lunes, 27 de julio de 2009

EL DISTRITO EN RADIO NACIONAL BAHÍA BLANCA

Mientras, Diario Villarino (blog en Internet y suplemento gráfico semanal) espera la palabra del intendente.

Ramón Alvarez, además de participar de las emisiones cotidianas de FM Sol, ene Pedro Luro, tiene su programación semanal por Radio Nacional Bahía Blanca, todos los sábados.

Este martes (28), día en que Villarino cumple los 123 años del distrito (se sabe que no habrá actos), junto a su equipo Ramón hará una entrega especial. Será de 14 a 16, seguramente para ofrecer testimonios del pasado, el presente y la perspectiva futura del partido.

Entendemos casi una obviedad que estará allí la palabra del intendente, Raúl Roberto Mujica. Nos queda una tenue duda porque, pese a pedirlo durante bastante tiempo, no pudimos hablar con él. Primero porque venían las elecciones; después, porque eran los comicios; más tarde, porque andaba de viaje; y a renglón seguido, ya ni se sabía por qué, o al menos la directora de Secretaría Privada no acertaba a dar una explicación seria. Porque, simplemente, todo era cuestión de decir, ¡no!, y punto.

Pero, aún poniendo de nuestra parte la mejor buena voluntad, no podemos alcanzar a entender en dónde o en qué, está el secreto de quienes se niegan por el mero hecho de negarse.

Y vamos a ser un poco más explícitos: estas actitudes, se remontan a casi tres años atrás.

A nadie (al menos de los que siguen paso a paso la actualidad de Villarino) escapa que quien esto escribe ha sido, por muchísimos años, quien ejerció el periodismo en los pueblos del distrito con inusual despliegue, en tiempos muy lejanos al auge de los sistemas de cable o las radios de frecuencia modulada. Esto es, editando un periódico que, se sabe, tuvo un historial inigualado, entre 1970 y 1995.

Andando el tiempo, además, se dio la vinculación con la Dirección de Prensa del municipio, bien es cierto que en un mínimo período en relación a la función periodística ejercida en el orden privado.

Esa tarea terminó siendo ya Mujica intendente municipal. Ni él ni ninguno de sus colaboradores (fundamentalmente alguno “heredado” de la anterior administración municipal) explicaron las razones valederas de la desvinculación. Ni en aquel momento (a mediados de agosto de 2006) ni después.

Hoy en día, con un blog de actualización permanente en Internet y un segmento gráfico semanal, ambos bajo el título genérico de Diario Villarino, hemos procurado un contacto con el jefe del gobierno municipal, respetando sus tiempos y responsabilidades.

Sin embargo, entendemos que toda espera tiene un prudencial límite. ¿Qué tal si tenemos, por estas horas, alguna respuesta?.

LA FALTA DE AGUA EN MÉDANOS; SUS CAUSAS; Y LAS ACCIONES PARA DAR SOLUCIÓN AL PROBLEMA

La Municipalidad de Villarino informó, a través de un comunicado emitido desde la Dirección de Prensa y Ceremonial, este lunes (27), que “debido al fuerte temporal de viento y nieve que se abatiera en toda la región, y en particular sobre la ciudad de Médanos, el día 23 de julio de 2009, se produjeron serios destrozos en las redes de distribución de energía tanto de EDES S.A. como de la Cooperativa Eléctrica Los Alfalfares, producto de lo cual y en particular por lo acaecido en las redes de la referida cooperativa, quedó sin servicio el sector donde se encuentran los pozos de abastecimiento de agua potable a la localidad dependientes de ABSA S.A”.

Añadió que por ello “no había posibilidad de llegada del fluido hasta los tanques de reserva”.

Dijo igualmente que “trabajando en forma coordinada entre ABSA S.A., la Cooperativa Los Alfalfares y la Secretaría de Obras Públicas municipal, se logró poner en servicio la totalidad de las perforaciones existentes y con esto lograr el máximo caudal posible, dado que la cooperativa procedió al alquiler de un grupo generador para abastecer a parte de las bombas; y por gestiones de la Secretaría de Obras Públicas se consiguió en calidad de préstamo por parte de la empresa COINCE S.A., de Néstor Teplitz, el aporte de otro grupo generador para completar el abastecimiento de energía a las bombas”.

En tanto, se agregó, “entre ABSA S.A. y el municipio proveerán el combustible necesario para el funcionamiento de los equipos”.

También se puntualizó en el informe la oficina de prensa que “la cooperativa dará prioridad a la reparación de este sector para lograr en el menor lapso posible la regularización del servicio”, consignando igualmente que “para esto ha contratado personal para, en particular, resolver los inconvenientes surgidos por esta emergencia”. Todos los trabajos fueron realizados en forma conjunta por los equipos técnicos de las partes intervinientes, concluyó la gacetilla oficial.

SIN SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

La Municipalidad de Villarino, a través de su área de Prensa, informó que este martes (28), “no se producirá el servicio de recolección de residuos debido a que es feriado, ya que el distrito está cumpliendo sus 123 años de existencia”.
Por tal motivo se ruega a la población no colocar los residuos en la vía pública, indicó el comunicado oficial.

viernes, 24 de julio de 2009

MAS PLAZO PARA OBTENER LAS OBLEAS GRATUITAS

La Municipalidad de Villarino, en conjunto con la Barrera Zoofitosanitaria (FUNBAPA), ha informado -mediante un comunicado emitido por la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna- que el término para retirar la oblea de paso gratuito por el puesto ubicado en el Kilómetro 714, se prolongará hasta el día 14 de agosto de 2009.

Se recordó, a la vez, que para obtener la oblea, los interesados deberán presentar:

* Fotocopia doble de la tarjeta verde (donde figure que el vehículo es radicado en el distrito de Villarino).
* Fotocopia doble del DNI (domicilio en el partido de Villarino).
* Fotocopia del comprobante de pago de un servicio para constatar el domicilio.
Para mayor información, dirigirse a la oficina de Inspecciones de la Municipalidad de Villarino.

Se informó, además, que quienes tengan la oblea 2008, deberán presentarse directamente en el puesto Zoofitosanitario del kilómetro 714 para recibir la del 2009.
Se reiteró que el beneficio es para todo tipo de vehículo y persona radicada en el distrito de Villarino.

jueves, 23 de julio de 2009

MUJICA EN PEDRO LURO

El intendente Raúl Mujica, en su habitual recorrido por la zona, visitó la ciudad de Pedro Luro, citó la oficina de prensa comunal de Villarino.
Dijo la gacetilla que “allí, observó las diferentes obras en ejecución entre las que se cuentan cordón cuneta, asfalto, luminarias y trabajos de bacheo”.
A su vez, indicó el parte, el jefe del gobierno municipal recorrió puntualmente el Barrio Bonacita, donde se programan interesantes obras para los próximos días.
Finalmente, y acompañado por el delegado municipal, Guillermo Séller, y el subdelegado, Roberto González, “mantuvo contacto con vecinos de la comunidad con quienes intercambió ideas, según puntualizó Prensa de la comuna.

HILARIO ASCASUBI SE PREPARA YA PARA SU FIESTA

Las primeras líneas de un gran programa comenzaron a escribirse en una reunión (foto a la izquierda), que se realizó el pasado martes (21), en la Delegación Municipal de Hilario Ascasubi, según citó un informe de la Dirección de Prensa y Ceremonial de Villarino.
La gacetilla oficial consignó que entre los asistentes se encontraban el delegado municipal, Daniel Grosso; y la directora de Prensa y Ceremonial, Gabriela Venegas.
Como lo indica la historia, añadió Prensa, “cada primero de septiembre la comunidad (de Ascasubi) celebra la fundación del pueblo; y esta vez se está programando para los días 5 y 6 del mismo mes”.
“El tradicional baile con elección de la reina, stands de artesanos, patio de comidas, y la presentación de diferentes números artísticos en el complejo polideportivo serán convocantes en un día para no olvidar”, se manifestó.
En tanto, el domingo (6), desde las 10, las instituciones intermedias locales y los centros tradicionalistas del distrito se reunirán en un desfile cívico que coronará el acto oficial, expresó el parte, a manera de anticipo de loso movimientos con los cuales Hilario Ascasubi se prepara ya para su fiesta anual.

28 DE JULIO, SIN ACTOS

“La prevención de la gripe A sigue siendo uno de los temas principales para los vecinos del distrito”, dice una reflexión emitida por el gobierno municipal de Villarino a través de su Dirección de Prensa y Ceremonial.
Por tal motivo, señala, “se han suspendido los actos que se iban a realizar con motivo del centésimo vigésimo tercer aniversario de la creación del partido de Villarino”.
“También recordamos que ese día (por el 28), es decretado feriado en el distrito para la administración pública”, termina el informe de la oficina de prensa.

PRÓRROGA

La Municipalidad de Villarino informó que se prorrogó hasta el día 31 de julio de 2009 el vencimiento de la opción anual del impuesto automotor.

viernes, 17 de julio de 2009

CULTURA: JUEGOS DISTRITALES EN AGOSTO

El 8 de agosto venidero, superada la emergencia generada por la gripe A, se disputará la instancia distrital de cultura de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia, según se supo en el transcurso de la reunión llevada a cabo el pasado miércoles (15), en Pedro Luro.

Precisamente, en esa ciudad del sur del distrito se competirá en danzas folklóricas, tango y salsa, como así en teatro y en las disciplinas especiales.

En tanto, el día 15 del venidero mes, en este caso en Médanos, se hará la etapa distrital de artes plásticas, ; literatura, tejido y costura, comidas típicas, coro, canto, solista de instrumentos, conjunto vocal e instrumental.

El 8 de septiembre en Luro; y el 10 del mismo mes en Bahía Blanca, se llevarán a cabo las pruebas del orden regional. Quienes se impongan allí irán a las finales provinciales, en Mar del Plata.

FINALIZÓ LA EMERGENCIA SANITARIA

Este viernes (17), la Municipalidad de Villarino, a través de su Dirección de Prensa y Ceremonial, dio cuenta que “que ha finalizado la emergencia sanitaria”, que, según explicó, fue debida a la propagación del virus H1NI denominado gripe A, y que, agregó, se dispuso “bajo el decreto 518/09 del Departamento Ejecutivo, declarando la emergencia sanitaria en el ámbito del distrito de Villarino a partir del día 6 de julio y hasta el 17 del mismo mes del año 2009”.

La ordenanza 2251/09. añadió, “había sido aprobada por unanimidad por el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, en sesión extraordinaria celebrada con fecha 7 de julio de 2009”.

Por tal motivo, indicó la gacetilla oficial, “a partir del día lunes 20 las tareas administrativas se realizarán con total regularidad en todas sus dependencias”.

En otro orden, dijo Prensa que “se comunica que desde el sábado 18 todos los locales comerciales que se incluían en el artículo del decreto 529/09 podrán funcionar con total normalidad, sugiriéndose mantener las medidas de distanciamiento social, focalización de grupos de riesgo y buen manejo de las internaciones y/o derivaciones por infecciones respiratorias agudas graves”.

“Solicitamos a la población seguir comprometidos en la prevención y la consulta precoz”, consignó el informe.

En ese sentido, recordó “algunas medidas preventivas que recomienda el municipio para que todas las personas tomen para reducir el impacto que la pandemia”. Entre ellas, citó las siguientes:

- El lavado de manos frecuente con agua y jabón es la medida más importante de Salud Pública.
- Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar; y lavarse las manos inmediatamente.
- Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70 por ciento.
- Aislar, relativamente, al familiar con influenza, para evitar contagiar sobre todo a niños y ancianos de la casa.
- Colocar un barbijo al familiar con influenza y recomendarle que se quede en la cama y no deambule por la casa.
- Tápese la boca y la nariz cuando cuide al enfermo. Encontrará máscaras en el comercio, o puede fabricarlas con los materiales que tenga a mano, siempre que sean desechables o se puedan lavar convenientemente.
- Ventilar bien la casa cuando sea posible.
- Que el familiar con influenza no salga de la casa, excepto si requiere atención médica.

“Te cuidás vos; nos cuidamos todos”, concluyó el consejo municipal divulgado por la oficina de prensa.

jueves, 16 de julio de 2009

TRASVASAMIENTO DEL NEGRO AL COLORADO: PIDEN QUE SE DETERMINEN LOS CAUDALES

Proyecto de resolución del concejal Carlos Bevilacqua, aprobado por unanimidad.

Un proyecto de resolución presentó, en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, de la bancada Unión-Pro. Se refiere al trasvasamiento del río Negro al Colorado. Fue aprobado, sobre tablas, por unanimidad, en la sesión de este miércoles (15).

Al respecto, destaca inicialmente el concejal “la importancia que reviste, para la provincia de Buenos Aires en general y para el partido de Villarino en particular, el trasvase del río Negro al río Colorado”, y señala que “ello fue observado y definido en el estudio de cuencas antes de la creación del Coirco”, citando luego que “desde 1956 a 1976 se limaron las diferencias de las provincias condóminas del río para llegar a un acuerdo acerca de su aprovechamiento integral”.

Puntualiza más adelante que “en la introducción del acuerdo del año 1969, las provincias registraron sus coincidencias y disidencias respecto al aprovechamiento de la cuenca”; y que “en ese sentido se estableció que la concentración salina en la entrada de la cuenca inferior del río Colorado fuera de 1,8 mmhos por centímetro y una calidad de agua adecuada para la mayoría de los cultivos que se realizaban en la cuenca inferior”. En tanto, dice, “la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación elaboró el Programa Unico de Habilitación de Areas de Riego y Distribución de Caudales con la participación de las cinco provincias de la cuenca”.

Consigna luego que “en la Sexta Conferencia de Gobernadores del Río Colorado, el 26 de Octubre de 1976, se acordó crear el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), definiendo sus atribuciones”.

Más adelante explica Bevilacqua que el trasvase se hace necesario para el partido de Villarino por dos razones de suma importancia.

En primer lugar: disminuir el tenor salino actual de las aguas del río Colorado, las cuales son utilizadas en lo que se refiere al distrito a través del sistema de riego que cuenta la zona sur del partido de Villarino, el cual es administrado por la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cita, que es una preocupación actual de las distintas localidades que viven, crecen y se desarrollan el incremento de sal en el agua, siendo ello motivo suficiente para que afecte la calidad de la misma y de esa manera perjudique a la mayoría de los cultivos que se realizan en la zona. Alude, incluso, al consecuente perjuicio “no solamente económico sino también las implicancias que tendría seguramente en la degradación del suelo y el problema social que pudiera generar”.

Expresa que, además, “se debe tener en cuenta que dicho recurso actualmente se utiliza para el aprovisionamiento de agua a las localidades de Pedro Luro e Hilario Ascasubi, sumado al proyecto de obra de aprovisionamiento de agua potable (acueducto Pedro Luro, Bahía Blanca, Rosales) que el gobierno nacional prevé realizar sería interesante en consecuencia incrementar el caudal”.

Resalta, en segundo lugar, que “se hace imprescindible -para definir seria y responsablemente la posibilidad de expansión del área de riego actual y futuros como es el caso del proyecto de riego de la zona norte del partido de Villarino- llevar a cabo dicho trasvase”.

Especifica que en ese sentido es importante tener en cuenta la declaración de la Sexta Conferencia de Gobernadores que, en su artículo cuarto expresa: “si del estudio integral de la cuenca del río Negro que se realizará previamente y encarado por las tres provincias ribereñas y La Nación, surgiera como factible un trasvase de parte de las aguas de esta cuenca, a la del río Colorado que no cause un perjuicio sensible a ninguna de dichas partes, las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, como únicas beneficiarias del aprovechamiento de este recurso, acuerdan realizar la debida complementación de cuencas”.

Atento a ello, dice el edil, “para la provincia de Buenos Aires el trasvase es indispensable para mantener la calidad del agua cuando se realice el desarrollo integral de toda la cuenca y para encarar, responsablemente acerca de su factibilidad, el proyecto de riego de la zona norte del partido de Villarino”.
Menciona que “para poder avanzar y realizar el trasvase falta realizar el estudio integral del río Negro, es decir que la Autoridad Interjurisdiccional de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) defina los cupos que le corresponde a cada provincia”.

Enumera Bevilacqua que en virtud de ello, con fecha 7 de agosto de 2008, en la ciudad de Mendoza, con la asistencia de la señora presidente de la Nación Argentina,;el ministro del Interior; y los cinco gobernadores, se reunió el Consejo de Gobierno y en el acta número 56, en su artículo tercero, dice textualmente “solicitud del estudio integral del río Negro: en referencia a los artículos 3°,4°,5° y 6° del acta de la Sexta Conferencia de Gobernadores, sobre la necesidad de coordinar en el tiempo las obras del trasvase al Atuel, con las del trasvase del río Negro al Colorado, bajo los conceptos allí señalados, se requerirá a la autoridad Interjurisdiccional de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), avanzar en los estudios realizados en su cuenca que permitan definir el cupo de caudales de los ríos Limay, Neuquén y Negro que corresponda a cada una de las provincias. Los señores gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Rio Negro, en su condición de integrantes del Consejo de Gobierno de la AIC, disponen dinamizar dichos estudios a efectos de poder cumplimentar lo establecido en su artículo 4° del Acuerdo Interprovincial del río Colorado”

Considera que “como conclusión se desprende que el trasvase es una obra importantísima para mantener la calidad de agua para la zona que actualmente está bajo riego y necesaria para desarrollar nuevas zonas de riego con aguas del río Colorado, como la de Villarino norte; por ello el primer paso para realizar el trasvase es definir el cupo de caudales del río Negro.

Reflexiona que “el Honorable Concejo Deliberante del partido de Villarino, no puede encontrarse ajeno a un tema trascendental que hace a la vida, el crecimiento y el desarrollo del distrito y por ello es necesario peticionar a las autoridades competentes de manera institucional sobre esta necesidad impostergable de definir el cupo de caudales del río Negro a cada provincia y de esa manera poder comenzar con los estudios necesarios para la elaboración del proyecto definitivo”.


El concejal por Unión-Pro concluye su presentación con este proyecto de resolución:

Artículo 1°.- Solicitar al señor ministro del Interior de la Nación, en su calidad de presidente del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO), disponga llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008, por parte de los gobernadores de Neuquén, Rio Negro y Buenos Aires, de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.

Artículo 2°.- Solicitar al presidente del Consejo de Gobierno de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), disponga llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008 por parte de los gobernadores de Neuquén, Rio Negro y Buenos Aires como integrantes del COIRCO, de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.

Artículo 3°.- Solicitar a los señores gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Rio Negro, que como miembros integrantes del COIRCO y de la AIC de los ríos Limay, Neuquén y Negro, dispongan las acciones políticas y administrativas necesarias para llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008 en la reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO, de manera de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.

Artículo 4°.- De forma.

Finalmente, el edil pidió tablas para la consideración de la citada iniciativa, que fue aprobada, por unanimidad, este miércoles (15).

PROGRAMA DE ASISTENCIA PARA LA CADENA APÍCOLA

La Subsecretaría de Producción de la Municipalidad de Villarino informó -a través de Prensa- que, a partir del día de este jueves (16) y hasta el día 24 de julio, se recibirá en las delegaciones municipales y en la Casa de Villarino, ubicada en O’Higgins 258 de Bahía Blanca, la planilla de declaración jurada desarrollada por SAGPyA en la resolución 250/09, en el marco del “Programa de asistencia para la Cadena Apícola”, beneficio para productores apícolas que se encuentren registrados en el partido de Villarino.

Se indicó, además, que aún no se conocen los beneficios de la asistencia que recibirán los productores de cada municipio que hayan sido afectados por las contingencias climáticas.

AYUDA PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES

Desde la misma subsecretaría se comunicó que se extenderá hasta el día viernes 24 de julio la recepción de planillas de solicitud de ayuda para pequeños productores (1 a 50 vacas en la segunda Vacunación de aftosa de 2008).

Las mismas se reciben en las distintas delegaciones municipales y en la Casa de Villarino en Bahía Blanca.


SE ACERCA EL PLAZO PARA OBTENER LAS OBLEAS GRATUITAS

La Municipalidad de Villarino, en conjunto con la Barrera Zoofitosanitaria (FUNBAPA), ha informado que el término para retirar la oblea de paso gratuito por el puesto ubicado en el kilómetro 714, es hasta el día 31 de julio de 2009.

Se recordó que para obtener la citada oblea los interesados deberán presentar:

Fotocopia doble de la tarjeta verde (donde figure que el vehículo está radicado en el distrito de Villarino).

Fotocopia doble del DNI (donde conste domicilio en el partido de Villarino)

Se debe adjuntar, también, el comprobante de pago de un servicio en el distrito de Villarino

Para mayor información, los interesados deberán dirigirse a la oficina de Inspecciones de la Municipalidad de Villarino.

Se puntualizó, además, que quienes tengan la oblea 2008, deberán presentarse directamente en el puesto Zoofitosanitario del kilómetro 714 para recibir la de 2009.

Se recuerda, finalmente, que el beneficio es para todo tipo de vehículo y persona radicada en el distrito de Villarino.


PRÓRROGA

La Municipalidad de Villarino informó que se prorrogó hasta el día 31 de julio de 2009 el vencimiento para el pago de la opción anual del impuesto automotor.

martes, 14 de julio de 2009

JUEGOS DEPORTIVOS BUENOS AIRES LA PROVINCIA: REUNIÒN EN PEDRO LURO

La Secretaría de Gestión Pública de la Municipalidad de Villarino informó, a través de un comunicado de la Dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna, que este miércoles (15), a partir de las 16, se realizará una reunión en el Centro de Jubilados de Pedro Luro.

Será con el fin de diagramar la competencia de los Juegos Deportivos Buenos Aires La Provincia.

Participarán, se puntualiza, autoridades de la Secretaría de Deportes de la provincia, y autoridades de Deportes y Cultura de los distritos de nuestra región (Monte Hermoso, Coronel Rosales, Bahía Blanca y Patagones, además de Villarino).

HOMENAJE A LOS INMIGRANTES

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villarino ha invitado, dice Prensa y Ceremonial de la comuna, a residentes del distrito de Villarino que, sean extranjeros y tengan 50 años o más de residencia en el país, a inscribirse hasta el día 15 de agosto.

Es para participar del homenaje a los inmigrantes que organiza CELADI y se realizará en Hilario Ascasubi el día 26 de septiembre de 2009.

Por consultas e inscripciones, los interesados deberán dirigirse a la Dirección de Cultura de Villarino, calle San Martín 219 de la ciudad de Médanos (teléfono 02927-432201).

miércoles, 8 de julio de 2009

REFLEXIÓN DEL INTENDENTE RAÚL MUJICA ANTE EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA

No habrá actos oficiales en Villarino, este jueves (8), en celebración del 193 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional. Sin embargo, el intendente municipal, señor Raúl Roberto Mujica, adhiriendo al acontecimiento, ha formulado un oportuno mensaje, que es una reflexión ante los momentos que se viven y de cara al futuro. Este es su texto:

“La emergencia sanitaria por la denominada gripe A, nos obligó a suspender el acto patrio del 9 de julio, el cual habíamos programado realizar en la ciudad de Médanos. Pero no queríamos dejar pasar esta fecha tan cara a los sentimientos de los argentinos, dejando una reflexión.

Se hallan dos palabras que le dan nombre y apellido a nuestra nación; ellas son: emancipación y libertad. Palabras escuetas, cálidas, y muy cercanas a nuestros sentimientos más profundos, aquellos que nos recuerdan nuestra pertenencia.
Con esas palabras sintetizamos las carillas más importantes de nuestra historia.

Esas páginas cargadas de sucesos fundamentales, que se escribieron con el valor y las muestras de coraje de los hombres y mujeres que con su brío marcaron el camino de la Patria.

Una tierra que siendo colonia luchó por ser libre y siendo libre necesitó vociferarle al mundo que también se sentía independiente, dándole forma definitiva a esta nación.

La realidad nos manifiesta que no es fácil, aun así; este es un país que merece ser vivido pues somos descendientes de aquellos hombres y mujeres de la Patria recién nacida, debemos apostar nuestra confianza para lograr la ventura que la dignidad humana merece. Para ello será necesario mucho esfuerzo, mucha entereza y un voto a la paz y al respaldo de todos los argentinos.

No será fácil salir de todas las complicaciones que en la actualidad nos agobian, pero estamos seguros que unidos, aceptando nuestras obligaciones y defendiendo nuestros derechos, este país generoso seguirá siendo independiente y sus habitantes encontraremos el lugar que cada uno merece”.

NUEVA MODALIDAD PARA PEDIR RESPUESTAS

Sobre las modalidades que, en estos tiempos, se ponen en práctica para todo tipo de objetivos, nunca está dicha la última palabra.

Se sabe del estilo mediático que domina el manejo de la política. Basta considerar cómo se ha desenvuelto la previa a las legislativas del 28 de junio para apreciar en qué dimensión prevalecen la radio, la televisión y en menor medida la gráfica para traslucir las “propuestas” (¿hubo alguna real, en rigor?) de los postulantes (electos ahora, algunos de ellos, para ocupar escaños), que más bien fueron exposición de problemas que urgen soluciones.
Pero más allá de esa circunstancia, ya pasada, que le da curso a las aspiraciones 2011 (porque ha aparecido algún postulante adelantado para entonces), la cosa continúa.

Sin sorpresa, porque últimamente aparece como abonado a esa columna del diario, hemos leído el “reclamo” (lo titulan solicitud de informes) que formula el doctor Ale Yore Ismael, reconocido médico de la localidad de Algarrobo, donde nadie discute su trayectoria profesional; y su entrega, como médico de pueblo, a la antigua usanza por otra parte.

Ese reconocimiento, al que nos hemos sumado no pocas veces (porque conocemos al doctor Yore y sabemos de su espíritu), no invalida referirnos, y a eso apuntamos, a esta nueva forma de pedir que un funcionario -en este caso el intendente de Villarino, electo por la ciudadanía para ese cargo en octubre de 2007, luego de dos años casi de ejercer la función relevando a quien la dejó para ocupar una banca en la Legislatura- “rinda cuentas” de sus actos, a pedido personal de cada uno de los habitantes del distrito a quienes se les ocurra escribir un correo de lectores.

Suponemos que el doctor Yore se ha ilustrado debidamente (porque fue político; concejal por varios años en Villarino) respecto de la conformación del organigrama municipal. Cargos más, cargos menos, debe estar en lo cierto, cuando menciona una treintena de ellos, entre secretarías, subsecretarías, direcciones y subdirecciones.

Llama si la atención que haya particularizado en la Secretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado, creada por el intendente Raúl Roberto Mujica, cuando el primer ocupante de ese jerarquizado cargo –Diego Alessiani- ya no está en la función. ¿Por qué no lo hizo antes, si tanto le preocupaban los objetivos a cumplir por le mencionada dependencia.

Hay otra acotación que bien vale contemplar: el doctor Yore enfatiza respecto de la puesta en funciones de un subdelegado en Pedro Luro, cuando es notorio que esa ciudad es la más importante hoy en día en todo el partido de Villarino. No se entiende, si al quejarse pretende la anulación de esa función o reclama que suceda la mismo respecto de los restantes pueblos.

Por lo demás, y a manera de final, no nos cierra el anhelo, puesto de manifiesto, en el sentido de recibir respuesta en el mismo espacio que él ha ocupado. Esto determina generar una “tribuna” en la que se ventilen temas de Villarino. ¿Reniega acaso de los medios locales o lo que es peor, de la vigencia del Honorable Concejo Deliberante, caja de resonancia, salvo mejor opinión o criterio, de los problemas distritales?.

martes, 7 de julio de 2009

MUJICA EN MAYOR BURATOVICH

En una de sus habituales recorridas por la zona sur, el intendente del distrito estuvo, este lunes (6) en Mayor Buratovich.

Raúl Mujica mantuvo una reunión con la delegada comunal, María Eliana Ubeda, quien le planteó algunas inquietudes relativas a esa comunidad.

Según pudo saberse, la presencia del titular del DE municipal tuvo que ver con la búsqueda de terrenos, en Buratovich, que el municipio busca para posibilitar el crecimiento de ese pueblo, construcciones mediante.

Otro asunto afín que habría sido considerado en la ocasión es el relativo a la titularización de la manzana donde se construye el edificio para el jardín de infantes 909 de la localidad, como así igual trámite respecto de los lotes del Centro de Educación Física Número 54, lindantes con la escuela especial 502, donde debe construirse el comedor.

La visita de Mujica a Buratovich permitió alguna referencia a la obra de desagües pluviales, que está terminada y con la cual quedan unidos dos sectores bien definidos de la localidad.

lunes, 6 de julio de 2009

MAYOR BURATOVICH: PRONTO, CINCO EDILES. ¿EN EL 2011 EL INTENDENTE?

No todo es el resultado de una elección. La vida continúa, aún en el marco de la preocupación que generan la gripe A y las restricciones que impone.

El municipio, con buen tino, declaró la emergencia sanitaria por ello; y extendió, por lógica consecuencia, sus alcances al ámbito administrativo comunal, disponiendo una feria, que se prolonga entre este lunes (6) y el día 17 de este mes.

Pero la actividad sigue. Por caso, este lunes (6), el intendente dejó el despacho para trasladarse a Mayor Buratovich, urgido por temas de esa localidad, a instancias de la delegada municipal, María Eliana Ubeda.

A propósito de Buratovich, sectores vecinales de allí, dicen, están “más contentos que perro con dos colas”.

¿Por qué?. Desde diciembre venidero confluirán en el cuerpo deliberativo nada menos que cinco ediles, simultáneamente: Walter Carrino (FpV); Carmen Morete (UCR); y la electa, Eva Elvira Nievas (Unión-Pro), además del retorno, que anticipan para ese momento, de Horacio Brión (IMS), que dejaría, entonces, su cargo de subsecretario de Producción.

Y se da un caso particular, porque Claudio Pezzutti, que terminará su mandato, seguirá ya que renovó su escaño, ahora por el Acuerdo Cívico y Social, hasta el 2013.

“Beba” Nievas, por su parte, regresará a un lugar que conoce y mucho, porque ya estuvo allí largamente, además de haber sido delegada municipal en su pueblo.

Esta nada común circunstancia (cinco concejales a un mismo tiempo en el HCD) abonará, para el transcurrir de los dos años que se prolongarán hasta el 2011, el terreno para lo que no pocos consideran una aspiración a cumplir: que Mayor Buratovich tenga, desde diciembre 2011, un intendente surgido de esos pagos.

Es que en el devenir de casi 26 años de democracia (desde 1983 en adelante), lo han tenido las otras comunidades: Algarrobo, Pedro Luro, Médanos e Hilario Ascasubi. “Tiene que ser el turno de Buratovich”, alegan, y suponen, con no poca razón, que desde el HCD podrán ir creando clima favorable para esa ambición.

No deja de ser, vista desde afuera, una aspiración digna de ser tenida en cuenta. Tiempo hay para que quienes así piensan, maduren la inquietud y conjuguen esfuerzos.

SE DECLARÓ LA EMERGENCIA SANITARIA Y FERIA ADMINISTRATIVA EN VILLARINO

Mediante un decreto firmado por el intendente municipal, Raúl Roberto Mujica, se declaró la emergencia sanitaria y feria administrativa en el partido de Villarino.

Se ha puntualizado, en la determinación, que “debido a la situación epidemiológica de la enfermedad denominada influenza A (H1N1), que diera origen a la adopción de distintas medidas de prevención y aislamiento en el ámbito nacional y provincial, y en función de la gravedad y urgencia que la situación sanitaria requiere, es menester disponer medidas preventivas, tendientes a impedir la propagación y el contagio de la enfermedad en cuestión y crear condiciones que propendan al aislamiento voluntario del personal”.

El gobierno ejecutivo municipal, ha considerando necesario “prevenir el contagio a aquellas personas empleadas del municipio”, y en uso de sus facultades, decretó la citada emergencia “desde el lunes de 6 de julio hasta el 17 del mencionado mes inclusive”.

Esto conlleva que la mesa de entrada del municipio no dará curso a la iniciación de nuevos expedientes con excepción de los urgentes, se epxlica.

Esto no afectará, dice, el cronograma de vencimientos de las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

El decreto manifiesta, en su articulo décimo, “otorgar licencias especiales por un plazo de 15 días corridos a partir del 6 de julio, por única ve y en el marco establecido por ley, a los empleados municipales que acrediten vulnerabilidad (insuficiencia cardiaca, problemas respiratorios, etcétera)”.

En tanto el trabajador que tuviere que atender el cuidado de un familiar primario, se expresa, “tendrá derecho de gozar de un período de licencia de 15 días corridos, acreditando esa circunstancia”.

Finalmente, el intendente recomienda y sugiere, mediante el mencionado decreto, “a toda la población de Villarino la suspensión de espectáculos públicos, reuniones de todo tipo y/o actividades que impliquen una concentración de personas que genere un ámbito propicio para la propagación de esta enfermedad

sábado, 4 de julio de 2009

ABRUPTO CAMBIO: ANDREA CICCIOLI PRESIDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Fue revocada la designación de Carlos Bevilacqua.

Nunca está dicha la última palabra. En política, mucho menos. Quedó demostrado, este viernes (3), en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino.

Según lo revelan los informes conocidos, fue revocada la titularidad ejercida en ese cuerpo parlamentario por el doctor Carlos José Ceferino Bevilacqua, que el 27 de octubre de 2007 acompañó, como primer postulante a una banca, al triunfante intendente Raúl Roberto Mujica.

La “concertación plural” (mencionada con minúscula, porque desapareció casi simultáneamente con los comicios de aquel entonces) dejó de tener sentido, a nivel municipal, a poco de andar en el camino la nueva conformación de los poderes (ejecutivo y legislativo) de Villarino.

Incompresiblemente, el esquema que permitió la victoria 2007 se quebró de inmediato. Y más mucho más difícil de entender fue que algunos funcionarios (cuyo ingreso al gabinete fue producto del acuerdo entre Mujica y Bevilacqua) permanecieran en sus cargos cuando las distancias entre un sector y otro eran manifiestamente abismales.

Llegó el intento de Bevilacqua por revalidar su escaño, presentándose a la puja electoral del pasado domingo 28 con la boleta de Unión-Pro; y se produjo, entonces sí, el alejamiento de Diego Alessiani y Carina Guette, caras visibles, en Moreno 41 de Médanos, de un entendimiento político que ya no era tal.

Los números de las legislativas no dejaron margen para el error: quiérase o no, Mujica consolidó su liderazgo (sin competir, salvo a través de sus acompañantes del Acuerdo Cívico y Social), sin arriesgar con una postura similar (¿deseable?) a la de Bevilacqua. Es decir, no puso en riesgo su mandato hasta el 2011. No dirimió fuerzas. Y ganó.

Seguramente (aunque a seguro, como dicen, lo llevaron preso hace mucho y no consiguió aprovechar algún resquicio de los que suele haber) nadie esperó que se desencadenara lo que ocurrió, palpablemente, hace pocas horas.

El HCD, históricamente acostumbrado a reuniones quincenales y no mucho más (por las distancias entre los pueblos, desde los que llegan a Médanos los ediles), apresuró el paso y materializó el objetivo de la bancada de Integración y Movilidad Social (IMS), diligente a la hora de hacerse de la presidencia del cuerpo.

¡Cuidado!. No hay en esta actitud sino la decisión de apelar a un recurso válido, sin aguardar a que, en la práctica, se de, desde el 10 de diciembre, la nueva conformación del cuerpo parlamentario lugareño. En definitiva, y en eso hay que coincidir, no se hizo sino ejercer la alternativa que da el número. Esto es, votar el relevo y a otra cosa.

De esta manera, Andrea Ciccioli se convirtió en la flamante presidenta del HCD de Villarino, al que accedió alguna vez, desde su condición de suplente, en el 2005, razón por la cual su mandato finalizará en diciembre de este año. En su momento, fue designada como vicepresidenta primera, lo que le permitió ahora acceder a la titularidad del legislativo distrital.

La mesa ejecutiva del cuerpo (en el que Bevilacqua ha pasado a ocupar su banca, legitimada en los recientes comicios, hasta al 2013) reconocerá la presencia de Luis Antoniuk, ahora como vice primero; y de Graciela Feijóo (electa en el 2007) como vicepresidenta segunda.

Antes del cambio, Bevilacqua aludió a su negativa a renunciar; explicó los motivos que lo distancian de la gestión de gobierno; y señaló que la decisión de desplazarlo de la presidencia está fundada en que el oficialismo perdió una de las cuatro bancas que ponía en juego en los comicios del 28.

El edil, según indican los informes conocidos, preguntó si el cambio de presidente era un asunto de urgencia e interés público.

A la hora de la votación, los concejales del IMS votaron a favor de la revocatoria, mientras que los ediles Walter Carrino, Abel Rap, Patricia Cobello y Antoniuk lo hicieron por la negativa. Hubo dos abstenciones: las de Carmen Morete y Edgardo Montes de Oca.

¿Cuál es el futuro?, es un buen interrogante que surge tras lo ocurrido este viernes (3), en el piso alto del Palacio Municipal de Villarino. Hay sí un pequeño detalle a tener en cuenta: el relevo natural del intendente gobernante es el primer concejal de la lista triunfante en el 2007. Algo que poco tiene que ver (nada en rigor) con la presidencia del HCD.

A nadie escapa que, así como se han dado las cosas, el cuerpo deliberativo puede pasar a tener, en la historia próxima, un inusual protagonismo.

A manera de epílogo sobre el tema: se conoció alguna expresión crítica en torno a lo sucedido y a los “pases” registrados en lo que va de los tres últimos años (2006 en adelante). Suponemos (en eso nunca se sabe) que la mejor contribución sería un prudente silencio. Ni el ejecutivo ni el parlamento lugareño necesitan, a esta altura, quien les guíe sus cursos de acción.

JUAN CARLOS ORRANTÍA: CON ÉL SE FUE "LA VOZ" DE VILLARINO


Falleció, este viernes (3), el día del locutor.

Recién ahora, casi sobre las 9 de la mañana de este sábado, nos enteramos de la noticia. Un poco tarde, es cierto, pero no tanto como para “borronear” algunas líneas.

Seguramente, no transmitirán nada nuevo. Hemos visto como la página de FM 10, con las palabras de Eduardo Keegan, o las expresiones de otros protagonistas de la radio, han expresado con elocuencia sus sentimientos, ante la infausta nueva.

Este viernes (3), precisamente el día del locutor, murió Juan Carlos Orrantía.
¿Alguien puede dudar, acaso, que fue, por años, “la voz” de Villarino?.

Lo fue siempre: haciendo radio; conduciendo actos oficiales; animando fiestas; transmitiendo noticias (las buenas; las no tan gratas).

Amanecía, cada día, haciendo radio. Vivía cada jornada, generando nuevos proyectos. ¡Si lo habremos escuchado!. Siempre estaba: en la lucha, porque nada le fue fácil.
Pero le puso empuje, ganas, garra, un inquebrantable espíritu. Así como lo caracterizó, a cada momento, su ingeniosa repentización.

Soñó siempre con un mañana mejor. Y por eso, quizás, fueron sus campañas de ayuda a los demás; dando incluso aquello que no tenía para él.

Emprendedor en esencia, anduvo siempre tras objetivos encerrados en una pasión: la radio. Entendimos, siempre, lo que fue su constante, porque hacer una radio, como redactar un diario, exige empezar de nuevo en cada amanecer. Juan Carlos lo hizo. Y cumplió.

jueves, 2 de julio de 2009

SUSPENDEN EL ACTO OFICIAL DEL 9 DE JULIO

“La Municipalidad de Villarino, en conjunto con la Jefatura Distrital de Educación, informan que debido a la propagación del virus gripe A H1N1 (conocido como gripe porcina) y con el fin de evitar el hacinamiento como medida preventiva, se ha determinado la suspensión del acto oficial programado para el día 9 de julio, donde solamente se procederá al izamiento del pabellón nacional a las 9.15, frente al Palacio Municipal de la ciudad de Médanos”.

Hasta aquí, el texto del comunicado emitido, este jueves (2), por la dirección de Prensa y Ceremonial de la comuna de Villarino. Una actitud prudente frente a las circunstancias que están atravesándose. Sentido común, que le dicen…

miércoles, 1 de julio de 2009

RECESO EDUCACIONAL DESDE ESTE MIÉRCOLES 1 EN EL DISTRITO

Con la firma del doctor Raúl Palmeiro, secretario de Desarrollo Humano de ñla Municipalidad de Villarino, y de Jorge A. Vallasciani, inspector jefe distrital de Educación, se dio a conocer, este miércoles 1), un comunicado.

En el informe, se expresa que “Jefatura Distrital, en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villarino, informan a la población que ante las medidas adoptadas a nivel nacional, con respecto al incremento del periodo de vacaciones invernales en los establecimientos educacionales, sumado al incremento notable del ausentismo escolar en nuestro distrito, han decidido la suspensión total de las actividades escolares para los días miércoles 1 de julio, a partir de las 13, hasta el día viernes 3 del mismo mes, en todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada”.

Cabe apuntar que esa determinación se adoptó en el transcurso de una reunión, a la que oportunamente convocó el intendente municipal, señor Raúl Roberto Mujica, y de la que participaron las autoridades de Educación, como así el secretario comunal de Desarrollo Humano (doctor Palmeyro); y el director de Salud, doctor Edgardo Boiza.

La inactividad educacional en Villarino, entonces, se prolongará desde este miércoles (1) y hasta este viernes (3), para enlazar, después, con el período extendido de vacaciones invernales dispuesto
para todo el país.