en lo que toca al descreído ámbito local, no ha habido aun novedades después de la elección interna de la Unión Cívica Radical distrital.

“Estamos trabajando con el boca a boca, invitando a los vecinos, sobre todo que son necesarios más que la propia reunión del comité”, definió los movimientos Luciano Grosso, presidente electo de la UCR”. Y explicó: “vamos a formar un comité abierto; y estamos trabajando en esa línea”.

“Charlas con vecinos; con amigos; y también con otros, simplemente enojados, que tenemos que traer”, apuntó. Y citó que “estamos trabajando ya, por lo que nos reunimos informalmente con instituciones, pero reuniones al fin; y después de Pascuas vamos a realizar la primera reunión del comité”.

Esto no es nuevo, sino que viene de unos cuantos días atrás. Lo ha dicho el oficialismo verde del distrito: 

“Gracias a las gestiones realizadas por nuestra concejala Natalia Kunusch, reuniéndose con Agustina Vila, ministra de Educación, para solicitarle la creación del expediente, dada la problemática planteada por el Colegio Instituto Don Bosco de Fortín Mercedes de recuperar horas de subvención pérdidas, las cuales implican un alto costo anual”.

“Hoy nos llegó dicha resolución, a menos de un año de comenzar con esta gestión y, en medio de la actual pandemia, se logró con el constante seguimiento que esto fuera un hecho”.

Gestión favorable, que aplaudimos desde ésta, nuestra columna política de DIARIO VILLARINO.

martes, 30 de marzo de 2021

EL MUNICIPIO HIZO LA PRIMERA ENTREGA DE HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO A EMPRENDEDORES











 

Se trata de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Desarrollo Social, que busca recopilar información sobre las personas que se encuentren desarrollando proyectos productivos o quieran comenzar uno, con el objetivo de generar capacitaciones, bancos de materiales y herramientas, y otras iniciativas que ayuden a concretar sus proyectos.

Los materiales son entregados en comodato durante un año y si el emprendimiento se formaliza y crece los beneficiarios se quedan con las herramientas indefinidamente. 

En esta ocasión, el intendente, hizo entrega de horno eléctrico, batidora, torno, horno, prensa, taladro inalámbrico, churrera, balanza electrónica, cortadora de fiambres y máquina para fábrica de pastas, entre otras herramientas.

A través de su inscripción a ese programa, los emprendedores contribuyen a que el municipio conozca sus necesidades y problemáticas y, en base a eso, impulse cursos de formación para emprendedores, capacitaciones sobre fuentes de financiamiento, banco de materiales, maquinarias y herramientas, entre otras iniciativas que fomenten su crecimiento.

El programa apunta, se dijo, tanto a proyectos colectivos como individuales, así sea de productos o servicios. Los ejes de los proyectos pueden ser:
  • Limpieza, higiene y servicios ambientales.
  • Construcción, infraestructura y mejoramiento habitacional.
  • Agricultura.
  • Comercialización.
  • Producción y manufacturación.
  • Otras actividades productivas.

Para la inscripción deberán completar todos los campos del siguiente formulario: Programa de Acompañamiento a Emprendedores.

Por dudas o consultas, los interesados pueden comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Social, vía mail a economiasocialvillarino@gmail.com o, por teléfono o WhatsApp, al (0291) 154134486.











Nota del editor

Casi, casi, podíamos decir, ¡excelente!, respecto a calificar esta acción de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Villarino, concretada -como se informa- con la entrega de herramientas, en el marco de acompañamiento que genera el respectivo programa.

No alcanza a entenderse muy bien, pero tendrá alguna explicación más concreta para los beneficiarios, eso de la entrega por un año de las herramientas. Si tienen que devolverlas, ¿qué se haría con ellas, después de un año de uso?. 

Y la otra acotación, que viene bien al caso: ¿es necesario que algunos funcionarios aparezcan en las casi todas las fotos?. Uno de ellos, cargando alguna herramienta; otro, el "menos uno", amagando con usar la "pastalinda". ¡Casi de no creer!.

¿Están en campaña, porque éste 2021 es año electoral?. Disimulen un poco...











domingo, 28 de marzo de 2021

VISITANTES DE BAHÍA BLANCA EN VILLARINO

 


"Recibí a la agrupación vecinalista @todosxbahia para mostrarles nuestro Centro de Monitoreo y cómo operan en nuestro distrito las cámaras de seguridad, faciales y lectoras de patentes".

"Además, visitamos el Vivero Forestal Argerich y conversamos sobre los programas que estamos llevando adelante para la lucha contra el cambio climático y la desertificación, junto a organismo nacionales e internacionales".

"Por último, recorrimos la histórica sinagoga de Médanos y @bodegaaleste, dos de nuestros hermosos atractivos turísticos".

Dicho por el intendente de Villarino en su sitio de Facebook.

 



Nota del editor

El "menos uno", siempre trabajando por Buenos Aires Primero. 

O sea, aprovechando su cargo para hacer campaña con visitantes "vecinalistas" de Bahía Blanca, en busca de alentar alguna candidatura de quien ya no tiene, ni por asomo, un lugar en la lista del Frente de Todos; o del Frente Renovador (el de Massa); o algún otro espacio político del color que sea.

Todo sirve... ¿o no?. 6 de agosto y 24 de octubre en la mira...

sábado, 27 de marzo de 2021

INTEGRACIÓN VECINALISTA Y AVANZA LIBERTAD, HOY EN PEDRO LURO


 

“Desde esta mañana (por este sábado 27), junto a nuestro equipo de Integración Vecinalista - Avanza Libertad de Villarino,  estamos presentes en Pedro Luro, escuchando a los vecinos y vecinas y transmitiendo nuestras propuestas”.

“Un Villarino diferente”.

“Un país diferente”.

“¡Sumáte!”.


Dicho desde Integración Vecinalista 

y Avanza Libertad de Villarino.