sábado, 5 de septiembre de 2009

EL HCD RECLAMA ACCIONES EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS DE MÉDANOS Y PEDRO LURO




Una iniciativa del edil Carlos Bevilacqua tuvo respaldo unánime del cuerpo.


El edil Carlos José Ceferino Bevilacqua, de Unión Pro, fue el autor. Y el proyecto fue presentado con el acompañamiento de las firmas de Luis Antoniuk (PJ); Patricia Cobello (PJ); Sergio Damiani (PJ); y Carmen Fornasier (UCR). Su tratamiento, en la última sesión del Honorable Concejo Deliberante, este miércoles (2), determinó su aprobación por unanimidad; y su envío, con copia, al secretario de Obras Públicas del municipio, ingeniero Alejandro Meneses.

El proyecto de resolución, fechado el 25 de agosto pasado, señalaba:

VISTO lo establecido en la Constitución Nacional en su artículo 41 y en la Constitución Provincial en su artículo 28, como así mismo en la ley nacional 25.675, las leyes provinciales 11.459, 11.469, 11.723 respectivamente y sus modificaciones, con relación a los deberes y obligaciones que de sus articulados se desprenden acerca de gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en nuestro provecho y de las generaciones futuras y

CONSIDERANDO, que desde hace varios años el Poder Ejecutivo municipal viene elevando el presupuesto anual de gastos y cálculo de recursos donde prevé partidas destinadas a las plantas de tratamientos de residuos habilitadas en el distrito (Médanos y Pedro Luro), partidas que han sido aprobadas por este cuerpo.
Que en innumerables veces se han presentado por parte de concejales de los diferentes bloques políticos proyectos de comunicación y moción de orden reclamando al Poder Ejecutivo municipal acerca del estado de abandono de las plantas de tratamiento de residuos del partido de Villarino, requiriendo se lleven adelante acciones positivas para solucionar este problema.

Que asímismo el año próximo pasado se solicitó la presencia del secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Villarino, ingeniero Alejandro Meneses, al recinto del Honorable Concejo Deliberante, con el objeto de manifestarle la preocupación por el mal manejo y la omisión de las medidas adecuadas en las plantas de tratamiento de residuos del distrito, requiriéndole se implementen urgentes medidas por parte de su secretaría, para solucionar la disposición de la basura, a la cual aparentemente no se le daba el tratamiento adecuado y el consecuente peligro que por omisión de llevar a cabo los trabajos y acciones necesarias pudieran derivar en una contaminación al medio ambiente
(suelo, aire y agua), en este último caso se requirieron precisiones acerca si las membranas que cubrían las celdas no se encontraban perforadas a raíz del mal trabajo llevado a cabo por el personal a su cargo, generando que el lixiviado (líquido contaminante) ingresara al suelo y por ende contaminara no sólo este sino también el agua subterránea de ese sector y zona de influencia, a lo cual respondió en presencia de los concejales que de ninguna manera se encontraba perforada la membrana que protege de este líquido contaminante al suelo y al agua.

Que de la reunión mantenida con los concejales, el secretario manifestó que se encontraban tomando medidas como alquileres de máquinas compactadoras, construcción de nuevas celdas y demás obras que se llevarían a cabo a la brevedad, para solucionar este problema.

Que en consecuencia se había iniciado una campaña por parte de la municipalidad acerca de separación de residuos en origen, de manera de poder trabajar mejor en la planta y que se iba a destacar más personal para el tratamiento.

Que habiendo transcurrido un tiempo considerable, desde esa última reunión con el responsable del área, y observando que se sigue arrojando la basura sin dar ninguna clase de tratamiento, conforme a lo que se desprende de las fotografías tomadas las cuales se adjuntan al presente proyecto, verificándose abarrotamiento de la basura a cielo abierto con voladura de bolsas y plásticos hacia inmuebles vecinos y en el caso de Pedro Luro se suman los incendios que se originan en dicho basural, que no solamente favorece la contaminación sino también impide el normal tránsito en la ruta nacional número 3, la cual se encuentra contigua a la misma, con el consecuente peligro que conlleva a las personas que transitan por la misma, sumado a la gran cantidad de perros que acceden sin ningún control a dichos predios en busca de la basura y constantemente cruzan la cinta asfáltica lo cual puede ocasionar accidentes automovilísticos si no se actúa responsablemente con este problema que hace a la calidad de vida de los villarinenses.

Que asímismo se deben tener en cuenta los justificados reclamos que han hecho los vecinos colindantes por este motivo a las autoridades municipales y los cuales lo han hecho saber en los medios de comunicación locales.

Que de esta manera la Municipalidad de Villarino se encuentra expuesta a una potencial demanda por los padecimientos que sufran estos vecinos que son expuestos a la contaminación ambiental por el mal manejo de las plantas de tratamiento de basura que lleva a cabo el municipio, el cual se encuentra a cargo del mismo.

Que la disposición de los residuos a cielo abierto, produce un lixiviado (líquidos escurridos), un elemento líquido efluente con alta carga de compuestos orgánicos (proteínas, hidratos de carbono y lípidos entre otros todos ellos putrescibles) y también una cantidad considerable de microorganismos consistentes en bacterias, hongos protozoarios, parásitos unicelulares, estos líquidos lixiviados percolan, escurren y ganan napas subyacentes de los acuíferos subterráneos, contaminándolas concretamente con las sustancias y microorganismos disueltos que los mismos acarrean. Otros agentes capaces de producir enfermedad a la población, como por ejemplo un sinnúmeros de metales pesados como lo son el mercurio, plomo, cromo y otros, generando intoxicaciones crónicas de difícil diagnóstico, se agrega la combustión intencional o espontánea de estos residuales genera vastas columnas de humo mal olientes que seguramente transportarán residuos peligrosos, transporta además material micronizado vehículo de un sinnúmero de contaminantes.

Que estos lugares favorecen la proliferación de vectores como roedores, moscas que son agente de ciertas enfermedades y jaurías de perros, como también se generan los gases que disminuyen la calidad de vida de los vecinos desvalorizando sus propiedades, todo esto contraponiéndose concretamente con los enunciados en la Constitución provincial y nacional que garantiza a los ciudadanos el derecho a vivir en un ambiente sano

Que la disposición de residuos a cielo abierto produce un “impacto ambiental”.

Por ello elevamos para consideración del cuerpo, el siguiente proyecto de resolución;

PROYECTO DE RESOLUCION

Artículo 1°.- Solicitar al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), proceda a llevar a cabo en las plantas de tratamiento de residuos del partido de Villarino, en las ciudades de Médanos y Pedro Luro, inspecciones con personal competente, con el objeto de efectuar un informe técnico acerca de la aptitud para que puedan seguir funcionando como lo hacen hasta el momento, al respecto se disponga llevar a cabo los análisis bacteriológicos sobre suelo y aguas subterráneas para determinar si hay contaminación por esta causa y en caso de detectar deficiencias, evaluarlas y determinar cuáles son las medidas a tomar por parte del municipio para seguir funcionando y notificar al mismo para que actué en consecuencia, de manera de preservar el medio ambiente, teniendo en cuenta que en el caso de la ciudad de Médanos como las quintas vecinas, se abastecen de agua subterráneas para el consumo personal.

Artículo 2°.- Requerir al Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), eleve al Honorable Concejo Deliberante de Villarino, el resultado de la inspección de las plantas de tratamientos de residuos en el partido de Villarino (Médanos-Pedro Luro), acompañando copia de la notificación efectuada a la Municipalidad de Villarino del informe realizado y de las medidas correctivas a tomar, de manera de preservar el medio ambiente, con el fin que se dé cabal cumplimiento con la normativa vigente.

FOTOS

Las plantas de tratamiento de residuos de Médanos y Pedro Luro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario