Proyecto de resolución del concejal Carlos Bevilacqua, aprobado por unanimidad.
Un proyecto de resolución presentó, en el Honorable Concejo Deliberante de Villarino, el edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, de la bancada Unión-Pro. Se refiere al trasvasamiento del río Negro al Colorado. Fue aprobado, sobre tablas, por unanimidad, en la sesión de este miércoles (15).
Al respecto, destaca inicialmente el concejal “la importancia que reviste, para la provincia de Buenos Aires en general y para el partido de Villarino en particular, el trasvase del río Negro al río Colorado”, y señala que “ello fue observado y definido en el estudio de cuencas antes de la creación del Coirco”, citando luego que “desde 1956 a 1976 se limaron las diferencias de las provincias condóminas del río para llegar a un acuerdo acerca de su aprovechamiento integral”.
Puntualiza más adelante que “en la introducción del acuerdo del año 1969, las provincias registraron sus coincidencias y disidencias respecto al aprovechamiento de la cuenca”; y que “en ese sentido se estableció que la concentración salina en la entrada de la cuenca inferior del río Colorado fuera de 1,8 mmhos por centímetro y una calidad de agua adecuada para la mayoría de los cultivos que se realizaban en la cuenca inferior”. En tanto, dice, “la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación elaboró el Programa Unico de Habilitación de Areas de Riego y Distribución de Caudales con la participación de las cinco provincias de la cuenca”.
Consigna luego que “en la Sexta Conferencia de Gobernadores del Río Colorado, el 26 de Octubre de 1976, se acordó crear el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), definiendo sus atribuciones”.
Más adelante explica Bevilacqua que el trasvase se hace necesario para el partido de Villarino por dos razones de suma importancia.
En primer lugar: disminuir el tenor salino actual de las aguas del río Colorado, las cuales son utilizadas en lo que se refiere al distrito a través del sistema de riego que cuenta la zona sur del partido de Villarino, el cual es administrado por la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado. Cita, que es una preocupación actual de las distintas localidades que viven, crecen y se desarrollan el incremento de sal en el agua, siendo ello motivo suficiente para que afecte la calidad de la misma y de esa manera perjudique a la mayoría de los cultivos que se realizan en la zona. Alude, incluso, al consecuente perjuicio “no solamente económico sino también las implicancias que tendría seguramente en la degradación del suelo y el problema social que pudiera generar”.
Expresa que, además, “se debe tener en cuenta que dicho recurso actualmente se utiliza para el aprovisionamiento de agua a las localidades de Pedro Luro e Hilario Ascasubi, sumado al proyecto de obra de aprovisionamiento de agua potable (acueducto Pedro Luro, Bahía Blanca, Rosales) que el gobierno nacional prevé realizar sería interesante en consecuencia incrementar el caudal”.
Resalta, en segundo lugar, que “se hace imprescindible -para definir seria y responsablemente la posibilidad de expansión del área de riego actual y futuros como es el caso del proyecto de riego de la zona norte del partido de Villarino- llevar a cabo dicho trasvase”.
Especifica que en ese sentido es importante tener en cuenta la declaración de la Sexta Conferencia de Gobernadores que, en su artículo cuarto expresa: “si del estudio integral de la cuenca del río Negro que se realizará previamente y encarado por las tres provincias ribereñas y La Nación, surgiera como factible un trasvase de parte de las aguas de esta cuenca, a la del río Colorado que no cause un perjuicio sensible a ninguna de dichas partes, las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Río Negro, como únicas beneficiarias del aprovechamiento de este recurso, acuerdan realizar la debida complementación de cuencas”.
Atento a ello, dice el edil, “para la provincia de Buenos Aires el trasvase es indispensable para mantener la calidad del agua cuando se realice el desarrollo integral de toda la cuenca y para encarar, responsablemente acerca de su factibilidad, el proyecto de riego de la zona norte del partido de Villarino”.
Menciona que “para poder avanzar y realizar el trasvase falta realizar el estudio integral del río Negro, es decir que la Autoridad Interjurisdiccional de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC) defina los cupos que le corresponde a cada provincia”.
Enumera Bevilacqua que en virtud de ello, con fecha 7 de agosto de 2008, en la ciudad de Mendoza, con la asistencia de la señora presidente de la Nación Argentina,;el ministro del Interior; y los cinco gobernadores, se reunió el Consejo de Gobierno y en el acta número 56, en su artículo tercero, dice textualmente “solicitud del estudio integral del río Negro: en referencia a los artículos 3°,4°,5° y 6° del acta de la Sexta Conferencia de Gobernadores, sobre la necesidad de coordinar en el tiempo las obras del trasvase al Atuel, con las del trasvase del río Negro al Colorado, bajo los conceptos allí señalados, se requerirá a la autoridad Interjurisdiccional de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), avanzar en los estudios realizados en su cuenca que permitan definir el cupo de caudales de los ríos Limay, Neuquén y Negro que corresponda a cada una de las provincias. Los señores gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Rio Negro, en su condición de integrantes del Consejo de Gobierno de la AIC, disponen dinamizar dichos estudios a efectos de poder cumplimentar lo establecido en su artículo 4° del Acuerdo Interprovincial del río Colorado”
Considera que “como conclusión se desprende que el trasvase es una obra importantísima para mantener la calidad de agua para la zona que actualmente está bajo riego y necesaria para desarrollar nuevas zonas de riego con aguas del río Colorado, como la de Villarino norte; por ello el primer paso para realizar el trasvase es definir el cupo de caudales del río Negro.
Reflexiona que “el Honorable Concejo Deliberante del partido de Villarino, no puede encontrarse ajeno a un tema trascendental que hace a la vida, el crecimiento y el desarrollo del distrito y por ello es necesario peticionar a las autoridades competentes de manera institucional sobre esta necesidad impostergable de definir el cupo de caudales del río Negro a cada provincia y de esa manera poder comenzar con los estudios necesarios para la elaboración del proyecto definitivo”.
El concejal por Unión-Pro concluye su presentación con este proyecto de resolución:
Artículo 1°.- Solicitar al señor ministro del Interior de la Nación, en su calidad de presidente del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del río Colorado (COIRCO), disponga llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008, por parte de los gobernadores de Neuquén, Rio Negro y Buenos Aires, de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.
Artículo 2°.- Solicitar al presidente del Consejo de Gobierno de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los Ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), disponga llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008 por parte de los gobernadores de Neuquén, Rio Negro y Buenos Aires como integrantes del COIRCO, de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.
Artículo 3°.- Solicitar a los señores gobernadores de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Rio Negro, que como miembros integrantes del COIRCO y de la AIC de los ríos Limay, Neuquén y Negro, dispongan las acciones políticas y administrativas necesarias para llevar adelante el compromiso asumido en la ciudad de Mendoza en agosto de 2008 en la reunión del Consejo de Gobierno del COIRCO, de manera de dinamizar los estudios de aprovechamiento de los ríos Limay, Neuquén y Negro, a fin de determinar los caudales que podrían disponerse del río Negro para trasvasar al río Colorado, teniendo en cuenta la importancia de ello en cuanto al mejoramiento de la calidad y cantidad de agua, por los motivos expuestos en los considerandos.
Artículo 4°.- De forma.
Finalmente, el edil pidió tablas para la consideración de la citada iniciativa, que fue aprobada, por unanimidad, este miércoles (15).
No hay comentarios:
Publicar un comentario